|
General: Otro dolor màs para el imperio y sus lacayos
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: lealtad (message original) |
Envoyé: 13/09/2006 18:31 |
Presidente Morales es reconocido por indígenas de Guatemala como su máxima autoridad
Ciudad de Guatemala, 12 de sep (Grover Cardozo-Enviado Especial ABI).- Previendo las dificultades que tendrá que enfrentar en su gestión de Gobierno, los pueblos indígenas de Guatemala colocaron al presidente Evo Morales Ayma el Sut, un atuendo que señala el reconocimiento del pueblo Maya a la autoridad del primer presidente indígena de América Latina.
En una ceremonia realizada en el Hotel Westin Camino Real, tres representantes del pueblo Maya pidieron al Primer Mandatario postrarse de rodillas ante dos velas encendidas para envolverle la cabeza con el Sut y de ese modo invocar energías para el gobernante.
“Traigo el saludo de los pueblos indígenas de Bolivia que después de varios siglos de opresión ahora tenemos la posibilidad de reivindicarnos para acabar con la opresión y la marginación de nuestros pueblos”, dijo el Presidente boliviano horas antes de entrevistarse con su colega guatemalteco Oscar Berger.
Las culturas maya y aymara quedaron sólidamente unidas este martes en Centroamérica en el encuentro que sostuvo el Jefe de Estado boliviano con cientos de líderes y liderezas mayas y de todos los pueblos de Guatemala.
“Ante este día histórico, guiado por el Ajaw Oxlayuj Q´anil, espíritu de la semilla, espíritu de la estrella mañanera, espíritu de Venus, la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib´ Kej que aglutina a un conjunto de organizaciones mayas, expresa su profunda satisfacción y alegría por la visita del señor Presidente de Bolivia, el compañero Evo Morales Ayma”, expresó en el recibimiento de la mañana Rodolfo Pocop, de la Cordinación y Convergencia Nacional Maya, la principal organización de pueblos indígenas de Guatemala.
El presidente Morales junto a su comitiva arribó al aeropuerto Aurora de ciudad de Guatemala a las 09:00 y fue recibido con honores por representantes del Gobierno y la Fuerza Aérea.
A su llegada por representantes de organizaciones indígenas entusiastas se abalanzaron para saludar al presidente de origen aymara.
En el homenaje de la Convergencia Nacional Maya, el representante Rodolfo Pocop dijo: “Que nuestros ancestros Kaki Imox, Oxib Kej, entre otros, y en conjunto con Atahuallpa, Tupac Amaru y Bartolina Sisa, y todos nuestros ancestros convertidos en estrellas del Universo, lo acompañen en este nuevo amanecer que se ha convertido en la fortaleza de nuestros pueblos. Estamos seguros y seguras que sabrá sobreponerse ante cualquier obstáculo que encuentre en el camino. Desde tierras del Mayab y del Maíz, cuente con nuestro apoyo, con nuestra energía espiritual”.
Antes de su cita con el presidente de Guatemala la Oscar Berger Perdomo, el Mandatario boliviano cumplió una intensa agenda de trabajo, que incluyó reuniones con movimientos indígenas y representantes del Frente Político y Social de Izquierda.
Cerca de las 15.00 (hora boliviana) el Presidente compartió los episodios más importantes de la lucha social junto a líderes sociales y políticos de Guatemala.
“Hoy se que con honestidad, claridad y mucha unidad es posible lograr la reivindicación de nuestros pueblos históricamente marginados”, señaló el Primer Mandatario boliviano.
Guatemala, que es una nación con mayoría indígena (68 por ciento) atraviesa por las mismas dificultades que tuvo el movimiento campesino boliviano antes de que quede constituido el Frente Social que llevó a Morales y los movimientos sociales al Gobierno. Gca/ABI
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 2 de 2
Suivant
Dernier
|
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 13/09/2006 22:30 |
Bueno, bueno. ¿cuantos atuendos de esos tendrá Bush? Evo es un mal ejemplo para los imperialistas y sus criados en Nuestra America, es bueno que se pasee por donde haya pueblos indigenas y estos vean que pueden llegar a gobernar. Cuba demostrando al mundo que se puede vivir contra el yanqui, y Evo demostrandio al mundo que los indigenas pueden y deben gobernar donde son mayoría. Es bueno que se vayan conociendo e intercambiando experiencias. Es muy malo para el yanqui. Eso es bueno. |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|