Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Esivan !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Nany !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EN ARAS DE LA LIBERTAD
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: SadCHARLOTE  (Mensaje original) Enviado: 11/08/2006 19:05
EN ARAS DE LA LIBERTAD






Dr. Darsi Ferrer Ramírez *
La Habana
Cubanet.org

Distribuye:
Paul Echániz
New York
E.U.

La Nueva Cuba

Agosto 11, 2006




La repentina salida del escenario político del exgobernante Fidel Castro ha generado un sin número de reacciones y, como es lógico, despierta una gran expectativa sobre la repercusión que tendrá el final biológico de su existencia en el desmantelamiento de la tiranía que sojuzga las libertades y derechos de los cubanos.

Por estos días, declaraciones de prominentes figuras y de analistas políticos versados en el tema de Cuba se enfocan en pedirle a los cubanos, principalmente a los representantes de la oposición, no desesperarse, aconsejan actuar con cautela ante la incertidumbre de lo que realmente está sucediendo en la cúpula de la tiranía.

Es frecuente la referencia a no cometer imprudencias que alteren la "calma" y la "paz social". Estrategia que se sustenta en evitar todo tipo de acciones que puedan ser consideradas por los militares que han tomado el control del poder como una provocación y los obligue a responder de modo violento contra la sociedad.
Hacerse una representación mental de semejantes planteamientos resulta simple: Después de tanto sufrimiento y dolor durante 47 largos años hay que cifrar las esperanzas de tener oportunidades de vivir con decoro a la posible buena voluntad de un grupito reducido de generales que, cuando estimen y sin ser presionados, decidirán el destino de once millones de personas.

Los teóricos dialogueros aducen que la poca capacidad intelectual del invisible presidente en funciones apunta hacia el desplome del castrismo, sistema totalmente decadente que, según ellos, aún con la injerencia y sostén económico proveniente de Venezuela, carece de alternativa de continuidad sin la dirección y el liderazgo histórico del exgobernante Castro.

De ese modo, obvian las hipótesis que califican al recién estrenado heredero dinástico como pragmático y, de hecho, minimizan las medidas que está adoptando en pos de consolidar el totalitarismo, entre ellas, manejar la posibilidad de retorno a sus funciones de su hermano mayor como vía de ganar tiempo antes de asumir plenamente la responsabilidad del país, despersonalizar y ofrecer una imagen de institucionalidad del poder a través del partido comunista en la desesperada búsqueda de aceptación interna y de legitimidad y reconocimiento internacional, utilizar los medios de comunicación en función de ensalzar su figura y la de su estrecho círculo de jefes militares ahora con dotes de paternalistas, inofensivos y humanos, afianzar los mecanismos de terror contra la sociedad mediante el establecimiento solapado del "estado de sitio" movilizando al ejercito, al ministerio del interior y a las organizaciones de masas para responder a cualquier intento de rechazo popular.

En fin, la alternativa que propugnan los aparecidos abanderados de esa tendencia es llamar a la oposición y a los hermanos del exilio a que asuman una postura de precaución y pasividad, o sea, que contribuyan de modo protagónico a la inacción de la sociedad en la Isla.

Mientras, confunden con "calma y paz social" los millares de balseros que perecen en el Estrecho de la Florida tratando de huir de la "tranquilidad" que garantiza la tiranía; los centenares de actos de repudio, muchos con golpizas incluidas, realizados contra los que se oponen a los intereses políticos de la oficialidad; el trato cruel, inhumano y degradante que reciben los cerca de cien mil reclusos que, sin el beneficio de un juicio justo, purgan sanción en los más de doscientos centros penitenciarios, entre ellos, centenares de presos políticos; el terror a las represalias que domina la existencia de quienes viven en Cuba; la conculcación de las libertades, derechos y oportunidades de progreso y vida digna de los cubanos.

Poco atinada la sugerencia. Este no es momento de pactar con tiranos que le temen al potencial disidente diseminado en la sociedad. Las fuerzas antagónicas al castrismo jamás deben renunciar a la postura de exigir con energía los cambios y reformas verdaderas que aseguren el tránsito indetenible hacia la libertad y la democracia de la nación.

Las posibles consecuencias represivas o violentas a enfrentar no son reacciones desesperadas de un régimen en apuros sino la esencia de su actuar.
Rehusar la violencia como método de lucha y fomentar la paz, el amor y la concordia entre los seres humanos son principios que no interfieren sino refuerzan la obligación de cada opositor de inculcar en la población la postura de No Cooperar con la pretendida perpetuación del régimen.

Los llamados y las presiones para que no se utilicen las armas contra el pueblo indefenso, se desencadenen otras olas represivas de encarcelamiento por razones políticas, ocurran eventos de descontrol social, deben estar dirigidos a quienes portan las armas y ostentan el poder. Al menos, hacerles comprender que tendrán que asumir ante la ley el costo de cualquier acto irresponsable que implique excesos, abusos o violaciones de los derechos humanos.

Desaparecido el principal obstáculo, las actuales circunstancias ofrecen a la estructura de mando una oportunidad concreta para la apertura pacífica del régimen.
Contrario a la posición demostrada por quienes, a conciencia o involuntariamente, son partidarios de la sucesión del poder, lo aconsejable es que la comunidad internacional no reconozca ni legitime a la tiranía, sólo al gobierno que adopte normas democráticas establecidas mundialmente, libere a los presos políticos, abra espacios públicos de debate y reflexión, y contribuya al diálogo político nacional.

En Cuba, por regla general, las personas albergan miedo, desean respecto y garantías individuales, añoran la paz y la tranquilidad social. Este trascendental momento exige de todos, sin exclusión, una elevada cuota de sacrificio que con decisión y dignidad hay que afrontar.



Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.

CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 11/08/2006 19:34
Estye Darsi ferrer , estña en plena promción gusanil.
Era el "acompañante" de esa modelo checa, que pertenecia a una Fundacion checa de ayuda a la infancia, que entró en CVuba como turista y estaba haciendo un reportaje  de l amano del buen doctor para su Fundación.
Lo malo es que tanto la modelo, como su Fundación, eran checas, pero ambos, mdelo y Fundación, tenian su residencia en USA.
Como todo se sabe y el gusano boconea, a la segunda foto ya estaba en la comisaría intentando explicar porque mintió al decir que el objetivo de su viaje era "hacer turismo"
 
Luego fundó lo que le encantan al Amigo two, eso de "Frente para la Liberacion Total de Cuba" ( lo de total se puso para diferenciarse de otros gusanitos que ya tenían un frente para la liberacion de Cuba)
 
 
Exhortan a cubanos a emprender ruta de la desobediencia civil

10 de Agosto de 2006, 05:28pm ET

Sonia Osorio

Miami (EEUU), 9 ago (EFE).- Grupos del exilio cubano en Miami exhortaron hoy a sus compatriotas en Cuba a emprender el camino de la desobediencia civil, convencidos de que es la mejor estrategia en este momento para impulsar cambios políticos en la isla caribeña.

El llamado forma parte de la campaña internacional "Abajo Fidel" presentada por el Frente para la Libertad Total de Cuba (FLTC) y el Comité de Ayuda a la Disidencia "Brigada 2506".

Ambos grupos instaron a los cubanos de la isla a rebelarse( luego ya no dicen "rebelarse") contra el régimen castrista aprovechando el "vacío de poder que existe" ( bueno,  en cualquier país esto es carcel)después de que el presidente Fidel Castro entregara provisionalmente el gobierno a su hermano Raúl por motivos de salud el 31 de julio.

"Hicimos un análisis sobre la realidad cubana para determinar cuál sería el método más adecuado para llevar adelante un camino de liberación y concluimos que la desobediencia civil es la ruta", dijo en conferencia de prensa Sergio Ramos Suárez, director ejecutivo del FLTC.






El activista cubano sugirió a sus compatriotas tomar las calles de manera pacífica, pintar las paredes y escribir en los billetes de Cuba la frase "Abajo Fidel, Libertad, Democracia" para enviarle el mensaje a Castro de que el pueblo "ya está cansado".

Otra de las medidas es confeccionar un brazalete con la letra L de libertad y usarlo en el brazo derecho, además de sumarse al llamamiento formulado por el disidente Darsi Ferrer Ramírez desde Cuba a no participar en actividades festivas ni políticas y no ser cómplice de actos de violencia.

Desde el exilio, las organizaciones difundirán la canción oficial de la campaña, titulada también "Abajo Fidel", con letra a ritmo de Rap y rumba cubana que señala: "La rebelión ya empezó. Protestar sin dudar, desobediencia civil. Mi socio, pa' la calle todo el mundo, que las calles son del pueblo. Cuba, rebelión, abajo Fidel".

Al tiempo, solicitaron a los cubanos en el destierro hacerle llegar el CD a sus familiares y amigos en la isla.

Ramos pidió, asimismo, a los gobiernos y a organizaciones cívicas internacionales que ayuden a divulgar la campaña entre la oposición interna cubana para que la evalúen y la difundan entre la población.

"Debemos unirnos todos en esta causa. El pueblo de Cuba tiene que poner de su parte, tiene que convertir cada calle del país en un artillero como (sucedió) en Polonia", dijo Segundo Miranda, director del Comité de Ayuda a la Disidencia "Brigada 2506".

Los directivos reconocieron que se han realizado algunos actos de desobediencia civil tanto en la isla como fuera de Cuba, pero consideraron que la estrategia debe encaminarse "en este momento crítico de la patria".

"Hay que corregir lo esporádico, el localismo de esos actos y su falta de coordinación. Son tres factores que han contribuido a que este método de lucha pueda aplicarse con efectividad, de modo que el pueblo gane terreno", explicó Ramos.

Tampoco negaron que existe una disparidad de fuerzas entre "la tiranía" y la oposición, pero dijo que esta desventaja es un motivo para que la disidencia adquiera un mayor grado de efectividad en las acciones de desobediencia civil.

"Cuando el régimen está con un vacío de poder tenemos que pasar a la ofensiva. Dejar de ser víctimas para ser actores de un golpe de pueblo contra la tiranía", expresó el director ejecutivo del FLTC, fundado en Puerto Rico.

Los activistas también solicitaron a todos los cubanos y las organizaciones en el destierro apoyar otra campaña de desobediencia civil lanzada por los grupos Madres y Mujeres Antirepresión por Cuba (M.A.R), Plantados y el Directorio Democrático Cubano.

Además de pedir respaldo de Latinoamérica y Europa para evitar que acepten la sucesión del poder en Cuba.

"Hay que decirle no a la sucesión, es inaceptable( jo, jo, otros 47 años e smucho) porque significa la continuidad de la dictadura. Y en cuanto a la transición, hay que definirla claramente de manera que realmente beneficie al pueblo cubano y no a unos cuántos interesados", advirtió. EFE

  language=JavaScript type=text/javascript>include( "/buscar/contextMatchResults.jhtml?channelName=NEWS&subchannelName=&cid=0" );   language=JavaScript> google_ad_client = 'ca-univision_js'; google_ad_channel = 'NEWS'; google_ad_output = 'js'; google_language = 'en'; google_adtest = 'off';  


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados