|
General: El último dictador
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 1012 di questo argomento |
|
Da: Auihua (Messaggio originale) |
Inviato: 11/12/2006 02:52 |
Bueno, ya se fue uno, el General Pinochet, las organizaciones de de Derechos Humanos, le achacan 3.000 muertos, otros dicen que 15.000, 17 años de continuismo, en fin se fue Pinochet, algunos chilenos celebran, otros lo lloran. Los beneficios de la Seguridad Social, las mejoras en la educación y la salud popular y el mejoramiento de la economía Chilena no fueron suficientes para lavar los muertos. Así pasa con los dictadores. Ahora queda el último, Fidel Castro, el sátrapa más grande que ha conocido América, las organizaciones de de Derechos Humanos, le achacan 15.000 muertos, otros dicen que 500.000, 48 años de continuismo, algunos cubanos celebrarán su partida, otros lo llorarán. Las políticas de salud y educación no fueron suficientes para lavar los muertos. Así pasa con los dictadores |
|
|
Rispondi |
Messaggio 908 di 1012 di questo argomento |
|
Da: Auihua |
Inviato: 25/03/2007 20:11 |
Ahh ya veo, no es necesario ser cubano, para entender a Cuba pero si es necesario ser argentino para entender una palabra argentina, por faavooorrr, usted si menosprecia a los cubanos, ¿Cree usted que es muy inteligente?, ¿Con que derecho le dice usted a los demás débiles mentales? ¿Que clase de racista es usted?, ¿Se cree superior?, ¿Por que tiene que insultarme?, ¿Es que cuando se ve sin razón se pone histérica?, será usted historiadora, pero de historias, de cuentos, por la echadera de historias, usted lo que es cuentera o historiadora pero de historias de fantasmas, no me jodas, ¿Quien se cree que es? le pongo de nuevo el concepto de Dictador (el cual lleva implícito el criterio de poder ilimitado): Definición de dictadura: La dictadura es la forma de gobierno que se concentra en las manos, o de una sola persona (denominada dictador) o de un grupo de personas afines a una ideología o movimiento, los cuales poseen el poder absoluto, controlando éste los tres poderes del estado: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Aunque muchos dictadores han obtenido el título de Presidente, ciertos sectores opositores a una dictadura consideran que esto trae el único propósito de aparentar una legitimidad que no poseían, por el contrario, los grupos afines de una dictadura en particular consideran que afianzan la calidad de legítimo a tal tipo de gobierno, y en particular, a quienes posean el poder del Estado. Las dictaduras se caracterizan por ostentar poderes extraordinarios, a menudo no constitucionales, o de facto, degenerando por lo general regímenes déspotas y tiránicos, a menudo violentos. Los dictadores pueden alcanzar el poder de formas muy variadas. En una forma, muy común en el pasado de Latinoamérica, el dictador ha llegado al poder tras un golpe de estado a cargo de ramas militares, quedando posteriormente sostenido en su cargo por el ejército, como también pueden tener características civiles. Pueden ser elegidos, designados por un partido único o por la jerarquía totalitaria de cualquier signo o heredar el poder tras el fallecimiento del pariente que lo ostentaba. En una dictadura, los líderes no se renuevan periódicamente por sufragio universal, libre, directo y secreto. De este modo, aunque el dictador alcance el poder en unas elecciones democráticas (como Adolf Hitler en la Alemania nazi) no transcurre mucho tiempo tras la elección antes de que el dictador prohíba todos los partidos políticos (salvo el suyo) e imposibilite así posteriores elecciones democráticas, aún cuando por razones propagandísticas periódicamente se orquesten desde el poder votaciones manipuladas que otorguen una pátina democrática al gobierno y muestren el fervor popular que suscita entre la población. En estas elecciones, usualmente, el dictador es el único candidato a la presidencia y como se podrá imaginar, la corrupción y las coerciones impregnan la elección, obteniendo el candidato unos resultados increíblemente altos; ése fue el caso de Charles King en Liberia, reelegido con una amplia mayoría, tan amplia que obtuvo tal cantidad de votos que superaban en un 15% el censo de votantes. Aprenda y cultívese antes de insultar a los demás. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 909 di 1012 di questo argomento |
|
Da: Auihua |
Inviato: 25/03/2007 21:09 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 910 di 1012 di questo argomento |
|
Da: Auihua |
Inviato: 25/03/2007 22:06 |
Se da usted cuenta que en un país donde no hay equilibrio, autonomía e independencia de los poderes públicos no puede haber limitación jurídica para el Poder Ejecutivo, que es en definitiva quien controla los cuerpos armados del país, ¿Sabe usted por que?, (lo más seguro es que no, que le de unos de sus ataques de histeria y empiece a insultar la inteligencia del prójimo), no hay limitación jurídica porque no hay poder capaz de hacer que el Poder Ejecutivo cumpla las normas jurídicas que lo limitan, (lease, la Constitución y las leyes). Adicionalmente a lo anterior y pàra mayor abundamiento, los dictadoires como Pinochet y Castro siempre han hecho las constituciones "a su medida" ¿Está el Pueblo capacitado para ejercer ese control?, no, porque el Pueblo es el débil jurídico, el Pueblo no cuenta con los medios de coerción para que el poder ejecutivo cumpla la constitución y las leyes, |
|
|
Rispondi |
Messaggio 911 di 1012 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 25/03/2007 23:04 |
A ver si le explico y logro que entienda,eso sino se pone usted en la situación que me endilga a mi...siempre.( sería bueno que mire primero como escribe para no lloriquear por las respuestas, digo si uno escribe boludeces no esperará que le respondan con obras excelsas ,o si? mmmmm,eso no diría nada bueno del que lo espera). La historia señor mío es una CIENCIA y la CIENCIA señor, poseen paradigmas específicos, el de la historia le otorga una universalidad que todo el mundo, al que no le molesta una espina clavada por allí donde más duele, RE CO NO CE, capta? Por otra parte si yo decidiera, con la autoridad que me otorgan mis años de ejercicio en mi profesión, en todos los campos que son de mi metier, hacer otra Historia ,que fuera no basada en documentación,en fuentes CONFIABLES Y CERTIFICABLES, hacer por ejemplo una investigación basada en historia oral,que ya he practicado, debería guiarme por las fuentes orales consultadas, que sean testimonios VALIDOS. Le sugiero humildemente, que se informe usted acerca de lo que es considerado un testimonio válido, capta? En cuanto a mi consideración hacia su actitud,no hacia su persona, porque en esto para mi no hay nada personal, se lo aseguro, es mi consideración y se sustenta en el derecho que me otorga la observación reiterada hasta el hartazgo, que cada vez que se los lleva a un punto del cual no pueden moverse, la respuesta es obtusa, inconsistente y perdone pero le diría que muy pero muy estúpida. Si se aviene usted a razonar , convendrá conmigo que NO ES LO MISMO utilizar con propiedad modismos propios de una cultura que practicar con propiedad una ciencia, verdad? Y considerar ambas situaciones aun mismo nível..........vamos, creo que no hace falta explicitarlo más. Vea , el concepto que usted expone aquí de dictador ,NO ES UNA DEFINICIÓN, más bien es una disertación sobre el tema,la misma entonces ,está sujeta a la opinión de quién la escribe (que no sabemos quién), yo expuse la definición que figura en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española ,que no es un diccionario político. Que no es una opinión,política, ni siquiera una opinión y a la cual, sabrá usted se llega por un consenso más que amplio y objetivo. No obstante si uno se pone a nalizar el texto que usted publica... En una dictadura, los líderes no se renuevan periódicamente por sufragio universal, libre, directo y secreto Puede observar sin ningún esfuerzo, que parte de una concepción como la del sufragio en determinadas condiciones, soslayando otras normativas y formas que pudieran ser adoptadas en ejercicio de su SOBERANIA por aquellos países que asi lo decidieran. Esto es sólo un detalle ,en realidad tendría muchas otras consideraciones hacia el artículo,pero no me dá la gana seguir discutiendo opiniones políticas ,sin ni siquiera saber la fuente. Y sabe qué,lo siento por usted,pero yo ya estoy muy instruída y con muchas ganas de seguir incorporando nuevos conocimientos, no de seguir los repiques de una campana muda. matilda PD y no no soy racista, porque para la imbecilidad no existen distinciones. Y aunque a usted le gustaría mucho que asi fuera,jamás despreciaría a los cubanos, muy por el contrario,los admiro, en las varias oportunidades que he estado en Cuba aprendí mucho de ellos,sobre todo a reirme de los personajes como usted, ellos lo hacen todo el tiempo. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 912 di 1012 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 25/03/2007 00:02 |
los dictadoires como Pinochet y Castro siempre han hecho las constituciones "a su medida" alguna vez se tomó el trabajo de leer la constitución cubana?si la respuesta es sí, la contra rrespuesta es , pues no lo parece. Parece usted no darse cuenta de que los Artículos fundantes de la constitución no se han modificado. ADOPTAMOS por nuestro voto libre, mediante referendo, la siguiente: CONSTITUCIÓN |
|
|
Rispondi |
Messaggio 913 di 1012 di questo argomento |
|
Da: Auihua |
Inviato: 26/03/2007 01:29 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 914 di 1012 di questo argomento |
|
Da: patricia |
Inviato: 26/03/2007 02:59 |
La Constitución aprobada durante la presidencia de Augusto Pinochet, también se aprobo por voto libre mediante plebiscito, vigente desde el 11 de marzo de 1981, durante el gobierno de Augusto. APRUEBA NUEVA CONSTITUCION POLITICA Y LA SOMETE A RATIFICACION POR PLEBISCITO Núm. 3.464.- Santiago, 8 de Agosto de 1980.- La Junta de Gobierno de la República de Chile, en ejercicio de la potestad constituyente, ha acordado aprobar como nueva Constitución Política de la República de Chile, sujeta a ratificación por plebiscito, la siguiente CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE CHILE NOTA: El texto de la nueva Constitución fue sancionado por DL 3464, de 11.08.1980, y se sometió a su aprobación por la ciudadanía en un Plebiscito convocado para el día 11 de septiembre de 1980, por DL 3465, de 12.08.1980. Aprobado por mayoría absoluta en dicho plebiscito, fue promulgado como Constitución Política de la República de Chile, por DTO 1150, Interior, de 21.10.1980, publicado el día 24 del mismo mes y año. CAPITULO I Bases de la Institucionalidad Artículo 1째.- Las personas nacen libres e iguales en LEY 19611 dignidad y derechos. Art. único Nº 1 La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. D.O. 16.06.1999 El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos. El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece. Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional. Artículo 2º.- Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional. Artículo 3º.- El Estado de Chile es unitario, su territorio se divide en regiones. Su administración será Art. 1º funcional y territorialmente descentralizada, o D.O. 12.11.1991 desconcentrada en su caso, en conformidad con la ley. Artículo 4째.- Chile es una república democrática. Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio. El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos LEY 18825 del Estado respetar y promover tales derechos, Art. único Nº 1 garantizados por esta Constitución, así como por los D.O. 17.08.1989 tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella. Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo. La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley. Artículo 7º.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley. Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes. Todo acto en contravención a este artículo es nulo yoriginará las responsabilidades y sanciones que la leyseñale. Se reformó en 1989, cuando los partidos de la Concertación, Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente presentaron un proyecto de reforma nacido de un acuerdo político. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 915 di 1012 di questo argomento |
|
Da: Auihua |
Inviato: 26/03/2007 04:29 |
Sra. Matilda, espero que se haya calmado un poco y se le haya pasado la histeria, tengo a bien sugerirle que el modo de escribir cada vez con la letra más grande y más roja, no la hace tener la razón, al contrario, es signo de su deseperación. Dudo mucho que vos hayais estado en Cuba, ya que manifiesta una ignorancia supina sobre el tema, pero en todo caso, en el supuesto de que haya estado en esa tierra, no es vos la única que ha ido a Cuba, yo también he visitado a mis parientes y a sus vecinos que viven en Cuba, de los cuales me he nutrido de información muy valedera, esta información junto con la que nos han suministrado los refugiados que he tenido el gusto de leer en este foro y en otros foros, me dispensan un testimonio mucho más confiable y válido que lo que pueda vos y sus cirqueros decir, por lo tanto ese hecho aunado a la supina ignorancia, que sobre el tema cubano usted manifiesta, hace que lo que usted diga o afirme, vale cero o menos de cero. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 916 di 1012 di questo argomento |
|
Da: abdul_el_liban챕s |
Inviato: 26/03/2007 05:59 |
no pierdas tu tienpo con estos brutasos ya viste como se ponen histericos cuando no les das la rason auihua por mas que le des esos asnos no entienden no te los tomes en serio  |
|
|
Rispondi |
Messaggio 917 di 1012 di questo argomento |
|
Da: abdul_el_liban챕s |
Inviato: 26/03/2007 07:29 |
saibernauta en cuba buscando los discursos del diptador que es lo unico que se puede buscar 
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 918 di 1012 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 26/03/2007 08:59 |
Se equivoca señor Aihua, la letra de tamaño mayor no es para gritarle, es sencillamente para ver si asi entiende, parece que no sabe leer las letras pequeñas o normales o se le pasan por alto detalles,por lo mismo aumenté el tamaño de letra de la Constitución Cubana ,puede que así se digne a leerla y a respetarla. Si usted duda o no de mis visitas a Cuba es algo que me tiene muy sin cuidado, no veo cual es la ignorancia que usted me endilga,por el contrario,creo que si usted sabe acerca de Cuba lo que expresa, saltan a la vista todas sus contradicciones. Gracias por el empeño que manifestás para escribir en "argentino" pero como que te "falta un toque". El "vos" reemplaza al "tú" por lo tanto los tiempos verbales deben coincidir, entendés? Te comento que tenemos una coincidencia, en cuanto a que a mi también ,los testimonios y amigos que he cosechado en Cuba me resultan mas confiables y válidos que lo que vos y tus payasos puedan decir. En cuanto al resto de tu opinión, comprenderás que me lo paso por el arco del triunfo, estás como quién dice más desvalorizado que el rublo. Saluditos y tranqui che, que con una aspirina todo se pasa...... matilda |
|
|
Rispondi |
Messaggio 919 di 1012 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 26/03/2007 10:29 |
Patricia se te escapó la tortuga ??? o quizás el "pequeño detalle" de que se tomó nada menos que 7 siete,siete,siete años , era un tanto "lento" el "augusto" no???je |
|
|
Rispondi |
Messaggio 920 di 1012 di questo argomento |
|
Da: Proletario |
Inviato: 26/03/2007 11:59 |
Mi muy apreciado y estimado camarada Auhiua, mis saludos solidarios y revolucionarios para usted, he venido siguiendo lo posteado ultimamente por usted y la verdad que me pareció muy completo el concepto de dictadura que ha expuesto, también he observado que ha logrado sacar de sus a casillas a el (la) forista Matilcocco, el (la) susodicho (o) comenzo a enervarse con los artículos 847 al 850 posteados por usted, le dio un ataque de ira cuando usted posteo el concepto de dictadura o dictador (porque coincide con el perfil del Dictador de Cuba) y perdió definitivamente los estribos cuando usted le explico que era una dictadura. En una dictadura, los poderes judicial y legislativo (esos son los básicos, pueden existir más , como por ejemplo el poder ciudadano, el poder moral, etc.) están, controlados por el poder ejecutivo, los medios de comunicación están controlados por el ejecutivo, existen grupos civiles o parapoliciales de represión para impedir la disidencia, existe un solo partido político, un solo pensamiento, los líderes se perpetúan en el poder, el Poder Ejecutivo tiene el control total de las fuerzas armadas, controla todos los ascensos y las bajas, no hay pluralismo político, no hau diversidad en la información, siempre se informa lo que el poder ejecutivo permite. Matilcocco, usted de historiadora (o) tiene lo que yo de astronauta, fíjese que un concepto tomado del pequeño Larousse es un concepto literario de la palabra, la definición de una enfermedad, por ejemplo el cancer, no se encuentra mejor definida en el pequeño Larousse que en un libro de medicina o en un diccionario de medicina, su mente estrecha y las gríngolas que tiene, no le permiten ver eso. Por otra parte y si se fija bien, la definición que da el camarada Auihua y la que da el diccionario no son en nada contradictorias, la definición de Auhiua es más completa y más actual que la del diccionario y eso no quiere decir que alguna de las dos sea incorrecta, supongo que la histera desenfrenada o la vejez, quizás no la dejaron meditar un poco y se fue por lo primero que se le ocurrió para tratar de sacar las castañas del fuego. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 921 di 1012 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 26/03/2007 13:29 |
Che Prole, a vos también se te escapó la tortuga? Me hubiese gustado estar de acuerdo con el muchachito este Chihuahua,pero sabés qué? en ningún momento mencionó LA FUENTE, en ninguno de sus escritos y se re nota que son artículos de opinión,vistes?? Te imaginarás que a éstas alturas la opinión de ciertos personajes satura mi cesto de basura, así que lo siento, pero si no son serios y solventes...a llorar al cotolengo!.. saluditos y a no preocuparse con un par de aspirinetas se te pasa mati |
|
|
Rispondi |
Messaggio 922 di 1012 di questo argomento |
|
Da: Proletario |
Inviato: 26/03/2007 14:59 |
Matilcocco, resulta paradójico que alguien que nunca ha escrito nada serio ni solvente, esté exigiendo que le envíen asuntos serios y solventes |
|
|
Primo
Precedente
908 a 922 de 1012
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|