Según una encuesta, la imagen que el mundo tiene de EE.UU. sigue deteriorándose
Un estudio de la BBC, realizado en 25 países, revela que casi la mitad de los encuestados considera que ese país es una "influencia negativa". En tanto, el 68% cree que la presencia militar estadounidense en Oriente Medio causa conflictos.
type=text/javascript> var ii = 0; var mm = Array(); var mmNro = Array(); mmFotos = false; mmVideos = false; mmInfos = false; type=text/javascript> var mmMin = 0; for(var ii = 1; ii < mm.length; ii++) if (mmNro[ii] < mmNro[mmMin]) mmMin = ii; mostrarMM(mm, mm[mmMin]);
Siguen las malas noticias para George W.Bush. Tras ser vapuleado en encuestas nacionales, el presidente de Estados Unidos enfrenta también una creciente desaprobación de su política en el exterior, según una encuesta de la BBC de Londres que será publicada mañana.
La encuesta, en que el Servicio Mundial de la BBC entrevistó a 26.000 personas en 25 países, indica que un 49% estimó que el papel de Estados Unidos es negativo a nivel mundial. Y apenas un 29% opinó que ese país ejerce una influencia positiva en el mundo, comparado con un 36% hace un año, y con un 40% hace dos años.
La encuesta demuestra que siete de cada diez entrevistados en 25 países está en contra de la manera en que Estados Unidos ha lidiado con Irak, país que ocupó en marzo del 2003.
El sondeo señala que un 68 por ciento cree que la presencia militar de Estados Unidos en el Medio Oriente causa más conflictos de los que evita. Y apenas un 17% cree que los soldados norteamericanos son una fuerza de estabilización.
Un 67% criticó el tratamiento a los detenidos en la cárcel militar de Guantánamo, en Cuba. "Según la opinión pública mundial, en la actualidad, el gobierno de Estados Unidos parece escasamente capaz de hacer algo correcto'', dijo Steven Kull, director del Programa sobre Actitudes de Política Internacional de la universidad de Maryland, que realizó la encuesta junto con empleados de GlobeScan para la BBC.
La encuesta fue realizada en países como Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Egipto, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Hungría, India, Indonesia, Italia, Kenia, Líbano, México, Nigeria, Filipinas, Polonia, Portugal, Rusia, Corea del Sur, Turquía, los Emiratos Arabes Unidos y Estados Unidos entre el 3 y el 9 de noviembre. El margen de error fue de más o menos un 3%.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)