Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños frágil doncella !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ツsuave-ternuraツ !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Cantautor Jaime Guevara
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: RudolfRocker1  (Mensaje original) Enviado: 24/01/2007 03:28
"Ni roquero ni trovador, únicamente anarquista"
 
[Entrevista a Jaime Guevara, el emblemático cantautor ecuatoriano, publicada por el 22/11/2007 por el diario El Comercio, de Quito]
 
************************
Hoja de VIDA
Jaime Guevara
El ‘Chamo’ se inició en la Banda Azul. Entre sus temas más conocidos están Sr.  Prohibicionista, Canción del remiso y Vestirás mi pantalón.
En 1996 fue parte de los creadores del movimiento Prolibertad Artística Juvenil. Está vinculado a la organizadión de Derechos Humanos.
**************************************
“Soy anarquista, no creo en los gobiernos”, fue la primera afirmación de Jaime Guevara el miércoles pasado mientras subía al dormitorio de su casa, ubicada en El Dorado, en el centro oriente de Quito.
El ‘Chamo’, apodo que le pusieron sus amigos roqueros en los setenta por ser en ese entonces el  joven del grupo, está tan convencido de su anarquismo que en la pared ubicada  junto al inodoro de su baño, y donde está escrito  “papel higiénico”, se encuentran acumuladas varias papeletas de votación, algo que él llama “una hermosa colección”.

Frente a ese singular decorado, se ve una guitarra rota en su parte trasera. Esta es una de las tantas guitarras que cuelgan de las paredes de su cuarto, donde también hay imágenes de personajes como Víctor Jara y antiguos pósters de conciertos de rock.

Jaime Guevara es determinante: “Nunca me ha decepcionado ningún Gobierno, porque nunca he esperado nada bueno de ninguno”. Esta convicción, la defensa de los derechos humanos y su postura a favor de los roqueros han sido las banderas de lucha de su voz y su guitarra desde sus inicios musicales, allá en los setenta, “una década en la que los roqueros éramos severamente reprimidos por la dictadura militar”.

Esta época de represión fue precisamente la que inspiró sus primeras canciones, una de ellas Señor Prohibicionista, un tema que se ha convertido en un himno entre los opositores al sistema.

Se vinculó a la música en  1973 cuando tenía la Banda Azul. En ese entonces, él ya manejaba los ideales de libertad e igualdad, dice Ramiro  Acosta, un músico que él conoció a inicios de 1970 en un concierto de rock en la Concha Acústica de la Villa Flora.

“Jaime Guevara es un gestor de conciencias, lo es desde que lo conozco”, dice Acosta, aunque no está muy de acuerdo que lo suyo sea el rock, “sino más bien canción social, temas contestatarios”.

Para el ‘Negro’ Acosta, su amigo “es el solidario más grande que ha existido en el país”. Y lo dice con razón, pues el ‘Chamo’ ha estado junto a su guitarra y su voz ronca en manifestaciones  como la de los hermanos Restrepo, una  protesta que a Guevara le “enseñó a ser filial  y tenaz, porque no duró un día, ni una semana... fue una protesta larga en el que vi cómo los chapas arrastraron muchas veces a Luz Elena Restrepo (madre de los hermanos desaparecidos)”.

Ese no ha sido el único encontrón que este músico ha tenido con los oficiales, “después de estar siete ocasiones en la cárcel perdí la cuenta de cuántas veces me han apresado” por razones que él considera injustas. Incluso una ocasión se llevaron su guitarra “como evidencia del delito” y estuvo preso en la perrera municipal.

A pesar de estos problemas, siempre se ha mantenido fiel a sus ideales, creencias que  crecieron en él desde que era un ‘chamo’ de apenas 15 años, edad en la que fue expulsado del colegio Montúfar por no querer cortarse el pelo.

Este episodio marcó un capítulo en su vida, porque para él “el pelo largo no es una  moda, sino un símbolo de antimilitarismo”, por eso dice estar orgulloso de ser remiso, como dice una de sus canciones.

Es esta convicción la que le ha convertido en un referente de la música ecuatoriana, “porque ha concienciado a todo un pueblo oprimido, no solo a los roqueros”.

Cristian Castro, integrante de la organización roquera Al sur del cielo, dice que un capítulo importante en la vida de Jaime Guevara fueron las dictaduras militares, “porque ahí aprovechó para llegar con su música con un mensaje de paz, libertad y anarquía”.

Castro no lo ve solo como un líder del rock, “algo que no es fácil solo con una guitarra”, sino que además lo ve como un referente social, “por su afán de luchar por lo justo”. Un afán que ha traspasado las fronteras del país.

Aunque el corazón y los gustos de Jaime Guevara tiran un poco más al rock que a la trova, dice que su música no es encasillable, “el rato que me encasillas en un solo género, me pones en una camisa de fuerza que me mataría”.

Esta variedad de géneros se verá en ‘Palabras frontales’, un disco que está próximo a sacar y donde seguramente caricaturizará nuevamente al poder de este país.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados