Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, ramitodeolivo !                                                                                           Per molts anys, Marymar !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Comunicado anarquistas
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: RudolfRocker1  (Missatge original) Enviat: 24/01/2007 00:23
Por el socialismo y la libertad
f.l.uruguay@gmail.com

Declaración emitida por la Federación Libertaria en su congreso fundacional:
 
Aquí estamos. Esta es nuestra propuesta 
Vivimos en un tiempo en donde los de arriba han tomado la iniciativa en la lucha de clases. Un tiempo donde los cuadros de la burguesía se han dispuesto a llevarse por delante la historia y desarrollar el capitalismo al punto de pretender de los pueblos la legitimidad política para perpetuar el actual orden de las injusticias. Están construyendo una subjetividad dominante que pretende que la idea de la necesidad urgente del socialismo y la posibilidad de conseguirlo mediante la revolución se diluya. Han querido instalar la sensación de la inevitabilidad de la hegemonía del capital. Una estrategia de perpetuación del capitalismo que no tiene prurito en incorporar parte de los reclamos del pueblo pero despojándolos de toda radicalidad y todo peligro revolucionario. De manera que absorbidas las demandas de los de abajo terminan siendo descarriladas de la histórica lucha de clases para sostener la maquinaria de la dominación. 
Sí; el enemigo de clase ha tomado la iniciativa, la burguesía está elaborando ideología, esta convenciendo de la derrota, envileciendo a las masas. Un programa "progresista" pretende ponerse a la cabeza de cambios mínimos en relación a los desastres de los programas anteriores del bloque conservador tradicional. Pero cambios insignificantes en relación a la reversión de las grandes injusticias que azotan a los de abajo. Este "progresismo" ha llegado para desarmar, dividir, neutralizar y finalmente cooptar o demonizar a los sectores populares más intransigentes y radicales.  
Este es el tiempo que nos toca enfrentar. Si la historia de la lucha de los pueblos es una sucesión de enfrentamientos, de victorias y derrotas. Si nuestra historia es de compañeras y compañeros que han caído y renacido en las ideas de otros tantos que continúan buscando la victoria definitiva, entonces este es el tiempo en el que nos ha tocado a nosotros volver a nacer. Y nos disponemos dar la pelea.  
Aquí estamos. Proponemos organizar la lucha. Estamos pensando en una lucha que empieza hoy, pero cuyo desarrollo mañana reclamará habernos preparado en el campo de las ideas y de la acción. Tan cierto es que las revoluciones son obra de los pueblos -no tarea exclusiva de las organizaciones políticas-   como cierto es también que hace falta motorizar la lucha constantemente, planificarla e hilvanarla desde los núcleos más organizados. No dejar que –en esta etapa de pacificación de la injusticia- se adormezcan los reflejos de la resistencia al actual orden de cosas. 
La lucha será larga, pero en el camino no dejaremos dilapidar los impulsos de irreverencia que justamente forman el espíritu -primero rebelde, luego revolucionario- de las compañeras y compañeros que en estos tiempos se dispongan generosamente a luchar de forma organizada. Una estrategia de lucha a largo plazo no es la postergación indefinidamente de la misma. 
En esa concepción de intención revolucionaria que no admite esperar por condiciones favorables para salir a dar la pelea – si no más bien generar esas condiciones- nos proponemos salir a des-enmascarar la democracia burguesa en una batalla permanente contra la subjetividad dominante y enfrentar el poder de los de arriba construyendo poder popular. Tareas para las cuales asumiremos las contradicciones que el desafío nos pueda presentar, desde una ética libertaria, insertos en el pueblo del que somos parte, involucrados con sus procesos políticos, luchando por el mundo que queremos pero bien parados con los pies en la tierra (y el barro hasta las rodillas si fuera necesario) en el mundo en el que estamos hoy. 
Es en este sentido que este proyecto político nace no solo con el legado de las históricas luchas precedentes de nuestros pueblos. Está impregnado de experiencia militante reciente y fecunda en estos tiempos. Es unidad de compañeras y compañeros que han sabido gestar una nueva forma de hacer política, desde las unidades territoriales, en los barrios, desde los sindicatos, provenientes del estudiantado crítico y rebelde, en el frente de lucha contra la impunidad y desde las barricadas. Aportando generosamente a la unidad estratégica de los sectores de intención revolucionaria. Quebrando el sectarismo y la atomización. Reencontrándonos con la verdadera realidad de nuestros pueblos hermanos latinoamericanos para aportar desde nuestras humildes posibilidades pero firmes convicciones internacionalistas al proceso revolucionario por el que tantos ya han dado la vida en esta historia de luchas.  
Aquí estamos, pensando en una lucha en términos de varios años y no de algunos meses, pensando en como mejor formarnos y prepararnos para alcanzar el objetivo urgente y prioritario de retomar la iniciativa que hoy tiene la burguesía en esta lucha de clases. Aquí estamos, con más vocación por hacer que decir. Aquí estamos, pensando en la revolución.  
Así entendemos la organización política  
Cada acción e idea que se impulse contra el sistema imperante, contra los opresores y las injusticias. Cada iniciativa que nazca desde la solidaridad, desde las más diversas corrientes ideológicas que ha parido el pensamiento revolucionario de nuestra clase puede ser un aporte en el proceso hacia la revolución social.  
Nuestro aporte es el de la lucha organizada. Y la forma colectiva que hallamos para llevar esa lucha adelante es la de la organización política.  
Una organización política que se estructura y funciona para llevar adelante una estrategia que se elabora y revisa a partir del pensamiento colectivo, de compañeras y compañeros que insertos en la realidad cotidiana del pueblo del que formamos parte, nos disponemos a motorizar las luchas allí donde estemos involucrados. Y a colaborar en el acuerdo, con espíritu solidario y fraterno con aquellas otras organizaciones y colectivos con las que vayamos compartiendo el camino de la lucha.  
Las compañeras y compañeros que se han decidido por este camino de la organización política no desdeñan el abanico de formas organizativas y posiciones ideológicas, ni las históricas, ni las nuevas que nacen hurgando las formas de combatir al sistema. Serán los caminos transitados juntos, las acciones y actitudes concretas hoy las que nos animen a compartir la lucha. Nosotros luchamos por el socialismo libertario, y el perfil ideológico de la organización que impulsamos consideramos que se inscribe en la corriente del anarquismo organicista. Pero para nosotros la premisa fundamental es que la revolución ha de ser obra de los pueblos,   y en esa convicción estaremos indeclinablemente con los que hacen la revolución. 
El núcleo fundacional de este proyecto político es poli-generacional. Varias compañeras y compañeros han desarrollado experiencia de lucha en las organizaciones de nuestro pueblo desde los '60 y '70. En los '80, '90, y varios se incorporan recientemente al camino. En consecuencia nuestras mochilas llevan un poco de cada etapa. Guardamos una herramienta de cada tiempo, una mirada de cada resistencia, una pasión por cada proceso, un dolor por cada caído... y volvemos a nacer. 
Autocríticos y críticos de las desviaciones y deficiencias que pueden producirse en el camino de la lucha no renunciamos a ella; nos proponemos mejorarla: El problema del poder en una organización, el combate al autoritarismo y dirigentismo, el espacio del debate fraterno y el dícenso, la iniciativa, lo táctico y lo estratégico, la relación de la organización política con los ámbitos sociales y la formación son temas que ocupan nuestra agenda permanente.  
Horizontalidad, autogestión y democracia directa son premisas que desarrolladas en nuestros documentos vertebrales guían la práctica política; una estrategia de quiebre, poder popular, visión internacionalista del proceso, acumulación de fuerzas y militancia de inserción moldean la acción política. Creemos en los procesos construidos con tiempo y paciencia, en la construcción de gérmenes de poder popular en los barrios, en la tarea sindical etc. Pero sin hacer mitos, sin hacer apología de la teoría y fetiches de conceptos sabemos que la historia se define en saltos. Saltos cualitativos para los cuales pretendemos llegar lo mejor preparados posible.  
Hemos iniciado un proceso. Hemos fundado luego de un largo camino la nueva organización. Podemos poner sobre la mesa hoy la elaboración teórica surgida de la praxis. Con la mano tendida este Primer Congreso de la Federación Libertaria saluda a los que luchan. Se para de frente a la historia para decir bien fuerte: socialismo y libertad!  
Federación Libertaria (F.L.)
f.l.uruguay@gmail.com


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: RudolfRocker1 Enviat: 24/01/2007 17:15

A las Organizaciones y Colectivos.
Alos medios Alternativos de Comunicación 
Al pueblo en General
El día 23 de enero del año en curso, alrededor de 10 compañeros de diferentes organizaciones tales como: la Otra Campaña, Colectivos libertarios, Colectivo Voces Libres y personas de la Alianza Magonista Zapatista, al enterarnos que el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto iba a participar en un acto en la Preparatoria Anahuac, ubicada en la entrada a San Lorenzo en Coacalco Estado de México, decidimos hacer una protesta pacificas por los hechos ocurridos los pasados 3 y 4 de mayo del 2006 en Atenco y por la libertad de nuestros y nuestras compañeros presos. 
La manifestación consintió en extender dos mantas, tres pancartas, unos carteles y una bandera y gritar consignas. Desde nuestra llegada (alrededor de las 10 a.m.) había  en el lugar un fuerte dispositivo de seguridad que comprendía de: policías vestidos de civiles, policías de transito, granaderos, PFP, policía municipal, policía estatal, agentes personales del gobernador, patrullaje en motocicleta y fuerzas especiales que portaban uniformes negros, cascos negros y armas de gruesos calibres. Durante todo el tiempo que estuvimos ahí nos estuvieron amenazando y hostigando, nos sacaron infinidad de fotografías de gente que no se identifico como medios de comunicación, nos sacaron video con cámaras que portaban los policías armados, así como preguntas sobre la organización a la que pertenecíamos. 
Unos minutos antes de la llegada de Peña Nieto, alrededor de 150 policías vestidos de civiles nos rodearon y se pusieron frente a nosotros para cubrirnos y taparnos de la vista de las personas que estaban ahí y >  de manera cínica nos dijo que de todas formas ya tenían muchas fotos nuestras y que iban a actuar en consecuencia, al irse, los demás policías que eran desde estatales y municipales, así como PFP, cerraron la vía en el sentido en el que estábamos esperando un camión para irnos  y unas camionetas de la PFP adelante empiezan a esperar que nos acerquemos, antes de llegar a las camionetas había un puente peatonal por el cual subimos rápidamente y los PFP al ver esto empezaron a radiar y se arrancaron intentando cerrar la vía del otro lado, (estamos hablando de que la vía López Portillo tiene alrededor de 4 carriles por lado) subimos y bajamos muy rápido el puente le gritamos a una combi que nos llevó rumbo al norte del Distrito Federal.
Denunciamos el hostigamiento y acoso por parte del personal del Gobernador, así como de las distintas agrupaciones policíacas, por violar la constitución en nuestras garantías de libertad de expresión y de transito. 
La supuesta prensa de los militares y de los servicios especiales de los gobiernos tanto estatales como el federal, siempre tienen gafetes de medios de comunicación, tanto de periódicos como de televisión comerciales, siendo utilizados al servicio del gobierno y no de la gente del pueblo que lo unico que quiere quiere es sembrar el miedo y reprimir las voces del descontento, en un país que dice practicar una Democracia.
Tememos que la pequeña manifestación repercuta en nuestra integridad como seres humanos, por las diversas amenazas que sufrimos y por la manera en la que pudimos salir de ese lugar.
Atte: Colectivos Libertarios, colectivo Voces Libres, Alianza Magonista Zapatista, e individuos de la Otra Campaña.
> ------------------------------------------------------------------
 
Información distribuida



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats