Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Juanine !                                                                                           Feliz Aniversário NONU !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Solidaridad marca rumbo de salud cubana
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: lealtad  (Mensagem original) Enviado: 29/12/2005 00:13
Solidaridad marca rumbo de salud cubana en 2005
Cubadebate
2005-12-28

Por Olga Maria 

LA HABANA, 28 dic (Xinhua) -- La solidaridad marcó el rumbo de la  salud cubana en 2005, sector que pese a las pérdidas económicas que  le ocasiona el bloqueo impuesto por Estados Unidos desde hace más de  cuatro décadas, extendió sus servicios gratuitos a unos 60 países  del orbe.

Una notable reducción en la mortalidad infantil, así como en la  incidencia de las enfermedades infectocontagiosas, transmisibles,  por solo citar algunas, figuran entre los éxitos cosechados por los  más de 25 mil colaboradores cubanos en el extranjero.   

Desde el inicio de este proyecto de colaboración en Argelia en  1963, más de 100 mil galenos isleños han laborado en 97 naciones.

El 2005 fue testigo de la graduación de 3,515 nuevos médicos de  la isla y otras latitudes, que contribuirán con su quehacer a elevar  el bienestar y la esperanza de vida de los pueblos del mundo.   

De ellos, 1,610 procedentes del norte, centro y sur del  continente americano egresaron de la Escuela Latinoamericana de  Ciencias Médicas.      

Otra muestra de la solidaridad cubana fue la creación del  destacamento Henry Reeve para ayudar a las víctimas de fenómenos  naturales, tales como huracanes, inundaciones y epidemias.

La citada organización se creó en principio para apoyar a las  víctimas del huracán Katrina en el sur de Estados Unidos, acción a  la que Washington no respondió.

Entonces, cuando Pakistán quedó devastado por el terremoto que  causó entre 40 mil y 60 mil muertos, Cuba envió a las brigadas del  Henry Reeve .   

Hasta el presente trabajan en territorio pakistaní más de 2,300  profesionales y técnicos cubanos que han atendido a casi 140 mil  pacientes y realizado 1,500 intervenciones quirúrgicas en 30  hospitales de campaña.   

El gesto humanitario de los colaboradores de este destacamento  también llegó a Guatemala, afectada por la tormenta tropical Stan en  octubre, donde salvaron 1,360 vidas en dos meses de trabajo.   

Asimismo, la Misión Milagro, concebida en 2004 para la atención  oftalmológica a pacientes venezolanos, amplió su espectro a más de  20 Estados de América Latina y el Caribe, y en el primer semestre  del presente año operó de la vista a más de 208 mil personas.   

El sistema de salud cubano está inmerso en una etapa de  transformaciones profundas, que manejan conceptos e ideas novedosas  con la finalidad de ofrecer un servicio de excelencia. Fin 






MSN Amor Busca tu 쩍 naranja


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados