Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Akil !                                                                                           Per molts anys, sexxies3 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Cuba entre los países que poseen estudios de los suelos
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: jususverbo7  (Missatge original) Enviat: 10/07/2006 19:15

Cuba entre los países que poseen estudios de los suelos

Raisa Pagés

Nuestro país es uno de los pocos que poseen estudios de suelos de todo el territorio nacional a diferentes escalas, lo cual posibilita la planificación física, las obras hidráulicas y la mejor explotación de sus terrenos en la producción agropecuaria y forestal.

Abilio Cárdenas, director del Instituto de Suelos de Cuba, en entrevista con Granma, dijo que se han llegado a escalas muy precisas. Tenemos mapas donde un centímetro cuadrado equivale a visualizar el entorno del terreno en 250 metros de suelo.

Para Cárdenas todavía las posibilidades de esa información no son suficientemente utilizadas en la producción agropecuaria, aun cuando el Instituto que dirige cuenta con filiales territoriales y especialistas calificados para diseñar mapas más detallados a nivel de empresas y unidades de producción.

En Cuba el 76 % de los suelos sufre distintos tipos de degradación, debido a que la tala indiscriminada de sus bosques en la etapa colonial y republicana, causó muchos procesos erosivos. Aunque el índice de boscosidad actual subió a 23,4 %, las consecuencias de la deforestación por monopolios norteamericanos y la burguesía criolla, se sufren ahora.

Para detener ese deterioro se desarrolla un programa nacional de mejoramiento y conservación de ese recurso junto con otras instituciones científicas, como el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

El pasado año se ejecutaron labores de rehabilitación de suelos en más de medio millón de hectáreas, pero aún esa área es pequeña, en comparación con todas las que deben disponer de esos beneficios, reconoció Cárdenas.

El experto se mostró optimista en cuanto al ritmo que alcanzan ya las producciones de fertilizantes orgánicos y biofertilizantes lo cual permitirá no solo reducir los químicos, sino mejorar la materia orgánica que reclama una gran parte de los terrenos agrícolas.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats