|
General: Retrato de Maribea y el complice público del terrorista confeso público
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 121 di questo argomento |
|
Da: Lealtad_siempre (Messaggio originale) |
Inviato: 20/10/2006 23:14 |
Una simple cuestión semántica
POR SALVADOR CAPOTE (Aporrea) ¿SERA que el surrealismo del exilio cubano tiene un origen semántico? Me hago esta pregunta porque los conceptos se traducen en palabras y, en Miami, es frecuente que una misma expresión tenga significados totalmente diferentes y contradictorios. Tomemos por ejemplo la palabra "terrorismo". Iniciado en gran escala por los Estados Unidos en 1945 con el lanzamiento de bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, con cientos de miles de ancianos, mujeres y niños en un instante carbonizados, pudiera usted pensar que el terrorismo presenta su expresión contemporánea en los bombardeos masivos sobre Bagdad y otras ciudades abiertas. Sin embargo, para la prensa "independiente" de Miami esas bombas que caen sobre civiles inocentes están destinadas a promover los valores del mundo libre, la defensa de los derechos humanos, el triunfo de la democracia. Se estima en más de diez millones el número de civiles asesinados por las fuerzas armadas de Estados Unidos y de sus aliados, en diversas regiones del mundo, desde la guerra de Vietnam hasta la fecha: de 3 000 000 a 4 000 000 en Vietnam, más de 1 000 000 en Cambodia, 3 000 000 en Laos, cerca de 1 000 000 en Indonesia, 1 000 000 en Mozambique, 250 000 en Timor Oriental, 600 000 en Angola, 200 000 en Afganistán, 300 000 en Irak, 150 000 en Guatemala, 100 000 en Nicaragua, 90 000 en El Salvador, y decenas de miles en Chile, Colombia, Argentina, Bolivia, Panamá, Zaire, Palestina, Somalia, Yemen del Sur, etc., etc., etc. Pero, ¿a qué se puede llamar "terrorismo" entonces, si la represión masiva y el genocidio, cuando se llevan a cabo por las fuerzas armadas de Estados Unidos o de sus aliados con apoyo de la CIA, no lo son? ¿Será que solo se puede llamar tal cuando no se produce en gran escala —"al por mayor"—, sino por acciones de pequeños grupos o individuos, como si dijéramos: "al detalle"? Pero esta conclusión sería errónea también. Para la prensa "independiente" de Miami, Luis Posada Carriles, por ejemplo, autor principal de la voladura en el aire de un avión de pasajeros con 73 personas a bordo y que pagó a mercenarios por colocar bombas en hoteles para turistas en La Habana, entre otras numerosas fechorías, no es un terrorista, ¡no señor!, es un "combatiente por la libertad". Los asesinos de Luciano Nieves, de Carlos Muñiz Varela, de Eulalio Negrín Santos, de Sergio Pérez Castillo, de Félix García Rodríguez y de muchos otros, los que hicieron volar por los aires el auto del canciller chileno Orlando Letelier, los que han hecho estallar cientos de bombas en diferentes ciudades de Estados Unidos, principalmente en Miami, los que mediante infiltraciones, sabotajes y otros actos hostiles, han causado la muerte de más de 3 000 cubanos y la mutilación e incapacitación a más de 2 000, no son terroristas, son también (¡qué bárbaros!) "combatientes por la libertad". Disidentes cubanos que nunca han escrito un artículo, ni una crónica, ni un reportaje, ni un libro, que nunca han cursado estudios en escuelas de periodismo, que nunca han trabajado en medio alguno de comunicación, pero que están en la nómina de las instituciones que canalizan el dinero de los contribuyentes norteamericanos hacia la subversión en Cuba, que son invitados permanentes de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, y que su trabajo consiste en transmitir, desde la Isla, los infundios que la radio de Miami desea divulgar, son, ¡no se burle por favor!, "periodistas independientes". La diferencia con sus "colegas" de Miami es que estos últimos, aunque tampoco son independientes, sí son, algunos y al menos por oficio, periodistas; otra diferencia es que, los de aquí, pueden comer del pastel, mientras que, los de allá, se conforman con migajas. Recientemente, el Miami Herald reveló los nombres de once periodistas que reciben dinero del gobierno de los Estados Unidos a través de Radio y TV Martí. Pero esto no debiera ser noticia. Noticia sería, por el contrario, la revelación de los nombres de los que, "rara avis", no se embolsan, ni por encima ni por debajo de la mesa, fondos federales. Ni siquiera se ha publicado la lista completa de los que, trabajando en medios privados, reciben un salario extra a través de Radio y TV Martí. Aún más interesante sería conocer qué parte (de sus 27 millones de dólares anuales) destina ese medio informativo (o desinformativo) del gobierno de los Estados Unidos a la compra de programas en otras emisoras de radio y televisión con el objetivo de incentivar las transmisiones contra Cuba y Venezuela, lo cual es una forma, moderna y sutil, de comprar no solo al periodista sino también a la empresa en que trabaja. Informa el omnipresente y travieso Duende de Radio Miami que, según consta en los registros federales, son 49 los periodistas de Miami que han estado recibiendo dinero de Radio y TV Martí desde octubre del 2001 hasta agosto del 2006 y que esta lista la tiene en su despacho el editor del Herald en inglés, Tom Fiedler. ¡Esperemos! ¡Más tarde o más temprano todo se sabe! La pregunta de Fidel en Argentina: "¿Y a ti quién te paga?", se está poniendo de moda en el Sur de la Florida. Pero Radio y TV Martí no son la única vía para comprar a periodistas. No es tampoco la más importante. Existen otras agencias federales que distribuyen generosamente sus recursos millonarios entre decenas de organizaciones contrarrevolucionarias y mediante los cuales se financian numerosas publicaciones, tanto en los medios tradicionales como en la Internet y se compra, además, a profesores, investigadores, analistas políticos y a otros intelectuales. En febrero de este año se dio a conocer una lista de 17 instituciones cubano-americanas que reciben fondos de la "National Endowment for Democracy". ¿Por qué no se publica una relación de los periodistas que a través de ellas succionan la ubre del tesoro público? Y más aún, ¿por qué no se publica una lista completa de las organizaciones del exilio con el cordón umbilical directo a la Casa Blanca y de los manipuladores de la información que dentro de ellas reciben dinero de agencias federales –sin olvidar la CIA y el FBI? Estos periodistas a sueldo del Estado no escriben ni pueden escribir con objetividad acerca de la realidad de Cuba porque, como afirmó el escritor norteamericano Upton Sinclair: "Es difícil lograr que un hombre entienda algo, cuando de no entender ese algo depende su salario". Pero debemos ser comprensivos, tolerantes. Dejemos la intransigencia para los "combatientes verticales" (que, por cierto, ni son "combatientes" ni, mucho menos, "verticales"). Tengamos en cuenta que es difícil librarse de esa interconexión de intereses que es la llamada "prensa libre". La prensa siempre tiene dueño, el dueño siempre tiene agenda, con esa agenda se fabrica siempre una opinión pública, y esa opinión pública fabricada -¿coincidencia?- es, siempre, justo lo que deseaban los que ostentan el poder. Y si los periodistas complacen al poder –dirán algunos- ¿no es justo que tengan su recompensa? En cualquier caso, ¿por qué dirigir todos los dardos contra ellos y ninguno contra el sistema que los corrompe? "Patriota" es otro término de enrevesadas connotaciones. Para cierto sector de la ultraderecha de Miami es muestra del más acendrado patriotismo alentar una invasión a Cuba por los "marines". Que La Habana, Santiago de Cuba, Santa Clara, y otras ciudades puedan quedar arrasadas al más puro estilo de la Guerra del Golfo y que perezcan bajo sus escombros miles de cubanos, no les importa en absoluto, pues ellos hace ya largo tiempo que no tienen familiares en Cuba. Que, además, en el intento de conquistar la Isla tengan que morir quién sabe cuantos jóvenes norteamericanos, tampoco les importa, porque no son sus hijos ni sus nietos los que marcharían al combate. En cualquier otro lugar del mundo llamarían a estos señores, buitres de una guerra que promueven contra su propia Patria, con nombres que, por normas éticas, no puedo mencionar. Pero, en Miami, son los insignes "patriotas" del exilio. ¿Y qué significa la palabra "victoria" dentro del ghetto?: ¿El secuestro del niño Elián? ¿La eliminación del librito Vamos a Cuba de las escuelas del Condado? ¿Mantener en prisión injustamente a Los Cinco héroes cubanos? ¿Las medidas restrictivas de los viajes a Cuba que solo aumentan el sufrimiento de nuestras familias, allá y aquí? ¿Celebrar la supuesta muerte del presidente Fidel Castro con un espectáculo grotesco y repugnante en la calle 8? Una de las más deseadas "victorias" de la extrema derecha del exilio es lograr la deserción de médicos cubanos que cumplen misiones internacionalistas en alguno de los países del Tercer Mundo. Con este objetivo, ha creado un costoso aparato de captación y propaganda. Sé, por experiencia propia, que en los lugares donde los profesionales cubanos son ubicados, nunca antes la población ha recibido cuidados de salud primarios y gratuitos. Un médico trabajando en esos sitios apartados, salva anualmente, en forma directa, o indirectamente mediante campañas de vacunación y de higienización, decenas, a veces centenares de vidas de seres humanos, principalmente niños. La deserción conduce a sus pacientes a la muerte a causa de enfermedades evitables. ¡Fíjense de qué "victoria" alardean los "intransigentes", los "combatientes verticales" de Miami! ¿Y la palabra "democracia"? En las últimas elecciones locales solo un 10% de los electores concurrió a las urnas y los políticos gastaron más de siete millones de dólares en la campaña, es decir, cerca de cuatrocientos dólares por cada votante. Es el derecho a no votar, la democracia del ausentismo, la democracia al revés. Y el vocablo es comodín que se utiliza para toda ocasión. La defensa de la "democracia" sirve para justificar lo mismo el intento de derribar a un gobernante legítimo electo por el pueblo, como Hugo Chávez en Venezuela, que la restauración en el poder de la aristocracia feudal kuwaití. Tal vez la palabra "exilio" es la que posee más ambiguos significados. Los verdaderos exiliados –sensu stricto- son los que huyeron de Cuba en el 59 dejando cuentas pendientes de robo, malversación y crímenes. Son los que no podían regresar sin enfrentarse a los tribunales de justicia, y aún esto es discutible, porque podrían clasificarse más bien como delincuentes sujetos a extradición. El resto -abrumadora mayoría- son inmigrantes. Prueba de ello es que, por cientos de miles, han viajado a Cuba cada vez que las regulaciones del gobierno norteamericano lo han permitido, sin que hayan sido molestados en lo más mínimo. Aquel exilio de los primeros años, tomando ahora la palabra en su acepción más amplia, tenía, junto a manengues, esbirros, cipayos y sicofantes -y consideraciones morales aparte-, líderes reconocidos con frecuencia como políticos de relieve, abogados ilustres, empresarios exitosos; pero con el tiempo han sido reemplazados por dirigentes cada vez más ignorantes y mediocres. Esto se refleja no solo en la política sino en otros campos como la música, la literatura, las artes plásticas, el cine, el teatro, la danza. Las grandes figuras del exilio lo eran ya antes de salir de Cuba. Otras, quedaron frustradas porque cortaron sus raíces y perdieron con ello la savia vital que surge de las entrañas de nuestra tierra y de nuestro pueblo. Esta especie de enfermedad degenerativa, de atrofia irreversible del exilio, se observa hasta en el aspecto militar, con patéticos guerreros de pacotilla que se presentan como jefes (todos son jefes, no hay soldados) de un ejército imaginario, ante la total indiferencia de la población; y entra a su período tal vez final y agónico cuando los personajes más conocidos, los que acaparan cada noche las pantallas de la televisión, ya no son los "históricos" sino estrafalarios sujetos llegados de Cuba donde eran –dicen ellos- altos oficiales de la inteligencia o funcionarios de elevado rango de la Administración. ¡A qué niveles tan bajos y vergonzosos ha caído el exilio! El ambiente social y el acontecer político de Miami, preferidos tradicionalmente para la producción de series televisivas y largometrajes de tema gangsteril, como "Miami Vice", "Scarface", etc., servirían ahora mucho mejor para la redacción de un buen libreto de vodevil o de sainete. Propongo un título: La prensa con doble paga o el exilio que se apaga. ¡Sería un éxito total! ¿Acaso no vivimos en la ciudad del equívoco y de los tránsfugas, en la ciudad del "spanglish" polisémico? Selección en Internet: Inalvys Campo Lazo |
|
|
Rispondi |
Messaggio 47 di 121 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 01/11/2006 11:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 48 di 121 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 01/11/2006 14:23 |
Tal parece que en latina América aún no sabemos hacer historia. A una persona se le acusa de ser mal profesional por exponer sus ideas Popularmente con el idioma de Su pueblo, sin conocer su verdadero currículo profesional. Y es qué la profesionalidad en el ámbito laboral de una profesión y la individualidad privada personal son cosas muy diferentes. En todo cosa si se cree desde la “oposición” de Miami que lo profesional y lo personal son la misma cosa, ¡no es de extrañar!, puesto que ellos confunden periodismo con pedir limosna. Pedir limosna es la “profesión” de quien al no tener una fuerza de trabajo que vender, trata de vender lastima para vivir de ella. Pero en la gran denigración social en la cual arroja el capitalismo a los que piden limosna y que viven de las migajas de la caridad de la gente, los ha bajado al nivel tan inhumano que su “profesión” es su propia desgracia social inhumana. Y el profesional que por lacayo haya caído hasta este nivel, no es de extrañar qué así, como el demente pierde la nación del tiempo y el espacio él haya perdido la noción de la profesionalidad y la vida privada. Y por esto en latino América no podemos hacer historia porque los lacayos capitalistas de nuestra región se han vendido a los dioses blancos por unas cuantas migajas. Amen. Disidentes cubanos que nunca han escrito un artículo, ni una crónica, ni un reportaje, ni un libro, que nunca han cursado estudios en escuelas de periodismo, que nunca han trabajado en medio alguno de comunicación, pero que están en la nómina de las instituciones que canalizan el dinero de los contribuyentes norteamericanos hacia la subversión en Cuba, que son invitados permanentes de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, y que su trabajo consiste en transmitir, desde la Isla, los infundios que la radio de Miami desea divulgar, son, ¡no se burle por favor!, "periodistas independientes". La diferencia con sus "colegas" de Miami es que estos últimos, aunque tampoco son independientes, sí son, algunos y al menos por oficio, periodistas; otra diferencia es que, los de aquí, pueden comer del pastel, mientras que, los de allá, se conforman con migajas. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 49 di 121 di questo argomento |
|
Da: Diterx1 |
Inviato: 01/11/2006 16:47 |
This message has been deleted due to termination of membership. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 50 di 121 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 01/11/2006 19:11 |
Buenos días. Parece que usted y yo somos madrugadores... Lo que sucede es que estuve primero trabajando antes de asomarme.
En fin, le comento acerca de esto:
"(Embozo) Todos los comentarios e interpretaciones que he tratado y sigo tratando de hacer de este articulo, trato y he tratado hacerlo, sin que afecte a los mismos, mis “emociones” personales. Trato pues de hacerlo lo más “académicamente” posible"
Me parece un comentario muy interesante.
El único problema que le veo es que, como premisa, debe haber antes un criterio más sólido para emplear el tiempo en "interpretar" un artículo, antes de comenzar a aplicar el resto.
Cuando usted toma un artículo de opinión como éste, "Una simple cuestión semántica", que, como bien expreso es DE OPINION (no soy periodista pero me he criado entre ellos, y para su tranquilidad emocional, de los graduados en la Universidad de La Habana, algunos con honores, algunos ex-presos políticos, todos muy profesionales), ya de por sí debe tener en cuenta que viene empaquetado, como todas nuestras opiniones (así que el señor Capote no es la excepción) por percepciones particulares, con las que podemos o no coincidir, pero jamás pretender (sería antinatura) que sean "objetivos" (nada hay más subjetivo que la opinión).
Eso como premisa.
A partir de ahí, los FACTS forman parte de un análisis previo para determinar la seriedad de algo. Aunque la opinión sea subjetiva (la suya, la mía, la del señor Capote), nos parece más seria si está basada o cita hechos y referencias sin adulterar. Desde que usted vea —un saludable consejo de vida— un artículo que manosea las palabras, que sencillamente es muy evidente cómo acomoda la realidad a la opinión, le sugiero que lo descarte... ¡¡es cualquier cosa menos serio!! Por tanto, cualquier análisis basado en "el análisis" es un ejercicio en futilidad.
Por ejemplo, tomemos un artículo como el de Claudia, puramente testimonial. Podremos estar o no de acuerdo con ella (yo no la conozco y no tengo más referencias que este trabajo publicado aquí) pero leyendo párrafos, hay mucho de lo que dice y comenta, y opina sobre ello, que yo lo sé porque lo he vivido exactamente como lo cuenta. Ergo, luego de dos o tres ejemplos como ése, en el trabajo de Claudia, determino que es "analizable", no porque me lo imponga nadie en un círculo político de estudios, ciertamente no porque a lo mejor tanto Claudia como yo seamos socialistas, o anticastristas, sencillamente, porque he corroborado que en algunas cosas, Claudia dice una verdad compartida.
Otro ejemplo en contraposición: "Sin embargo, para la prensa "independiente" de Miami esas bombas que caen sobre civiles inocentes están destinadas a promover los valores del mundo libre". Esto es una opinión basada en la generalización de UNA MENTIRA, o varias. Primero, NO hay tal cosa como una "prensa de Miami". Segundo, la prensa libre debe tener acogida para todas las opiniones, por eso es libre. Y en este bendito mundo, del que no me quiero ir para ningún lado hasta los ciento cuarenta mínimo, las opiniones son múltiples, y todos tenemos derecho a ellas, porque el ser humano es por definición, cuando no vive bajo dictaduras, LIBRE. Por tanto, en la prensa de donde quiera, usted evalúa si es libre o no cuando tienen cabida las múltiples opiniones, que significa que hay además, tantos grupos (aunque sea de 3) como opiniones aparezcan reflejadas. Y para eso no hay que ser periodistas, sino sencillamente CIUDADANOS.
No recuerdo ahora si fue Hostos o Emilio Prud'Homme quien planteó acerca del derecho armado. El derecho armado es la obligación que tenemos todos de defender los derechos. No habla de armas literalmente, sino de ejercer a conciencia el derecho.
Otra gran mentira del artículo de marras (y ya iría por dos, o sea, con una más lo descarto para análisis), sería ésta:
"Disidentes cubanos que nunca han escrito un artículo, ni una crónica, ni un reportaje, ni un libro, que nunca han cursado estudios en escuelas de periodismo, que nunca han trabajado en medio alguno de comunicación, pero que están en la nómina de las instituciones que canalizan el dinero de los contribuyentes norteamericanos hacia la subversión en Cuba, que son invitados permanentes de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, y que su trabajo consiste en transmitir, desde la Isla, los infundios que la radio de Miami desea divulgar, son, ¡no se burle por favor!, "periodistas independientes"."
Sencillo de determinar, sencillo de corroborar. Independientemente de que muchos de estos disidentes y opositores no hayan cursado estudios formales de periodismo, que algunos de ellos incluso no tengan lo que se puede decir una redacción decente de leer (recuerdo amablemente que son producto de la "excelente" educación de las escuelas castrofacistas), otros cuantos varios SI han sido periodistas graduados, e incluso trabajando en los medios de comunicación oficiales (los únicos existentes), hasta que determinaron oponerse de forma pacífica al estado de cosas, y fueron expulsados de sus trabajos, quitándoles el medio básico de su subsistencia (en franca violación a uno de los derechos consignados en la Carta Magna). Además, ES MENTIRA que sean repetidores, graduados o no, de Radio Martí. AL CONTRARIO, y todos los que hemos vivido la historia lo conocemos con total veracidad y certeza, son esos periodistas, graduados o no, los que, luchando contra el miedo, han dado las noticias a Radio Martí, que es quien se ha encargado de difundirlas para dentro de Cuba, rompiendo así EL BLOQUEO A LAS COMUNICACIONES y el conocimiento que tiene la dictadura contra el pueblo.
En la mayoría de los casos, estos compatriotas NO SE COMPRAN (otra mentira y ya paro porque el artículo es para mí DESCARTABLE POR MANIPULADOR Y MENTIROSO). Estas personas, como cualquier otro periodista, reciben un dinero por los artículos y noticias que emiten. Bueno, hasta donde sé, así funcionan las cosas en el mundo de la prensa. La diferencia estriba en que un periodista cubano, sea graduado o no, recibe un monto prácticamente simbólico por "vender" su artículo o su trabajo noticioso, a diferencia de si viviera afuera, donde tendría un salario o mejores condiciones de paga si fuera "freelance". En adición, preguntémosnos con el siguiente análisis previo: Si estas personas han sido expulsadas de sus trabajos por el sólo hecho de disentir pacíficamente, si se les han negado los medios para ganarse el pan, necesario para el sustento suyo, el de su familia, cosa por demás incuestionablemente humana... ¿con qué cara o vergüenza podemos decirles que no vendan sus artículos de opinión o la información de la realidad, si eso es un trabajo digno como cualquier otro que no sea robar, traficar con drogas, etc.?
Ya lo dije, paro aquí. Creo que el punto está claro. 1) Analizar primero si es procedente o no quemar neuronas en un proceso de análisis de una opinión ajena. 2) Descartar si tiene más de tres mentiras comprobadas. 3) Continuar si al menos 3 aseveraciones dentro del artículo de opinión, están basadas en hechos o acontecimientos comprobados, ya sea por experiencia propia o por conocimiento previo en procesos anteriores de descarte-aceptación.
Tan sencillo como eso. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 51 di 121 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 01/11/2006 21:35 |
La libertad de expresión no tiene un limite dado mientras no se atente contra la vida de la gente, es decir, que se haga apología al terrorismo. Sigo claro está apagado a la formalidad actual. UN análisis se puede tomar de donde el analista quiera, esto no tiene fronteras. Se puede analizar una obra escrita por un gran escritor, por un principiante; cómo también asimismo se puede analizar un hecho dado en un lugar dado. Y en esto, porque no se puede también analizar un articulo, ya sea para refutarlo o “halagarlo” . ¡!Quién puede pensar es capas de hacer historia, y no sólo contarla!! El analista es como un labrador, mientras haya donde labrar y si puede hacerlo lo podrá hacer, independientemente, si el año anterior se ha labrado o no. De un viñedo, como de un cafetal se puede sacar dos o varias cosechas, todo depende de la inteligente del cultivador. Lo qué sí queda claro es: una cosa es repetir, otra interpretar y otra analizar. En mi caso no estoy aún a la altura de un análisis sino de una interpretación que puede ser la antesala de un análisis más amplio. Sobre la verdad o la falsedad de un articulo, puede ser que sea “cosa subjetiva” puesto que si el articulista es pagado por la “prensa independiente” todo es verdad, pero sí es el articulista de la Habana o defensor del modelo cubano todo es mentira. O puede ser que la “Oposición” cuando está en jaque mate, quiere volver a iniciar el juego por la vergüenza de haber perdido. ¿En la “presa libre” quién tiene la verdad? ¿Solo el qué dice lo que nos gusta, lo qué queremos leer o oír? Pero si el periodista vive de un salario ¿cuál es su libertad de expresión? Porque, ¿o estamos frente a la libertad del dueño de la “prensa” o de la de su “empleado, el periodista? ¿Y si una potencia financia todo esto: ¿de qué independencia se habla? Disidentes cubanos que nunca han escrito un artículo, ni una crónica, ni un reportaje, ni un libro, que nunca han cursado estudios en escuelas de periodismo, que nunca han trabajado en medio alguno de comunicación, pero que están en la nómina de las instituciones que canalizan el dinero de los contribuyentes norteamericanos hacia la subversión en Cuba, que son invitados permanentes de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, y que su trabajo consiste en transmitir, desde la Isla, los infundios que la radio de Miami desea divulgar, son, ¡no se burle por favor!, "periodistas independientes". La diferencia con sus "colegas" de Miami es que estos últimos, aunque tampoco son independientes, sí son, algunos y al menos por oficio, periodistas; otra diferencia es que, los de aquí, pueden comer del pastel, mientras que, los de allá, se conforman con migajas. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 52 di 121 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 01/11/2006 21:35 |
Creo que algo no quedó claro, y aunque dicen que no hay nada mal dicho sino mal interpretado, siempre parto del principio de que quizás fui yo la que no me supe expresar correctamente.
EN NINGUN LUGAR HE EXPRESADO ni se me hubiera ocurrido, descartar algo para análisis por el simple hecho de ser cualquier algo. Claro que todo es analizable, pero científicamente hablando, analizar implica en sí mismo un proceso previo de análisis acerca de si vale la pena analizarlo desde un punto de vista serio, o sencillamente determinar ese análisis precisamente sobre la base del primer análisis, o sea, la conclusión de que es o no serio.
Igualmente, los parámetros de falso o cierto claro que también son subjetivos, por eso es que se trazan parámetros medianamente científicos o ciertos niveles de calibración para reducir la subjetividad. En mi caso por ejemplo, es más que suficiente el que una persona relate algo, me guste o no, la persona tenga inclinaciones diferentes a las mías o no, que yo pueda corroborar, tanto si he vivido o compartido las experiencias, como en el caso de Claudia con muchos de sus testimonios, como si puedo corroborarla con otras fuentes que ya anteriormente yo haya considerado fidedignas, siguiendo los mismos parámetros de calibración. No creo que sea muy difícil de entender.
No descarto ningún artículo por la tendencia política de quien lo escriba. ESO SERIA CAER EN EL MISMO ERROR Y LA MISMA FORMA DE DISCRIMEN QUE HACE LA DICTADURA CUBANA... Y SUS VOCEROS Y REPETIDORES. Y dejaría de ser libre conmigo misma, imponiéndome unos patrones que considero ofensivos, anormales y estúpidos.
Me da la impresión que NO se sabe qué es un periodista. Recibir un salario de un medio, en un caso del periodista de campo, NO significa tener dependencia de criterio, quizás de movimiento, de recursos... pero no de criterio. La persona que se deja comprar (y para eso NO hay que ser periodista) no clasifica como una persona ética. Al periodista de opinión, pagado por plantilla en un medio, salvo que de antemano acceda a vender su opinión (lo que lo descalifica, NO como periodista sino como persona de valía y ética y moral), a aquel NO puede exigirle nadie que venda su opinión. José Martí escribió como periodista, y recibió sueldos como tal. Muchos periodistas de renombre, han recibido salarios a través de la historia (véase por si no se sabe, el caso Watergate, por citar un ejemplo, vamos, bien relevante) y han dado muestras de capacidad y espíritu investigativo, y de decencia y ética.
Bueno es que ampliemos conceptos, que no nos encerremos nosotros mismos en cárceles autoprefabricadas, que no reaccionemos a pensamientos enlatados, que nos anulan como personas y que no nos dejan ver más allá de las narices. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 53 di 121 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 02/11/2006 07:59 |
¿Quién o quienes han marcado, las pautas y la diferencias entre lo “analizable” y lo no analizable?. Lo seria o NO ¿quién o quienes los determinan, es decir, quien determina si algo es serio o no? Lo científico o no de un tema, no es algo que acá haya discutido, ni tan siquiera he dicho qué esté ante las puertas de un análisis. No he hablado de análisis sino de INTERPRETACIÓN. De todo modos, saber las “fronteras” entre lo subjetivo o lo objetivo en las ciencia sociales nunca ha sido tarea fácil. Aún en nuestro días los grades economistas debaten entre la veracidad científica de ciertos clásicos, cómo Adam Smiht, David Ricardo y otros. Ustedes mismos los derechista vulgarmente pretenden descalificar la rigidez científica de Carlos Marx. En todo caso, para saber si el articulo acá presenta, es objetivo hay que saber quién o quines mienten si ustedes los anexionistas o nosotros los independentistas. Pero que la Oposición gira en torno a los intereses de los EE.UU. no es nada que se necesita comprobar todo mundo lo sabe. ¡Que los gringos financian las actividades de la Oposición no es un secreto para nadie. ¿ Que más objetivo que esto? ¿NO habrá mayor material científico, en el caso qué se quiera hacer ciencia de esto? Pero esto, en realidad son palabras mayores! : Nadie quiere hacer ciencia de nada. En la libertad de expresión, y sigo en al canon academicista actual, nadie puede determinar que es serio o no, sino sólo la persona misma. A mi nadie me va a “ordenar” lo que deba de considerar serio o no (libertad individual). NO soy empleado de nadie. NO escribo por limosna, ni vivo de la limosna de ninguna “prensa libre”, sino escribo por placer y cuando quiero. Pero, si de objetividad hablamos, ¿quién determina la objetividad? Al menos que considere objetivo lo que me gusta y subjetivo lo que no me gusta. Pero en todo caso acá nadie esta en la objetividad. Porque debemos de tomar en cuanta que no estamos frente a las ciencia exactas o ante la ciencia naturales, sino ante la ciencia sociales. ¿Dónde están la pruebas científica de la oposición? Disidentes cubanos que nunca han escrito un artículo, ni una crónica, ni un reportaje, ni un libro, que nunca han cursado estudios en escuelas de periodismo, que nunca han trabajado en medio alguno de comunicación, pero que están en la nómina de las instituciones que canalizan el dinero de los contribuyentes norteamericanos hacia la subversión en Cuba, que son invitados permanentes de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, y que su trabajo consiste en transmitir, desde la Isla, los infundios que la radio de Miami desea divulgar, son, ¡no se burle por favor!, "periodistas independientes". La diferencia con sus "colegas" de Miami es que estos últimos, aunque tampoco son independientes, sí son, algunos y al menos por oficio, periodistas; otra diferencia es que, los de aquí, pueden comer del pastel, mientras que, los de allá, se conforman con migajas. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 54 di 121 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 02/11/2006 16:00 |
Partir de la objetividad de un articulo es más complicado que partir de un hecho estudiado y pasado por un “laboratorio” ampliamente observado. Es el caso de numerosas abras de economía y ensayos de ciencias políticas. Hay incluso artículos con una objetividad tan incuestionable que han sido usados como herramientas de estudio de un caso dado. Estos casos los podemos ver en estudios hechos por varios economistas y sociólogos de gran prestigio social. En lo personal no soy un profesional ni del periodismo ni de la investigación periodística. Si sé porque soy lector y amante de la lectura, que hay periodistas dedicados a la investigación y qué son tan serios como cualquier investigador científico. Así, en el articulo acá presente, y poniéndonos a las puertas de un análisis más serio, nos seria apresurado decir hasta donde llega lo objetivo de los subjetivo. Dicho de otra forma, si es un trabajo producto de la investigación periodista o producto de un análisis de un determinado articulista o de un trabajo aparte. En todo caso, la gran contradicción de la prensa “independiente” de Miami es lago tan notable que cualquier persona común o con en más mínimo sentido común es capaz de notar. Se trata de un tema que ni siquiera requiere gran esfuerzo para detectarlo. Ahora en el sentido que hayan “disidentes cubanos” que estafan a los contribuyentes gringos, fingiéndose periodistas, es algo que se debe de discutir si es real o no. Y de acá, el análisis nos lleva a los siguientes hipótesis. Al ser un hecho comprobado estamos antes un hecho objetivo. Tan objetivo que si las autoridades gringas tuviesen un poco de moral deberían de meter a la cárcel a éstos delincuentes por estafa a la Nación Norte Americana. En todo caso, si la “prensa independiente” tuviera las manos limpias, de estas acusaciones, tratarían de lavar su imagen antes la justicia. Tratarían de demostrar lo contrario antes las leyes gringas. Ahora bien, las puertas del análisis nos lleva por una parte a un campo más amplio. Por un lado no solo a desenmascarar las actividades subversivas de la “Oposición” ,cosa que se puede llevar por el terreno político, sino también, y por otro lado, por el terreno judicial. Judicialmente y según las propias leyes gringas, claro en ciertos estados, estafar a los contribuyentes es penado. Y cobrar un sueldo, proveniente de fondos públicos, sin merecerlo es un delito. Es penado que un medico ejerza una profesión sin serlo como un periodista. En concreto es una estafa cobrar por un trabajo que no se hace. Estamos acá frente a dos tipos de análisis: 1 judicial y 2 político. ¿Donde llega la verdad o la mentira? Es algo que las autoridades judiciales gringas nos no pueden aclarar mejor! Y ya el análisis política se queda en la conciencia colectiva, tanto del pueblo cubano como del pueblo gringo. ¡Qué ambos pueblos sean los verdaderos jueces!. Disidentes cubanos que nunca han escrito un artículo, ni una crónica, ni un reportaje, ni un libro, que nunca han cursado estudios en escuelas de periodismo, que nunca han trabajado en medio alguno de comunicación, pero que están en la nómina de las instituciones que canalizan el dinero de los contribuyentes norteamericanos hacia la subversión en Cuba, que son invitados permanentes de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, y que su trabajo consiste en transmitir, desde la Isla, los infundios que la radio de Miami desea divulgar, son, ¡no se burle por favor!, "periodistas independientes". La diferencia con sus "colegas" de Miami es que estos últimos, aunque tampoco son independientes, sí son, algunos y al menos por oficio, periodistas; otra diferencia es que, los de aquí, pueden comer del pastel, mientras que, los de allá, se conforman con migajas. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 55 di 121 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 02/11/2006 16:00 |
Recientemente, el Miami Herald reveló los nombres de once periodistas que reciben dinero del gobierno de los Estados Unidos a través de Radio y TV Martí. Pero esto no debiera ser noticia. Noticia sería, por el contrario, la revelación de los nombres de los que, "rara avis", no se embolsan, ni por encima ni por debajo de la mesa, fondos federales. Ni siquiera se ha publicado la lista completa de los que, trabajando en medios privados, reciben un salario extra a través de Radio y TV Martí. Aún más interesante sería conocer qué parte (de sus 27 millones de dólares anuales) destina ese medio informativo (o desinformativo) del gobierno de los Estados Unidos a la compra de programas en otras emisoras de radio y televisión con el objetivo de incentivar las transmisiones contra Cuba y Venezuela, lo cual es una forma, moderna y sutil, de comprar no solo al periodista sino también a la empresa en que trabaja. Estamos en un paso más delante de nuestra interpretación. Ahora bien, es el gusto de cada uno y de cada una que una idea vaga de este “enamorado del los debates por MSN, si esto se reduce a un interpretación o a un análisis más amplio. Y es que eso de “quemar neuronas” por gusto, creo que es un mal dicho. Esto es lo mimos que se pensaba en los años 50 que la gente gorda y grasosa era la más saludable y robusta. Hoy sabemos gracias a los grades avances de la investigación médica que ser gordo es peligroso para la salud. Por lo cual hacer ejercicio y quemar calorías es la mejor para la salud de nuestro cuerpo. Lo mimos se puede decir de la mente. La lectura, como la escritura y demás ejercicios mentales son muy buenos para la salud mental. Se puede decir que todo esto, desarrolla nuestros “músculos cerebrales”. “Quemar neuorones” es bueno para la salud mental. Según las últimas investigaciones científicas hechas en Suecia, se pudo comprobar, que la degeneración mental en los ancianos activos mentalmente era prácticamente nula. Mientras que la gran mayoría de enfermos de demencia como, alzheimer, demencia bascular, frontal y otras, era más común en gente menos activa intelectualmente. Todo ejercicio mental pues nunca es malo. LO dice un profesional de la salud. Bien pues, ¿ a dónde vamos a llegar? Si se revelan el nombre de periodistas que reciben dinero ¿dónde está su independencia profesional? Podríamos ampliarnos más en este tema, a más allá de una simple y vaga interpretación. Pongámoslos a las puertas de un análisis: ¿Sí los grandes periodistas de la “Oposición” necesitan de la ayuda de los fondos públicos de EE.UU., es porque nadie los lee y por ende no son capaces de sobrevivir por sí solos, o es porque no son los grandes profesionales del periodismo que se dice? También habría frente a esto qué analizar la moral profesional y ética de estos “periodistas”. Porque un medio para que sea independiente por los menos debe de tener un público lector y por ende consumidor. Sería pues solo la pequeña entrada a un mínimo análisis. Pero en esto se debe de seguir. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 56 di 121 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 05/11/2006 03:25 |
Caballerooooooooooooo Yo no sé ustedes, pero me acabo de enterar del primer secuestro de avión en la historia de la aviación civil.
Oigan, de caerse pa' trá! Esto lo recibí por e-mail...
----------------
El primer secuestro aéreo internacional fuehecho por castristas en 1958
El 1 de noviembre se cumplió el 48 aniversario del primer secuestro aéreo internacional. Cinco miembros del Movimiento 26 de Julio de Fidel Castro secuestraron con armas y granadas el vuelo de un avión Viscount de Cubana de Aviación que viajaba de Miami a Varadero. Intentaron un aterrizaje nocturno forzoso cerca de la Bahía de Nipe, pero el avión cayó al agua. Murieron 17 de los 20 pasajeros, incluyendo una mujer encinta, y varios niños. Seis de los pasajeros eran ciudadanos norteamericanos.
Las víctimas de este atendado han quedado al olvido para el régimen castrista, ya que los cinco aeropiratas son „héroes‰ de la revolución.
Aquí aparece el reportaje contemporáneo sobre los hechos que acabo de poner en mi portal del Internet. http://www.latinamericanstudies.org/terrorism/tragedia_nipe.pdf
---------
hasta aquí la nota recibida. Obviamente, fui al portal.
Pero a que no saben qué?
Oigan... después de eso... alabao! No sé qué decir!!!!!!!!!!!!!!!!!
Bueno, sí, poner en evidencia LO MENTIROSO del artículo de la prensa oficialista respondiente al castrofacismo, del cual pongo unos párrafos a continuación:
"No nos devolvieron el avión La política migratoria de Estados Unidos hacia Cuba promueve las salidas ilegales ANA MARGARITA GONZÁLEZ y RAFAEL HOJAS MARTÍNEZ 16 de octubre nacional@trabaja.cip.cu digital@trabaja.cip.cu
Gustavo Salas. Fotos: RENÉ PÉREZ MASSOLA
Los dos últimos aviones cubanos secuestrados fueron embargados por el gobierno de los Estados Unidos. Salas viajaba en el Aerotaxi. EL secuestro o apoderamiento ilícito de aeronaves civiles es una de las modalidades de terrorismo que el gobierno de Estados Unidos ha promovido contra Cuba. Esta práctica abominable, que fue instrumentada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) desde 1959, ha traído nefastas consecuencias. Hasta el año 2003, Cuba fue víctima de 56 secuestros de aviones, desviados la mayoría hacia EE.UU.; 26 de estas naves fueron embargadas por el gobierno norteamericano y no siempre los culpables fueron sancionados. Los daños económicos por secuestros y desvíos forzosos de aeronaves ascienden a dos millones 242 mil 395 pesos, y por intento de secuestro a 267 mil 300. Los perpetradores de estas acciones, gente sin escrúpulos y dispuestos hasta a asesinar si fuera necesario para alcanzar sus objetivos, han provocado la muerte de 13 personas y heridas a otras 32. Pero las consecuencias de estas prácticas execrables también se convirtieron en una pesadilla para los ciudadanos norteamericanos. Las autoridades de ese país nunca sospecharon que la promoción de estos actos contra Cuba pudiera generar los mismos inconvenientes dentro de su propio territorio." ....
qué va, a los que interesen zumbarse esta porquería, que vayan a leerlo completo.
MENTIROOOOOOOOOOSOOOOOOOOOOSSSSSSSSS, eso es lo que son. Y yo estúpida, criadita en aquella podredumbre, teniendo que tragarme y creerme los cuentos chinos de la bondad divina y la preocupación por los males del mundo, y etc. DESCARAOS! ESTAFADORES DE ALMAS!
Fueron los primeros en inventar el secuestro de aviones civiles, CON VICTIMAS INOCENTES PERDIENDO LA VIDA!!!
Caballero pero con qué cara pueden luego decir na! Partía de atorrantes!
Y pensar que todavía aparecen guanajos y tontos útiles (además de los consabidos voceros pagados por el régimen) para defender al castratofacistoide-dictatorial-tiranico-represivo-mentiroso gobierno cubano!!!
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 57 di 121 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 05/11/2006 06:51 |
|
|
Rispondi |
Messaggio 58 di 121 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 05/11/2006 10:17 |
Secuestros de aviones 1959, abril 16 Fue secuestrado un avión de pasajeros DC-3 que realizaba viajes de La Habana a la Isla de Pinos, obligando al piloto a aterrizar en Miami, por los ex miembros de los cuerpos represivos de la tiranía Alfredo Masón Sánchez y sus hermanos Rolando y Jesús, así como Leonardo Serrate. Los referidos hermanos se encontraban prófugos de una prisión donde esperaban ser juzgados. 1959, abril 25 Fue secuestrado a la altura de la playa de Varadero, Matanzas, un avión de pasajeros, tipo Viscount DC-3, matrícula CUT-605, tripulado por el piloto José Mato Mestres y obligado a aterrizar en Miami por Antonio Rodríguez Díaz y otros tres familiares que lo acompañaban. El avión realizaba viaje de La Habana a la Isla de Pinos. 1959, julio 14 Un avión DC-3 de las FAR que cumplía vuelo La Habana-Camagüey, es secuestrado por Silvio Aguila Entenza, Cándido Baldrich, Ezequiel Paula y Romero García y obligado a aterrizar en Miami. Posteriormente el piloto y el copiloto retornaron el avión a Cuba. 1959, octubre 02 Fue secuestrado un avión tipo Viscount, que cumplía vuelo La Habana-Santiago de Cuba, y obligado a aterrizar en Miami por contrarrevolucionarios armados con pistolas y granadas. La nave fue recuperada. 1959, octubre 10 Fue secuestrado en pleno vuelo un avión DC-3 de Cubana de Aviación procedente de La Habana y obligado a aterrizar en Miami, por varios contrarrevolucionarios armados de pistolas y granadas de mano. El avión no fue devuelto. 1960 Fue secuestrada una avioneta modelo Piper de la pista de aviación agrícola en la finca "Santa Lucía", en San Nicolás de Bari, La Habana y conducida a los Estados Unidos por elementos contrarrevolucionarios. 1960, julio 05 Fue secuestrado y desviado de su ruta hacia Miami un avion de pasajeros cubano, (Bristol Britania) matrícula CUT-670, procedente de Madrid, España. 1960, septiembre 25 Fue secuestrado en Ciego de Avila y conducido a Cayo Hueso, Estados Unidos, el avión Super Crucer, matrícula CUE-310, por elementos contrarrevolucionarios. 1960, octubre 14 Fueron secuestrados por elementos contrarrevolucionarios y conducidos a Estados Unidos, desde Colón, Matanzas, los aviones Piper Aeronca siguientes: CUE-723, CUE-728, CUE-731 y CUE-596. Los aviones pertenecían al Ministerio de la Agricultura. No fueron devueltos. 1960, octubre 29 Fue asesinado el soldado Cástulo Acosta Hernández (escolta) de 47 años, y heridos Candelario Delgado Ruiz (piloto al mando de la nave) con Licencia 112, y el niño de 14 años Argelio Rodríguez Hernández, (pasajero) del avión DC-3 de Aerovías Q que fue secuestrado en La Habana y conducido a Key West, Estados Unidos, por elementos contrarrevolucionarios. 1960, noviembre 29 Fue secuestrado en Colón, Matanzas, y conducido a Estados Unidos, el avión PA-18, matrícula CUE-441, perteneciente al INRA, por elementos contrarrevolucionarios. No fue devuelto. 1960, diciembre 08 Fueron asesinados Francisco Martínez Malo (piloto) y un pasajero, y heridos el copiloto y el sobrecargo, del avión DC-3 CUT-172 de Cubana de Aviación, en ruta Santiago, Camagüey, Santa-Clara, Cienfuegos, por contrarrevolucionarios que trataron de secuestrarlo. 1961, febrero 08 Fue secuestrado en Colón, Matanzas, el avión CUE-544, tipo Piper PA-18 del Departamento de Fumigación Aérea del INRA y conducido a Estados Unidos. 1961, abril 14 Fue secuestrado un avión de Cubana de Aviación por elementos contrarrevolucionarios durante su ruta Habana-Montreal, dirigiéndose al aeropuerto de Jacksonville, EE.UU. Posteriormente, el capitán y el radiotécnico, regresaron a Cuba. 1961, julio 03 Fue secuestrado un avión tipo Piper PA-18, matrícula CUE-636, en Colón, Matanzas, perteneciente al INRA y llevado a Estados Unidos, por el piloto Heriberto Toledo Soler. No fue devuelto. 1961, julio 03 Resultó gravemente herido Castor Carmenate, custodio del avión DC-3, matrícula CUT-38, de Cubana de Aviación, en vuelo Habana-Camagüey, cuando su capitán fue obligado a desviar su rumbo hacia Miami, Estados Unidos por elementos contrarrevolucionarios. La nave no fue devuelta, sino vendida en 19,350 USD, así como el cargamento que transportaba. 1961, agosto 09 Fueron asesinados Luis Alvarez Regato, piloto Licencia Nro. 3 y Silvino Rómulo Sánchez Almaguer, escolta, durante un intento de secuestro de un avión C-46, matrícula CUT-607 de la línea Aerovías "Q", ruta Habana-Gerona, perpetrado por elementos contrarrevolucionarios. 1961, septiembre Fue secuestrado el avión Piper CUB Aeronca A-7GC, matrícula CUE-732, perteneciente al INRA, por elementos contrarrevolucionarios y conducido a Cayo Maratón, EE.UU. No fue devuelto. 1961, septiembre Fue secuestrado el avión Piper Super Cub AR-7, matrícula CUE-691, en Santa Fe, La Habana, perteneciente al INRA y conducido a Estados Unidos. No fue devuelto. 1961, septiembre Fue secuestrado avión Super Spray Duster, matrícula CUE-692, en Santa Fe, La Habana, perteneciente al INRA, por elementos contrarrevolucionarios y conducido a Cayo Maratón, EE.UU, No fue devuelto. 1961, septiembre 14 Fue secuestrado y conducido a Estados Unidos el avión PA-18 matrícula CUE-706, perteneciente al INRA, por elementos contrarrevolucionarios. No fue devuelto. 1961, noviembre 01 Fue secuestrado un avión tipo Stenman, matrícula CUE-697, perteneciente al INRA de Guantánamo y conducido hacia Estados Unidos. No fue devuelto. 1961, diciembre 02 Fue secuestrado un avión Cessna Continental 310, matrícula CUN-626, en Pinar del Río, por el piloto capitán René Travieso que lo condujo a Estados Unidos. Fue subastado en Miami en 9,350.00-USD. 1962 Fue secuestrado el avión Curtis C-46, matrícula CUC-263, perteneciente a Aerovías "Q" y llevado a Estados Unidos. No fue devuelto. 1962, julio Fue secuestrado el avión Sterman, matrícula CUE-837, perteneciente al INRA y conducido a Kingston, Jamaica. Fue devuelto. 1962, julio 17 Fue secuestrado en Camagüey, el avión AN-2, matrícula CUE-801, perteneciente al INRA y llevado a Key West por el piloto Julio Valdés. No fue devuelto. 1962, julio 22 Fue secuestrado el avión AN-2 Trainer Master, matrícula CUE-799 y conducido a Kingston, Jamaica. El avión fue devuelto. 1962, septiembre 04 Fue secuestrado de la base aérea de Ciudad Libertad, en La Habana, el avión Trainer Master Z-326 Curtis matrícula 578 y conducido a Cayo Hueso, EE.UU. 1964, enero 03 Fue secuestrado en Ciudad Libertad, La Habana, el avión Morava PA-22, matrícula CUN-873, perteneciente al INRA y conducido a la Florida. No fue devuelto. 1964, octubre 13 Fue secuestrado rumbo a los Estados Unidos por el piloto Argentino Pérez Serrano, un avión AN-2 perteneciente al INRA, matrícula CUE-797. No fue devuelto. 1964, noviembre 16 Fue secuestrado en Matanzas y conducido a Cayo Hueso, EE.UU. por los pilotos Angel Pedrares y Rodovaldo Cabezas, un avión AN-2 matrícula CUE-798, perteneciente al INRA, No fue devuelto. 1965, abril 29 Fue frustrado el secuestro de un avión en ruta Habana-Camagüey, por un prófugo de la justicia que asesinó a un oficial y quiso huir hacia los Estados Unidos. 1966, marzo 27 Fue frustrado el secuestro de un avión IL-18 matrícula CUT-831, que rendía viaje entre Santiago de Cuba y La Habana, por Angel María Betancourt Cueto, ingeniero de vuelo de Cubana de Aviación, para ello asesina al escolta Edor Reyes Martínez Arias y al capitán piloto Fernando Alvarez Peña, quien heroicamente impidió que se consumara el hecho. También resultó herido el copiloto Evans Rosales. 1966, julio 08 Fue asesinado Elúcido Torres, custodio, y herido el piloto de un avión de fumigación, al ser secuestrado en la región de Bayamo, provincia de Oriente y conducido hacia Jamaica. No fue devuelto. 1966, julio 15 Fue secuestrado un avión de Bayamo y conducido a Jamaica, fue devuelto. 1968, julio 15 Fue secuestrado un avión AN-2 en Bayamo, Oriente, por su piloto, conduciéndolo a Jamaica. El avión fue devuelto. 1968, agosto 15 Fue secuestrado de Colón, Matanzas, por el propio piloto, un avión AN-2 con 14 personas a bordo y conducido al aeropuerto de Homestead, en Miami. El avión fue devuelto. 1969, septiembre 26 Fue secuestrado un avión y hace aterrizaje accidentado en Discovery Bay, Jamaica. 1969, octubre 05 Fue secuestrado por el piloto, el avión FAR MIG-17 de la Base Aérea de Santa Clara, y conducido a Homestead. EE.UU. El avión fue devuelto. 1969, octubre 14 Resultaron heridos dos soldados que custodiaban la pista del Aeropuerto Internacional de Varadero, Matanzas, por dos contrarrevolucionarios armados que intentaban secuestrar un avión para huir al extranjero. 1971, julio 11 Resulta muerto Reynaldo Naranjo Leyva, jefe de la unidad de Cubana de Aviación en Cienfuegos, y herido el teniente José Fernández Santos, cuando se enfrentaron a un grupo de contrarrevolucionarios, quienes armados con granadas de mano intentaron secuestrar, en pleno vuelo, un avión AN-24 CUT-878. Durante el forcejeo hizo explosión una de las granadas, ocasionando las víctimas citadas. El intento de secuestro fue frustrado. 1987, marzo 10 Heridos 13 pasajeros de un An-24, vuelo 706 de Cubana de Aviación que cubría la ruta Ciudad de La Habana - Nueva Gerona, Isla de la Juventud, al estallar una granada lanzada por un grupo de elementos que intentaron secuestrarlo. El hecho fue impedido por la acción de varios pasajeros. 1987, mayo 28 Fue secuestrado en Ciudad Libertad el avión Cessna 402, matrícula CUT-118, perteneciente a la compañía Aerocaribean, y conducido a Boca Chica, en los Estados Unidos. No fue devuelto. 1990, diciembre 26 Fue secuestrado el avión AN-2, matrícula CUA-1188, en Las Tunas, perteneciente al AAC y conducido a la Base Naval de Guantánamo. 1991, marzo 20 Secuestrado por el piloto el avión FAR MIG-23 BN, matrícula 722, en la ciudad de Santa Clara y conducido a Boca Chica, en los Estados Unidos. El avión fue devuelto. 1991, junio 18 Fue secuestrado un avión en Colón, Matanzas y conducido a Miami, Estados Unidos. Fue devuelto. 1991, junio 19 Fue sustraída la avioneta de fumigación agrícola AN-2M, matrícula CUA-1063, en Cárdenas, Matanzas, aterrizando en la Florida, EE.UU. 1992, febrero 04 Fue secuestrado el avión M-18A, matrícula CUA-1159, en El Jíbaro, Sancti Spíritus, y conducido a Miami. 1992, septiembre 30 Fue secuestrado al avión M-18, matrícula CUA-1151, perteneciente al AAC, en Camagüey y conducido por el piloto a la Isla Andros. El avión fue devuelto. 1992, diciembre 29 Fue secuestrado el avión AN-26, matrícula CRN-360 CUT-110, perteneciente a la compañía aérea Aerocaribean y conducido a Miami con 47 pasajeros. El avión fue devuelto. 1993, abril 22 Fue secuestrado en San Antonio, Camagüey, al avión M-18, matrícula CUA-1149, perteneciente al AAC y conducido a Cayman Brag por el piloto. El avión fue devuelto. 1993, noviembre 15 Fue secuestrado por los pilotos en Camagüey, el avión AN-2, matrícula CUT-1094 y conducido a la base aérea de OpaLocka, en los Estados Unidos. El avión fue devuelto. 1994, mayo 08 Fue secuestrado el avión AN-24, matrícula CUT-1267, y conducido a Miami . El avión fue devuelto. 1994, junio 12 Fue secuestrado en Pinar del Río, el avión AN-2, matrícula CUA-1520, perteneciente a la ENSA de Pinar del Río y conducido a Boca Chica, EE.UU. El avión fue devuelto. 1994, agosto 10 Fue secuestrado en Colón, Matanzas, el avión AN-2, matrícula CUA-965, perteneciente a la ENSA y conducido a EE.UU. El avión fue devuelto. 1996, julio 08 Fue abordado en Santiago de Cuba el avión AN-2, matrícula CUT-1183, por un elemento contrarrevolucionario, el cual amenazando al piloto y a los pasajeros con una pistola lo secuestró y lo condujo a la Base Naval de Guantánamo. El avión, con sus pasajeros, regresó a Cuba. El terrorista se refugió en la Base Naval de Guantánamo, y posteriormente fue absuelto en el juicio que se le celebró por este hecho en los Estados Unidos. 1996, agosto 16 Fue secuestrada una avioneta perteneciente a la Empresa Nacional de Servicios Aéreos, matrícula PZL-104 Wilga, en San Nicolás de Bari, La Habana, por un grupo de contrarrevolucionarios armados de un revólver y cuchillo, que obligaron al piloto a dirigirse hacia la Florida. La aeronave tuvo que amarizar en el Golfo de México, frente a las costas de Fort Meyers, en el estado de la Florida. Los tres secuestradores y el piloto fueron rescatados y entregados a un buque del servicio guardacostas norteamericano. El piloto de la avioneta regresó a Cuba. La nave fue destruida. 2000, septiembre 19 Fue secuestrada una avioneta agrícola de fumigación AN-2, con otras 9 personas. La aeronave cayó al mar y fueron recogidos por el buque de bandera Panameña al sudeste de Cayo Hueso, EE.UU. y llevados a este país. En este hecho falleció una de estas personas. 2002, noviembre 11 Fue secuestrada por su piloto una avioneta AN-2 , de fabricación rusa, utilizada en tareas de fumigación, recogiendo en la pista a siete adultos y una menor., aterrizando poco después en Cayo Hueso, Florida. El secuestrador y el resto de sus cómplices fueron puestos en libertad. La aeronave fue decomisada por las autoridades norteamericanas y posteriormente asustada. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 59 di 121 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 05/11/2006 13:42 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 60 di 121 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 05/11/2006 17:08 |
Recientemente, el Miami Herald reveló los nombres de once periodistas que reciben dinero del gobierno de los Estados Unidos a través de Radio y TV Martí. Pero esto no debiera ser noticia. Noticia sería, por el contrario, la revelación de los nombres de los que, "rara avis", no se embolsan, ni por encima ni por debajo de la mesa, fondos federales. Ni siquiera se ha publicado la lista completa de los que, trabajando en medios privados, reciben un salario extra a través de Radio y TV Martí. Aún más interesante sería conocer qué parte (de sus 27 millones de dólares anuales) destina ese medio informativo (o desinformativo) del gobierno de los Estados Unidos a la compra de programas en otras emisoras de radio y televisión con el objetivo de incentivar las transmisiones contra Cuba y Venezuela, lo cual es una forma, moderna y sutil, de comprar no solo al periodista sino también a la empresa en que trabaja. (Nota) (En Realidad cuando ya no se tienen ideas se recurre a la “histérica desesperación de mentir”; es el caso de la noble “oposición” de en Miami. Tal parece que se espantan de los debates objetivos en los cual la verdadera verdad los envuelve) Hemos hecho alusión anteriormente, sobre los delitos de estafa a los EE.UU. en la cual están involucrados muchos de la “Oposición”. Por hoy conviene dejar esta parte judicial aparcada. Habrá pues que seguir por el “limbo “ político. Ya es bien sabido e incluso también lo es por las propias autoridades gringas, que la “Oposición” cubana es una minoría, tanto en Cuba, como en los mismo EE.UU. Ya sabemos que la gran mayoría del pueblo Norte Americano no comulga con su fanatismo e ideas Terroristas. Y ante los hechos y según publicaciones de los mismo medios Norte Americanos, no es realmente agradable para ningún contribuyente gringo saber que parte de sus impuesto van aparar a manos de la “oposición”. No es agradable para los contribuyentes gringos saber que deben de mantener a un grupo de parásitos. 27 millones de Dólares anuales, más los sueldos “fantasmas” lavado dinero ilegal, es una suma fuerte para un pueblo cansado de financiar muchas otras aventuras terroristas más de sus gobierno acéfalo. Un pueblo cansado de pagar con el sudor de su frente guerras como la de Irak, no puede estar tan tranquilo con un grupo de oportunistas que se están llenando las manos en nombre de una supuesta “libertad” que ni ellos mismos saben definir bien. La mayor parte de nacionalistas gringos y “progresistas”, en su mayoría del ámbito de la cultura y de la ciencia, saben que su nación es ya la más endeudada del mundo y que las bases de su economía son más nominales que reales. Se cree que la base, la cual le da valor a las nominaciones de la economía gringa es su poderío militar. Pero que pasara cuando Europa y quizás también Japón se armen. Para Europa ya es un hecho. La creación de una fuerza militar exclusivamente europea, incluyendo equipos de comunicación de alta tecnología y otros pertrechos militares, como aviones de combate ultra modernos hechos en suelo Europeo, es una clara “noción” que Europa va camino a la independencia militar. Y mientras Europa se vaya independizando militarmente, EE.UU. ira perdiendo hegemonía militar, y al perder la misma, su debilidad económica quedara más al descubierto. En este sentido no es de extrañar que la intelectualidad Norte americana - “progresista” - quieran que EE.UU. y sus gobiernos se preocupen más por los grades problemas de casa. Tampoco es de extrañar que la mayoría del pueblo Norte Americano se sientan mal con una Oposición que los ha venido estafando durante varios años. Es por otra parte también ridícula la proclamación de “prensa libre” de los medios de Miami, incluyendo su Radio y TV Marti , si son fuertemente financiados por la manaría de extrema derecha de la casa Blanca. Es ridículo porque su actuación es la de satélites de los interese de una minoría. Porque su actuación es la de estar al servicio de sus amos ( una minoría por cierto) Ahora frente a todo esto: ¿qué moral tienen éstos para hablar de libertad, para hablar de “prensa libre” y otras pavadas? ¿No tendrán razón las grades mayorías del pueblo Norte Americano que los detesta y no los apoya? `!!Y es que no es agradable para un pueblo, qué unos cuentos abusivos estén viviendo a costillas suyas!!! |
|
|
Rispondi |
Messaggio 61 di 121 di questo argomento |
|
Da: elsantaneco |
Inviato: 05/11/2006 20:34 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Primo
Precedente
47 a 61 de 121
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|