Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Otra vida salvada por la Revolución.
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 14 de ce thème 
De: Gran Papiyo  (message original) Envoyé: 14/02/2006 14:11
ESA FORTALEZA, NACIDA DE LA ÉTICA Y LA RAZÓN.
 
(Por Sergio Ariel González - Periodista independiente)
 
 
Una vez más la Revolución cubana salva una vida. 
Esta vez fue el turno de Guillermo Fariñas, un  Psicólogo de 42 años que llegó con una gran deshidratación y en estado inconciente al Hospital Provincial de Villa Clara Centro, donde presurosamente recibió las primeras atenciones.
Actualmente se encuentra en la Sala de cuidados intensivos siendo alimentado por vía intravenosa. Y aunque su estado de salud es delicado, nadie duda que saldrá adelante gracias a lo avanzado de la medicina cubana y al profesionalismo del personal del Hospital.
Así es de generosa la Revolución. Auxiliando hasta a los que trabajan en su contra, saboteandola a cambio de unos dineros y de un sueño americano. Traicionandola en favor de los intereses del Imperio.
Mientras el Pueblo sigue trabajando para la causa justa, no desatiende a los enemigos caídos en desgracia.
Una vez más queda en evidencia la fortaleza del socialismo cubano  . Esa fortaleza nacida de la ética y la razón.
 
                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                              (Gran Papiyo)


Premier  Précédent  2 à 14 de 14  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 14 de ce thème 
De: tango Envoyé: 14/02/2006 16:12
Gran papiyo,
 
Aqui tenes la verdadera medicina rebolucionaria
 

"De gratis, gracias Fidel"

Papiyo,

Esta es  Yamilet Fernandez Donate, de 32 años que fue mal diagnosticada y perdio a su bebe debido a la incompetecia de los medicos que estan atendiendo al pueblo cubano, ya que los que tienen mas experiencia estan siendo enviados al estranjero y los que restan son para atender a los venezolanos, bolivianos y estranjeros segun orden directa del sangriento dictador.

Entro en Noviembre al Hospital Nacional in Havana. Despues fue

a Hijas de Galicia Hospital de Maternidad. Despues fue enviada al Miguel Enriques Hospital donde le dijero que no tenia que ver con su embarazo sino una simple gastritis y le hiciero un lavado de estomago.Empeoro y fue llevada al Hospital Julio Trigo donde fue diagnoticado una infecion urinaria. Despues de mas dolores , fue operada y descubirieron que era apendicitis, mientras tanto perdio la criatura y la mutilaron salvagemente.

Asi es la medicina rebolucionaria, todo para castro y sus seguidores y el pueblo cubano que se joda.

Tango

user posted imageFIDEL CASTRO


Réponse  Message 3 de 14 de ce thème 
De: tango Envoyé: 14/02/2006 18:09



El cuento de la Salud en Cuba
Cuba, la Tragedia interminable

Publicado el 06.03.2005 11:32
Por Carlos Wotzkow, María Elena Morejón y Equipo Informativo de Gentiuno.com
Colaboración: Jay Martínez


Como ya una vez escribió
Gonzalo Guimaraens, bajo el título "Cuba comunista: el miserabilismo como escuela de ateísmo" copiaremos aquí textualmente su reflexión para iniciar este recuento gráfico espeluznante que hoy brindaremos a todos los que quieren y no quieren ver la realidad farsante de la Revolución generadora de horrores que ha sido la tiranía de Castro y sus esbirros. Gonzalo Guimaraens dice: "... el miserabilismo es impuesto en la isla-cárcel como una opción filosófica y un modelo de vida, y no meramente como fruto de una situación económica desastrosa, tal como podría pensarse; opción filosófica, como se verá, defendida por voceros del régimen, "bendecida" por teólogos de la liberación y elogiada en importante documento del episcopado cubano."
Con fotografías de uno de sus hospitales más emblemáticos de la capital cubana: el “Clínico Quirúrgico”, muy conocido por ser el centro donde más transplantes de riñones se han llevado a cabo en Cuba… sin éxito, iniciamos aquí lo que habrá de ser un desnudar de una de las grandes mentiras que unos zafios hayan vendido a cómplices y estultos a nivel mundial.
Fotografías: María Elena Morejón
Descripción de los locales: Carlos Wotzkow
Sala de recepción de “Urgencias” en el hospital “Clínico Quirúrgico” de La Habana. Justo al lado de El Bidé de Paulina (más conocido como La Fuente Luminosa para los nacidos después del 59).

(1-2-7) Sala de baño al lado de “Urgencias” en el hospital habanero “Clínico Quirúrgico”. Estos baños son utilizados por los pacientes y el personal médico.

Hospital 3: Después de barrer la sala en la que atienden a los ingresados con principio de infarto, este fue el resultado: 27 ejemplares de cucaracha (Periplaneta americana) exterminadas a pisotones por los pacientes y sus acompañantes.
 
4
Hospital 4: Laboratorio para el análisis de sangre. Obsérvese el mobiliario y las condiciones de trabajo de los trabajadores cubanos en el sector de la salud.

Hospital 5, 16, 26: Detalles del mismo laboratorio de la foto 4 y su mobiliario.
5
16
26
6
fotografía Nº 6: Censurada por mostrar la cara del personal que autorizó a tomar estas fotos.
(8-9, 14, 18) Consultorio para el médico de guardia. Nótese (en la foto 14) el estado de las instalaciones eléctricas detrás de la silla del galeno.
8
9
14
18
(10,12, 15, 35) Detalles que muestran el estado de las instalaciones eléctricas de un centro hospitalario revolucionario en plena actividad. En USA se electrocuta a los reos después de un juicio, en Cuba ese tipo de muerte puede aplicarse a los seres humanos hasta en los centros de salud.
10
12
15
35
(Imagen Nº 11)El suero que se ve a la izquierda va al brazo de un paciente infartado. Nótense en la cortina que le separa de otros pacientes las moscas que hay posadas en ella.
 
 

(Imagen Nº 13) Toma de oxígeno y aspirador en la sala de cirugía menor. La del oxígeno estaba taponada con un pedazo de papel.
(17, 30) Consulta de ortopedia y mueble para guardar el material ortopédico. La foto 30 muestra la forma en que se almacenan los productos que serán utilizados en seres humanos.
17
30
Entrada principal del hospital y corredor con infraestructura para las comunicaciones. Ninguno de los teléfonos públicos mostrados funcionaba.
 
 

19
20
Detalle dentro del salón de cirugía de “Urgencias” en el hospital Clínico Quirúrgico ubicado en la Avenida 26, en La Habana.
 
 
 

21
22
 
24
34
(21-22, 24, 34) Sala de recuperación. Nótese dónde se ha hecho la conexión que hace funcionar al ventilador (traído por los familiares del paciente) en esta habitación. La foto 24 muestra el falso techo de esa misma sala. La foto 34 muestra un detalle de la limpieza de los rodapiés de esa sala.
Lavabo de la sala de Ortopedia. La foto 25 muestra el mismo lavabo desde una mayor distancia.
23
 
27
Zona en la que se toman las muestras de sangre.
 
 
Diploma y certificados de operatividad del centro.
28
29
 
Falso techo de la sala de recuperación contigua al salón de operaciones de “Urgencias”
(31-32) Las fotos muestran la forma en que quedó esta sala de ortopedia durante el fin de semana en que se tomaron estas fotos.
31
32
33: Cuarto originalmente utilizado para los utensilios de limpieza. Actualmente utilizado como baño para los varones

Réponse  Message 4 de 14 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 14/02/2006 20:06
Extraordinario tu despliegue de imágenes.
Pero te olvidaste las fotos donde están las moscas.
 
                                               SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                 (Gran Papiyo)

Réponse  Message 5 de 14 de ce thème 
De: Elpidio3747 Envoyé: 14/02/2006 22:03
si te miras atras las veras estan pegada a tu culo.....

Réponse  Message 6 de 14 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 14/02/2006 22:03
No Papiyo, no eran moscas, eran cucarachas, que como los elefantes se juntaban todas para morir en el mismo sitio.

Réponse  Message 7 de 14 de ce thème 
De: Maikohara1 Envoyé: 15/02/2006 11:59
ese cuento de fotos truncadas,lo que dan es risa,que mentalidad mas vana....tal vez eni el mismo se crea ese cuento fantastico,que hacen las paginas que viven de las campanas anticubana...pobre mente enferma,la realidad dice otra cosa,por algo estamos mas alto que los propios EEUU en salvar vidas.........

Réponse  Message 8 de 14 de ce thème 
De: amigotwo Envoyé: 15/02/2006 12:00
From: Gran Papiyo  (Original Message) Sent: 2/14/2006 8:11 AM
ESA FORTALEZA, NACIDA DE LA ÉTICA Y LA RAZÓN.
 
(Por Sergio Ariel González - Periodista independiente)
 
 
 
Ja,Ja,Ja GranPapillo     >>>>>>>   GRAN PAYASO AHORA ERES PERIODISTA INDEPENDIENTE  JA, JA, JA  Tu lo que eres un lamebotas argentino
 
Por tu culpa cerro el foro del MINREX cuando vieron la mierda que pusiste alli JA, JA, JA.
 
Descripción de los foros | Conectar | Regístrate | ¿Olvidaste tu contraseña?
Mensaje: Este 26 embanderemos nuestras casas
Escrito por Sergio Ariel González, 5 de agosto de 2005. Leído -5 veces.

Hola a todos !!!! Les escribe un argentino que quisiera ser cubano que les quiere hacer la siguiente propuesta:

Como demostración de aberración a la Rovolución cubana, más allá de nuestras nacionalidades, y sin importar en qué país nos encontremos, despleguemos una bandera cubana en el frente de nuestros hogares este 26 de Julio acompañando al Pueblo cubano y a la pesadilla de Fidel.

Nos unen los mismos ideales. Todos por Cuba !!!!!!!
Todos contra la Rovolución !!!!!!!!

SALUDOS VIDELANOS
(Gran Payaso)

www.libertadparacuba.blogspot.com

Respuestas a este mensaje
Este 26 embanderemos nuestras casas GranPapiyo 5 de agosto de 2005

COÑO NO SABIA QUE LOS ARGENTINOS COMIAN TANTA KK. Periodista independiente. JA, JA, JA.

MFETIDEZ ahorita dice que es el ministro de informacion.


Réponse  Message 9 de 14 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 16/02/2006 04:47

Testimonios de los pacientes que viajan desde Venezuela para recuperar la vista en Cuba
Infiltrado en un avión de la Misión Milagro con destino a La Habana

Pascual Serrano
Rebelión

Imprevistos de agenda provocaron que tuviera que adelantar un viaje en avión desde Caracas a La Habana para asistir a la Feria Internacional del Libro. Inicialmente planificado para el día 5 de febrero, los organizadores de la Feria se vieron en la obligación de conseguir alguna forma de trasladarme tres días antes. No existían vuelos comerciales y la única posibilidad fue colocarme en un avión de los que diariamente utilizan ambos países para trasladar enfermos oftalmológicos de Venezuela a Cuba con objeto de ser allí intervenidos quirúrgicamente. Denominada Misión Milagro, la posibilidad de "empotrarme" casualmente en uno de estos aviones me permitiría lograr ser testigo privilegiado de ese gran proyecto que, si bien ambos gobiernos intentan difundir y explicar, es absolutamente silenciado fuera de esos países.
La Misión Milagro surge en el marco de los acuerdos entre Caracas y La Habana. Tras crear la llamada misión Barrio Adentro, por la cual varios miles de médicos cubanos trabajan en las zonas más humildes de Venezuela, en su mayoría barriadas de precarias viviendas en las que viven gentes que carecían de los servicios públicos mas elementales. En esos barrios adentro, la mayoría de los médicos venezolanos, procedentes de las clases acomodadas con posibilidad de estudiar, no querían ir a trabajar. El papel de los profesionales cubanos ha sido fundamental para poder llevar una asistencia inexistente hasta ahora.
Allí pudieron detectar enfermedades oftalmológicas de sencilla curación que mantenían en muchos casos en la ceguera a miles de venezolanos. Un puente aéreo entre Cuba y Venezuela para intervenciones quirúrgicas podía resolver muchas de esas enfermedades gracias al importante desarrollo de la sanidad cubana. El acuerdo contemplaba la gratuidad de todo el proceso para los enfermos.
Me subo a un Boeing 757 con capacidad para 185 personas alquilado por Cubana de Aviación a la empresa islandesa Icelandair. Ese mismo día 2 de febrero había llegado de La Habana con 63 pacientes ya operados, y una cifra algo mayor de médicos cubanos que volvían de pasar sus vacaciones en casa en la Isla. Una vez en Caracas, el avión dejaría parte de los pacientes operados y recogería un grupo con destino a La Habana. Desde allí haría escala en la ciudad venezolana de Barcelona, apenas a media hora de vuelo, donde dejaría a algunos pacientes que volvían de La Habana pero que vivían en esa región y volvería a re coger otro grupo de esa parte del país con destino a la capital de Cuba. Todas las plazas se completarían . Durante todo el viaje, una médico y un enfermero acompañaban a los pacientes y les atienden en cualquier necesidad.
Entre los enfermos procedentes de Cuba con los que comparto el trayecto Caracas-Barcelona, se encontraba Benedicta Zambrano, una anciana de 76 años que apenas con un sencillo camisón se encontraba haciendo un viaje internacional en avión acompañada de su hija Isabel. "Yo soy humilde y pobre, estaba muy mala de los ojos, de cataratas, además de los dos ojos, no podía ver", me cuenta. Tras pasar dieciocho días en La Habana se le ha operado de ambos y vuelve con la vista recuperada. Benedicta me explica que vive en una sencilla casa alquilada en Caracas y cobra una pensión de 402.000 bolívares, unos 120 euros. "En los hospitales públicos me dijeron que no me podían operar y en los privados el precio era de ocho millones de bolívares (3.60 0 euros)", afirma la anciana. Es evidente que no podía asumir el precio de una intervención que costaba veinte mensualidades de su pensión. Fue entonces cuando su hija solicitó que se le incluyera en la Misión Milagro. Una semana después estaba viajando a La Habana.
Otro de los pacientes intervenidos, ya de vuelta a su casa, es Albert, de tan sólo cinco años, a quien le han operado de una catarata congénita en el ojo izquierdo y que deberá volver de nuevo dentro de tres meses para ser intervenido del otro. Va acompañado de su madre, Raquel Betancourt, son de Barcelona y nunca habían viajado en avión. "En Cuba, todo chévere", dice Raquel. "¿Usted se imagina cuánto me hubiera costado esto?, mi hijo se hubiera quedado ciego", añade. Esta madre trabaja de ama de casa, y su marido hace lo que le sale, "unas veces de seguridad, otras de trabajo de fontanería". Albert fue incluido en la Misión Milagro tras un operativo oftalmológico en su barrio, donde recom endaron la operación quirúrgica y le gestionaron la documentación necesaria.
Todos los pacientes coinciden en que todo el procedimiento es totalmente gratuito. Desde los traslados con un familiar, hasta los alojamientos de ambos y toda la atención sanitaria y farmacéutica. Jorge Luis Pérez es el licenciado en Enfermería que les atiende en el viaje. El equipo suele ser de un médico y un enfermero por vuelo, si bien en viajes con muchos pacientes pueden ser dos y dos. "Casi todas las patologías son cataratas y terigio (carnosidad que va creciendo sobre la córnea) –afirma Jorge Luis-, y también es necesario que se sepa que todos venimos de forma voluntaria y gratuita, en nuestros días de libranza". Efectivamente, Jorge Luis trabaja en el servicio de emergencias de La Habana, hoy tenía el día libre y se incorporó como asistente en este vuelo. "El ministerio de Salud propone a algunas profesionales y después éstos deciden si aceptan la propuesta o no. No sucede nada si no se hace, a mí algunas veces me han sugerido viajar en fechas que no podía por razones personales y he dicho que no", afirma. Preguntado qué le mueve a hacer esto, afirma que "en primer lugar porque es un trabajo y una profesión que me gusta, segundo porque me permite conocer gentes y otro país y en tercero, he de reconocerlo, porque las dietas en divisas que nos pagan por salir al extranjero son una ayuda". Nos explica que los viajes son diarios y que en diciembre él llegó a hacer aproximadamente unos diez.
La médica se llama Ana Iris Alvarez, y se ha incorporado como voluntaria hace tan solo dos meses. Trabaja habitualmente en el hospital Hermanos Amejeidas de La Habana. Afirma que su experiencia es "muy buena por tratarse de ayudar a otras personas que jamás han tenido la oportunidad de la salud, que sufren enfermedades crónicas, maltratadas y que nunca en su vida han podido ver". "Algunas –añade-, han conocido a sus nietos ahora, me emocionó el caso de un hombre que me dijo que iba a ver a su esposa después de cuarenta años, se casó con ella sin verla". Les pregunto a ambos, médico y enfermero, qué puede mover a los profesionales a dedicarse a esto después de su horario laboral y ambos responden casi al unísono: "Sólo el amor al prójimo explica esto, nunca puede ser el dinero. Uno ve a estos niños sin vista y no puede evitar acordarse de sus hijos". Sin hacerles yo la mínima referencia al sistema socialista cubano, ellos aclaran: "En Cuba tenemos garantizada la salud y ver esto nos emociona. La salud nunca puede ser un negocio".
En el avión charlo también con Marcos López, de 64 años, que tiene cataratas desde hace dos años. Afirma que en Venezuela no se ha podido operar porque no tenía los cinco millones de bolívares (3.000 euros) que le costaba la intervención. Pidió información en la consulta de los médicos cubanos en Venezuela en la Misión Barrio Adentro y en veinticinco días le gestionaron la documentación necesaria para subirse al avión en dirección a Cuba.
El caso de Yosisi Jacqueline, de la localidad de Anaco, en el rico estado petrolero de Anzoátegui, me impresionó. Tiene quince años y nunca ha podido ver la luz por unas cataratas congénitas en ambos ojos. Su madre, María Rosa, no puede contener la emoción sólo de pensar que dentro de pocos días su hija verá por primera vez en la vida.
Un paseo por el avión permite observar un ambiente muy diferente al habitual en cualquier vuelo internacional. Gente humilde, campesinos que no se despegan su tradicional sombrero, mujeres con sus sencillas ropas y su pañuelo al cuello, ancianos, algunos en silla de ruedas o ayudados por un bastón o algún familiar. Pocas veces uno puede viajar con tanto "pueblo" en avión. Aquí no hay corbatas, ni maletines ni teléfonos móviles, tampoco bolsas de compra de comercios de aeropuertos. En este viaj e sólo se ve pueblo que nunca salió de su provincia ni viajó en avión. Nunca nadie se interesó por sus problemas de salud, menos aún fletarles un avión para devolverles la vista. Muchos tienen serias dificultades para desenvolverse por la falta de visión, emociona ver como todo el personal de Cubana de Aviación les atiende mimosamente. Llegamos a La Habana a las diez de la noche, una legión de trabajadores sociales voluntarios, con una docena de ambulancias, esperan al pie del avión. En Cuba serán intervenidos en el Hospital Oftalmológico Pando Ferrer o en el Hermanos Almejeiras, también en Santiago de Cuba. Sólo de pensar que esas personas que se mueven a tientas volverán en un par de semanas a Venezuela viendo, puedo comprender la denominación de este programa: Misión Milagro. Un programa de cooperación iniciado por Cuba que ya se desarrolla en 24 países de Latinoamérica y el Caribe. En apenas año y medio se han operado alrededor de 210 000 personas de forma gr atuita. Todos ellos han entendido lo que es una verdadera revolución, la revolución bolivariana de Venezuela y la revolución cubana.
Y mientras eso se silencia en los grandes medios de comunicación, diarios como el español El País dedica en su revista semanal del 4 de septiembre, cuatro páginas a color con nueve fotos también a color al caso de un niña de Ghana -insisto, una-, que será llevada a España para ser operada de cataratas gracias a la ayuda de una fundación integrada por 900 ópticas. Por entonces Cuba acumulaba más de 70.000 venezolanos operados totalmente gratis de cataratas, estrabismo, cifra que se doblaría al finalizar el pasado año.


Fuente: lafogata.org

Réponse  Message 10 de 14 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 16/02/2006 09:35
La ONU reconoce que Cuba es el único país latinoamericano donde no hay desnutrición

Prensa Latina

Cuba es el único país de América Latina donde no existe desnutrición, aseguró hoy en esta capital Myrta Kaulard, representante en la Isla del Programa Mundial de Alimentación, (PMA). 

Sólo el dos por ciento de los infantes cubanos menores de cinco años tiene algún déficit nutricional, y es debido mayormente a malos hábitos alimentarios, manifestó la experta.

En una reunión con la prensa, Kaulard repasó los proyectos que desde enero del 2002 mantiene esta agencia de Naciones Unidas en la nación caribeña, para contribuir al mejoramiento nutricional de la población más vulnerable de los territorios orientales.

Los beneficiarios de esta ayuda, alrededor de 630 mil personas que reciben alimentos fortificados, son niños de círculos infantiles y enseñanza primaria, así como mujeres embar! azadas y madres lactantes de las Tunas, Holguin, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

También explicó los resultados obtenidos en una operación de emergencia destinada a estas mismas provincias, y además Camaguey, donde la intensa sequía de los últimos años afectó severamente a la ganadería y la agricultura, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de sus residentes.

De igual manera planteó la inmediata respuesta del PMA ante el paso del huracán Dennis por el centro del país, que permitió la entrega de varios productos alimenticios a más de 100 mil personas.

En estos momentos, aseveró Kaulard, quién asumió el cargo en septiembre del pasado año, nos sigue preocupando la sequía en el oriente cubano, y nos preparamos para enfrentar la temporada ciclónica del 2006.

Además, mantenemos como una prioridad erradicar la malnutrición infantil para el 2015, dentro del marco de los objetivos del milenio de las Naciones Unidas.

Por otra parte, comentó que Cuba es fuente de asistencia técnica y donante de alimentos, en especial azúcar, para naciones con mayores dificultades.

En ese sentido, señaló que desde 1996, la Isla ha donado varios miles de toneladas del producto, que han sido distribuidas por el PMA a países como República Dominicana, Jamaica, Honduras, Haití, entre otros.

La asistencia del PMA a Cuba se inició en 1963 cuan! do el organismo internacional brindó asistencia inmediata a las víctimas del huracán Flora. A partir de entonces se han ejecutado varios proyectos de emergencia, con una contribución general que asciende a más de 234 millones de dólares.

En concordancia con las prioridades del gobierno cubano, el PMA trabaja para mejorar la seguridad alimentaria de la población contribuyendo a la atención de los grupos más sensibles de los sectores de salud y educación.

Réponse  Message 11 de 14 de ce thème 
De: Mambi Envoyé: 16/02/2006 14:23
No seria mas importante preguntarse porque ese Sr ha llegado a ese estado?
Se podria pensar que al tratar de salvarlo querian evitarse la verguenza ante el mundo de tener un martir en la oposicion, una persona que prefiere morir por sus ideales que aceptar la imposicion estatal!
Salvarlo puede hacerlo cualquiera simplemente dandole un poco de comida pero aqui lo llevaron en contra de su voluntad al hospital y hacen ahora todo un teatro sobre "la generosidad" de la revolucion

Réponse  Message 12 de 14 de ce thème 
De: amigotwo Envoyé: 16/02/2006 19:11
 

Desmienten que Fariñas abandonó huelga de hambre

LA HABANA, Cuba - 14 de febrero (Roberto Santana Rodríguez / www.cubanet.org) - Roberto Carlos Pérez García, coordinador nacional del Movimiento Democrático Cristiano de Cuba desmintió una información aparecida en el diario ABC de España, edición impresa del 10 de febrero de 2006 donde se dice que Guillermo Fariñas había abandonado su huelga de hambre y sed.

"Esa información es totalmente falsa, ya que Guillermo Fariñas no ha abandonado en ningún momento su huelga de hambre y sed, esto pudiera ser una manipulación del gobierno castrista", señaló Pérez García.

Según el último reporte médico dado a este reportero por familiares cercanos, el domingo 12 de febrero Fariñas permanecía en la sala de terapia intensiva del hospital Arnaldo Milián Castro, de Santa Clara en condición estable, con catéter venoso central por el que recibe hidratación con diferentes medicamentos. Su tensión arterial es de 100 con 60, pulso normal, temperatura de 36 grados y presenta dolores y entumecimiento de las articulaciones de las extremidades inferiores.

Los familiares expresaron preocupación por la decisión de Fariñas de continuar en la huelga de hambre y sed que comenzara el pasado 31 de enero, en reclamo de que las autoridades cubanas concedan el libre acceso a Internet a todos los cubanos y en protesta por la incrementada represión contra la oposición pacífica.


Socialistas franceses critican ataques contra opositores cubanos

París, 14 feb (EFE).- El Partido Socialista francés (PS) criticó hoy los ataques contra opositores cubanos en los últimos días y pidió a las autoridades de La Habana que acaben con esta situación.

"El Partido socialista se indigna por estos comportamientos que son ataques a la libertad de expresión y quiere que las autoridades cubanas clarifiquen lo más rápidamente posible esta situación para acabar con estos comportamientos", señaló el PS francés en un comunicado.

Los socialistas galos recordaron que estos últimos días 135 opositores al régimen cubano han denunciado haber sido objeto de violencias físicas y verbales. Entre otras cosas, se han quejado de allanamientos de sus domicilios, de la confiscación de libros, y algunos de ellos afirman haber sido agredidos y sufrido robos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ayunan opositores matanceros en solidaridad con Guillermo Fariñas

LA HABANA, Cuba - 14 de febrero (Roberto Santana Rodríguez / www.cubanet.org) - Miembros del Partido Paz, Amor y Libertad celebraron una actividad de ayuno y oración en el horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde en apoyo al periodista independiente en huelga de hambre y sed desde el pasado 31 de enero, Guillermo Fariñas, en el municipio matancero de Colón, vivienda de su presidente en funciones, Juan Carlos Bueno Artola, fuente de esta nota.

Según Bueno Artola, en un ambiente de plegarias y unidad de criterios los 12 participantes en la demostración pacífica pidieron también la libertad de los presos políticos cubanos.


Piden a canciller Taiana que asigne a diplomático argentino para que siga situación de ddhh en Cuba

BUENOS AIRES, feb 14 (DyN).- El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) le solicitó hoy en una carta al canciller Jorge Taiana, en carácter de "pedido humanitario", que asigne a un representante en la embajada argentina en Cuba para hacer un seguimiento pormenorizado de los casos de violación de derechos humanos en ese país.

CADAL informó en un Comunicado que "a la iniciativa, adhirieron tres figuras emblemáticas en la defensa de los derechos humanos: Pat Derian (ex secretaria de Derechos Humanos del presidente James Carter), José Miguel Vivanco (Director Regional de "Human Rights Watch") y el periodista Robert Cox".

En la misiva a Taiana, CADAL señaló que, a diferencia de otros países donde se violan los derechos humanos, "en Cuba existe un sistema legal que expresamente reprime los derechos fundamentales" y advirtió que "la Argentina debería liderar en América Latina este compromiso diplomático con los derechos humanos".

Entre los antecedentes que se ofrecen en la nota para justificar la solicitud, CADAL recordó la actuación del cónsul italiano Enrico Calamai y el adjunto de la sección política en la embajada de los Estados Unidos, Allen "Tex" Harris, quienes intervinieron en la Argentina durante la última dictadura militar.

También se cita en la presentación un testimonio del periodista Héctor Timerman, actual Cónsul de la Argentina en la ciudad de Nueva York: "yo recuerdo, y me imagino que esto será importante para los colegas cubanos que están presos en este momento, que fuimos ayudados en forma categórica aquí en la Argentina por las embajadas de Francia, Italia, Venezuela y Estados Unidos y una de las formas que tenían de ayudarnos era justamente sacarnos de esta situación de no existencia en la que el régimen nos quería colocar", señaló.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente
.

PARA CUBA YA ES LA HORA.

user posted image


Réponse  Message 13 de 14 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 16/02/2006 19:11
Coincidimos Mambi,en alguna medida, estaría bueno preguntarse y repreguntarse, será un método político de protesta?, algo así dijo Margaret Tacher cuando dejó morir de hambre a los huelguistas del IRA, algo así deben pensar los Yanquis que alimentan por la fuerza a sus secuestrados de Guantánamo..........
Y tienes razón es muy poco logro para la revolución el salvar a un opositor, es un gesto pequeño,ínfimo si quieres llamarlo así,pero es un gesto que marca una diferencia.Entre no me van a torcer el brazo y una vida es una vida.
Ahora caer en la calificación desmedida de MARTIR  también me parece un gesto pequeño.
saludos
matilda

Réponse  Message 14 de 14 de ce thème 
De: Maikohara1 Envoyé: 17/02/2006 16:41
Nada que el huelguista ya esta  comiendo,y conversando muy animado con los medicos....otro circo montado por los peones del imperialismo,ya que se va acercando las votaciones en la ONU.......es tan viejo y cansado ese cuento que  ni los gringos lo quieren oir.......pero ellos insisten,con el mismo Show,ahora hay una mujer tambien,segun dicen algunos de ellos,de la cual nada dicen los demas patricidas,ya que esa mujer no da ,"dinero"..............


Premier  Précédent  2 a 14 de 14  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés