Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: A SUFRIR AQUI TIENEN LA NUEVA CUBA.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 24 en el tema 
De: canario687  (Mensaje original) Enviado: 28/08/2006 00:47
MODERNO CACERIO CUBANO
 
 
 
UNA COMPAÑERA  JUNTO A SU FLAMANTE VIVIENDA
 
 
EL PUEBLO ORGULLOSO LOS RECIBE
 
 
UNA ALEGRE AMA DE CASA EN SU FLAMANTE COCINA
 
 
Y LA SORPRESA NO SERA A ESTOS LOS QUE LOS GUSANOS TEMEN
AQUI TENEMOS A LOS GLORIOSOS FUTUROS PRECIDENTES.
 
 
 
 


Primer  Anterior  10 a 24 de 24  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 10 de 24 en el tema 
De: miranrami Enviado: 29/08/2006 13:19
Jajaja luisita,  luisita que te pasa, ?NO esta la Coca a tu alcance?

Respuesta  Mensaje 11 de 24 en el tema 
De: miranrami Enviado: 29/08/2006 15:59
Bueno tierna, he querido decir la Coca Cola, para que no vayas a decir, que te estoy levantando calumniasssss jajajajajaj

Respuesta  Mensaje 12 de 24 en el tema 
De: matilda Enviado: 29/08/2006 18:39
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Respuesta  Mensaje 13 de 24 en el tema 
De: matilda Enviado: 29/08/2006 21:19

Martes 29 de Agosto de 2006

Choques entre negros y latinos en Nueva Orleans, a un año del Katrina

(IAR-Noticias) 28-Agosto-06

Luego de la catástrofe, una ola de latinoamericanos llegó para trabajar en la reconstrucción de la ciudad, en condiciones similares a la esclavitud. Y se agravaron las tensiones con la comunidad negra.

Por Ana Baron - Nueva Orleans
Enviada especial Clarín

"Trabajé durante 13 días. Me debe 1.422 dólares. Se negó a pagarme y cuando se los reclamé sacó su pistola y me dijo que si lo denunciaba me mataba". Con jeans rotos, una remera blanca sucia y zapatillas totalmente deformadas, Francisco, un mexicano de 32 años, mira a esta corresponsal con ojos desesperados. "¿Qué puedo hacer? Vine a Nueva Orleans porque me dijeron que había mucho trabajo en la demolición y reconstrucción de las casas. Pero nos tratan como animales, nos no dan de comer, no nos pagan. Si nos enfermamos no nos dan atención médica. Somos los nuevos esclavos".

Son las 6 de la mañana. En la esquina de la avenida Martin Luther King y la avenida Clairbourne, en el corazón de Nueva Orleans, ya hay más de un centenar de inmigrantes jornaleros que, como Francisco, han venido en busca de trabajo. Preparados para realizar todo tipo de tareas, frecuentemente en condiciones insalubres y peligrosas, entre víboras, asbesto y un calor de 35 grados, todos son conscientes de que al final del día pueden llegar a tener en sus bolsillos hasta 200 dólares, menos de lo que les corresponde, o simplemente nada.

Así como hace un año el huracán Katrina arrasó Nueva Orleans —el aniversario es el martes 29— dejando al descubierto la pobreza y las históricas divisiones raciales entre blancos y negros que existen desde hace siglos, ahora la reconstrucción de la ciudad ha dejado al descubierto esta nueva tragedia social. Una gran cantidad de inmigrantes latinos están siendo explotados, como Francisco, por empresas constructoras que están haciendo un gran negocio con el desastre y la miseria que dejó Katrina.

"Los peores son los patrones negros. Son muy violentos", denuncia José, otro mexicano, sin percibir que detrás de él, en el jardín de una de las casas del barrio, hay irónicamente una réplica de la Estatua de Libertad que está rota. "Nunca vi una cosa igual ni en Texas, ni en California ni en Alabama. Nos tratan como si fuéramos basura. Hay mucha hipocresía. No nos deportan porque nos necesitan, pero nos explotan, abusan de nosotros".

"Ni lo dudes: aquí los negros son peores que los blancos. Los mexicanos los llaman 'los moyos' (los mosquitos)", me explica Ramón Acentares, 61 años, el único trabajador rubio que hay entre los mexicanos. "¿De qué país soy? De Argentina, che, ¿y vos?"

Acentares llegó a EE.UU. cuando todavía no era necesario tener una visa. Y luego se fue quedando. En Argentina era el pastor evangelista del Templo Movimiento Fe Cristiana en Acción. Ahora se gana la vida trabajando de jornalero. La vida no le resulta fácil. "Estuve a punto de suicidarme —contó—; me acabo de separar de mi mujer que está en Alabama y estoy pensando en volverme a la Argentina".

El huracán Katrina no sólo se llevó la vida de casi 1.500 personas, provocó el desplazamiento de 378.733 de los 437.186 habitante de Nueva Orleans y destruyó 70.906 de sus casas, sino que además cambio la composición étnica de la ciudad. Antes de Katrina el 60% de sus habitantes eran negros. Basta pasearse por las calles de la ciudad para ver que como la mayoría de los que se fueron son negros, la ciudad ahora es más blanca que antes.

No hay estadísticas de cuántos mexicanos llegaron en busca de trabajo, muchos son indocumentados, pero el fenómeno es tan significativo que el intendente negro de Nueva Orleans, Ray Nagin, predijo que "muy pronto los mexicanos van a predominar en la ciudad". Y recientemente prometió que la ciudad "volverá a ser chocolate", lo que provocó una reacción violenta de la prensa local donde lo acusaron de racista y xenófobo.

La United Fruit Company trajo a Nueva Orleans a los primeros hispanos. Eran hondureños Venían a trabajar en el puerto. "Seguimos siendo la mayoría", dijo a Clarín Alfonso Mitchel, un constructor hondureño que el viernes estaba reclutando jornaleros en la esquina de Luther King y Clairbourne. "Antes estas esquinas no existían. Son producto del Katrina. Y hay cada vez más y, consecuentemente, también hay más abusos", dijo.

Jennifer Rosenbaum, una abogada del Centro Legal de los Pobres del Sur, dijo a Clarín que no es específicamente un problema racial, sino que se trata de empresarios, ya sean blancos o negros, abusando de sus trabajadores.

De hecho, junto a los inmigrantes que llegan de México u otros estados de este país por las suyas y buscan trabajo en la calle, están "los inmigrantes que son contratados por las grandes empresas directamente en nuestros países a través de consultoras como Interlatina y llegan con una visa de trabajo temporaria. Ellos también son objeto de abusos", dijo la abogada.

"Avíseles a los argentinos que no vengan a EE.UU. a través de Interlatina. La empresa por la que conseguí trabajo aquí (Decatur) no nos paga todas las horas que trabajamos y ahora me han despedido por reclamar mis derechos. También he recibido amenazas de muerte", dijo a Clarín Daniel Castellano, un peruano que acaba de presentar una demanda en contra de Decatur. "Soy ingeniero. Fui contratado para trabajar en la construcción pero me pusieron a limpiar baños en los hoteles", contó a este diario.

Castellano considera que está atrapado en "un sistema de esclavitud moderna". Y lo explica: "Con la visa H2 B —dice— sólo podemos trabajar para la empresa que nos la consiguió, no podemos cambiar de trabajo y la empresa puede pagarnos lo que quiere".


Respuesta  Mensaje 14 de 24 en el tema 
De: SadCHARLOTE Enviado: 29/08/2006 21:19

MMmmmm Qué extraño que los pobladores esperen  en fila india a los nuevos inquilinos con banderitas venezolanas y en las casitas más banderitas venezolanas , (Que raro)  por qué será?

Señor miranrami , gracias a los genes que me heredaron  mi padre y a mi madre se usar mis neuronas y como les doy uso , tengo su IP y y todas esas personas son usted o escriben desde su misma PC ,  podría ser su vecino , su amigo , su mujer , sus hijos o no se quienes , pero  TODOS escriben desde su PC......En un rato que tenga tiempo ,voy a revisar mi correo y  voy a compartir su IP con usted ....Saluditos .......a por cierto , ponga la página de donde sacó ese caserío tan bonito , que veo muchas banderitas Venezolanas y como ya conocemos de la "Generosidad" del Viejito Asesino con el dinero robado al pueblo , no dudo que ese caserío sea una donación a los Venezolanos aunque a los cubanos se les esté cayendo el techo encima.


{asi que no se haga el bobo y ponga la página que aquí hay gato encerrado)


Nota: Además señor , usted es un caso con  daños cerebrales grandes , si los cubanos y cuando digo cubanos , señor de mente estrecha , me estoy refiriendo a mi familia , mis vecinos y mis amigos . Si los cubanos viviéramos dignamente , con respeto y con nuestras  necesidades cubiertas ,  no tendríamos que escapar señor y dejar atrás todo lo que amamos , pero además de escapar en busca de  Libertad , también desde que llegamos trabajamos  como mulos para que nuestros familiares puedan COMER , CALZARSE Y VESTIRRSE ,porque el viejito asesino es incapaz de cubrir las necesidades del pueblo ,  por favor quitase el disfraz de payaso y use la poquita lógica que pueda tener.


Respuesta  Mensaje 15 de 24 en el tema 
De: llabrada Enviado: 30/08/2006 02:23
A la mentirosa de maiko no se le ha ocurrio poner mas na aqui
 
Gusanamente feliz, Luis

Respuesta  Mensaje 16 de 24 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 30/08/2006 04:47
Parece que éstos no han visto las fotos de hospitales en LA NUEVA CUBA que pusiste por otro lado.

Respuesta  Mensaje 17 de 24 en el tema 
De: miranrami Enviado: 30/08/2006 07:11

Golpes de efecto o golpes de Dinero. Quiero decir, los “exiliados” al saber muy poco de política o nada, se dedican, “ los más honestos” a remunerar los que Washington les da en metálicos. Empero, no se puede negar, que Cuba a pesar del bloqueo hace muchísimas obras sociales, que ningún gobierno latino americano, aparte de Chávez, hace. Por lo cual, los pretendidos golpes de efecto de los “exiliados” no logran sus objetivos, sino todo lo contrario, hacer el ridículo.

ELSANTANECO


Respuesta  Mensaje 18 de 24 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 30/08/2006 09:35
El precio a pagar por el pueblo para "disfrutar" de  las obras sociales que haya podido hacer la dictadura castrofascista, siempre subvencionada por el "socio" de turno, o sea, nunca logros reales de una buena administración y gobierno, ha sido demasiado alto.

Respuesta  Mensaje 19 de 24 en el tema 
De: miranrami Enviado: 30/08/2006 11:59
Pero ?enque parte del tercer mundo estan los logros sociales de los países capitalista? !Dime uno en centro américa o en Suramerica!O en haiti.

Respuesta  Mensaje 20 de 24 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 30/08/2006 14:23
La voluntad popular, esa cosa que se mueve también sin guerrillas, movimientos armados, o desestabilización, es en América Latina cada vez más tendiente a la democratización de sus formas de vida. Si no hubiera habido un Fidel jodiendo la pita, atrasando ese proceso, tanto en Cuba como en tantos países donde se metió, alimentando la subversión, posiblemente en estos momentos AL estaría un poco mejor y con mejores condiciones para seguir su proceso de madurez política y social (que incluye trabajar en los beneficios para todos).

De Haití ni hablemos!
Es un pobre pueblo infeliz, al que ni siquiera Fidel Castro, con sus ínfulas de grandeza y dominio del mundo, se ha atrevido a ayudar, porque no tiene nada que recibir a cambio, ningún beneficio ni económico ni político.

Haití deber ser para todos la vergüenza mundial porque hemos permitido que llegue a unos extremos de depauperación moral, política, social y económica brutales; y no una absurda banderita que usted ni nadie enarbole pretendiendo con ello millaje político.
Parte de los grandes problemas de Haití vienen precisamente de la herencia de la dictadura de los Duvalier.

Parte de los problemas que confronta RD en estos momentos, todavía, a más de treinta años de terminado el Trujillismo, es la herencia nefasta de su dictador.

Nosotros vamos a padecer situaciones quizás no tan dramáticas, pero las secuelas de esta dictadura serán largas y difíciles de curar.

Respuesta  Mensaje 21 de 24 en el tema 
De: miranrami Enviado: 30/08/2006 16:47

El Che. Es en realidad la figura más querida en todo el mundo entero. No obstante, no podemos negar que hay unos cuantos que odian la imagen y el mito del CHE. Pero a pesar de todo, el Che sigue siendo una gran ejemplo de Amor. Pero más que de Amor por los demás de resistencia.


Respuesta  Mensaje 22 de 24 en el tema 
De: miranrami Enviado: 30/08/2006 19:11

Hay una cosa muy interesante en dentro de las cosas sociales. Y sobre todo se hace más trascendental en política. Y es el masoquismo político, y la lucha hasta el final. El final entendido en doble sentido; o hasta alcanzar los logros o hasta morir. No por gusto el Che dijo. Socialismo o muerte.

Y si vemos aquellos años en los cuales vivió el Che, nos damos cuenta que tomar armas no era “un lujo” sino una necesidad social. Lo cual significa que políticamente no pelear con las armas era un masoquismo político y social. Porque las dictaduras militares y civiles no querían la lucha social política, en donde imperara el régimen de la palabra sino matar. Por lo cual eran dichas “clases sociales” las verdaderas maquinaria de matar”.


Respuesta  Mensaje 23 de 24 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 30/08/2006 21:35
El credo del "más querido" por los gusanos voceros del castrofascismo.

"El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal. "

Respuesta  Mensaje 24 de 24 en el tema 
De: matilda Enviado: 30/08/2006 21:35
El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo
 
Ves Miranrami? algo les quedó grabado a fuego,porque es la política a la que adhieren con efervescencia los gusanos expratriados ,nos sobran ejemplos.
Acaso tienen otro "motor"??
 
matilda


Primer  Anterior  10 a 24 de 24  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados