Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: el agua está de fiesta -envio de feminista autonoma en méxico
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: RudolfRocker1  (message original) Envoyé: 20/03/2006 14:48

 

-
Sent: Saturday, March 18, 2006 12:47 PM

Subject: el agua está de fiesta -envio de feminista autonoma en
méxico



a lo/as compas en méxico 

tienen algún comentario? aporte? algo? una gota?

gracias 

alicia


 
El agua está de
  fiesta!!
Asi, Victor Manuel Toledo empezo su ponencia en la Inauguracion del
  Foro Internacional en Defensa del agua.
"El 75% de agua que somos cada uno
  de nosotros, se ha encontrado en esta lucha en defensa del agua".
De todo
  el mundo, ha recibido en Sindicato de Telefonistas de Mexico a personas
  convencidas de que la privatizacion del agua no es la solucion a los
  problemas, sino mas bien, su origen.
En repudio al 4º Foro mundial del agua
  que realizan el Banco Mundial, coca cola, el FMI, Suez, Vivendi, Pepsi and
  company, quienes armamos el "otro" foro, sabemos que hay mucho por decir al
  mundo, y aqui nos encontramos, en una diversidad de origenes, luchas,
  experiencias colectivas exitosas, desde los distintos angulos que la tematica
  en torno al agua tiene.
Abrio el encuentro Maria Cruz de Paz Reyes, una
  compañera mazahua, indígenas de la cuenca de Cutzamala, de donde la ciudad de
  Mexico chupa el agua para su voraz y despilfarradora necesidad. Siguio Aurora
  Dominguez otra compañera de la Coalicion de organizaciones
  mexicanas en defensa del agua (COMDA) levantando los cantos de la
  multitudinaria marcha de ayer: "El agua es de todos, la tierra nos la dio,
  paremos todos juntos, la privatización". "A la privatización, la llaman
  concesion". "De norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha, cueste lo
  que cueste". "El agua, de hecho, del pueblo es derecho". Siguieron Maud
  Barlow, co-autora de "oro azul" , Oscar Oliviera de Cochabamba, Bolivia,
  Armando Soriano de la historica lucha Xoxocotla, Margarita Mendoza de la lucha
  que desde Guierrero levantan en contra de la presa de La Parota, Un compañero
  Sudafricano cuyo nombre no tome (ni entendi porque hablaba en ingles y no
  tenia audifono de traduccion)Francisco Valdes de la zona Lagunera y del grupo
  en defensa del rio Nazas quien denuncio la violencia que significa para los
  habitantes de esa cuenca, la industria lechera y sus plantaciones de alflfa
  que le quitan la escasa agua a los pobladores de la zona, y Danielle
  Mitterrand, que a su ingreso se llevo la desesperacion de la prensa por una
  nota (digamos, la necesedad mediocre de los medios, que ven autoridad en la
  hija del padre, pero no registran a las luchadoras que se parieron a si
  mismas).
El discurso de Victor Manuel Toledo, preciso y sensible desde el
  alma, cerro el panel.
Senti todo el tiempo que el crecimiento en la
  organizacion y en la capacidad de respuesta, en la capacidad de crear
  discurso, en imaginacion, en riqueza al compartir las diversidades de luchas y
  origenes, hace del movimiento un espacio con grandes potencialidades.
 
Sobretodo porque ya no nos quedamos en definirnos por la oposición, sino
  que hemos saltados, estamos saltando, lo intentamos y lo logramos mejor que
  antes, y tenemos palabras para nombrarnos, nomrar lo que nos pasa, lo que
  percibimos, lo que queremos y lo que ya no vamos a tolerar.
Es notoria la
  presencia de mujeres sosteniendo las acciones, los discursos, la direccion del
  movimiento.
Hay mucho por hacer, pero estamos, somos parte y hay
  reconocimiento y presencia.
Los viejos esquemas de la izquierda cuadrada y
  el populismo de movilizar a la gente en camiones, va quedando atras. Nuevos
  aires se respiran. Aunque se nos patine alguito del discurso oficial, sacando
  chapa de "etnicos" cuando a las hermanas indigenas aun "se les dice lo que
  decir", no obstante, creo que vamos andando por buen camino.
Desde tierras
  Mexicas, con luna llena y la primavera asomando,
Miriam
  Libertad,
Feminista Autonoma sin
fronteras.
17-03-06






Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés