Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Bush, Irak y las Iglesias
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Gran Papiyo  (message original) Envoyé: 02/04/2007 16:27

AGENCIA DE NOTICIAS PRENSA ECUMENICA 

BUSH, IRAK Y LAS IGLESIAS

El título corresponde artículo de Enrique Tomás Bianchi, Secretario Letrado de la Corte Suprema de la Nación, publicado por La Nación del sábado 31 de marzo.

Enrique Tomás Bianchi comenta que Bush, quien “logró tradicionalmente apoyo en los sectores cristianos de postura conservadora”, tuvo la oposición de la dirigencia de “las iglesias protestantes tradicionales”, mayoritariamente contraria a la guerra "preventiva".

El articulista menciona al Consejo Nacional de Iglesias (NBC) que en agosto de 2002 se pronunció “contra todo ataque a Irak que no contara con el aval de la ONU”, que se emitió por TV una publicidad en la que se mostraba a un obispo de la Iglesia Metodista Unida (la de Bush hijo)” diciendo que la guerra contra Irak "viola la ley de Dios y las enseñanzas de Jesucristo" y que “El presidente Bush se negó a recibir a delegaciones del NBC, actitud sin precedentes en la historia de los Estados Unidos.”

Sobre el catolicismo romano, Bianchi recuerda que el papa Juan Pablo II abogó por la paz “y envió a los cardenales Etchegaray y Laghi a Bagdad y a Washington, respectivamente, en gestiones de último momento que trataron de evitar la invasión”.

Internamente la Conferencia de los Obispos católicos norteamericanos mantuvo la misma posición del Papa “pese a la existencia de una corriente minoritaria (algunos intelectuales y ciertos medios de comunicación) enrolada en una postura pro guerra.

En cambio, la mayoría de  “los cristianos llamados ¨evangélicos¨ ( born again, pentecostales y otros) “ respaldó la guerra”. Bianchi observa que esos grupos “privilegian las comunidades locales (la América ¨de abajo¨), desconfían de las estructuras nacionales y, mucho más, de las internacionales (como la ONU). Son populistas y mesiánicos”

La nota agrega que “La famosa revista Christianity Today , que antes del 11 de Septiembre se interesaba poco por Irak, después de esa fecha se fue alineando tras la retórica belicista”, que Franklin Graham -hijo Billy Graham- apoyó la invasión y calificó al islam de "religión perversa y diabólica" y que la “National Religious Broadcasters (NRB), que agrupa las radios y canales de TV evangélicos, prestó un entusiasta apoyo a Bush hijo” calificándolo como  su "amigo y hermano en Cristo".

Los bautistas del Sur, “sumamente conservadores y agrupados en la Southern Baptist Convention (SBC)”, apoyaron la guerra. Adosa que el presidente de la SBC dijo que era "justa y necesaria... después de doce años de mentiras y engaños" y que un ex presidente de la entidad, Jerry Vines, en una convención anual de la SBC, en 2002, había calificado a Mahoma de "pedófilo poseído por el demonio".

Bianchi rescata a Billy Graham  quien “permaneció silencioso”, a su discípulo y cuñado, Leighton Ford, quien “criticó duramente la política belicista y se alineó con el ex presidente Jimmy Carter, contrario, él también, a la invasión” También Philip Yancey. “conocido autor de best-sellers evangélicos”, dijo” temer que la guerra en Irak sembrara vientos para recoger tempestades”.

Pat Robertson y Jerry Falwell, son mencionados por Bianchi. Los llama  “veteranos de la New Christian Right (la derecha cristiana clásica)” comentando que antes de la guerra fueron “más prudentes que de costumbre” llamando a la oración para evitar el conflicto, pero que “después de comenzada la contienda, apoyaron la postura del país y los esfuerzos bélicos”

Para el Secretario Letrado de  la Corte Suprema de La Nación el panorama fue “más variado de lo que pudo suponerse” Como ejemplo cita a Sébastien Fath ( Dieu bénisse l Amérique ) quien, según las encuestas, “muestra cierto desfase entre la actitud de las jerarquías (del protestantismo clásico y del catolicismo) -adversas a la invasión- y las opiniones ¨de base¨ de los creyentes, más bien favorables a la guerra.

Bianchi sostiene que “El presidente Bush supo utilizar esta circunstancia y, pasando por alto las elites religiosas, se conectó con los sentimientos de Joe Public (el equivalente de la ¨ doña Rosa¨ criolla), a quien manipuló astutamente”.

Finaliza diciendo que “Tuvieron que pasar varios años antes de que Joe Public se fuera dando cuenta -gradualmente y con dolor- del pantano en que Bush  lo había metido”. + (PE)

                                       SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                        (Gran Papiyo)



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés