Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Fidel lo advirtió hace 15 años
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 54 de ce thème 
De: miranrami  (message original) Envoyé: 03/02/2007 14:58
Para que lo recuerden bien: Tamado del Granma.....
Fidel lo advirtió hace 15 años 

La Tierra en serio peligro por cambios climáticos

PARÍS, 2 de febrero.— Científicos reunidos en esta capital dibujaron hoy sombrías conclusiones en torno al futuro del planeta Tierra, amenazado de sufrir graves catástrofes a partir de los vaivenes climáticos, reportó PL.

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE EN LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO, EN RÍO DE JANEIRO, BRASIL, EL 12 DE JUNIO DE 1992

En un balance parcial de la reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (GIEC) de Naciones Unidas en París, el presidente francés, Jacques Chirac, llamó a una "revolución política, económica y de conciencias".

Más de 200 delegados de 70 países asisten a los debates en esta capital, incluidos representantes de Estados Unidos, que reniega del Protocolo de Kyoto sobre el control de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases del efecto invernadero.

Según las conclusiones del GIEC presentadas en su primera parte este viernes, el ser humano es el culpable del cambio climático que afecta a todo el planeta.

En términos cuantitativos, la influencia de los humanos en los trastornos terrestres se aprecia en un 90 %, en particular por las emisiones de CO2, cuya concentración en la atmósfera ha llegado a 379 partículas por millón en el 2005.

Sin embargo, el American Enterprise Institute (AEI), un centro de estudios conservador financiado por una de las mayores petroleras del mundo, ha ofrecido 10 000 dólares a científicos y economistas para que pongan en tela de juicio el informe del GIEC.

Más de una veintena de personas de la plantilla del AEI ha trabajado como asesores de la Casa Blanca y el vicepresidente de su patronato es Lee Raymond, ex presidente de la petrolera Exxon Mobil, que ha destinado más de 1,6 millones de dólares a la referida institución.

Científicos británicos y norteamericanos recibieron cartas del AEI que acusan al grupo intergubernamental de resistirse a las "críticas razonables" y de "llegar a conclusiones sumarias e insuficientemente apoyadas por el trabajo analítico".

Según Ben Stewart, de Greenpeace, los miembros del AEI "son los vicarios de la Casa Blanca en los últimos estertores de la campaña que niega el cambio climático. Han perdido la batalla científica, han perdido la batalla ética. Y lo único que les queda es una maleta llena de dinero".

No es casual entonces que el próximo lunes, otra organización financiada por Exxon, y con base en Canadá, publicará en Londres un estudio que arroja sombra sobre el informe del GIEC. Entre sus autores se encuentra Ted Murry, un ex científico que niega la responsabilidad de la actividad humana en el cambio climático.

Sin embargo, el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, expresó su "enorme preocupación sobre el nuevo informe del grupo intergubernamental e instó a que la comunidad internacional se concentre en negociaciones serias hacia un nuevo acuerdo mundial para detener el calentamiento global".

De acuerdo con los más de 3 000 especialistas que tomaron parte en la elaboración del reporte, la temperatura de la Tierra aumentará entre 1,8 y cuatro grados centígrados hasta finales de siglo.

Asimismo, el calentamiento previsto reducirá la cobertura de la nieve hasta en las zonas polares. No se descarta que a finales de siglo el hielo se derrita completamente en el Polo Norte.

Los integrantes del GIEC manifestaron abiertamente "gran temor" por lo que está ocurriendo en el mundo en materia de fenómenos naturales y alertaron que el aumento de las temperaturas provocará la subida del nivel de los océanos, lo que provocará precipitaciones, olas de calor frecuentes y ciclones más violentos durante "más de un milenio".

El clima y la diversidad biológica, el agua, las contaminaciones, los equilibrios ecológicos, todo está amenazado, advirtió poco antes el mandatario Jacques Chirac.

Según los expertos del clima, para limitar el calentamiento global a dos grados Celsius no queda otra alternativa que disminuir rigurosamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este sábado finalizará la reunión del GIEC con un documento que se denominará El Llamamiento de París, que pretende crear una agencia de Naciones Unidas bajo el nombre de ONUE, para ocuparse enteramente de los asuntos ecológicos en el orbe.

Entretanto, desde la India se supo que los glaciares del Himalaya perdieron el 21% de su superficie desde el año 1962. Es solo una confirmación de los cambios que están ocurriendo en el planeta.



Premier  Précédent  40 à 54 de 54  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 40 de 54 de ce thème 
De: Azali5 Envoyé: 09/02/2007 16:25
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Réponse  Message 41 de 54 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 09/02/2007 17:40
Si, Tanguex. Lo sabìa.
No sòlo viviò en Cuba. Fue curada en Cuba. Recibiò todas las atenciones mèdicas necesarias para evolucionar favorablemente del horror que le habìa obsequiado EEUU.
No sabìa que vivìa en California. Pensè que estaba por Europa.
Que irònico. Irse a vivir justo al Imperio que martirizò a su Pueblo y la cubriò de llagas.
En fin. Poderoso Caballero es Don Dinero.
 
                                                 SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                   (Gran Papiyo)

Réponse  Message 42 de 54 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 09/02/2007 18:56
Esto es conmigo?
"Creo que es muy infantil e inconducente escribir sobre algo en lo que ni uno mismo cree."


Exactamente, Maribea .
Yo escribo en lo que creo, que no es necesariamente lo que esté pasando, pero sí es en lo que yo quisiera que pasara.
 
Porque si usted escribe
Porque las sociedades mejores NO SON LAS PERFECTAS, que la perfección no existe, son aquellas en las cuales sus ciudadanos pueden incidir sobre sus vidas, pueden combatir efectivamente (y no demagógicamente) los desmadres de los gobiernos. Por eso mi insistencia constante y creciente sobre el ejercicio de las libertades y el respeto a los derechos humanos y las libertades civiles... a los movimientos de la sociedad civil, a la creación natural de grupos de opinión de lo que sea...
 
Dá la impresión de que "estuviera pasando"
 
Dá la impresión que la de EEUU es una sociedad "mejor" o de las "mejores"y pueden combatir "efectivamente " los desmadres de los "gobiernos" -como si los gobiernos les cayeran desde arriba- entonces yo tengo que asumir que:
Usted realmente cree en que EEUU es una "mejor" sociedad, que "no participa" de todo lo que usted dice condenar.
O bien Usted no cree eso pero como no le queda más opción lo utiliza para contraponerlo.
O no tiene ni la menor idea de lo que se trata.Entonces traslada la responsabilidad al "gobierno" o a la víctima (como en el caso de Puerto Rico).
Hasta cuando nosotros somos responsables y los otros no?Veamos
 
 

La mayoría del pueblo americano respaldó a Bush, a su equipo y a sus políticas, desatándole las manos al legitimarlo y concederle una ventaja hegemónica en el Senado y  de Representantes.

Cierto?

La razón es obvia: el imperio americano incluye al pueblo americano. No son entidades opuestas, ni siquiera diferentes, tampoco constituyen las dos caras de la misma moneda. El pueblo escoge al gobierno, no a la inversa y en conjunto con las instituciones, el estilo de vida y los valores compartidos, cosa también llamada ideología, forman el sistema.

Los poderes del presidente estadounidense, desmienten la democracia y hacen imposible un efectivo control social.

De todas las instituciones políticas norteamericanas, ninguna es tan conspicua como la presidencia, ejercida por 43 individuos a lo largo de 54 mandatos que cubren 215 años de historia electoral, desde Washington en 1789 y George W Bush en 2004, sin interrupción, excepto porque cuatro mandatarios fueron asesinados, igual número falleció de muerte natural en ejercicio, uno renunció y Gerald Ford, ejerció la presidencia sin mandato electoral

El modelo político fue diseñado ex profeso para que fuera ejercido por una elite a la cabeza de la cual figura el presidente, cuyos poderes sonrojarían a un emperador romano. El Mandatario norteamericano es la cabeza del Estado y del gobierno, el comandante supremo de las fuerzas armadas y el jefe directo de 4 millones de funcionarios, 600 000 designados personalmente por él.

El presidente es electo por cuatro años con derechos a una reelección, mediante el más alambicado e ininteligible sistema electoral que pueda ser imaginado. En primer lugar por la existencia de una inexplicable dualidad entre el valor del voto popular y las atribuciones decisivas del Colegio Electoral, por el hecho de existir decenas de formas de conformar los registros electorales y de votar en los estados, donde siempre cabe esperar una sorpresa.

Los Estados Unidos son la única innovación política aportada por el Nuevo Mundo, el único lugar donde los colonos europeos actuaron como fundadores y no como depredadores y también donde no fueron los conquistadores extranjeros quienes exterminaron a los nativos, sino donde unos ciudadanos, rubios y de ojos azules, descartaron a la población autóctona para abrirse a la más formidable corriente migratoria de todos los tiempos: 40 millones de personas, en 100 años. Ningún otro país recibió beneficio semejante.

De todas las novedades aportadas por los Estados Unidos, ninguna se equipara al pueblo americano, cuya descripción parece ficción. En americanos se convierten las miríadas de emigrantes que antes de llegar a sus playas estaban ya seducidos por la leyenda, atrapados por la lengua, el cine y la música norteamericana y que el día después de haber arribado, cautivados por las innegables ventajas, respecto a sus países de origen, se adaptan y se integran con increíble celeridad al modo de vida americano.

Formado por sucesivas oleadas de gente de todas partes, Estados Unidos ni siquiera intentó soldar su unidad nacional a partir de factores étnicos, religiosos o nacionales, sino que la edificó sobre la base ideológica de los llamados valores compartidos que forman la más dudosa identidad de un país, que de lejos parece un mosaico y de cerca lo es, cohesionado por un sistema económico exitoso y por una inequívoca vocación mesiánica de liderazgo mundial, a la que otros llaman imperialismo.

A lo largo de la historia, los emigrantes y sus descendientes, premiados con la tarjeta verde o la ciudadanía, devienen eternos deudores que nunca reparan en el alcance de su aporte y si en la grandeza de sus beneficios recibidos y en pago cultivan una ciega lealtad a "la América"que los acoge y les proporciona aquello que la tierra donde nacieron no podría ofrecerles nunca.

Esas magnificas criaturas que medraban en los arrabales europeos, padecían en los guetos, empujaban carromatos en Asia, tocaban rumba en el Caribe, masticaban coca en el altiplano o gustaban de los tacos mexicanos y también los grandes atletas, músicos, científicos y millones de personas dotadas de habilidades excepcionales, de pronto son no sólo entusiastas participantes en las fiestas de Halloween, y del Día de Acción de Gracias, sino también eficaces trabajadores, imaginativos empresarios, beatos creyentes y leales soldados.

En todos los momentos de su historia, especialmente en las coyunturas decisivas, los americanos han respaldado a sus líderes. A su llamado marcharon jubilosos a arrancarles a México la mitad de su territorio, respaldaron a William McKinley y a Teodoro Roosevelt, a Woodrow Wilson y naturalmente a Franklin Delano Roosevelt, incluso a Truman que elevó su popularidad al arrasar a Hiroshima y Nagasaki y luego, al frente de la ONU y en nombre de la contención del comunismo, llevó a la juventud americana a la gran marcha sobre Corea, incluso a Lyndon Johnson, reelecto a pesar de Vietnam.

Nunca se protestó en Estados Unidos por las invasiones a Nicaragua, Santo Domingo, Haití, Panamá. Granada, México o Cuba. Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses.

De los 43 presidentes, ninguno ha sido revocado. 19 han gobernado dos períodos consecutivos, excepto Grover Cleveland, que gobernó entre 1885 y 1889 y luego entre 1893-1897 y Roosevelt que lo hizo en cuatro mandatos entre 1933 y 1945, experiencia que aconsejó aprobar la 22 Enmienda a "la Constitución", que limita el reinado presidencial a dos períodos. Dos fueron sometidos a juicio político y uno renunció. Ocho han muerto en ejercicio, cuatro de ellos, asesinados.

El primer presidente de Estados Unidos, George Washington, fue designado por "la Convención Constituyente" de 1787 y tomó posesión el 30 de Abril de 1789. Washington fue uno de los 7 presidentes que no fueron a la universidad y de los pocos que ostentaron el grado de general.

En 1797, tomo posesión. John Adams el primer intelectual en llegar a la presidencia. Fue el primero envuelto en un conflicto bélico internacional, una casi guerra naval contra Francia. Desde entonces, cada presidente necesita al menos una guerrita. Inauguró a Washington como capital en 1789 y abrió la Casa Blanca.

Thomas Jefferson, el autor de "la Declaración" de Independencia, fue el tercer presidente y hasta hoy el más culto de todos. Aristócrata propietario de esclavos. El hecho de que aún después de la independencia, el redactor del más importante documento sobre las libertades individuales y los derechos humanos, se empecinara en mantener sometidos a sus esclavos, hace de él un gran inconsecuente, en cierta medida, uno de los responsables del drama racial de América.

James Madison. Cuarto presidente de Estados Unidos, uno de los redactores de "la Constitución. Fue" uno de los artífices de la presidencia con poderes omnímodos y del carácter infalible del poder judicial. Promovió las diez primeras enmiendas a "la Constitución", conocidas como Declaración de Derechos.

James Monroe. Coronel en la independencia, fue el primer presidente de la segunda hornada. Negoció la compra de Luisiana y es autor de la doctrina que lleva su nombre, resumida en la formula: “América para los americanos”. Presionó a España para que cediera Florida.

Thomas Jefferson. Creó el precedente de las irregularidades electorales. En las elecciones de 1800 quedó empatado con Aaron Burr. La decisión se trasladó a "la Cámara" de Representantes que lo eligió tras 36 votaciones.

John Quincy Adams. Sexto presidente, En 1824 se vio involucrado en una competencia electoral para la presidencia en la que ninguno de los cuatro candidatos obtuvo mayoría electoral. James Garfield. Discutido presidente, elegido por un margen de apenas 10.000 votos.

Rutherford Birchard Hayes. En 1876 fue postulado como candidato presidencial a la que accedió tras un confuso escrutinio. Revocó las votaciones en cuatro estados, y finalmente la comisión electoral le otorgó el triunfo.

George W Bush. En las polémicas elecciones del 2000 fue casi electo. Acusado de fraude. El Tribunal Supremo le concedió lo que el pueblo le negó.

Andrew Jackson. Presidente de 1829 a 1837. Su desempeño en las guerras contra los británicos y los indios, lo convirtieron en héroe nacional.

James Polk. Bajo su presidencia, Estados Unidos libró la guerra contra México de "1846 a" 1848, despojándolo de más de la mitad de su territorio, (2.400.000 km2).

Zachary Taylor. Desarrolló la primera parte de su carrera en las luchas contra los indios y ya general contribuyó al desencadenamiento de la guerra contra México y la anexión de sus territorios.

Millard Fillmore. Vicepresidente de Zachary Taylor. Un logro importante de su gobierno fue la expedición del comodoro Matthew

Galbraith Perry. Que obligó a Japón a abrir sus puertos al comercio con Estados Unidos.

Franklin Pierce. Además de explotar los méritos adquiridos en la guerra contra México, aceptó la expansión de la esclavitud hacía el norte y apoyó los esfuerzos sureños por anexionarse Cuba.

Ulysses Grant. Participó en la guerra contra México y en ."la Guerra Civil". El senado no aprobó su plan para comprar la isla de Santo Domingo. Durante "la Guerra" de los Diez años en Cuba se negó a reconocer la beligerancia de los cubanos enfrentados a España. En sus memorias calificó a la guerra contra México como: "La más injusta jamás habida".

Teodoro Roosevelt. Un presidente norteamericano por méritos adquiridos en Santiago de Cuba donde participó en los combates de la guerra contra España. Desplegó una política exterior intervencionista, denominada del “Gran Garrote”. Fue el artífice de la creación de Panamá. Intervino militarmente República Dominicana y Cuba.

Dwight Eisenhower. El más popular de los militares norteamericanos debido a su condición de comandante supremo de los ejércitos aliados durante la II Guerra Mundial y artífice de la operación del “Día D”. Mandó en batalla a un ejército de más de cuatro millones de soldados y fue el primer Comandante Supremo de la OTAN. Puso fin a la guerra de Corea. Durante su administración se organizó la fracasada invasión de Bahía de Cochinos. En su discurso de despedida alertó sobre el desproporcionado papel que desempeñaba lo que bautizó como el “Complejo Militar Industrial”.

Harry Truman. “El tipo que haló el mantel” y que con dos injustificados bombazos atómicos rindió al Japón, pero echó a perder la obra diplomática de Roosevelt, que hubiera querido pasar de la alianza antifascista a un esquema de seguridad internacional cimentado enla ONU." Toleró" la cacería de brujas y suscribió el concepto de lealtad que acompañó al Mcarthismo y exigió de todos los funcionarios federales una profesión de fe anticomunista.

A Bush,lo dejamos al margen porque apesta.

Un poco de historia nomás, que es caminando su historia como se hacen las "mejores sociedades" una historia de "libertades" privadas y de vicios públicos.Una historia  sin "inocencias" tal vez por la gran ignorancia que caracteriza al pueblo norteamericano.

Una historia reciente mas que vergonzosa, plagada de actos tales como milicias civiles para correr inmigrantes o de la asistencia del FBI a las universidades.

Dónde está la sociedad "mejor"??

Si es como usted dice,se puede rectificar, que "rectifiquen" Ya! o es que esperan que desaparezcan las generaciones como las que ya han sufrido sus "equivocaciones" o las "equivocaciones" de sus "gobiernos" que tan alegremente "acompañan"?

Ya que tienen "la libertad" que la ejerzan!Que dejen de pagar sus impuestos ya para que terminen las guerras saqueadoras.

Que no pueden? ,que no,que es "delito" dejar de pagar impuestos?

Guau! cuánta libertad! sobre todo de conciencia,eso es una sociedad mejor!!!

Una sociedad que le permite a sus ciudadanos "vivir libremente" pero somete a ciudadanos ajenos??Dónde está la sociedad mejor que no impide eso??

La sociedad mejor será la que  hace oídos sordos?? La que no ejerce su "libertad" de protestar ;mas que minisculamente, porque "no quiere"???O será que creen que pueden?

Será que lo han intentado,para ver si realmente pueden??

Mire en mi barrio a eso le decimos cordialmente infantilismo, pero hay algunos menos sensibles y diplomáticos que le dirían de otras maneras .

Matilda


Réponse  Message 43 de 54 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 09/02/2007 20:12
Asi es Azali y borré tu mensaje porque quería que este se entendiera perfectamente,como verás es igual,salvo unas líneas.
Hacé el favor de no intervenir estúpidamente ,es un intercambio con Maribea y de manera seria,sino podés aportar más que pavadas,correte al margen.
matilda

Réponse  Message 44 de 54 de ce thème 
De: Azali5 Envoyé: 09/02/2007 21:28
Solo copie y pegue tus pavadas Matilcoco,  asi que dejate de intrigas

Réponse  Message 45 de 54 de ce thème 
De: elsantaneco Envoyé: 09/02/2007 22:44

Mati: Maravilloso, maravilloso: Me rindo ante tus pies. Excelente, muchachona, muy excelente. Estoy de acuerdo con y tu exposición sólo que se te olvido Centroamérica y particularmente El Salvador y Guatemala. ¿Que es lo importante en estos países?

Sí Mati, mira desde los años 1930 los gringos comenzaron a preparar a los militares salvadoreños para la represión; sólo que en esos tiempos habían dictaduras “civiles” de por medio.   

Ya para los años 1977 al plan gringos es desarrollado en lo que los salvadoreños conocimos como: LOS ESCUADRONES DE LA MUERTE.   Estos “místicos” grupos fueron realmente operativos en El Salvador pero inventados en los EE.UU. Curiosamente de la misma forma operaban en Guatemala. Particularmente tanto en El Salvador como en Guatemala la victimas de estos grupos de la muerte son incontables. Especialmente en el caso nuestro en El Salvador, entre nuestros más de 70.000 muertos no se cuentan todos los asesinados por los escuadrones de la muerte, si bien sólo los ilustres como Monseñor Romero, Rutilio Grandes y otros religiosos semejantes e intelectuales, como el hermano menor del Socialdemócrata Rubén Zamora.  Y lo importante de esto Mati no es que haya sido en mi pequeño país, que apenas será como una de las tantas bellas regiones de la Argentina, sino que como VOS ha dicho todo esto fue obra de los EE.UU. 

Nota: Mati ¿sabias que la variante salvadoreña de escuadrones de la muerte se esta aplicando en Irak?


Réponse  Message 46 de 54 de ce thème 
De: YoelA Envoyé: 09/02/2007 22:44
Talita antes de hablar mierdita de los Estados Unidos o del resto del mundo primero limpia tu asqueroso país que es un desastre para el mundo.
Saludos,
Yoel.
 

Contra la contaminación del aire en Ciudad de México

La campaña por aire limpio apunta a mejorar la salud y reducir sus gastos

Situada en un valle que atrapa el aire contaminado, Ciudad de México, una de las mayores urbes del mundo, ha logrado poco en la batalla por el aire limpio. Se podrían obtener mejores resultados si se aplicaran programas diseñados a partir de una nueva comprensión del impacto de esta contaminación en la salud y del papel que juega la población, tanto en la generación del problema como en su solución.

Famosa por su tamaño, su historia y la calidez de su gente, Ciudad de México también ha ganado mala fama por la contaminación de su aire. En 1992 la ONU describió el aire de la ciudad como el más contaminado del planeta. Seis años después, la situación le ganó a la capital de México la reputación de "ciudad más peligrosa del mundo para los niños".

Una reputación que México se empeñó en mejorar. No obstante, más de una década de estrictas medidas de control de la contaminación no ha podido evitar que una densa nube cubra la ciudad casi todos los días, oscureciendo los picos nevados que la rodean y amenazando la salud de sus habitantes.

Muchos factores han contribuido a esta situación: el crecimiento industrial, la explosión demográfica (de tres millones en 1950 a 20 millones en el presente) y la proliferación de automóviles. Más de 3,5 millones de vehículos automotores (30 % son modelos de 20 años atrás) transitan a diario por la ciudad.

La geografía conspira con la actividad humana para producir un escenario tóxico. Construida sobre el cráter de un volcán extinto, Ciudad de México está a 2.240 metros por encima del nivel del mar. Los bajos niveles de oxígeno atmosférico a esta altura causan una combustión incompleta de los motores y aumentan las emisiones de monóxido de carbono, hidrocarburos y componentes orgánicos volátiles. La intensidad de los rayos solares sobre estos gases nocivos genera niveles de contaminación superiores a lo normal. Al mismo tiempo, la nube negra impide que el sol caliente la atmósfera lo suficiente como para atravesar la capa de inversión que cubre la ciudad.

La resolución de este problema ha sido prioridad de la Comisión Ambiental Metropolitana, integrada por autoridades locales y federales. Esfuerzos recientes por reducir las emisiones de gases contaminantes han tenido cierto éxito. En los años 90, por ejemplo, el gobierno introdujo programas de mejoramiento de la calidad del aire (PIICA y PROAIRE) que incluyen, entre otras medidas, una prohibición rotativa del uso de automóviles privados un día a la semana. En periodos de alta contaminación, la prohibición se extiende a un día por medio y se restringen algunas actividades manufactureras. Asimismo, los propietarios de automóviles deben certificar sus vehículos cada seis meses. Si bien se han controlado las emisiones de plomo, monóxido de carbono y dióxido sulfúrico, otras sustancias tóxicas están aún por encima de los niveles aceptables de calidad del aire.


Réponse  Message 47 de 54 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 10/02/2007 03:59
This message has been deleted by the author.

Réponse  Message 48 de 54 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 10/02/2007 07:59
Matilda:
No me dio tiempo a leer lo que puso Azali, pero me parece inapropiado y un abuso de poder que se borre un mensaje de un participante en una cadena sencillamente porque "estorbe" una línea de discusión.

Siguiendo la misma lógica aducida para la borradera, habría que borrar también el de Santaneco o el de Yoel, habría que borrar entonces todos los que no tengan que ver con la línea de discusión, entonces sencillamente esto se convertiría en un sitio donde los mensajes estarían de acuerdo a un criterio muy medalaganario de los moderadores.

Es mi opinión.

En mi caso, que soy una de las involucradas en el intercambio, puedo brincar los mensajes que no tengan que ver con esa línea, y sencillamente contestarle su mensaje en otro, sin problema alguno.

Me parece que el mismo petit papiyo ha dejado bien claro aquí que su línea no es la censura. Incluso en una oportunidad, donde había mensajes que violaban las regulaciones reconocidas para el uso del Internet, como uso de imágenes que bien pudieran entrar en el campo de la pornografía y ante un mensaje mío pidiendo el análisis sobre el asunto para ver si esas imágenes quedaban o no, le petit me contestó bien claro que NO hay censura en este foro de ningún tipo.

Quede pues registrada MI PROTESTA FORMAL Y MI CRITICA ABIERTA por haberle censurado usted el mensaje a Azali.

En mensaje aparte daré continuidad a la discusión previa, pero no pretendo continuarla de volverse a dar inapropiadas acciones como la que motivó mi protesta.

Réponse  Message 49 de 54 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 10/02/2007 11:59
This message has been deleted by the author.

Réponse  Message 50 de 54 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 10/02/2007 15:59
Voy a introducir el comienzo, pero por la forma en que usted redactó, Matilda, su análisis, no resulta fácil tratar el tema por "items" o aspectos, por tanto, tendrá que haber una respuesta global, al igual que usted hizo una intervención muy amplia e interrelacionados todos los temas.

---------
La cito y me cito:

"Porque si usted escribe
Porque las sociedades mejores NO SON LAS PERFECTAS, que la perfección no existe, son aquellas en las cuales sus ciudadanos pueden incidir sobre sus vidas, pueden combatir efectivamente (y no demagógicamente) los desmadres de los gobiernos. Por eso mi insistencia constante y creciente sobre el ejercicio de las libertades y el respeto a los derechos humanos y las libertades civiles... a los movimientos de la sociedad civil, a la creación natural de grupos de opinión de lo que sea...

Dá la impresión de que "estuviera pasando""

-------

Aquí mi respuesta-análisis a su respuesta-análisis.
Sí, da la impresión que quise que diera. ESTA PASANDO.
Pero siempre usted se circunscribe a los Estados Unidos, con cierto nivel de fijación. Mi comentario fue general, porque muchos de los países que viven bajo regímenes democráticos aplican o caen dentro de mi comentario. No verlo es, en mi humilde opinión, no querer verlo.

Creo a conciencia que de la forma en que está constituida, sobre las bases que se desarrolla, y de la forma que la gente puede hacer valer sus derechos y defender sus libertades, indudablemente para mí la sociedad estadounidense está en muchas mejores condiciones que la cubana. La historia de los EEUU, a la que usted a grandes rasgos se asoma en un resumito que pone, es una llena de desaciertos, de injusticias, de suciedades... pero también de nobleza, de dinamismo y de ansias por justicia social, que se compone de metas que se van logrando, a través de los años y de mayor participación ciudadana.

Personalmente, prefiero una equivocación como la de Bush, que está limitada en este caso a dos períodos presidenciales, porque el mismo sistema controla y ajusta que eso sea así, a una como la de Fidel Castro, que dura 49 y ha resultado un desastre mayúsculo para todo el pueblo cubano en medio siglo sin posibilidades aún de quitarse de arriba la vergonzosa sucesión dinástica del poder.

De nuevo, las sociedades perfectas no existen, los errores humanos, emanados en muchos casos de la mala voluntad de las bajas pasiones, y en otros casos de desconocimiento pese a la buena fe, estarán siempre presentes en la obra del hombre.

Pero vivir "eternamente" envuelto en el error, machacándose con martillos de "futuro", "tableteo de ametralladoras y nuevos gritos de guerra y de victoria", los ovarios o los testículos, NO es vivir en una sociedad o estado de derecho, es vivir en una cárcel donde se violan los derechos humanos, las libertades todas, y no hay para dónde mirar ni dirigirse porque la policía, el sistema judicial, el gobierno son la misma cosa, y NO existen porque están prohibidas, instituciones no gubernamentales o grupos de opinión que puedan amparar a quienes están siendo oprimidos. No hay posibilidades de manifestaciones ni siquiera pacíficas (recordar cómo fueron violadas las integridades físicas de los disidentes que el 10 de diciembre quisieron celebrar pacíficamente un aniversario más de la firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos).

Gracias por su tierno calificativo hacia mí. Lo recibo casi con orgullo, como un premio.

Arrastro mucho del "Pequeño Príncipe", no por delirios de realeza ni mucho menos, sino precisamente porque creo que en el ejercicio de creernos que maduramos y somos "la candela" en filosofía y letras, o en ciencias políticas, o en física quantica... dejamos de lado lo mejor que pueden tener los niños: su simpleza al amar, al decir, al "aplicar" la lógica y su concepto de lo justo y necesario, para enredarnos en intrincadas madejas donde funcionan más la demagogia, la hipocresía, la politiquería barata y el populismo en vez del puro y simple amor al pueblo, a la vida, a las libertades que son, en definitiva, valores universales que nacen con el ser humano como inquietudes y necesidades particulares y colectivas.

Réponse  Message 51 de 54 de ce thème 
De: miranrami Envoyé: 10/02/2007 19:59

Me parece Maribea, muy interesante su opinión, y sobre todo es mejor cuando la discrepancia se vierte con cordura y moderación.

Sé que usted se dirige a Mati y no a mí, por lo cual voy a jugar el rol de intrometido. Mire sobre los EE.UU. es posible que nosotros los centroamericanos discrepemos un poco con los sudamericanos y especialmente con los argentinos.  Personalmente tengo el cuidado de distinguir entre el Pueblo de los EE.UU. del cual ya más de un millón de mis compatriotas son parte o ciudadanos gringos, y los que dirigen dicho país. Empero, explicar esto seria muy amplio y complicado. Me quedo con que respeto a todos los pueblos de mundo.

Bien, pero hay un tema que me gustaría replicarle. Usted por un lado habla de democracia y libertad, y de sociedades democráticas. Pues, bien, dentro de las sociedades democráticas no existe ni la libertad de manifestación ni de decisión. En mi país por ejemplo, durante cuantos años, los gobierno “democráticos” ha reprimido el pueblo salvadoreño. Esto ha sido durante muchos años.

En Chile, la última manifestación de estudiante fue Brutalmente reprimida. En los EE.UU. ha sido asesinados destacados dirigentes de los derechos humanos. El pueblo Norte Americano no es un pueblo como dice Mati, despierto democráticamente, y de hecho debemos de tomar en cuanta, que es poco el pueblo que sale a votar. Se considera que es mucho menos del 50%.

Si vemos la lógica de la democracia según la concepción griega que es la que rige actualmente, la democracia es una Aritmética dominada por el número mayor. Lo cual significa que debería de votar por lo menos el 70% del pueblo de EE.UU.  Pero sí solo vota el 30 o el 40% significa que hay una abrumadora mayoría que no cree en su sistema ni en sus políticos.  Porque en el primer caso tendríamos un 70% en contra del sistema y en el otro un 60% ¿Entonces donde está la democracia, donde está la mayoría? ¿No estamos ante una libertad de minorías?

En este sentido cabe preguntarle a Mati que piensa de esto, o lo que es lo mismo: ¿estará la mayoría del pueblo Norte Americano a favor del genocidio mundial de sus presidentes? Esto sin embargo seria en término especulativo.

Pero bien, volvamos el tema. Si una sociedad basa su propio bienestar social en el sometimiento de los otros pueblos vecinos, ¿qué libertad nos puede ofrecer? Así Maribea, aparte que el modelo de “libertades” de esa sociedad gringa, es elegida su “cantera” por una minoría, y encima ha sido al artífice de las masacres del otros pueblos continentales, ¿cómo cree usted que podemos creer en eso. Usted lo ha dicho, no hay sistemas perfectos, pero si hay alternativas por perfeccionar. Usted compara su país pues con los EE.UU. y, lo mismo hacían los ideólogos del capitalismo en Rusia: ¿Y que ha pasado? La libertad capitalista jamás llego porque no existe.

La libertad que usted predica no existe en los  EE.UU. lo que existe es un libertinaje, consumista, a modo de apropiación de mayor plusvalía vía impuestos agregados. (En un próximo tema económico le explicare como es esto)

Un sistema de libertades.

Todos lo seres humanos soñamos con la libertad. ¿Pero donde está esa libertad, y qué es la libertad? El pueblo Norte Americano tiene libertad de emborracharse, de consumir, algunos, de escribir en ciertos medios, pero NO de influir en su propia vida. El pueblo Norte americano es esclavo “moderno” del gran capital. Los trabajadores son despedidos de sus trabajos si se afilian algún sindicato. Los sindicalistas tienen autoridad según la constitución del país, pero no en la práctica cotidiana.

Los gremios sindicales nada pueden hacer para evitar despidos injustificados, ni sueldos miserables a ilegales. El pueblo Norte Americano es presa de su propio consumismo, y de su tarjeta de crédito.

Es posible no obstante que el libertinaje gringo, sea en el futuro la antesala de un Socialismo pujante, dado que hay miles de gringos que sueñan con un mundo mejor. Y como Engelnista creo que el capitalismo desarrollado puede estar mas a las puertas del Socialismo. En todo caso la verdadera libertad solo la podremos encontrar los hombres y las mujeres dentro del Socialismo Científico.

Es en este sentido el caso de CUBA. Es totalmente  falso que la vuelta al capitalismo a dicho sufrido país sea la alternativa, Rusia y el resto de la Europa de este son los testigos de lo que digo, pero sí se puede corregir errores. Hoy en nuestro tiempos modernos, y, retomando lo que venimos diciendo, la posición y la oposición se definen por ser pro sistemas o por lo menos no declarar la abolición del sistema imperante. Quien quiere abolirlo todo es declarado “terrorista radical” y no tiene cabida en la “democracia” formal.

Así, pues si hubiese oposición en Cuba, se estaría abogando, en primer lugar por el fin del bloque criminal impuesto por la Casa Blanca, y en segundo lugar por corregir y profundizar los logros Sociales hoy logrados por el pueblo Cubano. Claro que Mariba lo ha dicho, errores hay en todo gobierno, y el rol de la oposición es corregirlos profundizando todo lo bueno y superando lo malo. Y para esto la oposición debe de presentar alternativas razonables no la vuelta la pasado.

Porque el pasado para CUBA es el presente de nosotros los salvadoreños; un presenta lleno de explotación capitalista, un presente de libertades burgueses pero de opresión del proletariado. Y acá no se trata de un error por casualidad, sino de un sistema que es errático desde su creación, porque es creado para y por unos pocos (ricos) Y acá no hay ni existen las libertades, ni un buen futuro para nuestro medio ambiente.

Elsantaneco      


Réponse  Message 52 de 54 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 10/02/2007 19:59
Con usted, señor, no me interesa en ningún plano intercambiar absolutamente nada.

Ha resultado un absoluto farsante (o es ciclotímico y cambia de mood, lo cual es patológico), en adición a otros muchos apelativos que ni siquiera voy a listar.

En cualquier caso, no me interesa compartir con personas de sus características y estilo.

Prefiero a Matilda, que nunca ha dejado de ser como es y que sin embargo ha demostrado creo yo -salvo que me equivoque-, la capacidad y el interés de discutir a niveles más calmados y elevados (espero para beneficio de ambas que le dure al mismo tiempo que reafirmo mi compromiso sincero de mantener ese tipo de intercambio con ella siempre que estemos en la misma onda de respeto o en el borderline como dirían los directores de cine en las dictaduras de los países ex-comunistas).

Usted, señor, no tiene cabida en mis espacios vitales, con excepción de cuando lo menciono, como "al descuido" en conversaciones con otros foreros.

Réponse  Message 53 de 54 de ce thème 
De: miranrami Envoyé: 11/02/2007 11:59

En realidad en concordancia con la visión de FIDEL el cambio climático es una de las amenazas más grandes a las cuales nos enfrentamos la humanidad entera.

No podemos en este sentido separar dicho fenómeno natural con el modelo social en el cual vivimos es decir el capitalismo. Sabemos que hay una conexión  directa e indirecta entre el sistema actual imperante y la gran contaminación de nuestro planeta culpable está ultima del ya conocido cambio climático.

Las nuevas tecnologías:

Desde el nacimiento de la Revolución industrial en Inglaterra, las tecnologías no han dejado de avanzar y crecer. Un crecimiento, sin embargo, rígido a las exigencias del mercado. De este modo las tecnologías tienen una función no social sino mercantil.

Podemos ver en la industria automovilística que el desarrollo de los modelos nuevos va más encaminado a mejorar la seguridad del producto según los criterios de seguridad que exige el cliente, en concreto el mercado, y no a un criterio social amplio. De está forma la competencia entre factorías automovilísticas radica en abaratar los costes de sus productos y superar o innovar en lujo y más finuras de los nuevos modelos.   

La nuevas tecnologías en sentido, se ven “en la encrucijada” de mantener el mercado, bajos precios, frente a las nuevas exigencias medio ambientales. La factoría TOYOTA por ejemplo hace ya un buen tiempo lanzo su modelo “híbrido”  un carro de dos motores, una convencional y otro electrónico. La factoría SAAD sueca saco uno similar pero con poco éxito comercial. De todos modos lo que se puede ver es la comparación de los precios: Un TOYOTA corolla versos, por ejemplo, es más cómodo, más grande, seguro y altamente equipado con la alta tecnología; entonces el TOYOTA Prius que es híbrido y por ende más ecológico viene equipado  con la más alta tecnología pero es más pequeño, entonces, el cliente prefiere el TOYOTA convencional. Fue el caso del fracaso comercial de la SAAD.

Así, para evitar esto problemas derivados de las exigencias de los mercados, el parlamento europeo ha sacada a luz un nuevo proyecto de ley en el cual se exige, es decir, no se recomiendo como fue entes, sino qué se exige a  las fabricas a fabricar vehículos destinados al consumo de etanol. Pero ya las grades compañías  alemanas y otras ya están poniendo el “grito en cielo” porque dicen que los costes de producción subirán.

Estamos pues, antes intereses encontrados, por un lado la necesidad de proteger nuestro medio ambiente y por el otro la insaciable sed de enriquecimiento de las factorías de motores en los países ricos.

En este sentido, para luchar por nuestro medio ambiente se necesito más que un pequeño “parche” a lo máximo que puede llegar el capitalismo; se necesita, una nueva revolución tecnológica. Una revolución tecnológica que prevea un fuerte factor social y medio ambiental como un factor social más. Porque vemos que todo proyecto de investigación científica se ve frenada por la hipocresía ahorrista de la empresa privada.

Por lo cual el mundo necesita el fortalecimiento de la empresa pública, como factor Social de producción e investigación científica y tecnológica. Esto sin embargo, implica estar radicalmente en contra del neoliberalismo causante de la gran miseria en el tercer mundo y de la contaminación global. 


Réponse  Message 54 de 54 de ce thème 
De: jususverbo7 Envoyé: 11/02/2007 11:59
Anuncian primera lista oficial de nombres
de áreas protegidas
 

Cuba reiteró su vocación por la protección ambiental, al anunciarse en La Habana la aprobación de la primera lista de denominaciones de las Áreas Protegidas del país, tras su elaboración por la Comisión Nacional de Nombres Geográficos (CNNG).

El coronel Eloy L. Alum Ortiz, Presidente de ese grupo permanente de trabajo, informó que el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros dio el visto bueno al listado propuesto de zonas preservadas en la nación, que ascienden a 89 con sus correspondientes planes de manejo y operativos o técnicos.

Cerca del 16 por ciento de la superficie terrestre cubana está registrada en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas e incluye lugares con todas las categorías de administración que representan un alto por ciento de conservación de los ecosistemas naturales marinos y terrestres, de acuerdo con especialistas.

Alum Ortiz indicó también en la primera reunión del año de la CNNG que también fueron autorizadas los apelativos de 57 ciudades y 389 pueblos del país, que son de uso obligatorio en sus menciones por organismos de la Administración Central del Estado, órganos, entidades y Consejos de Administraciones Provinciales y Municipales.

Dijo que actualizan el Disco Compacto sobre el Diccionario Geográfico de Cuba, que debe estar listo en 2010, y que continúan los estudios para la normalización de las designaciones territoriales, mediante el Proyecto Nacional de Investigaciones Toponímicas.

Expertos de la CNNG prevén la preparación de un curso a fin de  transmitirlo por el programa televisivo Universidad para Todos y un proyecto sobre el nuevo Diccionario Geográfico, que contribuirá a la normalización de los patronímicos y a la definición de la escritura local de los nombres de los accidentes geográficos en territorios extranjeros.

La protección de la naturaleza en Cuba está recogida en su Constitución e incumbe a los órganos competentes y a cada ciudadano velar porque sean mantenidas limpias las aguas y la atmósfera, y la salvaguarda del suelo, la flora y la fauna.

(AIN)


Premier  Précédent  40 a 54 de 54  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés