Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
LATINOAMERICA ..: QUE ES EL CAPITALISMO....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: talita7194  (Mensaje original) Enviado: 03/08/2007 00:50

¿Qué es el capitalismo?

Se define capitalismo como el sistema económico en el que las empresas privadas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

El desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo que se estableció en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema económico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema económico, el socialismo o economía planificada, que se convirtió en el opuesto al capitalista.

El término kapitalism (capitalismo) fue acuñado a mediados del siglo XIX por el filósofo y economista alemán Karl Marx. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de libre empresa o economía de mercado, que se utilizan para referirse a aquellos sistemas económicos no socialistas. Algunas veces se utiliza el término economía mixta para describir el sistema capitalista con intervención gubernamental o sector público, el cual predomina en casi todas las economías de los países industrializados.

Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo y economista escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra clásica Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), Smith intentó demostrar que existe un orden natural y espontáneo de las cosas (él lo llamo “la mano invisible”) que hace que el mercado por si solo, sin necesidad de ningún tipo de intervención externa, se autorregule. Esta afirmación quedó empíricamente en entredicho con las grabes crisis que el capitalismo del “libre albedrío” provocó en 1973 y 1929.

Características del capitalismo

A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo tuvo una serie de características básicas. En primer lugar, los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En segundo lugar, según la función, y no naturaleza, de los bienes estos se dividen en 2 tipos: bienes de equipo (también denominado bienes de capital) que se refiere a aquellos bienes y servicios destinados a producir otros bienes y servicios (maquinaria,…) y bienes de consumo, los cuales están destinados única y exclusivamente al consumo final (vestimenta, alimentos,…). En tercer lugar, la actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores que se produce en los mercados (ley de oferta y demanda). En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público debe ser mínimo; se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión decimonónica del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.

No obstante es la defensa del ánimo de lucro lo que concentra toda la crueldad e irracionalidad del capitalismo, el cual destina el sacrificio del trabajo de todos para el enriquecimiento de una minoría.

Orígenes

Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIX en Europa sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras". Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo (América) y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.

Mercantilismo

Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron los modernos Estados nacionales, se desarrollo un sistema económico proto-capitalista o también denominado mercantilista. Esta sistema de pensamiento económico alcanzó su máximo desarrollo en Inglaterra y Francia.

El sistema mercantilista se basaba en la propiedad privada y en la utilización de los mercados como forma de organizar la actividad económica. A diferencia del capitalismo, el objetivo fundamental del mercantilismo consistía en maximizar el interés del Estado soberano (no confundir con la sociedad), y no el de los propietarios de los recursos económicos fortaleciendo así la estructura del naciente Estado nacional.

La principal característica del mercantilismo era la preocupación por acumular riqueza nacional, materializándose ésta en las reservas de oro y plata que tuviera un Estado. Dado que los países no tenían grandes reservas naturales de estos metales preciosos, la única forma de acumularlos era a través del comercio. Esto suponía favorecer una balanza comercial positiva o, lo que es lo mismo, que las exportaciones superaran en volumen y valor a las importaciones, ya que los pagos internacionales se realizaban con oro y plata. Los Estados mercantilistas intentaban mantener salarios bajos para desincentivar las importaciones, fomentar las exportaciones y aumentar la entrada de oro.

Más tarde, algunos teóricos de la economía como David Hume comprendieron que la riqueza de una nación no se asentaba en la cantidad de metales preciosos que tuviese almacenada, sino en su capacidad productiva. La entrada de oro y plata elevaría el nivel de actividad económica, lo que permitiría a los Estados aumentar su recaudación impositiva, pero también supondría un aumento del dinero en circulación, y por tanto mayor inflación, lo que reduciría su capacidad exportadora y haría más baratas las importaciones por lo que, al final del proceso, saldrían metales preciosos del país.

Comienzos del capitalismo

Dos acontecimientos propiciaron la plena aparición del capitalismo; los dos se produjeron durante la segunda mitad del siglo XVIII. El primero fue la aparición en Francia de los fisiócratas desde mediados de este siglo; el segundo fue la publicación de las ideas de Adam Smith sobre la teoría y práctica del mercantilismo.

Los fisiócratas

El término fisiocracia se aplica a una escuela de pensamiento económico que sugería que en economía existía un orden natural que no requiere la intervención del Estado para mejorar las condiciones de vida de las personas. La figura más destacada de la fisiocracia fue el economista francés Fran챌ois Quesnay, que definió los principios básicos de esta escuela de pensamiento en Tableau économique (Cuadro económico, 1758). Los fisiócratas pensaban que los flujos de dinero y bienes eran circulares y se retroalimentaban. Sin embargo la idea más importante de los fisiócratas era su división de la sociedad en tres clases: una clase productiva formada por los agricultores, los pescadores y los mineros, que constituían el 50% de la población; la clase propietaria, o clase estéril, formada por los terratenientes, que representaban la cuarta parte, y los artesanos, que constituían el resto.

La importancia del Tableau de Quesnay radicaba en su idea de que sólo la clase agrícola era capaz de producir un excedente económico, o producto neto. El Estado podía utilizar este excedente para aumentar el flujo de bienes y de dinero o podía cobrar impuestos para financiar sus gastos. El resto de las actividades, como las manufacturas, eran consideradas estériles porque no creaban riqueza sino que sólo transformaban los productos de la clase productiva. Este principio fisiocrático era contrario a las ideas mercantilistas. Si la industria no crea riqueza, es inútil que el Estado intente aumentar la riqueza de la sociedad dirigiendo y regulando la actividad económica.

La doctrina de Adam Smith

Las ideas de Adam Smith no sólo fueron un tratado sistemático de economía; fueron un ataque frontal a la doctrina mercantilista. Al igual que los fisiócratas, Smith intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural, que funcionaría con más eficacia cuanto menos interviniese el Estado. Sin embargo, a diferencia de aquéllos, Smith no pensaba que la industria no fuera productiva, o que el sector agrícola era el único capaz de crear un excedente económico; por el contrario, consideraba que la división del trabajo y la ampliación de los mercados abrían posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y su bienestar mediante la producción especializada y el comercio entre las naciones.

Así pues, tanto los fisiócratas como Smith ayudaron a extender las ideas de que los poderes económicos de los Estados debían ser reducidos y de que existía un orden natural aplicable a la economía. Sin embargo fue Smith más que los fisiócratas, quien abrió el camino de la industrialización y de la aparición del capitalismo moderno en el siglo XIX.

La industrialización

Las ideas de Smith y de los fisiócratas crearon la base ideológica e intelectual que favoreció el inicio de la 1짧 Revolución industrial, término que sintetiza las transformaciones económicas y sociales que se produjeron durante el siglo XIX. Se considera que el origen de estos cambios se produjo a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña.

La característica fundamental del proceso de industrialización fue la introducción de la mecánica y de las máquinas de vapor para reemplazar la tracción animal y humana en la producción de bienes y servicios; esta mecanización del proceso productivo supuso una serie de cambios fundamentales: el proceso de producción se fue especializando y concentrando en grandes centros denominados fábricas; los artesanos y las pequeñas tiendas del siglo XVIII no desaparecieron pero fueron relegados como actividades marginales; surgió una nueva clase trabajadora que no era propietaria de los medios de producción (el proletariado) por lo que ofrecían trabajo a cambio de un salario monetario; la aplicación de máquinas de vapor al proceso productivo provocó un espectacular aumento de la producción con menos costes.

El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales. La industrialización se caracterizó por las inhumanas condiciones de trabajo de la clase trabajadora. La explotación infantil, las jornadas laborales de 16 y 18 horas, y la insalubridad y peligrosidad de las fábricas eran circunstancias comunes. Estas condiciones llevaron a que surgieran numerosos críticos del sistema (socialistas utópicos, marxistas,…).

Con el capitalismo aparecieron los ciclos económicos: periodos de expansión y prosperidad seguidos de recesiones y depresiones económicas que se caracterizan por por descensos de la producción, del consumo, de los beneficios, de los salarios, aumento del paro,… la discriminación de la actividad productiva y el aumento del desempleo. Los economistas clásicos que siguieron las ideas de Adam Smith no podían explicar estos altibajos de la actividad económica y consideraban que era el precio inevitable que había que pagar por el desarrollo capitalista. Las críticas marxistas y las frecuentes depresiones económicas que se sucedían en los principales países capitalistas ayudaron a la creación de movimientos sindicales que luchaban para lograr aumentos salariales y mejores condiciones laborales.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 03/08/2007 21:45

A finales del siglo XIX, sobre todo en Estados Unidos, empezaron a aparecer grandes corporaciones de responsabilidad limitada que tenían un enorme poder financiero. La tendencia hacia el control corporativo del proceso productivo llevó a la creación de acuerdos entre empresas, monopolios o trusts que permitían el control de toda una industria. Las restricciones al comercio que suponían estas asociaciones entre grandes corporaciones provocó la aparición, por primera vez en Estados Unidos, y más tarde en todos los demás países capitalistas, de una legislación antitrusts, que intentaba impedir la formación de trusts que formalizaran monopolios e impidieran la competencia en las industrias y en el comercio. Las leyes antitrusts no consiguieron restablecer la competencia perfecta caracterizada por muchos pequeños productores con la que soñaba Adam Smith, pero impidió la creación de grandes monopolios que limitaran el libre comercio.

En 1973 se produjo la denominada crisis agraria finisecular que fue provocada por una sobreproducción agrícola que hizo caer los precios en los mercados y que arruinó a una gran parte de agricultores; la crisis agraria no tardó mucho tiempo en trasladarse al sector industrial. El resultado de esta crisis fue la caída del consumo, descenso de los beneficios empresariales,  la quiebra de muchas empresas, la reducción drástica de los salarios reales y finalmente la aparición masiva de paro.

El imperialismo colonial

De la crisis de 1973 surgió el imperialismo colonial, un fenómeno característico de la agonía del capitalismo que surgió entre 1870 y 1914. En este periodo (que comenzó con la 2짧 Revolución Industrial y la crisis agraria finisecular y que desembocó el estallido de la I Guerra Mundial) las grandes potencias económicas capitalistas imponían su dominio sobre áreas del mundo menos desarrolladas con el fin de asegurarse recursos naturales y mercados donde vender los excedentes para solventar sus crisis de sobreproducción y evitar otras futuras.

Durante esta época el mundo se fragmentó en dos partes desiguales y perfectamente diferenciadas: los países dominantes (metrópolis) y los países dominados (colonias). La dominación colonial podía ser formal (política) o informal (económica) y su finalidad era principalmente económica: la búsqueda de materias primas, de nuevos mercados en los que vender los excedentes de la metrópoli y de zonas de inversión seguras, hicieron que grandes concentraciones empresariales (trust, holdings,…) presionaran a sus respectivos gobiernos para que conquistaran nuevos territorios.

El colonialismo también tuvo una “justificación” ideológica. La conciencia de superioridad cultural desarrollada por los occidentales en el XIX (etnocentrismo) les llevo a despreciar todo lo que no fuera igual a ellos y encontró una pretexto científico en la muy libre interpretación de las teorías científicas de Darwin originando el racismo (la raza blanca es superior y por eso tiene derecho a aprovecharse de los recursos de otros lugares).

También hay que mencionar que existían distintos tipos de colonias en función del sistema de administración que la metrópoli empleara en ellas (la forma de gobernarlas) así podemos diferenciar entre lo que fueron estrictamente colonias (países dominados sin ningún tipo de autonomía), protectorados (colonia en la que la potencia ocupante mantiene a las autoridades y leyes locales en funcionamiento pero sometidas al control de un gobernador nombrado por la metrópoli y se reserva el comercio exterior) y dominios (solo se dio en algunas colonias británicas con un fuerte porcentaje de europeos -Australia, Canadá, Nueva Zelanda,...-).

Las tres grandes potencias imperialistas fueron EEUU, Gran Bretaña y Francia. EEUU, autojustificado por la “Doctrina Monroe”, basó su dominio colonial en el continente americano mediante sus intervenciones de “big stick”; Gran Bretaña creó mayoritariamente colonias en Asia y Oceanía; y Francia baso su colonialismo en el continente africano.

Finalmente después de la II Guerra Mundial, aprovechando la debilidad de las metrópolis que participaron en el conflicto, y con el apoyo de de otros países como Cuba y la URSS, las colonias se fueron independizando progresivamente.

El capitalismo en el siglo XX

Durante casi todo el siglo XX, y como vaticinó Marx, el capitalismo ha producido numerosas guerras y depresiones económicas. El imperialismo (reparto de los mercados mundiales entre grandes potencias por medios bélicos) desembocó en la I Guerra Mundial. Esta guerra junto con la desastrosa situación en la que quedo la economía mundial después de la crisis económica de 1929 fomentó el nacionalsocialismo en Alemania (una perversa combinación de intervencionismo estatal al servicio del capital) que finalmente llevaría unos años después al estallido de la II Guerra Mundial.

La Gran Depresión (1929-1938) fue, sin duda, una gravísima crisis y demostró que el capitalismo por si solo es un sistema muy peligroso e inestable. A partir de ella, todos países empezaron a intervenir en sus economías para mitigar los inconvenientes y las injusticias que crea el capitalismo. Así, en EEUU el New Deal de Franklin Roosevelt reestructuró el sistema financiero para evitar que se repitiesen los movimientos especulativos que provocaron el crack de Wall Street en 1929. Se emprendieron acciones para fomentar la negociación colectiva y crear movimientos sociales de trabajadores que dificultaran la concentración del poder económico en unas pocas grandes corporaciones industriales. El desarrollo del Estado del bienestar se consiguió gracias al sistema de la Seguridad Social y a la creación del seguro de desempleo, que pretendían proteger a las personas de las ineficiencias económicas inherentes al sistema capitalista.

El acontecimiento más importante de la historia reciente del capitalismo fue la publicación de la obra de John Maynard Keynes, La teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936). Al igual que las ideas de Adam Smith en el siglo XVIII, el pensamiento de Keynes modificó en lo más profundo las ideas capitalistas, creándose una nueva escuela de pensamiento económico denominada keynesianismo.

Keynes demostró que un gobierno debe utilizar su poder económico, su capacidad de gasto, sus impuestos y el control de la oferta monetaria para paliar, e incluso en ocasiones eliminar, el mayor inconveniente del capitalismo: las depresiones económicas. Según Keynes, durante una depresión económica el gobierno debe aumentar el gasto público, aun a costa de incurrir en déficit presupuestarios, para compensar la caída del gasto privado. En una etapa de expansión económica, la reacción debe ser la contraria si la expansión está provocando movimientos especulativos e inflacionistas.

Sin embargo a principios de la década de 1960 la inflación y el desempleo empezaron a crecer en todas las economías capitalistas, por lo que las fórmulas keynesianas se dejaron de utilizar. La menor oferta de energía y los crecientes costos de la misma (en especial del petróleo) fueron las principales causas de este cambio. Aparecieron nuevas demandas, como por ejemplo la exigencia de limitar la contaminación medioambiental, fomentar la igualdad de oportunidades y salarial para las mujeres y las minorías, y la exigencia de indemnizaciones por daños causados por productos en mal estado o por accidentes laborales.

La inflación de la década de 1970 se redujo a principios de la década de 1980, gracias a dos hechos importantes. En primer lugar, las políticas monetarias y fiscales restrictivas de 1981-1982 provocaron una fuerte recesión en EEUU, Europa Occidental y el Sureste Asiático. El desempleo aumentó, pero la inflación se redujo. En segundo lugar, los precios de la energía cayeron al reducirse el consumo mundial de petróleo. A finales la década, casi todas las economías occidentales se habían vuelto a los niveles anteriores a la recesión. La reacción ante el keynesianismo se tradujo en un giro hacia políticas monetaristas con privatizaciones y otras medidas tendentes a reducir el tamaño del sector público. Las crisis bursátiles de 1987 marcaron el principio de un periodo de inestabilidad financiera. El crecimiento económico se ralentizó y muchos países en los que la deuda pública, la de las empresas y la de los individuos eran elevadas, entraron en una profunda crisis con grandes tasas de desempleo a principios de la década de 1990. La recuperación empezó a mitad de esa década, aunque quince años después los niveles de desempleo aun siguen siendo elevadísimos.

Previsiones de futuro

En el aun incipiente siglo XXI el capitalismo sigue y seguirá provocando guerras (como la de Irak), crisis económicas (como la Argentina) y contaminación (como el aumento del diámetro del agujero de la capa de ozono,…). Además el modelo económico neoliberal con su pensamiento único y su globalización basada en la imposición de la cultura más poderosa a todos los pueblos del mundo, en vez de buscar la unión de estos, está haciendo que la pobreza y la desigualdad aumente en el mundo, no solo entre países ricos y pobres sino también dentro de los mismos países ricos.

Si todo sigue su cauce actual, la progresiva desregularización de los mercados y la privatización de todos los servicios públicos provocará en consecuencia una rápida acumulación de capital en pocas manos, lo cual generará monopolios y oligopolios que originarán clases elitistas (los nuevos Amos del Mundo) a las que el resto de las mediocres personas tendremos que subyugarnos.

Aun así, antes de que todo esto suceda, el capitalismo nos deparará una grabe crisis económica, social y medioambiental en fechas cercanas al 2023 que hará temblar los cimientos de este sistema. La respuesta que dé la sociedad mundial a este suceso marcará un punto de inflexión en el continuismo o el alternativismo.   



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados