Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday pecosita !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Un pasito adelante varón.
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: matilda  (Original message) Sent: 21/06/2007 03:28

El Embargo a Cuba y el diario Miami Herald
por Max Lesnik*

Todos los periódicos, con contadas excepciones- la de El Nuevo Herald de Miami en Español, es una de ellas- tienen una opinión editorial en la que se fija la posición de sus editores sobre los asuntos más importantes en el orden nacional, internacional o sobre los problemas locales que afectan a la comunidad, ciudad pequeña o grande en la que circula la publicación.



15 de junio de 2007

Desde
Miami (EEUU)


Uno de esos temas que por sus implicaciones tan vastas tienen importancia tanto nacional, internacional como local es el del Embargo comercial norteamericano contra Cuba, puesto que por más de cuatro décadas ha venido gravitando sobre Estados Unidos y la isla, países, tan cerca el uno del otro- separados por solo 90 millas- que por causa del Embargo- valga la redundancia de la palabra- ha impedido una normal relación entre ambas naciones vecinas.

Pues bien, por lo que de importancia tiene esa ley , que tanto afecta a los doce millones de cubanos de la isla y al cerca de un millón que viven en el sur del Estado de La Florida, tanto The Miami Herald como su versión en español El Nuevo Herald, bien que debieran en estos momentos en que se habla de revisiones en el Congreso de Washington sobre la política hacia Cuba, exponer a sus miles de lectores- muchos de ellos cubanos de Miami- cuál es la posición editorial de ambas publicaciones con respecto al Embargo de Estados Unidos contra la isla.

Decimos esto porque apenas hace una semana el diario The Sacramento Bee, el periódico bandera de la compañía McClatchy, propietaria tanto de El Herald en inglés como de su versión en español, se pronunció editorialmente en contra del Embargo contra Cuba, una ley que mantiene la administración Republicana del Presidente George Bush como estratagema electorera con el sólo propósito de complacer a la extrema derecha cubano-americana del sur de La Florida.

¿Cómo es posible que el diario Sacramento Bee, de la compañía MacClatchy que se edita en la capital del Estado de California, a miles de millas de La Florida, publique un editorial pronunciándose contra el Embargo contra Cuba y The Miami Herald y su hermano menor, el Nuevo Herald en Español no tengan el buen juicio- por no llamarlo de otra manera- de decirle a sus lectores cual es la posición editorial de cada uno de esos diarios que también son de la compañía MaClatchy, sobre un asunto que concierne directamente a la inmensa mayoría de sus lectores, residentes ellos en el sur de La Florida.

Al menos, si no se atreven a exponer en sus páginas una posición editorial contra el Embargo, por lo menos bien debieran reproducir tanto en inglés como en español lo que expresó el Sacramento Bee de California condenando el Embargo norteamericano contra Cuba.

¿Miedo a quien y a qué?

Por favor, señores de El Herald, un pasito adelante, varón.

Les habló para Réplica de Radio-Miami, Max Lesnik

 Max Lesnik
Periodista cubano sus notas aparecen en La columna de Max. Residente en Estados Unidos desde hace muchos años. Gran conocedor de las relaciones cubano-estadounidenses, dirige un programa en Radio Miami.



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved