Aprovechando que las ratas y gusanos, salieron a comer. Aprovecho para mandarte un mensaje de esperanza y solidaridad para con tu pueblo y para con tu siempre firme postura.
Para tu lectura, y la de los amigos de la America Socialista ( tal cual lo pronostico Fidel) estuvimos junto a Evo, despreocupados de GUSANOS Y VAGOS (as), haciendo el cambio.
No puedes imaginar esos rostros, los colores. El resumen de la prensa es el que sigue:
Sucre
Tarabuco vivió el Pujllay 2007 y estrenó su radio comunitaria
Tarabuco/Sucre (ABI).- El presidente de la República, Evo Morales Aima, se sumó a la celebración de la festividad del Carnaval Pujllay 2007 realizado por los comunarios del Municipio de Tarabuco, de la provincia Yamparáez del departamento de Chuquisaca, oportunidad en la que también hizo entrega de una radio comunitaria.
A horas 14.30 de este domingo, el Primer Mandatario arribó a esta población y fue recibido por más de 4.000 personas que se dieron cita al evento. Morales fue acogido con danzas y el colorido de la tradicional fiesta que se realiza anualmente cada tercer domingo de marzo.
Luciendo montera de cuero, poncho colorido y pantaloncillo blanco bordado de adornos multicolores, Morales se dirigió al palco reservado para la ocasión y desde allí habló a las miles de personas que se aprestaban a festejar el carnaval entre turistas nacionales y extranjeros además de pobladores de comunidades aledañas.
NUESTRA CULTURA
En su alocución, la primera autoridad de Gobierno dijo estar muy impresionado por el despliegue multitudinario de quienes realizan la danza ancestral del pujllay, a quienes felicitó por mantener viva esa tradición.
“Felicitarles a todos, quienes participan de este carnaval de Tarabuco y a los que bailan pujllay. Me siento muy impresionado. También quiero saludar a los turistas, a esos visitantes de diferentes lugares del mundo”, declaró Morales.
Asimismo resaltó el espíritu heroico de Tarabuco, puesto que el pujllay se baila desde hace 191 años recordando la victoria de los habitantes originarios de esa región sobre los conquistadores españoles en la Batalla de Jumbate de 1816.
UNA RADIO PARA LA VERDAD
Por otro lado también hizo la entrega oficial de la radio Comunitaria a la Federación de la Central Provincial de Tarabuco, a su vez que dijo, “no solamente los empresarios pueden tener su canal de televisión, radio o periódico; el movimiento campesino también tiene derecho a tener su medio de comunicación, por eso estamos inaugurando esta radio”, señaló Morales.
Acotó que en toda la región rural de Sucre se tiene proyectado instalar cuatro radios comunitarias en lo que va esta gestión, por lo que adelantó que una vez cumplido con el proyecto, el próximo paso será gestionar canales de televisión para el sector campesino.
“Nosotros no vamos a tener canales de televisión o radios para ofender o humillar, sino para educarnos, informarnos y también para decir nuestra verdad sobre la injusticia, y no como hacen otros medios de comunicación”, continuó Morales.
También anunció que en coordinación con la Federación Znica de Trabajadores Campesinos de Sucre y los gobiernos municipales se programará la entrega de computadoras a todos los colegios de ese departamento.
AL RITMO DEL PUJLLAY
Al finalizar su intervención, el primer mandatario de la nación, vestido de pujllay, se sumó con algarabía al baile, en medio de miles de personas que también se dejaron contagiar con el ritmo de la música autóctona.
La danza del pujllay es una celebración tradicional de la época del carnaval, propia de nuestras culturas como la Jalq4a, Tarabuco y otras.
El Carnaval se prepara en las comunidades con meses de anticipación, pues las mujeres jóvenes tejen las vestimentas que usarán en la fiesta los bailarines y cada uno luce sus mejores ajsus y hijillas (ropa originaria).
Un saludo.
Ernesto.