|
General: El socialismo
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 7 di questo argomento |
|
Da: CordialERNESTO1946 (Messaggio originale) |
Inviato: 26/04/2006 02:50 |
EL SOCIALISMOES LA FILOSOFIA DEL FRACASO', EL CREDO A LA IGNORANCIA, Y LA PREDICA A LA ENVIDIA; SU VIRTUD INHERENTE ES LA DISTRIBUCION IGUALITARIA DE LA MISERIA. SIR WINSTON CHURCHILL |
|
|
Primo
Precedente
2 a 7 di 7
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 7 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo |
Inviato: 26/04/2006 06:25 |
Lady Astor: ¡Qué vergüenza, Primer Ministro, está usted borracho! Winston Churchill: Sí, pero a mi se me va a pasar, y usted continuará siendo fea. LA: Señor, si usted fuera mi marido, le pondría veneno en la bebida. WC: Señora, si usted fuera mi esposa, me la bebería. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 7 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo |
Inviato: 26/04/2006 09:56 |
Posteriormente ingreso en el Cuarto de Húsares, uno de los más famosos regimientos del ejército británico, con los que combatió en Cuba. Cordial, decime, vos que sos tan instruido y que tanto (me imagino) admirás a Churchill: ¿Qué hacía el borrachín en Cuba? SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 7 di questo argomento |
|
Da: gambito2010 |
Inviato: 26/04/2006 13:27 |
Mmmm, no se, me imagino a ese vato, con una casa buena, con tierras, con sirvientes (con todo y capataces), sus amantes, sus viajes por el mundo, sus buenos trapos para vestir, las borracheras y todos los ecceteras que le pueda seguir encontrado... un producto mas del capitalismo. Ah que mi compa ernestito, vendria muy a modo, un cuento del Viejo Antonio, pero como el-pidio, no puede traducirlos y decifrar el pequeño dialogo que puso mi compa papiyo le va a ser dificil, de nuevo cuidamos su salud neuronal, digo para que luego no diga que no lo cuidamos y ande vagando solo en el mundo y mejor lo posponemos para otra ocasion (mi otro yo intelectual, se rie y dice: es pura flojera tuya, no debes de poner excusas. yo me hago el disimulado y sigo escribiendo). Queremos un mundo donde quepan muchos mundos, hasta los ricos explotadores.... en la carcel Subcomandante Insurgente Marcos Desde abajo y a la izquierda Gambito Hasta la victoria siempre No hay dolor en la muerte, esperanza hay en la vida |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 7 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo |
Inviato: 26/04/2006 16:58 |
Winston Churchill 1874-1965 “… Lucharemos en las playas, en los campos de aterrizaje, en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas; nunca nos rendiremos…” En la hora más oscura para Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, fue Churchill quien inspiró a su pueblo a luchar hasta la victoria contra Hitler. A despecho de lo cual, el hombre que lideraba la lucha inglesa contra los nazis estaba también luchando contra sus propios enemigos físicos y mentales. Desde el inicio de su carrera política en 1900 Churchill enfrentaba depresiones esporádicas y recurrentes que llamaba su âperro negroâ. Pero junto con sus depresiones, Churchill experimentaba además intensos períodos de euforia creativa, semejantes a los de la condición que los psiquiatras denominan “ciclotimia”. En estos períodos, Churchill mostraba gran carisma y empuje, pero era propenso además a hacer planes exageradamente optimistas y cometer errores – tales como la decisión de apoyar el ataque naval a Turquía durante la Primera Guerra Mundial. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Churchill poseía un espíritu exuberante y deseos de pasar a la acción. Pergeñó un plan para lanzar un ataque naval en los fuertes marinos de las Dardanelles – un angosto paso de barcos fortificado que protegía Constantinopla, capital del Imperio Otomano (Turquía en la actualidad) y aliada de los alemanes. Sin embargo, la operación no estaba lo suficientemente planeada y no contaba con suficientes hombres. Miles de soldados fueron asesinados y sus embarcaciones destruidas. Churchill tomó la responsabilidad por el desastre y fue forzado a dejar su puesto como Lord del Almirantazgo. Con este funesto giro de los acontecimientos, su “perro negro” salió a la superficie una vez más. Con un antepasado como el Duque de Marlborough del siglo XVIII y siendo hijo del Canciller de Exchequer, Churchill creció con el narcisista convencimiento de que estaba destinado a la grandeza. El momento de hacer real esta creencia llegó cuando, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, fue re-posicionado en el Almirantazgo. Pero nuevamente su elevado espíritu lo llevó al error militar. Esta vez fue un desastroso ataque naval a Noruega, pero en esta oportunidad el fracaso derrocó al gobierno de Neville Chamberlain y promovió a Churchill al puesto de Primer Ministro. Desde mayo de 1940, las dos caras del carácter de Churchill dominaron la guerra. En público inspiraba al pueblo inglés con su coraje y sus inolvidables discursos; en la sala de comandos enfurecía a sus generales con su deseo de dirigir directamente las operaciones militares y los preocupaba con sus arrebatos de borracho. Mientras que ex-colegas de Churchill y su nieto Winston Churchill Junior no creen que la ingesta diaria de whisky, champaña y brandy representara un problema, expertos médicos creen que podría haber exacerbado su depresión. Esta golpeó nuevamente a Churchill cuando, habiendo llevado a Inglaterra a la victoria, fue desplazado de su puesto. En 1949 Churchill sufrió un serio ataque y sólo debido a la monumental maniobra de cobertura de sus amigos de la prensa pudo ganar la Elección General de 1951. De vuelta en su oficina, Churchill estaba perdiendo el control. Obsesionado con revivir los días de gloria de la Segunda Guerra Mundial, trató de manera unilateral terminar con la Guerra Fría y negó los problemas más cercanos a su hogar. Hacia 1953, Churchill tenía casi 80 años y había sufrido dos ataques serios. En un intento desesperado por mantener su reputación como orador y hombre de estado extraordinario, llamó al Dr. Charles Moran para que lo ayudara, a través de la benzedrina – una forma de anfetamina (speed). Provisto de una dosis de esta maravillosa droga estimulante, Churchill se dirigió al Congreso del Partido Conservador en 1954. Pero las drogas no lograron retrasar lo inevitable; en abril de 1955 Churchill se retiró. Una vez fuera del centro de la escena, el âperro negroâ alzó su fea cabeza una vez más y le hizo ver su vida entera como un fracaso. Pero para el pueblo inglés será siempre un héroe, quien, en el verano de 1940 se negó a rendirse ante Hitler. Es reverenciado, no a pesar de sus problemas, sino a causa de ellos: ninguna persona perfectamente equilibrada podría haber presentado la misma heroica resistencia. | SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 7 di questo argomento |
|
Da: CordialERNESTO1946 |
Inviato: 26/04/2006 20:29 |
No gran papiyo en verdad a quien admiro es a Jose Marti y hay un poster con algunas desus ideas acerca del comunismo que te puse para que lo leas y comentes, el de Churchill me lo encontre por el camino , de todas formas aunque algun dia estuviera borracho, cosa que no es tan mala , llego a donde ud jamas podra llegar. Al menos no creo que haya dirigido y planeado las barbaridades que se le ocurrieron a tu querido Stalin |
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 7 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 26/04/2006 20:29 |
Hombre, combatir, combatir, no comabtió, andaba de observador y tenía 21 añitos. Dicen que fue para observar las tacticas antiguerrilla de los españoles para aprovecharlas contra los boers de Surafrica, que andaban revoltosillos, aunque las malas lenguas dicen que solo aprendió la tactica de los "reconcentrados" aplicada por los ingleses a los campesinos boers en su guerra. Esto ultimo debe ser falso, porque cuando Churchill fue a Cuba, mandaba todavía Martínez Campos, y el de los campos de concentración fue Weyler, posterior. De todos modos se mostraba muy favorable a los españoles, aunque luego, se arrepintió de haber hablado mal de los mambises. Algo debía haber en que los yanquis declararron luego la guerra a los españoles, que Winston no era tonto. De todos modos :
Las experiencias de Churchill:
“... A la mañana siguiente se encontraban en Sancti Spiritu, por aquel entonces un lugar insalubre. La columna del General Valdez era batida por la fiebre amarilla y por otras enfermedades tropicales. Al dia siguiente de marcha llegaron al pueblo de Iguara, sitiada por los insurgentes para evitar que entraran suministros a la poblacion.
El 29 de noviembre llegaron noticias de que 4.000 insurgentes bajo el mando del General Maximo Gomez estaban acampados a pocos kilometros al este de Iguara, y a las 5 de la mañana del 30 de noviembre de 1895 el General Valdez emprendio la marcha con la intencion de entablar combate con los insurgentes. Todavia estaba la niebla de la mañana cuando la columna española se vio envuelta en el fuego enemigo. En estos momentos en los que se combatia en campo abierto y bajo un fuerte fuego de fusileria enemigo, Churchill escribio a su madre:
El General, es un hombre muy valiente, vestido con su uniforme blanco en su caballo gris, gritando ordenes a lo largo de la linea de tiro española, con las balas pasandole muy cerca. El iba al frente de la infanteria en el avance que permitio ganar 500 yardas al enemigo. Tuvimos mucha suerte de no perder muchos mas hombres de los que perdimos, pero esto se debio a que los rebeldes no tenian angulo de tiro. El General me recomendo para la cruz roja (una condecoración que se daba a los oficiales españoles), y al bajar del tren al dia siguiente me encontre al Mariscal Martinez Campos y a toda su camarilla, que me felicitaron y comunicaron que la condecoración llegaria en breve.
La prensa local y popular en Inglaterra y New York hicieron terribles comentarios cuando oyeron que Churchill se encontraba entre el ejercito español. En el Newcastle Leader escribieron “las personas de bien se preguntaran cual es el motivo para que un oficial británico reciba una condecoración en una disputa en la que el no tiene nada que ver. El señor Churchill se suponia que estaba de vacaciones en las Indias Occidentales, habiendo obtenido estado de ausencia de su regimiento en los comienzos de octubre con este proposito. Pasando unas vacaciones luchando las batallas de otra gente, es un procedimiento extraordinario incluso para churchill”.
El Eastern Morning News en el mismo dia comento: “Sin duda Churchill va a tener dificultades y Lord Wolseley probablemente le ordenara que vuelva y que presente un informe”.
Tan pronto como Churchill llego a Tampa, Florida, el nego que hubiera luchado contra los cubanos. “Yo ni siquiera he disparado un revolver. Yo era un miembro de la camarilla del General Valdez simplemente por cortesia, y fui condecorado con la cruz roja tambien por cortesia”. En New York le dio entrevistas a la prensa, quien recibio sus opiniones con una mezcla de respetuosa mala gana y divertida tolerancia. “Una de las caracteristicas de esta guerra, es el hecho de que muy pocos hombres son muertos en el campo de batalla. Se dice que para matar a un soldado se necesita unas 200 balas, pues esto aplicado a la guerra en Cuba serian unos 200.000 tiros los que se necesitarian para conseguir el objetivo”.
Poco despues de la marcha de Churchill, el Mariscal Martinez Campos dimitio como Capital General de la isla de Cuba. El puesto era tomado por el General Weyler, que adquirio una reputacion de mano dura en los disturbios de Barcelona en 1878, y cuya llegada se esperaba como el fin de la insurreccion cubana.
Churchill tenia una clara y decidida postura sobre lo que habia visto en Cuba, que sin embargo no le llevaba a tomar partido. El tenida una natural simpatia por la gente que se rebelaba contra su opresor, algo que le llevo a tener problemas en el futuro con administradores coloniales britanicos. El vio que la demanda de independencia era nacional y unanime entre la mayoria del pueblo cubano. En su primer articulo el escribio: “ Los insurgentes ganan apoyo popular continuamente. No hay duda de que poseen la simpatia de la mayoria de la poblacion cubana”.
Por otra parte el era muy critico con la desorganizada, destructiva y a menudo cruel manera en la que los rebeldes cubanos dirigian su campaña contra los españoles.
Churchill mas tarde escribio en el Saturday Review en el 7 de marzo de 1896: “Es imposible que ellos ganen una simple batalla o conquisten una ciudad. Su ejercito consiste en su mayoria en mulatos indisciplinados”. Lo que Churchill vio en las fuerzas rebeldes y en su administracion y economia no inspiro demasiada confianza en que los insurgentes ofrecieran una alternativa mejor para Cuba que el poder colonial español. “La victoria rebelde ofreceria muy poco beneficio para el mundo en general y para Cuba en particular”, escribio Churchill el 15 de febrero de 1896 en el Saturday Review. “Aunque la administracion española es mala, el gobierno cubano podria ser peor, igual de corrupto, mas caprichoso, y mucho menos estable. Por todo ello sin duda las revoluciones serian periodicas, la propiedad insegura y la igualdad desconocida”.
Churchill escribio la siguiente carta a su amigo Bourke Cockran:
“Espero que los Estados Unidos no fuercen a España a dejar Cuba, a menos que esten preparados para aceptar la responsabilidad de los resultados de dicha accion. Si a los Estados Unidos les importa tomar Cuba, lo cual seria un golpe muy fuerte para España, deberia de ser de la mejor manera posible para el mundo y para la isla. Pero mantengo que seria algo monstruoso si lo unico que van a hacer es crear otra Republica sudamericana, que aunque degradada e irresponsable es apoyada en sus acciones por los estadounidenses, sin mantener ningun tipo de control sobre su comportamiento.
Yo espero que tu no estaras de acuerdo con aquellos salvajes, debo decir, la mayoria irresponsables quienes dicen que España se esta pasando de la raya y otras cosas. Escríbeme y dime que piensas...”
Sin duda Churchill siente la delicada situacion de criticar a los españoles, quienes eran sus anfitriones y responsables de su comida, refugio y seguridad. Es mas, el habia estado en la linea de fuego en su 21 cumpleaños. Arriesgandose y buscando el peligro con personas que eran sus anfitriones, creo un camadareria que hizo su objetivo de crear reportajes una mision imposible.
40 años despues, el desalento a su hijo de ir a la Guerra Civil Española como enviado del Daily Mail. He indico lo dificil que seria escribir objetivamente sobre una guerra, cuando tu estas a un lado de los contendientes. El llego mas alla, diciendo a su hijo que luego no podria pasarse al otro lado, ya que le acusarian de espia
Un año despues, Churchill escribia el 7 de Enero de 1897, ya en la India, sus mas profundos pensamientos sobre los articulos que habia escrito a su vuelta de Cuba:
“Cuando me aproximo a algunos de mis articulos, creo que he sido un inocente y he hecho injusticia a los insurgentes cubanos. Creo que he colaborado satisfactoriamente en la farsa que esta haciendo España. Yo era ante todo politico y no me queria exponer a ir en contra de mis anfitriones. Me doy cuenta de que no estaba en lo correcto. Estoy seguro de que o que escribi no hizo tambalearse tronos o dishizo imperios, pero la importancia de tener principios no depende de lo que los rodea”
Si embargo, no fue solo cortesia lo que creo las opiniones de Churchill a su regreso a Inglaterra. El temia que en el caso de una victoria de los cubanos, el elemento dominante en el gobierno seria el negro, creando tal conflicto racial que la entonces isla mas rica del mundo, la perla del Caribe, iria irremisiblemente a la ruina. Esta fue la razon que llevo a Churchill a ver la causa rebelde con menos entusiasmo que en el resto de la prensa britanica, como por ejemplo los articulos de su contemporaneo Hubert Howard, corresponsal del The Times, en el lado insurrecto. Este razonamiento le llevo a mirar con recelo la decision, por parte del Gobierno de Estados Unidos de reconocer las fuerzas rebeldes cubanas en Marzo de 1896.
Pero cuando los Estados Unidos entraron en guerra con España en 1898, no habia duda de que lado estaban sus simpatias. Coherente con las opiniones que el habia expresado 2 años antes, el vio la oportunidad de crear un gobierno estable y fuerte para Cuba, un pais rico en recursos, pero empobrecido y debilitado por decenios de desgobierno y guerras.
“America puede dar a los cubanos la paz”, dijo en una entrevista al Morning Post el 15 de Julio de 1898, “y quizas la prosperidad volvera. La anexion norteamericana es lo que debemos apoyar todos en este momento, aunque quiza no debamos apoyarlo mucho tiempo..”
El mito sobre que Churchill habia estado en la guerra de 1898 en el lado de los españoles contra los americanos habia ido creciendo, Churchill intento desmontar este mito, pero continuo persiguiendole hasta en los comienzos de la Segunda Guerra Mundial en 1939, cuando un congresista norteamericano le acuso de haber sido enemigo de los Estados Unidos en la Guerra del 1898 con España. http://www.paseosporlahabana.com/articles.asp? cID=72&sID=384&aID=1558
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 7 de 7
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|