Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: HISTORIA COMO PROFANACION (3)
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: CordialERNESTO1946  (Missatge original) Enviat: 06/05/2006 19:39
Se nota que una de las cosas que más irrita a sus críticos es que usted hable de "guerra civil" y no de "revolución" y "contrarrevolución", que trate por igual a uno y otro bando y que disminuya el papel de Estados Unidos en el conflicto…

Permíteme aclarar algo. En mi libro sí se habla de Revolución, y así, con mayúscula. Ese concepto, que está desde la primera palabra del subtítulo, lo asumo en la acepción más moderna que ha alcanzado en historiografías como la norteamericana, la francesa, la rusa y la mexicana.

En Cuba, qué duda cabe, se produjo una Revolución encabezada por una juventud sumamente plural —católica, socialista, liberal, agrarista, nacionalista— que, en esencia, deseaba un país más justo, más soberano, pero también más democrático, con libertad de asociación, de expresión y de culto, gobierno representativo y elecciones regulares.

El impulso de aquel movimiento revolucionario, todavía en los años sesenta y ya bajo el control personal de Fidel Castro, generó un importante cambio social y una vertiginosa modernización cultural que facilitó las conexiones del campo intelectual de la Isla con las vanguardias occidentales de la época.

Sin embargo, como es sabido, entre fines de los sesenta y principios de los noventa, esa creatividad fue ahogada por la ortodoxia marxista-leninista y desde 1992 hasta la fecha se mantiene restringida por una nueva ortodoxia: la del nacionalismo revolucionario en su tosca versión castrista. De manera que en mi libro se maneja un concepto histórico y, por tanto, perecedero, de Revolución, con el fin de distinguir ese proceso, ya agotado, de las formas de control estatal que asociamos con el totalitarismo comunista y el caudillismo castrista.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats