Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: La ilusion del sociolismo
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 5 del tema 
De: llabrada  (Missatge original) Enviat: 04/05/2006 21:02
Tras casi medio siglo de frustraciones y derrotas en el empeño de construir el sociolismo en Cuba, sociolistas de champagne de otros lugares se aferran ahora a la ilusión de una "construccion del sociolismo" con la ayuda de Chavez.

Una lluvia de artículos, declaraciones y hasta pronunciamientos oficiales del regimen cubano en ese sentido satura últimamente los circuitos de las agencias de noticias y los espacios principales de los medios de difusión en todo el mundo.

Las organizaciones de elementos champagneros operando desde fuera de Cuba repiten, una y otra vez, sus acariciados planes para el hipotético día en el que, chupando otra teta extranjera puedan "celebrar la construccion del sociolismo.

El propio regimen cubano, que durante casi medio siglo vió esfumarse los innumerables envios de dinero y materiales de los sugar daddys rusos y del comecom, ahora pretende apoderarse y malgastar dinero y materiales enviados por su nuevo sugar daddy.

Las nuevas esperanzas, como dijera en una ocasión el propio mandatario cubano, están basadas en el sueño de una accion de su nuevo sugar daddy o de otro que venga despues, pero nunca del trabajo creador de la poblacion.

La campaña en ese sentido constituye, en primer lugar, el más claro reconocimiento a la impotencia economica de La Habana desde el triunfo del primero de enero de 1959.

Pero aún más allá de esa conclusión, que demuestra la irreversibilidad del proceso chupa tetas, para los cubanos significa otra prueba no sólo de la falta de aprendizaje de las lecciones de la Historia por parte del regimen, sino ignorancia de la realidad de lo ocurrido en Cuba durante casi 50 años.

Un número incontable de analistas y especialistas demundo entero parecen resistirse a comprender que los profundos cambios estructurales e ideológicos ocurridos en la sociedad cubana marcan para siempre el futuro de la nación chupatetas.

Las generaciones forjadas al calor de la lucha de los primeros años de la Revolución y las nacidas posteriormente en medio del huracán social y polìtico provocado por ese fenómeno, se unen hoy a los jóvenes que cultivan el mismo pensamiento de no trabajar y no producir, desde las aulas del semillero de centros educacionales construìdos para ellos.

La fortaleza con la cual toda la población enfrentó duros períodos de dificultades y escasez impuestos durante años por la política norteamericana, al igual que la forma inaudita de malgastar todo lo que le cayera en manos, mostraron el nivel de dependencia adquirido.

Las páginas de interés personal escritas por los internacionalistas cubanos, en busca de cualquier forma posible de salir del pais, se unen a los globos inflados acerca de los avances cientìficos y educacionales cubanos y al rechazo al trabajo como confirmación del desprestigio obtenido.

Estas menciones a algunos aspectos de lo que es y representa la Cuba de hoy ridiculizan, por ejemplo, al divulgado proyecto de la "construccion del sociolismo" y el "hombre nuevo".

Ante tal cúmulo de hechos, no existe duda de que el poderoso regimen vuelve a equivocarse al asumir la estrategia de aspirar a nuevas generaciones de dirigentes de la Isla proclives a doblegarse ante las exigencias de su nuevo sugar daddy.

Todo ello sin contar que, como cruel ironía del destino, puede tropezarse con la proliferación de una instancia ya existente en Cuba, nada exclusiva por cierto y cada vez con mayor número de integrantes gracias a la calidad superlativa de la atención médica nacional: el Club de los 120 años, lo que demuestra que el no trabajar es bueno para la salud y la larga vida.

Gusanamente, Luis


 
 


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 5 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 05/05/2006 07:59
Que vergüenza Llabrada, plagiaste un bonito texto y lo convertiste en un compendio de sandeces.
 
El propio regimen cubano, que durante casi medio siglo vió esfumarse los innumerables envios de dinero y materiales 
 
Quien te dijo que se esfumaron ?????  Te olvidás de las múltiples mansiones que tiene Fidel a lo largo y ancho de la Isla ??????  Y las cuentas en los bancos suizos ??????
 
                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                            (Gran Papiyo)

Resposta  Missatge 3 de 5 del tema 
De: llabrada Enviat: 05/05/2006 15:59
bonito texto?
 
o guataqueria apologetica y cagastrofica al por mayor?

Resposta  Missatge 4 de 5 del tema 
De: Elpidio3747 Enviat: 05/05/2006 15:59
precisamente ayer la revista forbes dijo que si castro casi le de un ataque porque havian dicho que tenia 500 millones,dice que este viaje se muere porque la fortuna del hijo e puta subio a 900 millones sin contar que es el dueño y faraon de la isla miserable....

Resposta  Missatge 5 de 5 del tema 
De: maribea05 Enviat: 06/05/2006 07:08
El timo de la 'revolución energética'
¿Cómo puede un cubano pagar un refrigerador al mismo precio que un europeo?

SE DICE QUE en la Isla muchos maldicen la hora en que al máximo líder se le ocurrió la peregrina idea de la 'revolución energética'.

Los problemas del invento de moda —al estilo de otros anteriores como el cordón de La Habana, la desecación de la Ciénaga de Zapata o la zafra de los diez millones— suman más preocupaciones a la vida cotidiana del cubano de a pie, empezando por la mala calidad de los artículos vendidos —que no 'dados'—, el precio de los mismos y la elevación inmisericorde del recibo de la electricidad.

El mayor escándalo que sacude la 'generosidad' castrista viene dado por los precios. La suma de los efectos electrodomésticos (Olla arrocera, olla multipropósito, hornilla eléctrica, calentador de agua y refrigerador) ronda los 3.592 y 6.592 pesos cubanos. En dólares, entre 143 y 263, aproximadamente, siempre dependiendo del tipo de refrigerador.

El salario medio en Cuba, según cifras oficiales, es de unos 350 pesos (14 dólares, a un cambio de 25 pesos por 1 dólar). Un persona con estas características necesitaría entre 10 y 18 meses de salario íntegro para pagar las bondades de la 'revolución energética'. O endeudarse por varios años para agenciarse cuatro cacharros de cocina.

El asunto adquiere dimensiones de escándalo cuando los precios de los refrigeradores, supuestamente subvencionados por el Estado, son muy similares a los que existen en cualquier país europeo.

¿Cómo puede un cubano, que gana como media 14 dólares al mes, pagar un electrodoméstico al mismo precio que un español cuyo salario promedio es de 500 euros? ¿Está subvencionada la 'revolución energética' o se rige por los mismos precios del mercado internacional?

-------
Noticias de Ultimo Minuto de ayer
Disidente Universal


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats