Ampliar
Fidel Castro (1926-¿?) conmemora otro aniversario del triunfo de su revolución con la esperanza de superar su propia marca de permanencia en el poder sobrepasando al tirano Camarada Kim-Il-Sung de Corea del Norte.
Récord Guinnes, del discurso más largo en la ONU (4 horas y 29 minutos, el 26 de septiembre de 1960).
Quedaría por validar otra plusmarca mundial que él mismo se atribuyó el 26 de julio de 1999: la fragua de por lo menos 637 atentados en su contra. E$l Frances de Gaulle tiene 31.
Al menos con su revolución hace lo que le da la gana: declararla socialista (abril de 1961), proclamar un cuarto de siglo después que "¡Ahora sí vamos a construir el socialismo!" (abril de 1986) y apearse luego, tras la desunión post-soviética, con que deben preservarse "las conquistas del socialismo", porque este último "nadie sabe bien qué cosa es" (abril de 1992).
En enero de 1968 había subido la parada al Gran Timonel Mao Tse-tung (1893-1976). No sólo por calificarlo de senil, sino también por pedirle a los cubanos que no toleraran a gobernantes "de más de sesenta años", porque a partir de ahí se volvían irresponsables. En septiembre de 1999 contradijo su propia tesis: "Jamás me jubilaré de la política".
Al tomar conciencia de Isla, Castro planteó la ambiciosa meta de producir diez millones de toneladas métricas de azúcar como prueba crucial para su revolución y compromiso de honor nacional (Granma, marzo 24, 1968). El 19 de mayo de 1970 reconocía "que no haremos los diez millones". Aunque dijo no tener "pretextos [ni] excusas", recalcó que proseguía la "lucha por los nueve millones" (Granma, mayo 31, 1970). Luego encubrió el resultado final (8,53 millones en 280 días de zafra) con el eslogan carnavalesco de "convertir el revés en victoria" y el consuelo de haber roto la marca prerrevolucionaria (1952) de producción: 7,29 millones, que se hicieron en sólo 110 días de labor.
No llega el día en que los vacilantes saben lo que no quieren, ni Juan-el-gago ni Pedro-el-mudo descubren su voz fuerte, ni los apabullados dejan de ponerse de pie cuando Él entra. Se desvanece (junio 23, 2001), cae con estrépito (octubre 20, 2004) y hasta padece del Mal de Parkinson, pero hasta ahí la historia de su muerte, que sólo trae más muerte y más historia
datos obtenidos del articulo del Sr Miguel Fernández-Díaz,
viernes 30 de diciembre de 2005,cubaencuentros