Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, maite !                                                                                           Per molts anys, Karim 2009 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: atencion maribea.........
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Elpidio3747  (Missatge original) Enviat: 14/11/2005 21:34
maribea sabe algo sobre la invacion de los agromercados  en cuba el otro dia aqui alguien me dijo que el problema de la comida en cuba era cosa del pasado,alguna noticia ......porque el govierno invadio los pequenos negoceos que el mismo les permitio que vendieran sus productos,porque las confiscaciones de vienes.......


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: maribea05 Enviat: 14/11/2005 22:54
Querido Elpidio:
Hasta ahora, lo último publicado es lo que tiene el Herald, y que Disidente lo recoge esta mañana en su sección Noticias de Ultimo Minuto.
Si no te lo has leído, aquí te lo zumbo.
En cuanto a que se resolvió el problema de la comida en Cuba, no sé, debe haber estado medio entonaíto quien lo dijo.
El asunto del abastecimiento ha sido más o menos paliado con esos recursos extraños que emplea el gobierno, y que es hacerse de la vista gorda cuando el asunto se pone muy apretado. Entonces aflojan la mano, se viran de espaldas, se llena todo en los mercados campesinos, hay que pagar en dólares, en esos mismos dólares que hasta hace como ocho años estaba penado usar, luego el propio gobierno incentivó su uso y ahora le están metiendo de nuevo catorce mil restricciones.
Entonces, en algún momento en que se juega al duro y sin guante con el mercado negro (porque no existe otro mercado que resuelva el problema de la comida), el gobierno vuelve a apretar la tuerca. Es una formulita que emplea continuamente, dependiendo de las circunstancias.
Los tontos útiles, que no ven más allá de sus narices, que no viven en Cuba, que no pasan las penurias del cubano y sin embargo se empeñan en defender aquello, no saben qué macabro es todo esto.

En fin, aquí va el artículo.

Lanzan ofensiva en Cuba contra los mercados campesinos
CARLOS BATISTA
AFP / La Habana

Productos decomisados, vehículos de carga ocupados por la policía, establecimientos cerrados por un día para aclarar cuentas, la ofensiva del régimen de Fidel Castro contra la corrupción y los delitos llegó a los agromercados cubanos, un sector sensible de la vida cotidiana en la isla.

Muy temprano en la mañana de ayer, vendedores de un agromercado en el barrio de Santos Suárez, en La Habana, corren ante un pequeño camión abastecedor que llega con mercancías: habichuelas, boniatos, malangas, son descargadas a toda prisa y con algo de sigilo.

'Hace unos días que no dejan llegar los camiones, [los policías] lo interceptan, mire que `pelao' está todo esto, no hay casi productos. A un señor le decomisaron toda la carga por 13,000 pesos [$541] y le pusieron una multa de $1,500 [$62]'', comentó un vendedor con tono de pesadumbre.

Como para prevenir lo que puede pensar el cliente, añadió: ``Yo sé que los precios están caros, pero esto es lo que hay, y si no dejan pasar la mercancía, al final, el perjudicado es el consumidor''.

Los agromercados --espacios creados en 1994 regidos por la oferta y la demanda-- es el lugar donde lo cubanos adquieren la gran mayoría de los vegetales, frutas y algunas carnes como cerdo y carnero.

A ellos acuden a vender los pequeños campesinos privados, las cooperativas y las empresas agrícolas estatales, estas últimas con sus excedentes, previa licencia por la cual pagan impuestos, así como deben pagar también ''la tarima'', el espacio físico donde vende cada cual.

Pero casi junto al agromercado surgió ''el intermediario'', la persona que ilegalmente le compra al productor y le oferta al vendedor, y que según las autoridades es la razón de que encarezcan los productos.

El pasado martes, un popular agromercado de la calle 42 en el capitalino municipio Playa amaneció cerrado debido a una inspección. Lo mismo ocurrió el viernes en otro de la calle 51 en el municipio Marianao, ambos en La Habana.

La voz popular habló de detenidos.

El sábado se celebró la III reunión sobre ''prevención, enfrentamiento a las indisciplinas, ilegalidades y manifestaciones de corrupción'' en dependencias del gobierno provincial de La Habana.

El alcalde La Habana, Juan Contino, informó que ''en recientes operativos en mercados agropecuarios, fueron decomisados'' 78.2 toneladas de productos, los cuales serán vendidos en mercados ''topados'' (sólo de empresas estatales), informó el semanario Tribuna de La Habana.

Contino también informó que fueron ''ocupados'' 36 camiones cuya carga era vendida a intermediarios. Los conductores fueron sancionados a trabajar un mes en ''servicio social'', y los propietarios tendrán que responder ante los tribunales.

El alcalde ''reiteró el propósito de intensificar el combate contra las ilegalidades en la capital por las consecuencias que pueden traer y la impunidad ante conductas indeseables de una minoría, frente a los valores éticos y morales característicos de la sociedad'', indicó la publicación.

Señaló que la ofensiva también está dirigida al sector de la vivienda ``por los alquileres indebidos, el robo de materiales y las construcciones no autorizadas''.

A finales de octubre, los vendedores de combustibles de los servicentros, todos estatales, fueron sustituidos sorpresivamente por trabajadores sociales, operación que trató de terminar con el robo de combustibles estatales y el desvío de recursos.

Según personas del sector, una semana después de la sustitución se notó un considerable aumento en la recaudación monetaria en esas unidades.

El 28 de octubre, Castro habló de ''los nuevos ricos'' en Cuba y afirmó que hay seguirles la pista. ''No quieren pagar, y los sobornados se dejan sobornar. Será cada vez más difícil que puedan hacer lo que están haciendo hoy'', añadió.

-------------
Fuente
Noticias de Ultimo Minuto
Disidente Universal
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm
Actualizado 11/14/05 en la mañana

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 17/11/2005 15:41
Ya, estamos subalimentados y muertos de hambre desde 1959, cada año bajais mas las calorias medias ingeridas por cada cubano.
Lo malo es que como ya han pasado 46 años ya no os quedan calorias por bajar.
Consejo:
Podeis decir que las calorias ingeridas son de baja calidad,  y si cuela,  cuela.
No puedo menos que comentar:
A ellos acuden a vender los pequeños campesinos privados, las cooperativas y las empresas agrícolas estatales, estas últimas con sus excedentes, previa licencia por la cual pagan impuestos, así como deben pagar también ''la tarima'', el espacio físico donde vende cada cual.
 
Y se olvidan de decir que previamente deben pasar las inspeccciones de sanidad.
¡Como en todo el mundo, señores del Disidente Universal!
 
la ofensiva también está dirigida al sector de la vivienda ``por los alquileres indebidos
¡Ay, ay, ay! ¿que se me olvidan de que en Cuba no hay propiedad privada de inmuebles?
 
 
Veo varias cosas:
El titulo ya es mentira.
Lanzan ofensiva en Cuba contra los mercados campesinos
Incluso por loo que se lee en el articulo, no se ataca mas que al especulador ( intermediario), al que no paga impuestos ni licencia ( competencia desleal para el que si lo paga) y a la corrupcion.
Si uno del mercado campesino es cualquiera de esas tres cosas se trata de cazarle y expulsarle, multarle, etc.
¿Y en Puerto Rico no?


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats