Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno ramitodeolivo !                                                                                           Felice compleanno Marymar !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Romper el bloqueo
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: matilda  (Messaggio originale) Inviato: 22/07/2006 20:36
22-07-2006
Fidel Castro en la Cumbre del MERCOSUR: La firma de acuerdos comerciales con Cuba rompe el bloqueo de EEUU

Stella Calloni
Mientras crecen los indicios de la llegada del presidente de Cuba, Fidel Castro, para participar en la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), existen fuertes esperanzas de que Bolivia considere su ingreso efectivo como socio en este bloque de integración, lo que significaría un nuevo salto cualitativo, después del reciente ingreso de Venezuela que es clave para la consolidación de este proceso y los nuevos objetivos planteados en lo político, social y cultural.

Esta cumbre va más lejos, al firmar y protocolizar todos los acuerdos comerciales y de otro tipo con Cuba, en una abierta ruptura del bloqueo de Estados Unidos y por esto se invitó -como simbología de esos cambios- al presidente Castro, convertido, aún ausente, en la presencia más importante a juzgar por la desesperada carrera de los medios para dar la primicia de su llegada.

Con Cuba se prepara también la firma de un acuerdo de apertura comercial, lo que se lee como un fuerte espaldarazo político. En el caso de Bolivia, los presidentes Hugo Chávez y Néstor Kirchner manifestaron a Evo Morales que su país podría convertirse en el socio número seis, durante la reciente reunión de Caracas, Venezuela, en el momento en que lo decidiera.

La trigésima reunión del Consejo del Mercado Común y cumbre de jefes de Estado del Mercosur y países asociados que comenzó ayer aquí, con los equipos que trabajaron para trazar los lineamientos generales de la nueva agenda y los acuerdos básicos para la cancillerías en los documentos sobre los que trabajarán los presidentes.

Los presidentes decidirán sobre un temario que abarca el esquema y la forma en la que el nuevo socio participará de las reuniones del bloque. De la misma manera allí quedará especificado cuál será "el grado de apertura comercial que implementará el gobierno de Hugo Chávez", aunque ya está definido que Venezuela deberá integrarse definitivamente al bloque entre 2010 y 2012, mientras se resuelve la línea de productos que se negociarán antes de esa fecha y se definen los llamados "productos sensibles" que se liberarían después de 2014.

"Vinculado a energía, el objetivo del bloque de cinco miembros es convertir a la región en una zona autoabastecida de gas, petróleo y derivados con la posibilidad de firmar un acuerdo en el mediano plazo, pero comenzando las negociaciones en Córdoba, de un área de libre comercio energético (que incluiría a Bolivia), donde los socios del Mercosur tengan prioridad en precio y en cantidad para la provisión de combustibles", resume un análisis local.


Envía esta noticia 



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: miranrami Inviato: 22/07/2006 22:58

Creo que efectivamente el bloqueo puede ir cayendo por su propio peso. Es posibles y hoy ya es un hecho qué el giro que esta dando la política en América del sur favorece bastante a Cuba, y de paso burla de alguna manera al bloqueo.

Cuba por ejemplo, ya no tiene que esperar ni comparar “oro negro” desde Rusia o en los países árabes o África, sino qué ahí cerca esta  Venezuela con un fabuloso mercado y además con grandes facilidades de compra por ser países hermanos. Y todo esto le quita un gran peso al bloqueo que sufre  Cuba. La gran posibilidad que Cuba se desarrolle más puede ir dando también las pautas para que mayores inversores gringos presionen a su gobierno para que cese el bloqueo, dado que Cuba es un mercado potencialmente atractivo hasta para los propios empresarios gringos.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati