Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: SIGUEN CAYENDO!!!!
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 16 di questo argomento 
Da: Elpidio3747  (Messaggio originale) Inviato: 10/01/2006 13:03
                   COMO deven de andar las ratas, porque cuando le digan al vejete este que se tiene que jamar una pila de anos en la carcel,estoy seguro que habla hasta por los codos,.. seguro que le tienen que dar par de galletas para que se calle y a ella no hay ni que preguntarle se ve a la legua que ya hablo...cuidate pedrito y compania             
 
 
 
                                     
 

Detienen en FIU a dos supuestos agentes de Castro

RUI FERREIRA
El Nuevo Herald

El profesor de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y su esposa arrestados ayer bajo cargos de espiar para Cuba, parecen ser veteranos de la inteligencia cubana --con 30 y 20 años de experiencia, respectivamente-- que iniciaron sus actividades en territorio estadounidense por separado hasta que se casaron, a inicios de la década de 1990, y comenzaron a trabajar juntos.

Según la fiscalía federal, en junio pasado, el profesor Carlos M. Alvarez, de 61 años, y su esposa, Elsa Prieto-Alvarez, de 55, admitieron voluntariamente a la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) que llevaban años trabajando para la inteligencia cubana.

Aparentemente, Alvarez lo hacía desde 1977, y ella a partir de 1982. Pero la fiscalía no los ha acusado directamente de espionaje de matiz militar, sino de ocultar al Secretario de Justicia su condición de agentes de un país extranjero, un delito que conlleva un máximo de 10 años de cárcel.

''El confesó que estaba espiando para Cuba'', y ''ella dijo [a los agentes] que sentía más fidelidad hacia Cuba que hacia Estados Unidos'', dijo ayer el fiscal federal asistente Brian K. Frazier durante una audiencia de fianza.

Alvarez es profesor de psicología en FIU y su esposa es coordinadora de un programa de entrenamiento de trabajo social, especializado en intervención de crisis y terapia de grupo, en el mismo recinto universitario.

La pareja fue arrestada en la madrugada del viernes, y ayer la presentaron ante la jueza de instrucción Andrea Simonton, quien les denegó la fianza.

No está clara la razón por la cual las autoridades decidieron dejarlos en libertad en junio pasado tras las declaraciones de los arrestados, pues según el fiscal federal para el sur de la Florida, Alexander Acosta, éstas constituyeron ``una confesión''.

''Estábamos investigando'', dijo Acosta escuetamente.

El arresto de la pareja se da a escasas semanas de una vital audiencia de revisión del caso de cinco hombres acusados de espiar para Cuba, condenados a fuertes penas de cárcel en Miami en el 2001.

A principios de febrero, el pleno de la Oncena Corte de Apelaciones de Atlanta escuchará alegatos sobre el caso de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, quienes admitieron que trabajaban para el gobierno de Cuba y cuyas severas sentencias fueron anuladas en agosto del año pasado.

Según las autoridades, Alvarez y su esposa enviaron a Cuba análisis de la situación política en Estados Unidos, informaciones sobre miembros y organizaciones del exilio cubano, sobre el juicio, en el 2000, a la red de espionaje cubana, a la vez que reportaron sobre las incidencias de la saga del niño Elián González.

También informaron por lo menos la identidad de un empleado de la FBI que fue alumno de Alvarez.

''Informaban sobre todas las personas con que se relacionaban'', dijo Frazier.

Pero según el agente del FBI que los interrogó, Ryan T. Young, ''no hay evidencias de que tuvieran acceso a información confidencial o militar, de carácter secreto'', y la hubieran enviado a La Habana.

''No hubo nada de eso, señor'', respondió Young a Steven Chaykin, el abogado defensor de Alvarez.

Acosta dijo que los dos presuntos espías cubanos pusieron en peligro la seguridad de Estados Unidos, pese a que se movieron siempre en el mundo académico.

''Siempre que espías trasmiten algún tipo de información al gobierno de Cuba, hay un peligro para Estados Unidos'', dijo Acosta. Pero hay más, añadió: ``Estas personas estuvieron en contacto con jóvenes, los quisieron influenciar a una edad en que son muy influenciables''.

Por otro lado, Alvarez no trabajaba sólo para FIU, sino que también prestaba asesoría psicológica a los departamentos de policía de Miami-Dade y Miami.

''Hacía evaluaciones psicológicas de los candidatos a policías al momento del reclutamiento. Tenía una responsabilidad enorme'', dijo Acosta.

Alvarez llegó a Estados Unidos en 1961 y se hizo ciudadano en 1973, mientras que su esposa llegó posteriormente en fecha indeterminada.

La pareja se conoció a fines de los años 1980, se casó y comenzó a realizar en conjuntopresuntas actividades de espionaje, dijo Frazier.

''Ellos se ayudaban mutuamente'', precisó el fiscal federal asistente.

En el registro efectuado en la residencia de la pareja, donde viven con una hija de 12 años y los padres de Prieto-Alvarez, las autoridades encontraron todo tipo de parafernalia usada en actividades de espionaje, dijo el fiscal.

Los agentes descubrieron un radio de onda corta con una antena exterior, códigos de trasmisiones, programas de computadoras para codificar y descodificar mensajes.

Además, ``nos dijeron que enviaban disquetes a apartados postales con direcciones en Estados Unidos y, al menos en una ocasión, Alvarez fungió como correo para el espionaje cubano de La Habana a Miami''.

El profesor de FIU era uno de los promotores del llamado ''intercambio académico'', y en diversas ocasiones, la última en el 2004, llevó a estudiantes universitarios a La Habana.

Alvarez era muy conocido en círculos liberales del mundo académico cubano, tanto de la isla como el exilio. Participó en el ''Diálogo de 1978'' en La Habana, el cual condujo a la liberación de 3,600 presos políticos, y fue miembro del comité ejecutivo del Instituto de Estudios Cubanos (IEC). En la capital cubana, solía establecer contacto con el Centro de Estudios sobre Inmigración de la Universidad de La Habana.

Antes de 1959, en La Habana, estuvo estrechamente vinculado a la Agrupación Católica Universitaria.

El arresto de la pareja provocó conmoción entre amigos y colegas.

El rector de FIU, Modesto Maidique, asistió a parte de la audiencia de fianza, pero no quiso hacer declaraciones. El ex director del Cuban Research Institute del plantel, Lisandro Pérez, dijo estar ''chocado'' con la noticia, y alrededor de 80 que se concentraron frente a la sala de audiencias, no ocultaban su disgusto e incredulidad por el arresto.

Mientras, la FIU informó en un comunicado que desconocía las investigaciones, pero anunció su compromiso de colaborar con la fiscalía, al tiempo que nombraba como su abogado para este caso al ex fiscal federal Robert Martínez.

Por otro lado, la universidad puso a la pareja de presuntos espías bajo licencia administrativa con sueldo.



Primo  Precedente  2 a 16 di 16  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 16 di questo argomento 
Da: Elpidio3747 Inviato: 10/01/2006 14:07
que extrano son casi las diez de la manana y nadie en el foro estaran preparando las maletas,digo por los que viven de este lado tengan cuidado que el circulo se cierra.....

Rispondi  Messaggio 3 di 16 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 10/01/2006 15:06
Elpidio, lo siento, tus casi las  "diez de la mañana" son las  cinco menos veinte de la tarde acá en España.
Andais ultimamente algo revueltillos en Yanquilandia, ¿ oleis algo raro en el ambiente?
Por cierto, ¿ cuantas veces haceis las maletas al año?
Deben tener una experiencia grandisima en el tema.

Rispondi  Messaggio 4 di 16 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 10/01/2006 16:05
Vaya Elpidio, mira pasan varias cosas.
-Es curioso que los cubanos-cubanos alcancen rapidamente puesto de responsabilidad o de alto nivel cultural entre vosotros.
Por lo general no os enterais hasta que pasan muuuuuuchos años, lo cual es una prueba de vuestra estupidez y de que tragais de todo.
Me imagino, que en vuestra feliz ignorancia, sigais durmiendo tranquilos, ignorando si el vecino de al lado, aparente gusano, es o no agente cubano.
Por otra parte considero un derroche el que Cuba gaste gente de valía entre vosotros para espiaros, pues si bien es bueno que en La Habana se sepa todo lo que haceis y lo que vais a a hacer a los dos minutos de que ocurra, tampoco era necesario enviar a gente valiosa.
No hace falta, sois muy bocones, lo malo es que siempre fanfarroneais demasiado y lo dificl es dcistinguir la verda d ela exageración: siempres estais jugando a la oca: comeis una y contais veinte.
Por ejemplo:
Si pensarais con la cabeza, os guardariais mucho de hacer publico que habeis descubierto ( el gobierno USA, no vosotros) a espías ¡DESPUES DE VEINTE AÑOS DE ESPIAROS!
Vais a tener que dar explicaciones a la CIA, de porque sois un coladero tan grande.
¡Asesor psicológico de la policía de Miami!
¡Profesores universitarios!
Lo aberrante del caso es que vosotros, en 1980 ( hace 25 años) ya andabais algo "mosquedados", mira:
http://www.latinamericanstudies.org/belligerence/amplia-espinosa.htm

Diario las Americas
Febrero 7, 1980, p. 6

Amplía Espinosa Acusaciones Contra Algunas Personas

bla, bla, bla:
7-Fueron repetidos algunos nombres de los ofrecidos en su anterior comparecencia y añadidos algunos nuevos. Los nombres ofrecidos por Espinosa, que según él dice en una u otra forma estan mezclados con el espionaje o al servicio castrista, son: Bernardo Benes, Hildo Romeo, Albor Ruiz, el reverendo José Reyes, Rafael Contreras, Jorge Debesa, el ingeniero Mario Soto, Joe Paredes, Eduardo Rueda, Regino Llagostera, Gerry Patrick Hemming, Rafael Alvarez, María Cristina Herrera, Ernesto Iñiguez, Fernando Fuentes Coba, Roy Castro Lima, Oscar Minier, Eugenio Sánchez, José Suárez, Prisciliano Falcon, Juan Antonio Hernandez Noa, Juana Caridad Pulido, Ana Capestany, Osvaldo Estivil, Raquel Casanova, Domingo Delgado, Vicente Dopico, Wafrido Moreno, José Enrique Orda, Emérito González, René Rodríguez, Rodríguez Peralta, José Menéndez, Tomás Morejón, Ing. Mario Soto, Eddy Veras, Elsa Prieto, Gilberto Maseda, Carmen Trimiño, Alberto Benavudes, Jose Napoleón Vilaboa, Carlos Estrada, Tony Costales, Salvador Aldereguia, Manuel Castro, Francisco Aruca y Lourdes Casal.



pero como de cada cien cosas que contais 120 son mentira, nadie os cree, os pasa como al pastorcito del cuento, tanto ¡ que viene el lobo! que cuando viene ya nadie le cree.

¿Todavía os preguntais porque llevais 47 años ?

Rispondi  Messaggio 5 di 16 di questo argomento 
Da: maribea05 Inviato: 10/01/2006 17:05
Ay Elpi, como me has hecho reir.

Es que yo soy muy gráfica, y me los imagino a unos cuantos arrambalando con lo que puedan de este mundo tan corrompido, y haciendo las gestiones "con allá" para que los saquen.

Mira, lo que creo que pasa, por arribita (te prometo que cuando regrese escribo más), es que acá "los compañeros" tienen que esperar a ver qué les dicen que digan.

Fíjate que andan por allá adentro calladitos, sin declaración alguna. Hay que ver si el par de sujetos estos se convierten "en dos héroes prisioneros del imperio" o hacen pactos con fiscalía y entonces pasarían a ser "los invisibles" absolutamente ignorados por el gobierno para el que trabajaron.

La participación de emefelix es tímida y suave, porque no puede tirarse de pecho. Y sólo se le ocurre esto de que desde hace años estos "fenómenos de espías" estaban haciendo de las suyas en "nuestras narices".

Por casualidad no cree emefelix que todo el mundo lee los periódicos, incluyendo el FBI? Y que esta gente llevaban tiempo siendo vigiladas? Cuánto? Ahhhhhh, habría que ver. Igual que habría que ver las tonteras que este par de infelizotes pasarían como la gran vaina de información.
Imagínate tú, a estas alturas de la tecnología, y a este par lo tenían con un radiotransmisor de onda corta. Vaya, que lo único que faltaba era que le pusieran un cartel en la puerta de la casa que dijera: Aquí viven dos espías de pacotilla del régimen Castrista.
je je je

Hay que esperar, amigo, hay que esperar. Porque si los "compañeros" reaccionan por sus propias cabezas, pueden perderlas en el empeño.

Paciencia, Elpi. Ya aparecerán... o no, depende ya sabes de qué.

Vengo luego.

Rispondi  Messaggio 6 di 16 di questo argomento 
Da: Elpidio3747 Inviato: 10/01/2006 18:04
que te hecho reir tu eres la que has hecho reir a mi que no se como puedo escribir esto....en ese ultimo parrafo donde dices que le faltaba ponerles un cartelito en la puerta,... tengo que parar no puedo mas y los parientes me estan mirando con cara de yo no fui de tanto reirme solo , te quedo comiquisimo ....

Rispondi  Messaggio 7 di 16 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 10/01/2006 19:03
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Rispondi  Messaggio 8 di 16 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 10/01/2006 20:02
Maribea:
Veo que pasa como por ascuas del detallito de que "espías" cubanos sean profesores universitarios y asesores sicológicos de la policía.
Realmente, no creo que ni ud. se crea lo de que "eran seguidos" ¡ desde 1980!, pues en ese caso no ocuparían los puestos de influencia que ocupaban.
¿O ve normal que un asesor sicológico de la policía sea espía?
¿O que los formadores de la juventud universataria yanqui lo sean?
En caso afirmativo, les esperan a Uds. cosas malas, tienen un servicio de intelegencia fatal, aunque creo que eso ya lo sabían.
Recuerdo que antes del 11-S tambien " habían seguido" a los pilotes del avión, pero no hicieron nada.

Y, creame, que esos cubanos,  tienen sus propias cabezas y las usan tan bien que pudieron desempeñar dos vidas, cuando a la mayoría del elemento gusanil les cuesta trabajo desempeñar una sola.
Tampoco se crea todo lo que le digan, y más su prensa.

Calcule, por un momentico que en Cuba se hubieran capturado a espías yanquis, o, sin saberlo ellos,  se supiera que eran espías y les utilizaran ( información falsa, captura de otros, etc. etc.)
Y como en Cuba son gente seria, no lo pregonarían a los cuatro vientos, eso no se hace en ningún país, la captura de espías es más "jugosa" si lo ignora el páis para quien trabajan.
Y calcule que el yanqui les tuviera echado el ojo a estos ( pero no desde hace 20 años, espero)
Recuerden que el yanqui les conoce bien a Uds.
Y no olvide el tremendo marrón que se están tragando por culpa de la bulla que armaron con los Cinco, que en situacion normal hubieran canjeado o simplemente devuelto a Cuba, ahora tienen en riesgo su credibilidad en la lucha antiterrorista, gracias a la intervención gusanil

Serán condenados a penas leves, que, lo más seguro no cumplirán, y cambio de ello, un par de yanquis saldrán por el  aeropuerto José Martí, preguntandose desde cuando les habían "cachado"
Esto se ha hecho multitud de veces, sin alharacas.
Si Uds. no lo estropean.
Ya les han estropeado muchas cosas al yanqui sin beneficio para ninguna parte, solo perjuicios, no tiren mucho de la cuerda, que a lo mejor se rompe.
Pero me parece que en este caso, será como digo.
Observo que ultimamente el yanqui no les toma muy en serio.
Seguiré la información del caso y, si se como me parece, dentro de poco se hará "humo".

Rispondi  Messaggio 9 di 16 di questo argomento 
Da: YoelA Inviato: 10/01/2006 21:02
Hola,
Esa es la gran diferencia cuando se vive en una dictadura o a una democracia.
Ese par de espías aun estando en contra del gobierno en que viven tienen el derecho de crecer profecionalmente. En cambio en la dictadura asesina que tu apoyas, si nada mas sueñas que Castro se murio, te quitan todos los derechos, bye bye universidad y vida profecional.
En los Estados Unidos hay 100 senadores. Solo hay tres hispanos de los cuales 2 son cubanos. Eso ha sido en solo 47 años de nuestra existencia en EE.UU
Si los cubanos que imigramos somos tan malos como dices, que podemos esperar del restro de latinoamerica que ha imigrado por los siglos de los siglos y no han logrado tirarse ni un peo en ingles.
¿Qué seria de tu vida profecional en Cuba Mfelix si despues de tanto defender la rovolucion, no tubieras derecho ni al internet que tanto provecho le sacas?
Saludos,
Yoel  

Rispondi  Messaggio 10 di 16 di questo argomento 
Da: llabrada Inviato: 10/01/2006 22:01
ce bende vanderita cubana par desfile en hapollo a los nuebos eroes pricionero del himperio
tan vien ce asen kartele
tamo ganando la vataya e idea!!!!!!!

Rispondi  Messaggio 11 di 16 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 10/01/2006 23:00
Yoel:
Estar en contra de vosotros no es estar en contra del gobierno de USA.
Vosotros no sois USA.
Cuba lo sabe.
USA lo sabe.
Vosotros no.

El resto de lo que dices es tan ridículo como la ley esa yanqui que dice que te debes registrar como espía.
han tiuenfado porque son buenos. Ellos están en la misma sociedad que vosotros y han triunfado.
Y eso que no era su meta.
Esa es la diferencia entre nuestra formación y la vuestra, entre nuestros ideales y los vuestros.

Refresca tus conocimientos sobre la politica de tu nuevo país.
te ayudo:
En USA, que yo sepa, solo hay dos senadores hispanos , Mel Martínez, por Florida, de origen cubano y Ken Salazar, por Colorado ( de origen mejicano aunque Ken es da la QUINTA generación nacida en EEUU).
En TODA la historia de USA, aparte de estos dos, solo hubo otros dos hispanos en el Senado, todos por Nuevo Mexico.
Considerando el porcentaje de hispanos en EEUU no es para celebrar lo "democráticos" que son.
Donde hay más cubanos es en el Congreso.
Cuatro en total, tres por el Sur de Florida ( los Díaz Balart y Ros Lhetinen) y uno por Nueva Jersey: Bob Menendez.


Rispondi  Messaggio 12 di 16 di questo argomento 
Da: YoelA Inviato: 10/01/2006 23:00
Mfelix,
Refrescate tu, 
Bob Menendez no es congresista, no mas.
Ahora es Senador (D) del Estado de New Jersey.
Y del par de nuevos espias, espero que no les den carcel ni les hagan pagar nada. 
Que solo los manden para Cuba de vuelta, por supuesto con sus 5 hijos. Ese seria el peor castigo que les podria caer encima.
De lo contrario el viejo cagalitroso tendra que cambiar el numero en sus discursos de 5 a 7 espias.
Saludos,
Yoel
 

Rispondi  Messaggio 13 di 16 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 11/01/2006 05:59
Miami: Caza de brujas
Enviado el Tuesday, 10 January a las 13:37:50 por TUMA

INTERNACIONAL
Detenidos ayer un profesor de la Universidad Internacional de la Florida y su esposa, ambos de origen cubano, bajo el cargo de espiar para Cuba

inSurGente (Inti Tumaini).- Fuentes de la Fiscalía Federal indicaron que en junio pasado, el profesor Carlos M. Álvarez, de 61 años, y su esposa Elsa Prieto, de 55, admitieron que llevaban años trabajando para la inteligencia cubana; Álvarez desde 1977, y su mujer desde 1982. Sin embargo, en junio del año pasado, las autoridades decidieron dejarlos en libertad tras haber sido interrogados porque estaban ”investigándolos”.
 

El fiscal federal Brian Frazier informó de que la pareja se comunicaba con Cuba a través de una radio de onda corta, utilizando un sistema de codificación secreto.

Ahora, han sido detenidos de nuevo, no por espionaje, sino por ”ocultar al Secretario de Justicia su condición de agentes de un país extranjero”. ¿Pero, existe en el mundo algún espía que informe de su presencia a la justicia de un país enemigo? Es un argumento rayano en la locura detrás del cual está, como siempre, la mafia contrarrevolucionaria cuyo buque insignia, la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), soborna jueces, fiscales y políticos para continuar con su particular caza de brujas.

Recordemos que, actualmente, cinco cubanos cumplen diversas condenas en las cárceles de Estados Unidos no por espías sino por evitar que, desde territorio estadounidense, se llevaran a cabo actos terroristas contra su país, los cuales son financiados por una mafia apátrida que jamás podrá regresar a Cuba. 

Re: Miami: Caza de brujasJoaco(Hijo de Vasco) (Puntuación 0)
por Anónimo el Tuesday, 10 January a las 14:28:16
Los esbirros de la llamada, "National American Foundation", siguen inventando cuentos de fantasía, ¿acaso ustedes creen que el Gobierno de Cuba, va a enviar espías a los E. U? El Gobieno de Cuba no tiene necesidad de mantener agentes en los E. U., eso es otro cuento de hadas de los lacayos batistianos, parecen que no tiene otra que hacer ESTOS TRAIDORES EXCUBANOS.  El gobierno de Cuba no tiene necesidad de tener agentes, porque Cuba desde Cuba sabe todo movimiento de estos terroristas y de las accciones de la Cia. ¿ustedes creen que este señor y su esposa, desde 1977 espiaban para Cuba, y los E. U. los deja libres; esto es parte de otra de las telarañas de mr. matojo(Bush) y de sus vasallos mafiosos de Miami. Este matrimonio son parte de la llamada "Caza de Brujas", averíguenlo y sabrán que son parte de es movimiento de cloaca.





    Re: Miami: Caza de brujas (Puntuación 0)
    por Anónimo el Tuesday, 10 January a las 17:43:02
    Elemental, mi querido Watson. En EEUU no les importa si eres espía o no, que ya tienen costumbre. Por eso solo no te detienen, si acaso te hacen algunas preguntas y te dan a rellenar un formulario. Nada, simple rutina. Porque ven que vas de frente, a las buenas. Pero lo que no pueden soportar; lo que les jode de verdad es que no te presentes y les digas: "Oye, que soy espía". Por ahí sí que no pasan. Y claro, estos espías cubanos no cumplieron y los han detenido. Todos los espías de la CIA lo primero que hacen al llegar a un país es presentarse a las autoridades. ¡ Gente formal, estos espías norteamericanos !




    Rispondi  Messaggio 14 di 16 di questo argomento 
    Da: mfelix28 Inviato: 11/01/2006 11:59
    Yoel:
    Es verdad, Bob Menendez , se apellida como yo, pero no me preocupa, siempre hay ovejas negras en las familias, es  de origen asturiano, avilesino como Maceo-Ramón.
    쨌Es senador por New Jersey desde diciembre, en sustitución de otro senador que fue nombrado gobernador de ese estado.
    Con ello los cubanoamericanos tendrán tres congresistas, todos en Florida y dos senadores, Bob en N.Jersey y Mel por Florida.
    Sucede que Bob no se da mucha prisa en cambiar su página web y no la actualiza:
    http://menendez.house.gov/
    Empieza con:
    Congressman Robert Menéndez
    13th District, New Jersey.
    Welcome to the official website of the 13th Congressional District of New Jersey!

    As your Congressman, my job is to represent you in Washington and respond to your needs in New Jersey. I

    Rispondi  Messaggio 15 di 16 di questo argomento 
    Da: mfelix28 Inviato: 11/01/2006 17:59

    ¡Pobres los de Miami!

    Caso de profesor espía 'llueve sobre mojado' para exilio cubano
    http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/
    caso_profesor_espia_llueve_mojado_676998.htm

    El arresto de un profesor universitario y de su esposa estadounidenses de origen cubano, acusados en Miami de actuar como espías al servicio del castrismo, no ha tomado por sorpresa a los grupos de exiliados de la isla.

    Carlos Alvarez, de 61 años, profesor de Psicología de la Universidad Internacional de Florida (FIU), y su esposa, Elsa Prieto Alvarez, de 55, que también trabaja en ese centro, fueron captados por el régimen comunista cubano del presidente Fidel Castro hace más de 30 años, según la Fiscalía.

    La pareja fue trasladada el pasado lunes a prisión, después de que el juez instructor del caso en Miami rechazase conceder la libertad provisional al matrimonio de supuestos agentes encubiertos al servicio de La Habana.

    El profesor era uno de los promotores del llamado 'intercambio académico', participó en el 'Diálogo de 1978' en La Habana y fue miembro del comité ejecutivo del Instituto de Estudios Cubanos (IEC).

    Alvarez es doctor en Psicología Clínica y profesor asociado al Departamento de Estudios de Liderazgo y Política Educacional.

    Su esposa es psicoterapeuta, especializada en tratamiento de grupo y coordinadora del programa de capacitación en el área social.

    En el registro efectuado en la residencia de la pareja, que tiene cinco hijos, las autoridades encontraron materiales utilizados para actividades de espionaje.

    Ni las autoridades de Cuba ni los medios oficiales han comentado hasta el momento el caso.

    'Es lamentable que utilice (Alvarez) una universidad pública como plataforma de ayuda a un Gobierno enemigo de EEUU', dijo a EFE Ninoska Pérez Castellón, directora del Consejo por la Libertad de Cuba, una de las principales organizaciones del exilio.

    Alvarez 'trataba en sus conferencias de descalificar y desacreditar al exilio, presentándolo como una sociedad traumatizada', agregó.

    Según los documentos judiciales presentados ante el tribunal, Alvarez está acusado de ser agente de los servicios de seguridad cubanos desde 1977 y su esposa desde 1982.

    De acuerdo con el fiscal Brian Frazier, el matrimonio reconoció 'trabajar como espías' el pasado año.

    En caso de ser declarados culpables, podrían ser condenados a una pena de hasta diez años de prisión y una multa de 250.000 dólares.

    En declaraciones a EFE, Dulce Negret, una persona muy cercana a la familia Alvarez, se mostró perpleja y desilusionada ante las acusaciones de espionaje.

    'Siento una inmensa decepción y dolor por haberles dado toda mi confianza a unas personas cristianas que nos han traicionado', afirmó Negret.

    'Ha sido bien traumático para la comunidad cubana. Ellos formaban parte del grupo Matrimonios en Victoria, dedicado a ayudar a las parejas con problemas de convivencia', dijo.

    Además, continuó Negret, 'él (Alvarez) incluso era psicólogo de de la policía y, desde hace unos 20 años, elaboraba evaluaciones psicológicas de sus aspirantes'.

    No obstante, José Basulto, director de Hermanos al Rescate, una activa organización del exilio, se muestra convencido de que 'en esa universidad hay unos cuantos espías más'.

    'Es un fenómeno endémico. El gobierno de Cuba ha infiltrado una red de espías que puede hacer mucho daño a EEUU', recalcó.

    La organización del exilio Directorio Democrático Cubano declaró a EFE sobre las detenciones que 'esperan el juicio y que están alegres de que haya una actividad más activa de los servicios de Seguridad de EEUU'.

    Pérez Castellón asegura que 'llueve sobre mojado' con el tema de las infiltraciones castristas en Florida.

    'En los últimos cinco años ha habido un total de 21 personas operando en una red de espionaje (la llamada 'Red Avispa')', indicó.

    En 2001, cinco cubanos fueron acusados ante un tribunal de Miami de integrar la red de espionaje 'Avispa', que fue desmantelada en 1998 en el sur de Florida.

    El caso de los cinco espías castristas, considerados unos 'héroes' en su país y condenados a penas de hasta cadena perpetua en EEUU, fue revisado el pasado año y un tribunal de apelaciones ordenó la celebración de un nuevo proceso por considerar que el juicio de Miami no fue imparcial.

    Otros casos que impactaron en el exilio cubano en el sur de Florida fue la detención de Mariano Faget, funcionario del Servicio de Inmigración, en 2000, y la de Ana Belén Montes, analista militar en el Pentágono, en 2002, ambos procesados.



    Rispondi  Messaggio 16 di 16 di questo argomento 
    Da: SadCHARLOTE Inviato: 11/01/2006 17:59
    Estoy de acuerdo con YoelA , que los deporten para Cuba y que se olviden de su casita de 950 mil dolares y de todas las libertades que le ofrece esta sociedad.
    Hum!!! Ahí vemos a donde va a parar el dinero del pueblo de Cuba en costearle casitas de casi un millón de dolares a todos estos tipejos que se han puesto de rodillas ante el viejo asesino.
    Eso si , no creo que sean devueltos , pues ya ven que desde Junio se declararon culpables de ser espías , !confesos! del viejito asesino , así que puedo visualizarlos bailando y cantando el manisero al son de cualquier instrumentos que les toquen.


    Primo  Precedente  2 a 16 de 16  Successivo   Ultimo  
    Argomento precedente  Argomento successivo
     
    ©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati