Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El partido soy yo (2)
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: CordialERNESTO1946  (Mensagem original) Enviado: 16/07/2006 07:24
De la cuidadosa selección destinada a garantizar eficientemente la continuidad antes que el cambio, tampoco salió ilesa la meta de balance racial en la cúpula de poder. A pocas semanas de enviar a la cárcel a uno de sus escasos dirigentes negro y joven, el Partido Comunista dejó pasar una buena oportunidad de llenar las diferencias entre la composición étnica de la sociedad cubana y sus altos escalones, mucho más acentuada si se trata de las filas del gobierno o de la emergente economía en dólares.

El humo blanco al nuevo cuerpo del poder político lo otorgó la rara convocatoria a un Pleno del Comité Central, el primero del que se tenga noticia en los últimos tres años. Del caprichoso estilo de gobierno que moldea instituciones o leyes a las necesidades más inmediatas no escapa, evidentemente, ni el partido único, cuyo Buró Político echó abajo el acuerdo de un congreso que eliminó en 1991 el Secretariado del Comité Central, y finalmente lo reúne para sancionar lo ya aprobado.

Quizás entre las metas futuras del PCC esté el dejar atrás tales incoherencias, en caso de alcanzar el rol de "único y digno heredero" del Comandante en Jefe, que le asignó imperativamente Raúl Castro, en un discurso en predios militares que precedió a los cambios en el seno del Partido. Con estilo característico, el menor de los Castro sentenció: "así será, lo demás es pura especulación, por no decir otra palabra".

Preparando el escenario

El tiempo dirá si el estudiado exabrupto fue dirigido solamente a quienes abogan por el fin del castrismo, o si incluía también entre sus blancos a los jóvenes talibanes, cercanos al Comandante y ansiosos de poder, pero sin mando de divisiones armadas y excluidos también de la nueva nomenclatura.

Pese a muchos tropiezos y distanciamientos, Raúl Castro es desde el 21 de enero de 1959, el heredero designado de su hermano mayor. Hoy, desde su posición en las fuerzas armadas y su patrocinio indiscutido del partido comunista, está más cerca que nunca de intentar esa sucesión, y lo hace invocando el nombre del Partido.

Los ajustes preparatorios de ese escenario, realizados con la aprobación de Fidel Castro, no significan necesariamente que se resigna a conceder en vida parcelas de su poder absoluto, aunque permita al heredero y su Partido Comunista organizar a marcha forzada una respuesta, hasta ahora torpe y burocrática, a los anhelos de cambio en la Isla.

Luis XIV, prototipo del absolutismo, reinó más de siete décadas. Quizás en él piensan quienes pretenden prolongar el castrismo después de Fidel Castro


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados