Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Mas logros revolucionarios
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: YoelA  (Mensagem original) Enviado: 30/08/2007 16:57
Publicado el martes 28 de agosto del 2007

Subrayan deterioro de los ascensores en La Habana

Agence France Presse

LA HABANA

Más del 50 por ciento de los 562 ascensores registrados en los edificios de vivienda de La Habana requieren una sustitución inmediata por su elevado deterioro, afirmó este domingo un experto local.

''La verdadera solución en el 50 por ciento de los casos es la sustitución, porque hay equipos que no dan más, pero el financiamiento del que se puede disponer es insuficiente'', señaló Juan José Hernández, director general de UNISA, la empresa más antigua de Cuba dedicada a la reparación de ascensores.

Hernández, citado por el diario Juventud Rebelde, precisó que sólo el sector residencial habanero tiene 562 ascensores, y ``la mayoría presenta algún tipo de dificultad''.

''Son equipos electromecánicos que pueden tener hasta 50 años como promedio de vida'', acotó.

El experto comentó que ''el 90 por ciento de los ascensores que hay en Cuba son de tecnología descontinuada'' y ``algunas marcas, como la norteamericana Westinghouse ya ni existen''.

Hernández destacó que ``desde 1959 hasta la fecha sólo se han podido sustituir nueve ascensores en el sector residencial''.

''Ascender y descender de los edificios altos se ha convertido en un verdadero calvario para algunos cubanos'', aseguró Juventud Rebelde, que sumó a la antigüedad de los equipos, el maltrato que reciben de algunos inquilinos.

El rotativo citó opiniones de moradores de edificios de La Habana, como Teresa Romero, directora de la Unidad Nacional para el Control del Cáncer.

''De un modo u otro casi todos los que aquí vivimos somos perjudicados por causa del SEE (Síndrome del Edificio Enfermo)'', dijo Romero, al precisar que varios de sus vecinos fueron sometidos a cirugías ``por problemas en la columna o rodillas, debido a la sobrecarga de bajar y subir, a pie, más de diez pisos durante un tiempo considerable''.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados