Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Se acabó el negocio en Honduras
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: mfelix28  (Missatge original) Enviat: 08/07/2006 22:15
¡Vaya! parece que lo de las balsas pertenece al pasado ahora van en yates y la "agencia de viajes" ( ¿donde estará) es un poco cara : 18.000 USD.
Haciendo cuentas en los ultimos 18 meses, 600 X 18.000 =
10.800.000 USD, es mucho, hay días que no gano yo eso.


Honduras no permitirá ingreso de más cubanos
FREDDY CUEVAS
Associated Press

TEGUCIGALPA - El gobierno anunció el sábado que no permitirá el ingreso de más cubanos al territorio de Honduras porque en 18 meses ha recibido casi 600 inmigrantes sin documentos de ese país, rumbo a Estados Unidos.

"Hay una decisión clara de rechazo para esa gente porque es usada por bandas de traficantes internacionales, de personas en el negocio más grande jamás realizado en nuestra nación", dijo a la AP el director general de Migración y Extranjería, German Espinal.

"Los cubanos no vienen en balsas, como se creía. Los traficantes los acercan en lanchas rápidas y yates a los bancos de arena y arrecifes del Caribe, donde los abastecen de comida, medicinas, ropa y agua", añadió.

Según Espinal, "ellos están siendo traídos a Honduras desde Gran Caymán, Jamaica y Colombia en camino hacia Estados Unidos, tras pagar un promedio de 18.000 dólares por persona a los traficantes".

Advirtió que "Honduras prepara una nueva política para dar al traste con la acción ilegal de los traficantes, que consiste en enviar a un tercer país a los cubanos y chinos que masivamente ingresan a nuestras costas".

El funcionario subrayó que "el gobierno no se prestará más a este lucrativo negocio ilícito... y la situación preocupa también a Estados Unidos".

Espinal dijo que alrededor de 38 cubanos que arribaron esta semana al Caribe hondureño deberán abandonar el país.

Sin embargo, no especificó el plazo. Se limitó a decir que "lo más pronto posible... mientras tanto, ellos reciben un trato humanitario".

El año pasado ingresaron 179 cubanos a Honduras y otros 347 lo hicieron entre enero y julio del 2006.

El gobierno les extiende un permiso temporal de estadía por 15 ó 30 días, que gradualmente amplía. La mayoría de los inmigrantes, sin embargo, se va antes de vencerse el plazo a Miami, donde ellos tienen familiares y amigos.

Honduras negocia un acuerdo con La Habana para impedir el tránsito por su territorio de cubanos indocumentados.

Honduras reanudó las relaciones diplomáticas con Cuba en enero de 2001, luego de 42 años de distanciamiento, pero aún no designa a su embajador en La Habana


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats