El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal) solicitó al canciller Jorge Taiana que realizara "una enérgica protesta" ante el gobierno cubano a raíz de los últimos actos de violencia contra opositores pacíficos del régimen de Fidel Castro. "La Argentina no puede permanecer indiferente frente a un régimen que atemoriza y persigue a sus ciudadanos por tener ideas contrarias al gobierno", enfatizó Gabriel Salvia, director de Cadal.
Fuente: Diario La Nación (Argentina) - Pag.14/Sección: Política
A continuación el texto de la carta enviada por CADAL al Canciller argentino Dr. Jorge Taiana:
Buenos Aires, 20 de enero de 2006
Dr. Jorge Taiana
Ministro de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto de la
República Argentina
Estimado Dr. Taiana:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, con el objeto de solicitarle que realice una enérgica protesta ante el representante de la dictadura cubana en Argentina, a raíz de los actos de violencia que se están registrando en Cuba contra opositores pacíficos al régimen de Fidel Castro. Al respecto, uno de los últimos sucesos lo protagonizó el Mayor Orlando de la Cruz, Jefe de la Seguridad del Estado cubano en Mayarí, quien luego de un "mitin de repudio" y una golpiza contra activistas cubanos de derechos humanos, los amenazó de muerte.
La República Argentina no puede permanecer indiferente frente a un régimen que atemoriza, persigue, reprime y encarcela a sus ciudadanos por tener ideas contrarias a las del gobierno. Y en el caso de estas prácticas "castristas", como son los "mitines de repudio" contra los demócratas cubanos, las mismas nos recuerdan lo peor de los regímenes totalitarios del siglo XX, como fueron el Nacionalsocialismo, el Fascismo y el Comunismo.
Como bien se sabe en los países que vivimos terribles dictaduras, resulta fundamental la ayuda solidaria de las naciones democráticas hacia quienes son perseguidos por motivos políticos. Esta es una responsabilidad moral que ningún gobierno democrático de Argentina puede eludir y por ello reclamamos vuestra enérgica condena. En ese sentido, Héctor Timerman, periodista y actual Cónsul argentino en Nueva York, recuerda que una de las lecciones aprendidas durante todos estos años de lucha por los derechos humanos es la importancia que tiene la influencia política de los gobiernos extranjeros: "Yo recuerdo -afirma Timerman- y me imagino que será esto importante para los colegas cubanos que están presos en este momento, que fuimos ayudados de una forma categórica aquí en Argentina por las embajadas de Francia, Italia, Venezuela, Estados Unidos, y una de las maneras que tenían de ayudarnos era justamente sacarnos de esta situación de no existencia en la que el régimen nos quería colocar."
Le adjunto el reciente informe sobre Cuba publicado por la prestigiosa organización Human Rights Watch para ilustrarlo a usted y a los distintos funcionarios de las áreas de política Latinoamérica y Derechos Humanos de la Cancillería, sobre la realidad cubana en materia de derechos humanos. Asimismo, le envío también el libro "Los derechos fundamentales y el orden jurídico e institucional de Cuba", de Ricardo Manuel Rojas, donde se analiza objetivamente el sistema legal cubano y de cuya atenta lectura podrán deducir que Cuba es el único país de América Latina que tiene una política de estado violatoria de los derechos humanos y por tal motivo la Argentina debería condenar al régimen de Fidel Castro en Ginebra.
Quedo a la espera de vuestra respuesta y aprovecho la ocasión para saludarlo muy atentamente.
Gabriel C. Salvia
Director General
c.c. Darío Alessandro, Embajador de la República Argentina en Cuba.