Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno NONU !                                                                                           Felice compleanno Juanine !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: TEJIDO Y BORDADO,CLASE PRACTICA N' 1
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: matilda  (Messaggio originale) Inviato: 10/09/2007 22:01
INTERNACIONAL  
Médicos denuncian las “prácticas no éticas” de sus “colegas” en Guantánamo, y el silencio de la Asociación de Médicos Americanos (AMA)

InSurGente (Norelys Morales Aguilera).- ¿Cómo se llama que el mundo tolere la tortura?. Huelgas de hambre y suicidios, denuncias y más denuncias sobre la ilegalidad y brutalidad de la cárcel de los Estados Unidos en Guantánamo no han hecho a ese gobierno ni siquiera considerar seriamente la supresión de una cárcel que insulta la condición humana, es una infamia. Más de 200 médicos de todo el mundo acaban de condenar las prácticas poco éticas de los facultativos en el campo de la prisión de la bahía de Guantánamo en Cuba. En carta publicada en la revista médica Lancet, reseñada por The Independient, los doctores acusan al sistema médico de no considerar ningún mal en los tratos abusivos ('See no evil, hear no evil, speak no evil'). (En la foto Josef Méngele, el médico nazi. Encajaría perfectamente en el "Equipo de Consulta de la Ciencia del Comportamiento", médicos y personal sanitario que asesora las torturas en Guantánamo).



Los denunciantes afirman que “Después de 18 meses no había habido contestación de la Asociación de Médicos Americanos (AMA), y  las autoridades californianas indicaron que “no tienen la jurisdicción para investigar los incidentes que ocurrieron en una facilidad federal/ una base militar”. Las autoridades en Georgia indicaron que “la queja fue investigada a fondo”, pero concluyeron que “no había suficiente evidencia para apoyar el procesamiento”.

El documento acusatorio comparó el papel de los doctores de los E.E.U.U. que trabajaban en Guantánamo, acusados de no hacer caso de tortura, con aquellos de África del Sur implicados en el caso del activista "antiapartheid" Steve Biko, que murió mientras estaba detenido por la Policía de Seguridad. Cuando la misma queja era considerada por la Universidad Real de médicos en el Reino Unido, la universidad concluyó: “En Inglaterra, esto es un acto criminal.”

Entre los co-autores de la carta reciente está el Dr. Williams Hopkins, siquiatra con la fundación médica Londres, que también participó en otro reporte en 2006. En el 2004 un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) acusó a las fuerzas armadas yanquis de "someter a los presos de Guantánamo a propósito a las tácticas de coerción psicológica y a veces física que ’equivalen a la tortura".

Ese propio reporte indicó que médicos y personal de salud participaron en la planificación de los interrogatorios en un grupo llamado "Equipo de Consulta de la Ciencia del Comportamiento". Los médicos, psicólogos y otros trabajadores de la salud asesoraban a los encargados de los interrogatorios sobre la salud mental, las vulnerabilidades y la resistencia de los presos, para que pudieran someterlos al máximo dolor, aislamiento, desorientación y desesperanza, y obtener los mayores "resultados".

El CICR aseguró desde esa fecha  que esto es una "flagrante violación de la ética médica".

Después de la II Guerra Mundial, causó gran escándalo que unos médicos alemanes colaboraran con la SS y la Gestapo nazis para idear métodos de tortura para causar el mayor dolor sin matar accidentalmente al preso. La unión de la ciencia médica moderna con la tortura fascista se consideró la cima de la inmoralidad. ¿Cómo se llama cuando lo continúa haciendo Estados Unidos con total impunidad?


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati