Vecinos Catamarca piden ayuda a Gualeguaychú.
“Vamos a hacer una Asamblea, que va a ser la última movilización pacífica, a partir de entonces tendrá que correr sangre: son ellos o nosotros. Ambientalistas de Catamarca piden ayuda a Gualeguaychú. - 01 de Junio de 2006 - Radio Máxima. Vecinos de Andalgalá, Catamarca, pidieron ayuda a la Asamblea Ambiental Gualeguaychú para luchar contra una mina de oro que funciona allí, se lleva todas las riquezas y contamina el ambiente en forma irreversible.
Nos estafaron, nos mintieron y nos contaminaron. RADIO MAXIMA recibió a Urbano Cardozo, vecino catamarqueño movilizado que llegó a Gualeguaychú, quien comentó que “hace 10 años que está esta empresa instalada como un experimento para luego explotar toda la cordillera, donde hay 360 minas declaradas”. Cardozo manifestó su indignación y su enojo respecto de la empresa, y dijo que “nos estafaron, nos mintieron y nos contaminaron. Nos prometieron mil puestos de trabajo, pero hay 150 empleados de distintos pueblos de alrededor”.
Bajo La Alumbrera.
La empresa minera se llama Bajo de la Alumbrera y está compuesto por cinco instalaciones situadas en tres provincias de la República Argentina. La mina, la planta de procesamiento y las oficinas centrales de administración, situadas en Bajo de la Alumbrera, provincia de Catamarca. Asimismo, explicó que âdesde el presidente hasta el concejal están de acuerdo con estoâ. El cuadro de situación es que âlas radios están compradas, las escuelas educan a los chicos con información errada, los logos de las empresas son más grandes que el cartel de la escuelaâ. Todos los días en Andalgalá salen 10 millones de dólares en oro en barra. La empresa no paga impuestos, y las regalías son mínimas y en pesos, según contó el catamarqueño.
La contaminación ambiental. Con respecto a la contaminación que sufren los pueblo de alrededor de la mina, Cardozo manifestó que “en los chicos es donde más se nota, el asma ha aumentado en un 75% en 5 años”. “En los animales también se nota”, expresó, “los zorros están pelados, las cabras deformadas, las gallinas no crecen, son enanas. Las plantas se secan por el polvo mineralizado que sale del pozo”. Las explosiones diarias que se realizan, hacen volar 340 mil toneladas de piedra, lo que genera una nube de polvo de partículas mineralizadas “que nosotros, los catamarqueños respiramos y que produce un 700% de aumento en las enfermedades respiratorias. El cáncer ha aumentado terriblemente, de 10 personas que mueren, 8 son producto del cáncer. Estamos tomando agua con arsénico”, aseguró Cardozo.
El agua cada vez es menos y mas contaminada. Además, el vecino de Andalgalá comentó que hay acuíferos subterráneos de donde la empresa saca el agua. Por día se sacan 100 millones de litros. “La gente ha perdido el 70% de la agricultura porque no tiene agua. Hay un río, que es de Santa María, que se secó 50 Km”. “Estamos sin agua, con aire contaminado y sin sueldo. Estamos más pobres que antes y parados sobre el oro. Y nadie nos recibe, no tenemos ayuda de nadie. Somos la tercera provincia de exportación de país y somos los más pobres”, expresó.
El gobierno es cómplice de la minera. Asimismo, Cardozo agregó que en las escuelas “nuestra información está prohibida por el Ministerio de Educación”. Cardozo dijo que ha venido a Gualeguaychú por considerar que la nuestra es una movilización ejemplificadora y que ha venido a pedir ayuda, que los pobladores de Andalgalá están solos. “La marcha histórica que hicimos protestando fue de dos mil personas; en la siguiente hubo 400. La gente que faltaba fue sobornada por las empresas, pagándoles dinero y ofreciéndole trabajo”.
“El gobernador de Catamarca, Brizuela de Moral, no nos contesta, argumentando que nosotros no queremos progreso; aunque él mismo para entrar en el territorio de la empresa debe pedir permiso 15 días antes”, aseguró. Finalmente Cardozo expuso que el lunes 5 de este mes “vamos a hacer una Asamblea, que va a ser la última movilización pacífica, a partir de entonces tendrá que correr sangre: son ellos o nosotros. Ahora en el centro del pueblo quieren hacer otro pozo de 5 Km y no lo vamos a permitir”. |