Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Raul Castro ha hecho muy pocos cambios en tres meses
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: YoelA  (Mensaje original) Enviado: 02/11/2006 04:34
Cuba  XML
Posted on Wed, Nov. 01, 2006

Raul Castro ha hecho muy pocos cambios en tres meses

PABLO ALFONSO
El Nuevo Herald
LAS AUTORIDADES cubanas han desatado una verdadera cacería contra los opositores en todo el país.
ADALBERTO ROQUE / AFP / Getty Images
LAS AUTORIDADES cubanas han desatado una verdadera cacería contra los opositores en todo el país.

Tres meses después de que el general Raúl Castro asumiera provisionalmente el poder en Cuba, el saldo más visible de ese nuevo período y sus escenarios futuros se evidencian en los medios de comunicación de la isla: la ausencia de los frecuentes y prolongados discursos políticos.

''El pueblo aprecia la ausencia de esos discursos maratónicos en la radio y la televisión. Durante años se nos ha martirizado con ese tipo de oratoria de tres y cuatro horas, frecuente y prolongada'', afirmó Elizardo Sánchez, presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. ''Hay un respiro en ese aspecto'', subrayó.

Una afirmación con la que coincide, de cierta forma, Marta Beatriz Roque, presidenta de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil.

''Eso es consecuencia de dos personalidades diferentes: Raúl es un hombre a quien no le gusta el homenaje público. Es más privado como dirigente político'', indicó Roque, quien calificó de ''patético'' el video de Castro mostrado en días pasados por la televisión nacional. ''Al mismo tiempo, a diferencia de su hermano, a Raúl le encanta hablar de su familia, sus nietos, sus hijos. No tiene nada que ver con ese secretismo que mantuvo siempre el dictador'', agregó.

Roque opina que, por lo demás, la prensa cubana sigue manteniendo la misma rigidez y férreo control ideológico que ejerce el Partido Comunista: ``no hay cambio en absoluto''.

Sin embargo, el dirigente del grupo opositor Todos Unidos, Vladimiro Roca, considera que en los últimos meses se ha visto ''una pequeña apertura informativa'' que el gobierno utiliza como explicación previa de ciertas medidas adoptadas o propuestas.

''Es un estilo diferente con el que se propone informar al pueblo de deficiencias y problemas en sectores como el transporte, los servicios, la electricidad, etc., para sustituir después a un ministro o un alto funcionario'', indicó Roca. ''Fidel lo hacía al revés'', subrayó.

Por el momento, dijo Roca, lo único nuevo han sido los cambios en los ministerios de Transporte, y de Informática y Telecomunicaciones, con los nombramientos de José Luis Sierra y Ramiro Valdés, respectivamente.

''Contrario a lo que otros consideran, yo opino que ese nombramiento de Ramiro es una forma de controlarlo. Le restó poder'', indicó Roca.

Hasta la designación de su nuevo cargo ministerial, Valdés presidía el poderoso Grupo de la Electrónica que tenía a su cargo la administración de varias empresas informáticas y de telecomunicaciones.

'Ramiro funcionaba allí como un `electrón libre'. Compraba y vendía en el exterior según su criterio. Era un complejo de empresas que no controlaban los militares'', dijo Roca. 'Hay que ver cómo, después de la salida de Ramiro, `decapitaron' a todos los dirigentes de esas empresas'', indicó.

La principal tarea de Valdés en su nueva posición de ministro es evitar que los cubanos puedan captar la señal de TV Martí, según dijo la opositora Marta Beatriz Roque.

''Utilizar todos los recursos tecnológicos para evitar eso y eliminar los cientos de antenas televisivas ilegales que hay en La Habana'', afirmó.

Según Roque, varios equipos de transporte equipados con tecnología adecuada recorren cada noche las calles de La Habana para detectar las antenas ilegales y ampliar también las interferencias.

'Al dueño de la antena, el que tiene el `centro', le están poniendo 30,000 pesos de multa y 1,000 pesos a cada vecino que esté conectado'', afirmó Roque.

Quizás la medida que ha provocado mayor expectativa es el anuncio realizado en días pasados acerca de la creación de una comisión académica para estudiar el funcionamiento de la propiedad en el sistema socialista. Un polémico tema que algunos interpretan como la posibilidad de que el gobierno permita la existencia de propiedad privada en pequeñas y medianas empresas.

''Por ahora es una iniciativa muy precaria, respaldada sin duda por amplios sectores de la nomenklatura, pero cuya materialización depende de que se recupere o no El Comandante, que nunca aprobaría tal cosa'', afirmó Elizardo Sánchez.

Para Marta Beatriz, la creación de esa comisión no es más que una manera de fomentar falsas expectativas, de ganar tiempo.

''El gobierno cubano siempre ha vivido en el futuro, creando falsas expectativas. Ese anuncio tiene el mismo objetivo'', subrayó.

En términos de represión política, el balance de los noventa días de sucesión provisional de Raúl Castro no es nada positivo, coinciden los opositores en la isla.

''No apreciamos ningún cambio. La estructura totalitaria está intacta'', dijo Sánchez, quien aseguró que luego de un marcado descenso de la represión en los meses de agosto y septiembre, las autoridades han desatado una verdadera cacería contra los opositores en todo el país.

''Octubre se caracterizó por un aumento, que nosotros tenemos cuantificado, de los actos de repudio, amenazas, golpizas, saqueos de bibliotecas independientes y decenas de arbitrariedades'', subrayó Sánchez.

Su apreciación es respaldada por Roque, quien asegura que los miembros de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil y los bibliotecarios independientes han sido víctimas del aumento de la represión.

''Antes y durante la cumbre del NOAL hubo una pausa, bajó el nivel de represión, pero ahora retornó con mayor fuerza, son grupos paramilitares de hombres y mujeres, muy bien entrenados, quienes golpean a los opositores'', afirmó.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados