Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Juanine !                                                                                           Per molts anys, NONU !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Azucar!!!!!!!!!!!!!
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 18 del tema 
De: llabrada  (Missatge original) Enviat: 17/01/2006 04:59
El azucar a los precios mas altos en el mercado en casi medio siglo, los productores alcanzando grandes ganacias y la antiguamente llamada azucarera del mundo..... 


Primer  Anterior  2 a 3 de 18  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 18 del tema 
De: YoelA Enviat: 17/01/2006 09:39
Segun los economistas cubanos, la azucar ya no es productiva, el resultado, desmantelar los centrales en Cuba.
La politica no cabe en la azucarera

Resposta  Missatge 3 de 18 del tema 
De: YoelA Enviat: 20/01/2006 02:39

Comenzó la zafra 2006

Desde Cuba por Oscar Espinosa Chepe

LA HABANA, Cuba - Jueves 12 de enero de 2006  (CUBANET) -

La zafra azucarera se inició el pasado 6 de enero. Está programado que sólo molerán 42 centrales, 15 menos que en 2005. Las áreas donde se cortará caña serán minoradas en 54,500 hectáreas, fundamentalmente en las provincias de Villa Clara, Ciego de Avila, Las Tunas y Granma, territorios tradicionalmente esenciales en la producción azucarera cubana.

Hace unos años, Cuba contaba con 156 ingenios azucareros y extensas áreas sembradas de la gramínea. Hoy todo es historia, y la producción lograda en 2005 sólo alcanzó 1.3 millones de toneladas, según datos extraoficiales. Esta cantidad es semejante a los montos logrados a principios del siglo XX, cuando la nación se restablecía de los efectos de nuestra última guerra anticolonial.

De acuerdo con informaciones oficiales, la zafra persigue una producción similar a la del pasado año, para satisfacer el consumo nacional (700 mil toneladas) y crear algunos excedentes exportables. Sin embargo, este objetivo no será de fácil logro. Ciertamente, se espera un crecimiento de 3.8 toneladas más de caña por hectárea, debido a una mayor abundancia de lluvias el pasado año. Pero eso difícilmente compensará la disminución de las áreas a cosechar. De todas formas, producirá un rendimiento agrícola posiblemente inferior a las 30 toneladas por hectárea, cifra muy inferior a los promedios mundiales, que en los últimos años han rebasado las 60 toneladas por hectárea.

La paralización de un mayor número de centrales significa la desaparición de más puestos de trabajo, lo cual contradice la apreciación gubernamental de que la tasa de desempleo nacional está por debajo del 2% de la población económicamente activa.

Otro elemento negativo se aprecia en los datos sobre la zafra que recién comienza. Resulta que seis provincias pronostican disminuir el rendimiento industrial, la cantidad de azúcar producida por cantidad de caña molida: Villa Clara, Cienfuegos, Matanzas, Camagüey, Las Tunas y Granma.

En aproximadamente 84 días se desea hacer la zafra, con una utilización de las capacidades del 79.5%. Realmente es una meta difícil de lograr, aún en condiciones favorables de poca humedad en las áreas a cosechar, teniendo en consideración el pobre estado en que se encuentran las instalaciones azucareras.

En resumen, la industria azucarera sigue, con la zafra de 2006, su curso indetenible hacia la desaparición.



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats