| Incremento del comercio exterior reanima la economía cubana  Los productos biotecnológicos están entre los dinamizadores del comercio exterior cubano | La tendencia al crecimiento del comercio exterior posibilitó a Cuba alcanzar un Producto Interno Bruto (PIB) del 11,8 por ciento, el mayor desde 1959, destacó Raúl de la Nuez, titular cubano de esa rama. Tras la apertura de una exposición en el Ministerio de Comercio Exterior por la constitución de esa entidad en su aniversario 45, De la Nuez destacó el incremento de los ingresos de la Isla, en más del 50 por ciento, a partir de la exportación de servicios, fundamentalmente técnicos, destaca la AIN. Sobre la estrategia de Cuba para insertarse en el actual mercado internacional resaltó, además, los esfuerzos por abrirse paso con productos no tradicionales derivados de la Biotecnología, rama de la ciencia aportadora actualmente de más de 200 millones de dólares. En medio de un comercio mundial signado por una fuerte competitividad y la tendencia de los países desarrollados a no abrir fronteras, âla Mayor de las Antillas incrementa el intercambio de sus productos habituales como el níquel, el ron, los habanos y derivados del azúcarâ. Los artículos de la industria sideromecánica son también acogidos en Europa, Canadá y el Caribe, agregó. El archipiélago cubano concentra su intercambio de bienes y servicios en América Latina y después en Europa y Asia, acotó, tras destacar los acuerdos e intercambios con China y Venezuela. Coherente con la flexibilidad del comercio exterior desde la arrancada misma del proyecto social cubano, el país amplía el intercambio —3 000 compañías de 170 países— a partir del reordenamiento del comercio exterior. Cuba en 2006 estará en condiciones de crecer alrededor del diez por ciento, en tanto, expertos han pronosticado una desaceleración del crecimiento de América Latina, que solo alcanzará cerca del cuatro por ciento. |