الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Nany !                                                                                           عيد ملاد سعيد Esivan !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: CUBA POR SIEMPRE CUBA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 137 في الفقرة 
من: PedroRodriguezMedina  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 06/03/2006 15:27
Por Siempre Cuba fue creado en el año 2000., con el fin de dar a conocer a la Comunidad Latina en Estados Unidos de Norteamerica y en especial a la cubana que reside en el exterior de las noticias nacionales e internacionales y del Panorama Latino mericano.  

Combate News es un organo nacionalista e informativo que esta identificado con la idea de la Independencia y Soberania de Cuba el cese de agresiones el levantamiento de las sanciones politicas y economicas impuesto por EE.UU., y el restablecimiento de relaciones diplomaticas entre ambos paises.

Denunciamos a la Jefatura de la Mafia de Miami y a sus asalariados, con escrito como el siguiente:

Ha existido y existe una Mafia cubana dentro de la Comunidad en el Exterior que se desplazo con el triunfo de la revolucion para Estados Unidos de Norteamerica y otros lugares en el mundo. Su Jefatura radica en la Ciudad de Miami, Estado de Florida, EE.UU., compuesta en muchos casos por oportunistas que no han luchado ni en favor ni en contra de la revolucion cubana. Estos elementos, como otros, que si lucharon en favor y otros en contra de la revolucion de 1959., que comanda Fidel Castro, se quejan impacientes de que Washington D.C., no acaba de dirigirse hacia Cuba mientras proclaman un supuesto vinculo del Gobierno Cubano con el terrorismo.
Despues se ponen bravos cuando los acusamos de: PLATTISMO. (es en referencia a la Enmienda Platt que le impuso los Estados Unidos a la Constitucion cubana de 1901.)
Estos cubanos pretenden y desean para la Patria que los vio nacer la destruccion y la muerte con tal de acabar con sus adversarios. LLoran y piden diariamente durante años a todas las administraciones del Gobierno Estadounidense la intervencion militar en Cuba.

Ahora bien, todo es producto de como dice el Dr. Jesus Arboleya y Cervera la extrema derecha cubano-estadounidense evoluciona desde su origen cubano para convertirse en un grupo politico estadounidense. El tema de Cuba- elemento de cohesion cultural para el conjunto de la comunidad cubano-estadounidense y fuente de los extraordinarios privilegios recibidos por los inmigrantes cubanos ha servido a la extrema derecha para imponer su hegemonia en el enclave y para conectarse con los grupos de poder en Estados Unidos interesados en el derrocamiento de la revolucion cubana.

Jesús Arboleya Cervera, es Doctor en Ciencias Históricas y profesor de la Universidad de La Habana. Ha publicado libros y numerosos ensayos sobre los temas de la emigración y el exilio cubanos. Acaba de ganar premio en el Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente, con el trabajo titulado La revolución del futuro.



أول  سابق  93 إلى 107 من 137  لاحق   آخر 
جواب  رسائل 93 من 137 في الفقرة 
من: mfelix28 مبعوث: 06/04/2006 17:59
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

جواب  رسائل 94 من 137 في الفقرة 
من: mfelix28 مبعوث: 06/04/2006 19:59
Maribea , si aplico tu línea de racionamiento y debate, podría darse este caso:

MFelix: la Madre Sor Teresa de Calcuta fue una terrorista.
Maribea: ¡No! La madre Teresa no fue una terrorista. Terroristas fueron los del 11-S
MFelix: ¡Ahhhhhhhhhh! ¡Maribea justifica el terrorismo! ¡Maribea me saca unos terroristas para justificar a otros!

جواب  رسائل 95 من 137 في الفقرة 
من: maribea05 مبعوث: 06/04/2006 21:59
Hoy definitivamente el estreñimiento mental es lo que impera.
Guaaaaaaajajaja
Qué contestar a eso?
Nada, porque quiero seguir siendo educada.
;-)

PD de Mafalda: Hacía tiempo que no leía nada tan obtusiano.

جواب  رسائل 96 من 137 في الفقرة 
من: mfelix28 مبعوث: 06/04/2006 21:59
Pues es el mismo razonamiento que usais vosotros.
Partís de una base, que todos debemos considerar cierta, por muy obtusiana que sea o incluso que hayais dicho lo contrario en otro ocasión.
Y partiendo de esa premisa "irrefutable" hay que debatir el tema.
Por ejemplo:
Fariñas dice en su propia carta que esta en huelga de alimentos solidos para que le pongan una conexión a Internet en su casa.
Está hospitalizado y controlado.

Traducción al "miamés":
Fariñas esta preso ( según el Payo Libre), debido a la falta de libertad para usar Internet y realiza una huelga de hambre desde finales de enero.

Posición mía:
( haciendole caso a Fariñas y dando como bueno lo que dice)
Ni está en huelga de hambre, ni peligra su vida, ni le privan el acceso a Internet.

Posicion vuestra:
Defiendo al castrismo, ataco la libertad de expresión, etc. etc.
Ni tocar lo de la conexión a su casa, ni tocar que bebe liquidos y ni contar que está atendido.
Eso no os sirve para vuestros fines


Y, ¿ donde dejais a Fariñas? ¿Miente él tambien?


جواب  رسائل 97 من 137 في الفقرة 
من: CombateNews6 مبعوث: 07/04/2006 05:59
Matan a traficante de emigrantes y arresta a otros dos.

Jueves, 6 abril 2006

جواب  رسائل 98 من 137 في الفقرة 
من: Elpidio3747 مبعوث: 07/04/2006 11:59
y tu feliz y contento viejo cobarde y canalla sabes bien que el tirano es el causante,de todo este despelote,..cuidate las emorroides a lo mejor se te revienta la vena de tanta contentura mariconaso.

جواب  رسائل 99 من 137 في الفقرة 
من: CombateNews6 مبعوث: 07/04/2006 17:59
EL PIDIO, SE NOTA QUE SOLO SABES PEDIR Y LLORAR A TU AMO. NOSABES NI DONDE ESTAS PARADO. COMO FANA.

جواب  رسائل 100 من 137 في الفقرة 
من: maribea05 مبعوث: 07/04/2006 17:59
TITULARES DE LAS NOTICIAS DE AYER
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm

GUILLERMO FARIÑAS HERNANDEZ - NOELIA PEDRAZA JIMENEZ_Ultima información del 31 de marzo del 2006 __Actualización de las 9:20 pm (hora de Cuba)__Familiares de traficante de inmigrantes cubanos dicen que los "masacraron"

Llegan nueve inmigrantes cubanos a Honduras

Acusa Cuba a México de participar en tráfico humano_

El CPJ preocupado por informes de maltrato de periodistas __Actualización de las 2:40 pm (hora de Cuba)

Esposa de Elías Biscet pide a ONG e instituciones de Derechos Humanos interceder por su liberación_

Rotundo fracaso de acto represivo en la provincia de Matanzas__Actualización de las 8:40 am (hora de Cuba)

Golpean al prisionero político Rodney Salvador Morales en prisión camagüeyana

Madrid acogerá en mayo la II Conferencia sobre la Responsabilidad Social Corporativa en Cuba

CONFERENCIA DE PRENSA - M.A.R. POR CUBA

Exteriores (española) llama la atención al embajador cubano por sus críticas contra Esperanza Aguirre

Críticas en Miami por una obra en Bienal de La Habana

La FNCA llama a unión por reforma migratoria_Apela a la comunidad cubana en EE. UU. a que se una a los esfuerzos por una reforma migratoria y la legalización de los indocumentados_



TITULARES DE LAS NOTICIAS DE HOY


Viernes, 7 de abril de 2006


GUILLERMO FARIÑAS HERNANDEZ - NOELIA PEDRAZA JIMENEZ_Ultima información del 31 de marzo del 2006 __Actualización de las 12:00 m (hora de Cuba)

Llegan 15 cubanos en lancha a Honduras__Actualización de las 9:40 am (hora de Cuba)

Concluye exitosamente el V Foro Paralelo de Derechos Humanos_

Revista italiana dedica edición especial a disidentes cubanos

Cinco muertos en accidente de tránsito en Cuba

Venezuela venderá refinería en EE UU

جواب  رسائل 101 من 137 في الفقرة 
من: matilda مبعوث: 08/04/2006 12:00
Hacia el IX Encuentro de Solidaridad con Cuba (Las Palmas de Gran Canaria, 13 - 16 de abril de 2006)
¡Curiosa Cuba!

El Hadji Amadou Ndoye
       Cuba, ¡Qué país más curioso! La cuna de Martí tiene dimensiones geográficas que no tienen nada que ver con su proyección exterior. ¿En qué país del orbe no se conoce la tierra de Heredia? ¿Le echó el mal de ojo Cristóbal Colón al hablar de él en términos tan encomiásticos? Colón presentó lo nuevamente "descubierto" como un paraíso. Hoy unos cubanos consideran su tierra como un lugar donde se trata de construir una sociedad más justa (otros han preferido exiliarse porque no comparten las elecciones filosófico-políticas de Fidel Castro y su régimen). 

Uno le tiene cariño a Cuba. Corría el año 1957. “Castellanos” tenía éxito y la Orquesta Aragón cantaba: El bodeguero bailando va... / Toma chocolate, paga lo que debes... Me acuerdo con mucha emoción de Sabrosona: El que siembra la lechuga... / Que se coma la "ensalá"...

Por querer entender las letras de la música que oía, aprendí español. Igual hicieron alumnos de Mali, Guinea, Benín, Costa de Marfil. Meneamos el esqueleto y bailamos al compás de las piezas de Pancho El Bravo, La Sublime, La Sensación...

El Congo Democrático se independizó bailando rumba en 1960. En los años 70, un maliense, Boncana Maiga, fue a Cuba a estudiar música. Volvió a su país y fundó un grupo llamado Maravillas de Mali. En los años 80, unos africanos se juntaron con músicos latinoamericanos y crearon un conjunto conocido bajo el nombre de "Africando" (África y andando). La Orquesta Aragón oyó, en 1993, una pieza de Africando, "Yaye Boye" (Mi madre). Esta pieza está cantada en wolof, uno de los idiomas nativos de Senegal. Le gustó a la Aragón, que ahora la toca. Para los senegaleses es un orgullo saber que lo hecho por los "alumnos" es apreciado ahora por los "maestros". En Senegal, Costa de Marfil, etc, varios grupos tocan música cubana. La lengua española se enseña en África gracias a las tonadas y ritmos venidos de Cuba. Muy pocos hispanos saben el servicio que la música cubana le ha prestado a su idioma.

Los cubanos vertieron su sangre en Angola. Sus médicos curan a hermanos nuestros y sus maestros ejercen en las aulas de nuestro continente. Dan alegría sus músicos e ilustran sus intelectuales. En el Departamento de Lenguas y Civilizaciones Románicas de la Universidad Cheikh Anta Diop, de Dakar (Senegal), donde doy clases, se han hecho varios trabajos monográficos sobre Miguel Barnet, José Martí, Nicolás Guillen, etc.

Han vuelto los tambores a casa y con nuestras enseñanzas estamos tendiendo manos ansiosas hacia nuestros hermanos que pelean contra su cuarentena al otro lado del Atlántico. Unos y otros nos tenemos muchas cosas que contar. Seguro.

El Hadji Amadou Ndoye, profesor de Lenguas Hispánicas en la Facultad de Letras de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (Senegal).

جواب  رسائل 102 من 137 في الفقرة 
من: llabrada مبعوث: 08/04/2006 12:00
" COMO FANA." con bate
Realmente esta confesion no creo que nos interese a ninguno, pedro, lo que haga usted en su tiempo libre, guardeselo.
 

جواب  رسائل 103 من 137 في الفقرة 
من: CombateNews6 مبعوث: 09/04/2006 19:00
Anotate una pata, te felicito, claro no me referia a lo que tu pensaste sino a un ex compañero de prision de apellido FANA. Pero asi todo te quedo bonito.

جواب  رسائل 104 من 137 في الفقرة 
من: CombateNews6 مبعوث: 11/04/2006 12:00

جواب  رسائل 105 من 137 في الفقرة 
من: CombateNews6 مبعوث: 11/04/2006 12:00

PANORAMA LATINOAMERICANO

La Paz-  El presidente boliviano, Evo Morales, expresó el deseo de que sus colegas de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez, asistan a la inauguración de la Asamblea Constituyente, el próximo 6 de agosto

En un discurso en la clausura del congreso de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Morales informó que Chávez confirmó su presencia en el acontecimiento, a realizarse en la sureña ciudad de Sucre.

Pidió también "que venga Fidel", dirigiéndose al canciller cubano, Felipe Pérez Roque, quien cumple una breve visita a Bolivia y acompaño al mandatario boliviano al acto citado.

También se conoció que  la administración del presidente boliviano Evo Morales ratificó el lunes último su negativa a firmar acuerdos con el Fondo Monetario Internacional  y a suscribir un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

Asunción- Con un llamado al diálogo y al logro de eficientes mecanismos para garantizar la estabilidad regional la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, culminó la víspera una breve visita a Paraguay.

Durante su permanencia en Asunción,  la gobernante aludió a la existencia de obstáculos para el desarrollo de algunos países, lo cual podría resolverse en el contexto del Mercado Común del Sur, MERCOSUR.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

Sao Paulo-  La principales centrales obreras de Brasil pidieron  al gobierno y a la sociedad una "negociación responsable" para evitar la quiebra de la aerolínea Varig y la consecuente pérdida de miles de empleos

"Varig necesita mantener sus operaciones en nombre de miles de empleos y de un mercado aéreo plural y competitivo", señaló un comunicado conjunto divulgado la víspera por la Central Unica de Trabajadores  y Forza Sindical, que agrupan a la mayoría de los sindicatos brasileños.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

Buenos Aires-  El tema del tráfico ilegal de bolivianos hacia Argentina para explotarlos despiadadamente en Buenos Aires fue abordado durante la jornada precedente por el canciller Jorge Taiana en encuentro con una delegación oficial del país vecino.

La visita de esos funcionarios está motivada por el caso fatal de seis ciudadanos de ese país muertos en Buenos Aires, de ellos cuatro niños, en un incendio el 30 de marzo en una fábrica textil donde eran tratados virtualmente como esclavos

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

Managua-  El gobierno de la región española de Castilla- La Mancha firmó en esa  capital un convenio con las autoridades nicaragüenses para la construcción de un centro de tratamiento para personas adictas a las drogas.

La ceremonia fue presidida por el director del Consejo de Sanidad esa región autónoma del país ibérico, Roberto Sabrido, y la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Lucha contra las Drogas en Nicaragua, María Luisa Duarte

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

Caracas-  El candidato presidencial Ollanta Humala aseguró  que vencerá de forma contundente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas, frente a cualquier contendiente.

En entrevista exclusiva con Telesur desde su comando de campaña en Lima, el triunfador de la primera vuelta electoral afirmó la víspera que ya se siente ganador por haber llevado en menos de un año a su partido a ser la primera fuerza del país andino.

"A cualquiera de los dos les vamos a ganar", apuntó Humala ante una pregunta sobre quien será su rival en la segunda vuelta entre el ex presidente Alan García y la candidata Lourdes Flores.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*--

Santiago de Chile- Un despacho fechado en esta capital reporta que  Chile evalúa su posible candidatura para integrar el nuevo Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas creado este año en sustitución de la Comisión de Ginebra, indicaron fuentes de la cancillería.

La decisión responde al interés de la presidenta Michelle Bachelet de incrementar la participación chilena en todos los organismos multilaterales, como el recién constituido organismo y la Comisión de Consolidación de la Paz, subsidiaria del Consejo de Seguridad.


جواب  رسائل 106 من 137 في الفقرة 
من: PedroRodriguezMedina مبعوث: 14/04/2006 18:07
13-04-2006
Estados Unidos analizar conceder asilo a más de cien anticastristas relacionados con atentados violentos en los años sesenta y considerados terroristas por la Ley Patriota estadounidense

Notimex

Estados Unidos podría dar asilo a más de 100 exiliados cubanos que ayudaron a guerrillas anticastristas en los años 60 y que ahora son considerados terroristas por la Ley Patriota, según publicó hoy aquí el diario The Miami Herald.

Los departamentos estadunidenses de Seguridad Territorial, de Estado, y de Justicia tratan de resolver quién debe ser considerado terrorista y si los civiles que les prestaron ayuda en algún momento deben recibir asilo o no, de acuerdo con el cotidiano.

Bill Strassberger, un vocero de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía -rama de la Seguridad Territorial que trata las solicitudes de asilo-, dijo al periódico que se analiza la aplicación de la legislación estadunidense ante esta situación.

El portavoz precisó que funcionarios de esos tres dependencias estadunidenses buscan desarrollar una política que les "permita ejercer discreción" en los casos, pero que hasta ahora no los están "denegando, ni aprobando".

Seguridad Territorial tiene varadas 160 solicitudes de asilo a causa de la Ley Patriota, promulgada tras los atentados de septiembre 11 de 2001, y que implican a 320 personas que se unieron o ayudaron a guerrillas anticastristas, así como a familiares de los solicitantes.

Los Servicios de Inmigración no identificaron a los solicitantes de asilo y sólo indicaron que todas las solicitudes se hicieron después de la aprobación de la Ley Patriota en octubre de 2001.

La Ley Patriota define el terrorismo como "cualquier actividad que sea ilegal bajo las leyes del lugar donde se cometieron", incluyendo el uso de armas de fuego, explosivos y armas con el fin de poner en peligro "individuos o causar daños a la propiedad".

A principios de los años 60 muchos movimientos anticastristas fueron apoyados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos con alimentos, armas e incluso explosivos para sabotajes, recordó el diario.

جواب  رسائل 107 من 137 في الفقرة 
من: PedroRodriguezMedina مبعوث: 16/04/2006 14:49
Fidel Castro Ruz reveló que «A Chavez intentaron fusilarlo pero el pelotón se negó a disparar»

Declaración publicada por Ignacio Ramonet en su libro «Fidel Castro, Biografía a Dos Voces». Editorial Debate.

Ignacio Ramonet (Altercom - Kaos. Internacional)

ampliar

FIDEL CASTRO RUZ: «A CHAVEZ INTENTARON FUSILARLO PERO EL PELOTON SE NEGO A DISPARAR»

En el libro «Fidel Castro, biografía a dos voces» , publicado por la Editorial Debate, el mandatario cubano confió a Ignacio Ramonet información no divulgada sobre los hechos de abril de 2002 en Venezuela.

Castro afirma que llamó a Miraflores antes de que Chávez se entregara y le dijo: «No te inmoles, Hugo; no hagas como Allende, que era un hombre solo; tú tienes una gran parte del Ejército, no dimitas, no renuncies».

Luego decidiría comisionar al canciller Felipe Pérez Roque para que se trasladara a Caracas, con dos aviones, y se llevara a Chávez consigo. Hizo contacto con «un General que estaba con él» para insistir en que el mundo sabía que el Presidente no había renunciado, y pedirle que enviara fuerzas a rescatarlo.

Fidel Castro, que tantos discursos pronuncia, ha concedido muy pocas entrevistas. Sólo se han publicado cuatro conversaciones largas con él a lo largo de 50 años. La quinta, mantenida con el Director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet , se ha convertido en el libro «Fidel Castro, biografía a dos voces», resumen de la vida y el pensamiento del jefe de Estado de Cuba a lo largo de cien horas de conversación.

La primera se inició a finales de enero de 2003, y la última, en diciembre de 2005.

En estas páginas se publica un extracto de la entrevista en la que el mandatario habla sobre el conflicto venezolano sucedido el 11 de abril de 2002. Como dice el Comandante, seguirá ahí «mientras lo decida la Asamblea Nacional en nombre del pueblo cubano». El libro, de próxima aparición, se edita en la Editorial Debate.

FRAGMENTO DEL DIÁLOGO

Ignacio Ramonet: ¿Usted ha seguido de cerca la evolución de la situación en Venezuela, en particular las tentativas de desestabilización contra el Presidente Chávez?

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz: Sí, hemos seguido con mucha atención los acontecimientos. Chávez nos visitó cuando salió de prisión antes de las elecciones de 1998. Fue muy valiente porque le reprocharon mucho que viajara a Cuba. Vino y conversamos. Descubrimos a un hombre culto, inteligente, muy progresista, un auténtico bolivariano.

Luego ganó las elecciones. Varias veces. Cambió la Constitución. Con un formidable apoyo del pueblo, de las gentes más humildes. Los adversarios han tratado de asfixiarlo económicamente.

De Venezuela, en los cuarenta años famosos de la democracia que precedió a Chávez, yo calculo que deben ser alrededor de 200 millardos de dólares los que se han fugado. Venezuela podía estar más industrializada que Suecia y tener la educación de Suecia, si de verdad hubiera habido una democracia distributiva, si esos mecanismos hubieran funcionado, si hubiera algo de cierto y de creíble en toda esa demagogia y en toda esa publicidad.

De Venezuela, desde que llegó el gobierno de Chávez al poder hasta que se estableció el control de cambios en enero de 2003, se han fugado alrededor -calculamos- de unos 30 millardos de dólares. Fuga de capital.

Entonces, todos esos fenómenos hacen, como planteamos nosotros, insostenible este orden de cosas existente en nuestro Hemisferio.

IR: El 11 de abril de 2002 hubo un golpe de Estado en Caracas contra Chávez, ¿siguió usted aquellos acontecimientos?

FCR: Cuando nos enteramos de que la manifestación aquella de la oposición había sido desviada y se acercaba a Miraflores, que había las provocaciones, los tiros, las víctimas, y que algunos altos oficiales se habían amotinado y pronunciado públicamente contra el presidente, que la guarnición presidencial se había retirado, y que ya el ejército iba a venir a arrestarlo, yo llamo a Chávez porque sé que se encuentra indefenso y que es un hombre de principios y le digo:

«¡No te inmoles, Hugo!¡No hagas como Allende! Allende era un hombre solo, no tenía un soldado.Tú tienes una gran parte del ejército. ¡No dimitas! ¡No renuncies!».

IR: ¿Usted lo estaba alentando a resistir con las armas en la mano?

FCR: No, al contrario. Eso fue lo que hizo Allende y lo pagó heroicamente con su vida.

Chávez tenía tres soluciones: atrincherarse en Miraflores y resistir hasta la muerte; hacer un llamado al pueblo, a la insurrección y desencadenar una guerra civil; o rendirse, sin renunciar, ni dimitir.

Nosotros le aconsejamos la tercera.

Que fue lo que él también había decidido hacer. Porque, además, eso lo enseña la historia, todo dirigente popular derrocado en esas circunstancias, si no lo matan, el pueblo lo reclama y, más tarde o más temprano, regresa al poder.

IR: Ustedes, en ese momento, ¿trataron de ayudar de alguna manera a Chávez?

FCR: Bueno, nosotros sólo podíamos actuar usando los recursos de la diplomacia. Convocamos en plena noche a todos los embajadores acreditados en La Habana y les propusimos que acompañaran a Felipe (Pérez Roque), nuestro ministro de Relaciones Exteriores, a Caracas para rescatar a Chávez, Presidente legítimo de Venezuela.

Propusimos mandar dos aviones para traerlo en caso de que los golpistas decidieran enviarlo al exilio.

Chávez había sido hecho prisionero por los militares golpistas y se había perdido su rastro. La televisión difundía una y otra vez la noticia de su «dimisión» para desmovilizar a sus partidarios, al pueblo.

Pero, en un momento, a Chávez le permiten hacer una llamada telefónica, y puede hablar con su hija María Gabriela. Y le dice que él no ha dimitido, que no ha renunciado. Que es un «Presidente arrestado».

Y le pide que difunda esa noticia. La hija tiene entonces la idea audaz de llamarme y me informa. Me confirma que su padre no ha dimitido.

Nosotros decidimos entonces asumir la defensa de la democracia venezolana, ya que teníamos constancia de que países como Estados Unidos y España -el gobierno de José María Aznar-, que tanto hablan de democracia y tanto critican a Cuba, estaban apoyando el golpe de Estado.

Le pedimos a María Gabriela que lo repitiera y grabamos la conversación de ella con Randy Alonso, el conductor del programa ’Mesa Redonda’ de la televisión cubana, que tuvo una gran repercusión internacional.

Además, convocamos a toda la prensa extranjera acreditada en Cuba -¡debían ser las cuatro de la madrugada!-, les informamos y les hicimos oír el testimonio de la hija de Chávez. Inmediatamente, la CNN lo transmitió, y en toda Venezuela la noticia se difundió como reguero de pólvora.

IR: Y eso, ¿qué consecuencias tuvo?

FCR: Bueno, eso lo oyeron los militares fieles a Chávez que habían sido engañados con la mentira de la renuncia, y entonces se produce un contacto con un General que está a favor de Chávez. Yo hablo con él por teléfono. Le confirmo personalmente que lo que ha dicho la hija es cierto y que ya el mundo entero sabe que Chávez no ha dimitido. Hablo largamente con él, me informa de la situación militar, de qué oficiales superiores están con Chávez y quiénes no. Yo entiendo que nada está perdido, porque las mejores unidades de las Fuerzas Armadas, las más combativas, las mejor entrenadas, estaban a favor de Chávez.

Le digo a ese oficial que lo más urgente es saber dónde se encuentra detenido Chávez y enviar allí fuerzas leales a rescatarlo.

Me pide entonces que hable con su superior jerárquico, y me lo pasa. Le repito lo que ha afirmado la hija de Chávez, y que éste sigue siendo el Presidente Constitucional. Le recuerdo la lealtad necesaria, le hablo de Bolívar y de la historia de Venezuela... Y ese alto oficial, en un rasgo de patriotismo y de fidelidad a la Constitución, me afirma que si es cierto que Chávez no ha dimitido él sigue siendo fiel al Presidente arrestado.

IR:
Pero en aquel momento aún no se sabe dónde está Chávez, ¿verdad?

FCR: Entretanto, Chávez ha sido conducido a la isla de La Orchila. Está incomunicado.

El Arzobispo de Caracas, lo viene a ver y le aconseja que dimita. «Para evitar una guerra civil», le dice. Le hace un chantaje humanitario. Le pide que escriba una carta diciendo que dimite.

Chávez no sabe lo que está pasando en Caracas ni en el país. Ya han intentado fusilarlo, pero el pelotón de soldados encargado de disparar se ha negado y ha amenazado con amotinarse. Muchos de los militares que custodian a Chávez están dispuestos a defenderlo y a evitar que lo asesinen.

Chávez trata de ganar tiempo con el Arzobispo. Hace borradores de una declaración.

Teme que una vez la carta escrita, se las arreglen para eliminarlo. No piensa renunciar. Declara que tendrán que matarlo antes. Y que no habrá entonces solución constitucional.

IR: ¿Mientras tanto, ustedes seguían con la intención de enviar aviones a rescatarlo para llevarlo al exilio?

FCR: No, después de esa conversación con los generales venezolanos, nosotros cambiamos de plan. Suspendimos la proposición de Felipe de viajar con los embajadores a Caracas. Es más, en un momento nos llega el rumor de que los golpistas están proponiendo expulsar a Chávez hacia Cuba. Y nosotros inmediatamente anunciamos que si mandan a Chávez para aquí, lo reenviamos para Venezuela por el primer avión.

IR: ¿Cómo regresa Chávez al poder?

FCR: Bueno, en un momento, se produce de nuevo un contacto con el primer general con el que yo había hablado y me informa que ya han localizado a Chávez, que está en la isla de La Orchila. Conversamos sobre, la mejor manera de rescatarlo; con mucho respeto, le aconsejo tres cosas fundamentales: discreción, eficacia y fuerza muy superior. Los paracaidistas de la base de Maracay, la mejor unidad de las Fuerzas Armadas venezolanas, fiel a Chávez, se encargan del rescate.

Entretanto, en Caracas, el pueblo está movilizado pidiendo que vuelva Chávez, la Guardia presidencial ha vuelto a reocupar Miraflores y también exige el regreso del Presidente. Procede a la expulsión de los golpistas del Palacio. El propio Pedro Carmona, presidente de la patronal y brevísimo presidente usurpador de Venezuela, casi es arrestado allí mismo en el Palacio.

Por fin, ya de madrugada, el 14 de abril de 2002, rescatado por los militares fieles, Chávez llega a Miraflores en medio de una apoteosis popular. Yo casi no dormí en esos dos días que duró el golpe de Caracas, pero valió la pena ver cómo un pueblo y también unos militares patriotas defendieron la legalidad. No se repitió la tragedia de Chile en 1973.

IR: Chávez es un representante de los militares progresistas, pero en Europa y también en América Latina, muchos progresistas le reprochan precisamente que sea un militar. ¿Qué opinión tiene usted sobre esa aparente contradicción entre el progresismo y lo militar?

FCR: Mire, ahí tenemos, en Venezuela, un ejército jugando un importante papel con esa Revolución Bolivariana.

Y Omar Torrijos, en Panamá, fue ejemplo de un militar con conciencia.

Juan Velasco Alvarado, en Perú, también llevó a cabo algunas acciones de progreso notables.

No hay que olvidar, por ejemplo, que entre los propios brasileños, Luis Carlos Prestes fue un oficial que realizó una marcha en 1924-1926 casi como la que hizo Mao Zedong en 1934-1935.

Jorge Amado escribió de la marcha aquella de Luis Carlos Prestes, una bella historia: «El Caballero de la Esperanza», entre sus magníficas novelas -yo tuve oportunidad de leerlas todas-, y la marcha aquella fue algo impresionante, duró más de dos años y medio, recorriendo inmensos territorios de su país sin sufrir jamás una derrota. Es decir, que hubo proezas que salieron de los militares.

Digamos, voy a citar a un militar de México: Lázaro Cárdenas, un general de la revolución mexicana, que es el que nacionaliza el petróleo.

Tiene un valor muy grande, hace reformas agrarias y conquista el apoyo del pueblo. Cuando se habla de las cuestiones de México no hay que olvidarse de papeles jugados por personalidades como Lázaro Cárdenas, y Lázaro Cárdenas era de origen militar.

No habría que olvidar que los primeros que, en el siglo XX, se sublevaron en América Latina, en los años cincuenta, un grupo de jóvenes que se sublevaron, eran jóvenes oficiales guatemaltecos, en torno a Jacobo Arbenz, que participaron en actividades revolucionarias.

Bien, no se puede decir que sea un fenómeno general, pero hay unos cuantos casos de militares progresistas.

Perón, en Argentina, era también de origen militar, hay que ver en el momento en que surge, en 1943 lo nombran ministro del Trabajo y hace tales leyes que cuando lo llevan a las prisiones el pueblo lo rescata, y era un jefe militar.

También hay un civil que tuvo influencia en los militares, estudió en Italia, donde también había estado Perón, que fue Jorge Eliécer Gaitán, y eran líderes populares.

Perón era Agregado de Embajada, estuvo allá en Roma en los años treinta en la era mussoliniana, y algunas de las formas y métodos de movilizaciones de masas que vio le impresionaron. Hubo influencia, incluso en algunos procesos; pero en estos casos que he mencionado esa influencia, Gaitán y Perón, la utilizaron en un sentido positivo, porque hay que ver que Perón hizo reformas sociales.

Perón comete, digamos, un error: ofende a la oligarquía argentina, la humilla, le quita el teatro simbólico y algunas instituciones simbólicas; trabajó con las reservas y los recursos que tenía el país y mejoró las condiciones de vida de los trabajadores, y los obreros son muy agradecidos y Perón se convirtió en un ídolo de los trabajadores.


Ignacio Ramonet
Director de Le Monde Diplomatique, escritor y periodista



أول  سابق  93 a 107 de 137  لاحق   آخر 
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة