Compromiso social aliado al talento
El Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE) ha estado al servicio de las necesidades del país
Marianela Martín González
mmartin@granma.cip.cu
Resumir en pocas cuartillas el quehacer del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE) es una tarea que obliga a obviar detalles del protagonismo de un centro que por más de cuarenta años ha estado al tanto de las necesidades del país, dedicando esfuerzo y talento al desarrollo sostenible de la sociedad.
Doctora Haydée Llanusa.
La doctora Haydée Llanusa Ruiz, vicerrectora de Investigación y Posgrado de la CUJAE, afirma que el alto grado de vinculación con la industria nacional y el intercambio con prestigiosas instituciones científicas y de enseñanza de Europa y de América Latina garantizan gran parte de los resultados del plantel.
Explica que existe un Consejo Científico que evalúa el desarrollo de las investigaciones, los logros y las perspectivas, y a su vez vela por la formación académica. "Participamos en los programas nacionales, ramales y territoriales de ciencia y tecnología que dan respuesta a los asuntos de mayor prioridad para el país".
Asegura que los Centros de Investigación y Estudios están asociados casi en su totalidad a las seis facultades existentes en la CUJAE, y destaca la participación de la institución en proyectos como el uso de energías renovables, específicamente la eólica, por lo que realizan estudios de las áreas de mayor factibilidad y han preparado a más de 100 profesionales asociados a esta disciplina.
"A solicitud de la Dirección del país, con el objetivo de lograr el uso eficiente de los equipos de alta tecnología asignados a los distintos hospitales, impartimos diplomados en tecnología de imagen médica, y optoelectrónica y láser a un grupo de futuros profesionales que trabajarán directamente en la Operación Milagro.
"Entre los premios otorgados por el Consejo Científico durante el 2005, por su significación económica, seleccionamos el Estudio de las características geólogo-estructurales y colectoras de yacimientos petrolíferos cubanos, realizada por la Facultad de Ingeniería Civil."
Agrega que el trabajo Física de coloides y biocoloides, como el de mayor trascendencia y originalidad, fue premiado por este mismo Consejo. "El resultado de la pesquisa abarca un periodo de 10 años reflejado en artículos en diferentes publicaciones de impacto y avalado por 11 certificaciones de laboratorio donde ha sido aplicado el sistema experimental".
La académica recalca que la CUJAE continuará la misión de latir a la par del desarrollo integral del país, como hasta el momento. Ejemplifica con la labor para paliar la sequía desarrollada por el Centro de Investigaciones Hidráulicas, adscrito al Instituto, y el desarrollo de la tecnología TEVI para producir tejas. "Somos un centro comprometido con la Revolución, por eso estamos al tanto de sus anhelos y urgencias", concluye.