Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: NO SOMOS NADA SIN LOS VERDES!!!
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Elpidio3747  (message original) Envoyé: 06/03/2006 11:46

Argentina debería comprar 13.000 millones de dólares para evitar la revaluación del peso

El Tesoro de Argentina y el Banco Central deberán comprar este año entre ambos unos 13.000 millones de dólares excedentes del comercio exterior para evitar una revaluación del peso, según cálculos de la consultora privada Ecolatina difundidos este domingo.

06/03/2006 (11:12h.)

La empresa, fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, estimó 'necesario preservar el nivel del tipo de cambio nominal en valores levemente superiores a los tres pesos por dólar', en coincidencia con el gobierno que juzga ese nivel competitivo para la producción.

El viernes la paridad era de un dólar igual a 3,08 pesos. En los dos primeros meses de 2006, se mantuvo por encima de los tres pesos mientras que en 2005 el promedio fue de 2,93 pesos por dólar.

Ecolatina sostuvo que el Banco Central 'está en condiciones de mantener el tipo de cambio nominal por encima de los tres pesos durante el año en curso'.

'No obstante es recomendable que el Tesoro destine una mayor proporción del superávit primario a la compra de divisas que durante el año 2005, ya que los recursos que dispone la autoridad monetaria para absorber el circulante tienden a agotarse en el mediano plazo', advirtió.

RECUPERACIÓN DE LAS RESERVAS

Además, la compra de dólares le permite al Central recuperar reservas que se redujeron a dos tercios el 3 de enero último, por la cancelación en un solo pago de la deuda de casi 10.000 millones de dólares que Argentina tenía con el Fondo Monetario Internacional.

Para Ecolatina, el tipo de cambio real argentino presenta en los últimos dos años 'una baja volatilidad' además de una 'leve apreciación'.

Según el estudio, la volatilidad del peso argentino -en términos nominales- en los últimos 36 meses fue inferior que la de las monedas de países como Chile, Brasil, México o incluso Rusia.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés