Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno frágil doncella !                                                                                           Felice compleanno ツsuave-ternuraツ !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Que interesante
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Lealtad_siempre  (Messaggio originale) Inviato: 08/11/2006 16:58
Pobreza extrema
Imprimir esta Noticia Enví¡ esta Noticia Suscribete a www.LaHora.com.ec

La pobreza describe un amplio rango de circunstancias asociadas con la dificultad al acceso y carencia de recursos para satisfacer las necesidades básicas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, la pobreza es un término comparativo utilizado para describir una situación en la que se encuentra parte de una sociedad y que se percibe como la carencia, escasez u falta de los bienes más elementales como por ejemplo: vivienda, alimentos, educación o asistencia sanitaria y agua potable, así como los medios de obtenerlos como falta de empleo, nivel de ingresos muy bajos o carencia de estos.
Dentro de esto está el índice de desarrollo humano, que es una mención por país elaborada por las Naciones Unidas para el desarrollo y que es un indicador compuesto por tres parámetros, como son vida larga y saludable, educación y el nivel de vida digno medido por el PIB per cápita en USD; entre los 57 países considerados de alto desarrollo humano están: Chile, Argentina, Uruguay, Costa Rica y Cuba.


En nuestro país de acuerdo a estudios del Centro de Investigación Social del Milenio, Quito tiene uno de los mejores índices pues la segunda capital de provincia que reúne la menor cantidad de pobres con el 11%, en cambio la pobreza de las parroquias rurales de Manabí  por necesidades básicas insatisfechas es muy alta, pues sus porcentajes están por alrededor del 80%; el promedio nacional del NBI está por el 32%, pero según las estadísticas, ciudades como Portoviejo están por el 36% del NBI, por lo cual como política prioritaria su Gobierno Municipal debería dirigir los esfuerzos locales a fomentar políticas para incentivar el desarrollo económico de la ciudad, a través del fomento del empleo con políticas para atraer la inversión de capitales y mejorando la calidad de los servicios; toca pues establecer programas, alianzas y acciones con ONG’s, sector privado y universidades para fortalecer los procesos locales.


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati