Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Bolivia comienza su reforma agraria
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: mfelix28  (message original) Envoyé: 05/06/2006 01:08
Bolivia, comienza la reforma agraria
Rafael Morales
http://www.canariasahora.com/opinion/
editar_opinion.asp?idopinion=5472


La tierra representa en Bolivia un elemento básico para la sobrevivencia de la mayoría campesina e indígena. Y La Paz intenta la satisfacción de las promesas electorales en este aspecto fundamental. Toca el turno a los demás recursos naturales tras la nacionalización de los hidrocarburos. Quienes por aquí se burlaban groseramente del jefe de Estado aymara por su vestimenta, encontrarán ahora razones para incomodarse porque Evo Morales cumple. La campaña de desinformación está en marcha. Acabo de leer en un diario madrileño de alcance nacional que la reforma representa un “difuso proyecto que prevé la nacionalización de tierras improductivas y posterior entrega a campesinos pobres”. ¿Por qué “difuso”?


El 87% de la tierra está en manos del 7% de los propietarios y para los campesinos queda el 13%. A esta increíble desigualdad debe añadirse que un alto porcentaje de latifundistas, especialmente en el oriente de Bolivia, mantiene sus posesiones improductivas. Supongo que estos datos también serán “difusos” o quizás invisibles para cierta prensa. La “revolución agraria”, así llamada por el presidente Evo Morales, afecta especialmente a los latifundistas con tierras ociosas. La actitud rebelde de esta gente, agrupada en la Cámara Agropecuaria de Oriente, consiste en rechazar cualquier cambio. Primero lo comunicaron directamente a Evo Morales durante una reunión, y después avisaron sobre la posible “reactivación de los comités de autodefensa”, es decir la puesta en marcha de bandas privadas a su servicio para impedir la reforma de manera ilegal y por la fuerza.

Evo Morales anunció, durante un mitin multitudinario en la región de Santa Cruz, que en esta primera fase entregará tres millones de hectáreas a campesinos e indígenas, aunque el plan prevé 20 millones de hectáreas durante los cinco años de legislatura. Distribuyó al final del acto los primeros 60 títulos de propiedad como gesto expresivo sobre la seriedad de las nuevas medidas y la voluntad de no retroceder ante las presiones adversas. La iniciativa del Gobierno de La Paz ha sido acogida con entusiasmo en otros rincones de América Latina con mayoría indígena. Los beneficiados por la reforma agraria recibirán asistencia financiera y técnica de Cuba y Venezuela, una solidaridad que levanta ronchas en los mismos círculos de poder que ya empezaron a rascarse cuando Bolivia nacionalizó los hidrocarburos y denunció las ilegalidades de Repsol.

El ultimátum de los latifundistas obtuvo respuesta en el mismo mitin. Evo Morales recordó la legitimidad democrática de su decisión. Pero dijo más cosas: “Los enemigos históricos de los pobres deben aceptar esta revolución agraria. Tiene que llegar la igualdad y la justicia a nuestros pueblos con la distribución de las tierras fiscales y la reversión de los latifundios improductivos (…). Ellos, sus abuelos, nos han avasallado la tierra por 500 años. Ellos tienen que devolver la tierra a sus dueños originarios”. Debo suponer y supongo que estas palabras no sonarán “difusas” a nadie. ¿O sí?


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés