Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: SIP pide al régimen cubano que dé libre acceso a la internet
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 52 no assunto 
De: YoelA  (Mensagem original) Enviado: 17/10/2007 19:43
Publicado el miércoles 17 de octubre del 2007

SIP pide al régimen cubano que dé libre acceso a la internet

WILFREDO CANCIO ISLA

El Nuevo Herald

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reclamó ayer al gobierno cubano que permita el libre acceso de sus ciudadanos a la internet y abogó incluso por el derecho de los periodistas de los medios oficiales a usar la red sin restricciones.

En una resolución aprobada ayer durante la jornada final de su 63ra. Asamblea General en Miami, la entidad advirtió a los gobiernos del hemisferio que ``intervenir, censurar o coartar el irrestricto e ilimitado acceso de ciudadanos a la internet constituye, en la actualidad, una violación fundamental a una faceta importante del derecho humano a la información''.

Es la primera vez que un foro de la SIP emite una resolución específica sobre el acceso a la red cibernética, fustigando a un país de la región.

''Consideramos que la internet se ha convertido en un aspecto de derecho humano fundamental'', señaló ayer Fabricio Altamirano, presidente de la Comisión de Internet de la SIP y ejecutivo de El Diario de Hoy de El Salvador. ``Esta resolución es una reflexión nueva en el contexto universal y lo que nos ha motivado para hacer una declaración concreta es la situación cubana''.

Altamirano apuntó como un hecho altamente preocupante que las prohibiciones del uso a la red en la isla están afectando hasta los propios periodistas que trabajan en los medios controlados por el Estado.

La iniciativa de la SIP responde a un informe sobre la situación del periodismo cubano, presentado y aprobado durante la asamblea de Miami, en el cual se menciona el recrudecimiento del control gubernamental sobre la red en centros laborales y estudiantiles durante el último semestre.

En Cuba la internet está limitada a organismos centrales del Estado, instituciones educacionales y culturales, así como a extranjeros que abonan el servicio en moneda convertible.

El costo por una hora de internet, con una conexión de extrema lentitud, oscila entre $6 y $10 en los pocos cibercafés y hoteles de la capital.

El informe dedicado a Cuba señaló que el pasado mayo los trabajadores del Instituto de Radio y Televisión (ICRT) , recibieron un comunicado interno prohibiéndoles el acceso al servidor YAHOO y a todas sus extensiones, ``lo cual implica una limitación adicional para los propios redactores, reporteros y profesionales de la comunicación''.

A partir del 2003, la conexión a internet desde los medios oficiales fue reducida a una hora diaria por periodista, y se implementó como indisciplina grave el uso de ese tiempo para asuntos o mensajes personales.

Los responsables por conexiones ilegales a la internet en las viviendas, con el uso de claves de organismos estatales, pueden recibir condenas de cinco a 10 años de cárcel.

El gobierno cubano sostiene que las limitaciones para el servicio individualizado a la internet se deben al embargo estadounidense, que impide la conexión por fibra óptica con un enlace de banda ancha, y determina que el acceso de la isla a la red global tenga que hacerse vía satélite.



Primeira  Anterior  8 a 22 de 52  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 8 de 52 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 18/10/2007 09:35

No chico yo no pienso mal, el gobierno castrista es el mala idea que no permite que el pueblo tenga acceso a la informacion.

Y sabes por qué?
Porque no quieren que el pueblo se entere de toda la mierda que se les ha engañado por casi 50 años.
 
Si YoelA, yo te comprendi. NO quize decir eso. Acuerdate que hastas sierto punto. La Lealtad es una persona privilegiada en Cuba. No se si sabes que su padre fue uno de los guerrilleros que fue con El Che a Bolivia y perdio la vida (no en por una bala en una batalla si no tratando de salvar las provisiones, se ogo en un rio cuando callo). 
 
Y tienes razon, fijate que ninguno de los que esta en acuerdo con el govierno Cubano quieren tocar este punto.  No tiene contesta. Ellos si pueden entrar en el internet. Pero el Cubano de  a pie en Cuba no tiene el acceso que tiene el resto del mundo libre,
 
Si algo dirian que no quieren que el pueblo Cubano tenga aceso a la "DECADENCIA" del resto del mundo. Es como si el pueblo cubano no tengan la suficiente inteligencia para ver la diferencia entrer una cosa y otra.  Yo perdi contactos con varias gentes en Cuba que tenia aceso y ahora no lo tiene. Segun tengo entendido esa movida del govierno fue tremenda hijoeputa. Pues ni ellos pagaron por los cables y toda las coneciones iniciales. Eso fue pagado por una Fundacion Americana, la Esposa de Kerry, te acuerda del democatra que corrio para la presiendencia. Creo que la esposa de el, y una fundacion que ella estava enbolucrada pago por todo los cables y toda las technologia inicial para que llegara el internet a Cuba.  Y fue el govierno que con su manera de hacerlas cosas para que el pueblo no se entere de toda las "DECADENCIA" mundia que existe. Y hasta esos que tiene aceso limitan como si fuera "PARENTAL CONTROL" los sitio web que los cubanos, los periodistas y hasta las gentes del govierno NO tiene total acceso al INTERNET. 
 
No es posible que tengan respuesta para esto.

Resposta  Mensagem 9 de 52 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 18/10/2007 11:59
Estaran buscando para ver si pueden encontra un nexus entre La Sociedad Internamericana de Prensa y la CIA o alguna manera que le pueden dar vuelta para decir que SIP es parte del IMPERIALISMO.  Alguna asociasion bien ligera encontraran para decir que es alguna clase de FASISMO o otro conspiracion para destruir las buenas intenciones de la revolucion. 
 
 
Ya la Izquierad Europea se esta cansando de tirarle la toalla al govierno Cubano. Zapatero hasta a tratado de poder ayudar a Cuba y los Espanoles se an quejado por un lugar y otro, sobre sus apoyo a una dictadura. La izquierda espanola sufiero la dictadura de Franco, y aunque le falta informacion no quiere nada que ver con dictaduras de ningun lugar ni de ninguna clase de pensamiento.

Resposta  Mensagem 10 de 52 no assunto 
De: matilda Enviado: 18/10/2007 14:23

Tampoco internet escapa al bloqueo a Cuba
por Angel Rodríguez Alvarez *, AIN *

El bloqueo económico, financiero y comercial oficializado por el gobierno norteamericano contra Cuba desde el siete de febrero de 1962, no solo es el más prolongado de la historia, sino también el más abarcador.



3 de octubre de 2007


Los detallados y argumentados informes presentados cada año por la Isla ante la Asamblea General de Naciones Unidas, demuestran que no existe prácticamente un solo aspecto de la vida de la sociedad cubana que escape a esa enfermiza obsesión del Imperio.

La conexión a la red de redes no resulta la excepción. Desde octubre de 1996, cuando la mayor de las Antillas quedó enlazada a la red informática internacional de computadoras, Washington le ha creado obstáculos diversos.

El más sobresaliente de estos se relaciona con los soportes técnicos para garantizar el libre flujo de datos, pues la abundante legislación estadounidense sobre el bloqueo no permite la incorporación de Cuba al cable de fibra óptica administrado por ellos y por el cual viaja la casi totalidad de Internet.

Este cable rodea el archipiélago antillano pero no puede tocar sus costas, y como lógica consecuencia el acceso a la red se ha visto seriamente afectado al quedar como única opción la satelital, mucho más lenta, de menor calidad y capacidad y, por supuesto, mucho más costosa.

A esa modalidad de agresión se añaden otras restricciones establecidas a partir del monopolio operacional de la red de redes ejercido desde centros localizados en el territorio de Estados Unidos.

Todo es discreto y sutil, pero no menos efectivo que otras restricciones. Para lograr sus propósitos se valen de la propia tecnología digital, que permite identificar, mediante un código asignado a cada máquina conectada a la red, la ubicación geográfica de esta.

En diciembre del 2006 el gobierno norteamericano se dirigió a todas las compañías proveedoras de servicios de Internet, con el objetivo de prevenirlas de ofrecer servicios a Cuba. Como resultado de ello se ha visto seriamente limitado el acceso de los cubanos a determinadas bases de datos y páginas web.

Particularmente afectados han sido los estudiantes y profesores y las bibliotecas, que no pueden acceder a fuentes con información sobre tecnología estadounidense, tal como hace el resto del mundo.

Los usuarios de Internet en la Isla tampoco pueden entrar al buscador Google Herat. Al intentarlo, se recibe el aviso "This product is not available in your country" (Este producto no se encuentra disponible en su país).

De igual modo ocurre con la actualización de los programas antivirus. Si desde Cuba alguien desea actualizar el programa antivirus McCaffe, se genera una respuesta automática en inglés que, traducida al español significa: "Lo sentimos, pero al parecer usted se encuentra ubicado en un país al cual no podemos exportar de acuerdo con la legislación de los Estados Unidos."

El más reciente escándalo en este terreno, al menos conocido, se destapó en Brasil donde la filial local de la fábrica estadounidense de ordenadores Dell, exige a sus clientes firmar un documento en el cual se comprometen a: "No transferiremos, exportaremos o reexportaremos, directa o indirectamente, cualquier producto adquirido de Dell para: Cuba, Irán, Corea del Norte y Siria..." No resulta difícil entonces comprender las negativas consecuencias de tales prohibiciones para el desarrollo de los programas educacionales en centros universitarios y politécnicos y la red de bibliotecas del país.

En esta rama, como en otras muchas igualmente bloqueadas, el pueblo cubano no se deja vencer, desarrolla su iniciativa y recurre a habilidades adquiridas por el enorme capital humano creado en virtud de su amplia red educacional.

En tal sentido se ha emprendido el estudio del sistema operativo GNU/Linux, para reemplazar gradualmente el Windows por este software libre, y evitar posibles exigencias legales de la poderosa Microsoft, sujeta a las regulaciones norteamericanas.

Otras ventajas del Linux son los bajos precios de comercialización, la compatibilidad con el equipamiento usado en el país y la inmunidad a la mayoría de los virus informáticos.

Este bloqueo digital contra Cuba no debe escapar a nadie, deviene un peligroso precedente que es preciso denunciar, pues mañana puede ser igualmente aplicado contra cualquiera que decida escoger un camino independiente, sin la tutela del Washington imperial.


Resposta  Mensagem 11 de 52 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 18/10/2007 16:47
No te preocupes, que ahorita a los cubanos se le ocurira algo. Conseguiran manera de conectarce por Satelite como lo hisieron con la television.  Despues se pasaran a los otros los planos para hacer plataformas de satelites y esas cosas. Si fuera yo tan informado technicamente buscaria manera de mandar esa informacion a Cuba. Pero no se ni por donde empesar. Por Shareaza encontre una vez unos planos pero era para conputadoras viejisimas. 
 
Aqui que las estan botando la technologia, varias veces trate de conseguir donaciones de computador (no importa tan vieja que fuera) para mandarlas a Cuba pero no resulto poder llevarlas despues. Los equipos son muy grande y no son facil para esconder.

Resposta  Mensagem 12 de 52 no assunto 
De: matilda Enviado: 18/10/2007 19:11
Yo no me preocupo, no te preocupes vos, pronto Venezuela ,que está tendiendo el cable mega, les brindará el acceso ilimitado que actualmente le boicotean los yanquis.
 
mati

Resposta  Mensagem 13 de 52 no assunto 
De: YoelA Enviado: 18/10/2007 21:35
Ojala que Venezuela le mande el cable Matilda, y que se puedan conectar libremente al internet. Pero acuerdate bien de esto, si despues que pongan el cable en Cuba el pueblo sigue con la misma restriccion, veamos entonces que vas a inventar o en donde te vas a meter la lengua. Es posible que te tengan con el cuento del cable por los proximos 10 años para mantenerte mareada.
Segun Lealtad dijo una vez aqui que no se puede conectar porque no puede darse el lujo de gastarse 5 dollars por una hora de internet.
Ahora ya no son 5 dollars sino 10 dollars, el gobierno lo duplico para si alguien se atrevia a pagar los 5 dollars veremos si pueden pagar los 10. Eso no tiene nada que ver con ningun bloqueo. Eso es que el gobierno son unos hijos de putas en todo el sentido de la palabra.
Saludos,
Yoel.

Resposta  Mensagem 14 de 52 no assunto 
De: matilda Enviado: 18/10/2007 21:35
bueno Yoela, tenés razón,pero esperemos hasta entonces.....pero y vos que vas a hacer con tu lenguita??
 
matilda

Resposta  Mensagem 15 de 52 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 19/10/2007 03:25
ay, eso sonó medio raro y confuso...
¿estará la compañerita "fajándole" a Yoel?

Resposta  Mensagem 16 de 52 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 19/10/2007 06:51
Yo no me preocupo, no te preocupes vos, pronto Venezuela ,que está tendiendo el cable mega, les brindará el acceso ilimitado que actualmente le boicotean los yanquis.
 
mati
 
 
YOooooooo sabia, que cuando dije, que ustedes todavian no habian dicho algo tu hiva a salir con estas, del BLOQUE.  ES que es tipico.................  Fidel y su regimene nunca tiene nada que ver con lo que pasa en Cuba. El es ageno, siempre es el enemigo. (Ya me diras que esto pasa en los Estaso Unidos tanbien, si decir que es tipico de Cuba) En tu vida tu lo compras. Mientras el resto del mundo como el SIP sabe que es el govierno de Cuba que es el que limita el acceso. Tu estas dipuesta a creerte to esta mamotreto de .misinformacion.
 
El universo sabe que es govierno de Cuba quien a limitado el accesso. Y el que pone el precio es Cuba.  En ningun lado que yo conosco vale $10.oo (aunque estoy seguro que me vas a encotrar un costo alto en Tibuktu, Africa.)
 
?Tu estas segura que la CIA no esta enbolucrado en el costo y el pobre acceso al internet? se te olvido ese y es la Culpa del Bloqueo................... Si ni Cuba pago el costo de poner todo la techinica que pusieron hace anos..;..................... De repente Fifo dijo, se acabo el internte hace unos anos atras.  Esto que as sacado tu es noticia para los Cubano, y para los extrangero que quieren creer que el Govierno de Cuba son las victimas
 
Pues dejame informate una gotica sobre el internetEl Govierno Americano, ni nada que tu te puedas tu imaginar govierna la RED MUNDIAL de las Computadoras. Ni siquiera se pueden meterse  ellos ni blockear, hacer ningun EMBARGO o parar nada.  Pues simplemente no estan enbolucarados....... DEJAME repetirtelo otras vez.  Nada, CERO, 0, ninguana, no hay manera, ni cojones (perdone la palabrota, pero expresa el sentimiento corretamente), NiCoTina, No Way Jose, NOTHING, Rien
無關
 
Hasme un favor en ves de ir a un peridiquito de Cuba para buscar esta clase de informacion, o uno de esos del partido politico ese que a ustedes le gustan leer y no se quieren informar fuera de esas realidades.  Ve a un Bucador Normal y Corriente, Neutral, que no este POLITIZADO e intrullace. Que no hay ninguna y no puede aver ninguna Conpiracion para impedir que Cuba tenga aceso al INTERNET MUNDIAL.  Te ayudaria y te diraria algunas orientaciones, pero no quiero que tu pienses que te lo busque y lo hise con mala intencion. Ve al cual quiere buscador Chino, Espanol, Frances, Ruso y Busca la simple frase "Quien Govierna el Internet" o algo parecido ............................ y te lo voy a decir en serio....................... te vas a desilucionar. NO hay tal conspiracion extrangera, salida de los ESTADOS UNIDOS para que Cuba y los Cubanos no tengan aceso al internet.  
 
Yo se que tu quieres creer al govierno Cubano y a tus compas en la informacion que sale de Cuba y que se la venden a Cuba. Y pobre de ti, pues te hace ilusa.  El unico que puede controlar el acceso de Cuba son los SERVIDORES y RAUTERS de Cuba. La organizacion que govierna el internet es internacinal y aunque todo esta rebambaramba empeso en los Estados Unido. El que govierna todo esto del internet  no es los Estado Unidos ya.  Hay cien millones de maneras que si el Govierno de los Estado Unidos quiziera blockear el aceso a la informacion. Se puede salir por otro lado lugares que se llaman Proxis y otros SERVIDORES.  Cuba no depende de los servidores de los Estados Unidos.  Si tu tan solo comprendieras una gotica de esta tecnologia verias que es casi imposible que el Govierno Yumeros pudiera intervenir. Porfavor sea por una sola ves una ESKEPTICA Saludable y no te creas solamente la informacion que sale de Cuba. Ve a un Buscador Espanol, o vamos a decir Mexico, o Australia. Y investiga como camina el internet. Y veras que hay muy pocas probailidades que los Estado Unido pueden bloquear el aceso a Cuba. El SIP, no a sido ni el primero ni el ultimo que va a criticar a Cuba por ser el bloqueador de la informacion a su pueblo. NO TE ENGANES.
                                                                                                               
 
                                                                                                                                  لا شيء<"este ultimo es Arabe diciendo  que "no  hay manera

Resposta  Mensagem 17 de 52 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 19/10/2007 10:17
Mira para ayudarte un poquito. Si quieres el sitio web te lo encuentro otra vez. Pero fue uno de los que encontre a la casualidad y te confeso que no lo lei todo. Tan solo esta parte te pongo para que te puedas imaginar desde ay para ca. 
Que tan poco control tiene le govierno de EEUU para intervenir en que si Cuba tiene o no aceso. Y te digo. "Yo digo, y tendras que verificar lo que dice tu corte del periodico que tu pusistes' que al govierno de EEUU preferiria si el aceso a Cuba sea mucho mas libre, pero te aserguro que el govierno Yumeor tiene poco control de eso. 
 
Aqui empiesa
 
SIN GOBIERNO Y SIN LEY
Los creadores y primeros navegantes en la red eran sobre todo profesores universitarios, ingenieros e investigadores, muchos con talante libertario y opuestos a que ningún gobierno regulase la nueva tecnología. Llegaron a definir la red como un opt out de cualquier gobierno. Tenían mentalidad de pioneros, de haber descubierto un territorio nuevo: el ciberespacio. Internet era un continente sin explorar, abierto a todos y que no pertenecía a nadie en particular. Las especificaciones técnicas y el software puesto en Internet debían ser accesibles y gratuitos. Cualquier persona podía beneficiarse de la red y, a partir de una capacidad técnica elevada, contribuir a su desarrollo o mejorar su estructura.
La red de redes creció entre 1969 y 1997 a través de este sistema abierto, con una mínima intervención del Gobierno de BE. UU. y gracias al clima de innovación y capacidad de experimentación creado a su alrededor. El ejemplo de creatividad más citado de este periodo experimental es el de Linus Torvald, estudiante de la Universidad de Helsinki, quien en 1991 puso en la red el borrador de un nuevo sistema operativo para ordenadores, por si alguien podía desarrollarlo. Varios investigadores usaron el modelo de Torvald para mejorar enormemente otro sistema ya existente y el resultado de esta colaboración, de uso público, ha servido para desafiar nada menos que el operativo de Microsoft.

Asi que Microsoft,  y porfa, no nos eche la culpa a nosotros en el exilio.  Nosotros somos los que queremos que Cuba teng todo el ecceso. Y en mi humilde prosabilidades e querido varias veces tratar de introducir computadoras donadas.



Resposta  Mensagem 18 de 52 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 19/10/2007 13:42
Otros que an pedido que Cuba pare de censurar y tenga libre acceso al Internet.
 
  
Tu no te crees en tu mas fallosa imaginacion que es el "BLOQUEO" que esta parando por los Yumeros.
 
Tu no crees esto en tu vida:
"Como resultado de ello se ha visto seriamente limitado el acceso de los cubanos a determinadas bases de datos y páginas web." y si fuera, las obsiones son casi ilimitadas. Ay millones de obsiones que Cuba puede usar para tener toda clase de acceso.
 
Pues no se  como se la forma el regimen para culpar todo los problemas de Cuba a otras personas o paises. Nunca yo e visto ellos tomar responsabilidad propia por los problemas de Cuba. Es increible. Si no fuera por eso tubieran mucho mas credabilidad.
 
Si el cable de de fibre optica no esta acesible a Cuba, entonces yo creo que debe de darle aceso. Y yo montare una campana para que lo obtenga.Vere cuales son los calificativos. Pues aceso a la informacion es importante. Para los dos lados. De le pena al que le de pena.
 
CIDH Comision Interamericana de Derechos Humanos
 
Wikipeida
 
Cuba

Cuba is on ONI's watchlist and on RSF's internet enemy list. Cuba has the lowest Latin America ratio of computers per inhabitant and also the lowest internet access.[3] Citizens have to use government controlled "access points", where their activity is monitored through IP blocking, keyword filtering and navigation history checking. According to the government, access to internet services by the Cuban population are limited due to high costs and the American embargo, but there are reports concerning the will of the government to control access to uncensored information both from and to the outer world.[4] The Cuban government continues to imprison independent journalists for contributing reports through the Internet to web sites outside of Cuba [5]

Press Freedom Group   y World Politics Watch 
  1. ^ Press Freedom Group Tests Cuban Internet Surveillance. World Politics Watch. Retrieved on 2006-11-30..
  2. Ahora Reporteros Sin Fronteras

Tiene una pelea tremeda con Cuba. Al punto que me parece que estan jodiendo la cosa en vez de arreglarlas. E leido varios de los reportes escrito por ellos. Y aunque estoy en acuerdo con algunas de las cosas que an dicho. Tanbien me parecidon que dijeron data y numeros que me parecieron arbitraria. Si vamos a peliar por el acceso al internet por todo los Cubanos sin Censura lo tenemos que hacer en el nombre de la verdad y no en numeros y datos que sacaron del aire.

Ahora Cuba no es el unico pais que censura y limita el acceso al Internet. Entre ellos esta Iran, Vietname Tunisia, Uzbekistan, Syria, Saudi Arabia (ponen muchas reglas basada en la Santidad del Islam, y contraria al estado y su systema y asi susetivamente). China, Burma, Egypto, Korea del Norte, Libya, un pais que se llama Maldives, Nepal, Belarus, aparentemente el Govierno del Estado de Sao Paulo, Brazil aunque no estoy seguro como lo hacen. Google, apparentemente a exluido sitios controversiales (no que estoy de acuerdo con los sitio webs, pero no podran encontrar sitio web que son antiSemita, pro-Nazi, White Supremasi, y hasta un sitio web que se llama Jesus-is-lord.com fundamentalits Christianos opuesto al aborto. Pero cuando yo la busque en Google, la encontre. Yo se que hay mucha Kaka y mis informacion en el Internete. Pero los humanos yo digo tenemos  el derecho obtener la informacion, verificarla, ver opuestos puntos vista y hasta hacer nuestros mismos errores.

Yo estoy exilado por razones politics y personalmente no puedo mirarme en el espejo decir que yo apoyo y creo en la libertad de expresion, prensa e informacion y solo jugar y decir que es para mi lado de la verdad. Gustele al que no le guste y que le duela alque le duela...................... Y si le duele mucho que se tome una aspirina.


Resposta  Mensagem 19 de 52 no assunto 
De: llabrada Enviado: 19/10/2007 16:45
Esto ya lo habian puesto aqui, no se donde esta la noticia en espannol, quizas alguien por alli la encuentre.
 

ATHENS, Greece--A Cuba government official told a United Nations summit here that the U.S. government was to blame for the poor Internet access that its citizens endure.

Juan Fernandez, a government official in the Cuba's Commission of Electronic Commerce, on Wednesday assailed the U.S. government's economic embargo and argued that, as a result, poorer countries are "financing" the Internet. U.N. Secretary-General Kofi Annan appointed Fernandez to a high-level working group two years ago.

Fernandez's only problem was that a longtime Internet engineer and researcher was present and challenged those claims. Bill Woodcock, research director of the nonprofit Packet Clearing House who has set up Internet exchange points in Latin America and other developing nations, replied by saying that the Cuban government's problems stem from its own telecommunications monopoly and its official censorship policies.

A report published last month by the Reporters Without Borders advocacy group says "it is forbidden to buy any computer equipment without express permission from the authorities," and spyware "installed in all Internet cafes automatically detects banned content." U.S. law exempts telecommunications equipment and service from the trade embargo (click here for PDF).

Read on for excerpts from the U.N. Internet Governance Forum's official transcript of the exchange during the plenary session.


Juan Fernandez, Cuban government official: I'd like to remind you here that the main obstacles to access to Internet is hunger, lack of education, discrimination and exclusion...But once the underdeveloped countries have undertaken this tremendous effort and sacrifice to create the minimum conditions for them to be able to connect up to the Internet, then they find themselves confronted with a situation whereby they have to pay for the connection up to the Internet at the same level as the developed countries, even though this might also be a channel used by users in the developed countries.

Which means that you can have technical means whereby you can do away with this paradox. And these poor countries seem to be financing (the) Internet by this system.

So my question is specifically: What can we do to change the situation in favor of those who are less advantaged, so far? We have to see how we can, in fact, try to not only reduce costs but to make sure that we can share the costs. And I don't know whether the WTO (World Trade Organization) can be called in on this, as somebody said, or whether we could call on the ITU (International Telecommunication Union) or what we could do.

Ulysse Gosset, a French moderator: Well, before we go any further, what is the number of people who are connected the on Internet in Cuba today?

Juan Fernandez: What?

Ulysse Gosset: What percentage of the citizens are connected to the Internet, in terms of the overall population?

Juan Fernandez: Well, I really didn't want to talk about Cuba, because I didn't want to politicize this forum too much. But you asked me, so I'll tell you. As an awful a lot of you will be aware, Cuba is a small country.

Fifty years ago, it underwent an economic war waged on the by the most economically powerful country in the world. Now, look at Google, for example. If we try and get onto Google, we're told that we can't have access. We can't buy software from Microsoft. We don't have access to fiber optics. All of our Internet over the last few years has had to go through satellite channels. And they're very expensive. And what are we doing about this? Because the cost of connection is very high, we have social appropriation of the Internet.

Ulysse Gosset: I was asking about the percentage of Cubans who were connected.

Juan Fernandez: We don't count this, in terms of individuals who, depending on the money in their pocket, cannot have access. People have connection to Internet, wherever they are, in the mountains, in the schools. More than a thousand schools have only maybe one pupil, because when we say 100 percent in Cuba, we talk about 100 percent.

So a lot of these schools have to put up solar panels so they can have connection. One hundred percent of our universities have Internet. All of our research centers and companies that need it can have Internet access. We don't prioritize individual use of Internet, not because we don't want that; it's because we can't, because we don't have the access, the network, because of the embargo imposed on us by the United States.

Bill Woodcock, network engineer: I was hoping to respond to the question about Cuba. Shall I do that?

Ulysse Gosset: Please go ahead.

Bill Woodcock: Let me preface this with, first of all, an apology for my government's long-standing policies. I'm from Berkeley, Calif., and as many of you who are familiar with the politics in the United States know, this means that I am pretty much 100 percent for Cuba with regards to the embargo and so forth.

With that preface, let me answer the question about what percentage of Cubans are connected to the Internet. Remember that the Internet is an end-to-end model. Zero percent of Cubans are connected to the Internet. The Cuban government operates an incumbent phone company, which maintains a Web cache. Cubans who wish to use the Internet browse the government Web cache. They do not have unrestricted access to the Internet.

And the question about whether there is an inequality in Cuban access to the global Internet, ask yourself whether a Cuban Internet service provider would face any challenges in connecting to a network in the United States or in Europe. And the answer is that, no, these are unregulated markets. They would face exactly the same costs as anyone anywhere else in the world.

Whereas an American or British or French Internet service provider wishing to sell Internet access in Cuba would find themselves precluded from doing so by government regulation. There's a basic incompatibility between heavy government regulation and the free-market model upon which the Internet is built.

 

Gusanamente feliz, Luis



Resposta  Mensagem 20 de 52 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 19/10/2007 17:08
Mucha Grass Luis:
 
Pero si parece que la fibra optica no esta conectada en Cuba. Porque razon? Cuba no quire conectarce, o los yumeros los estan parando por el embargo. El problema es que los dos lados muchas veces nos ponen a nosotros en el medio y nos dan mala informacion intentionalemente. Hay mucha hijoeputadas. Los dos lados jugando Tit por Tad, chiquilladas. Comos si estubieramos en el 6to grado. Nosotros somos responsable por romper estos circulos visiosos. Empesar a jugar este juego como adultos. justamente, y no tan solo diciendolo con las boca

Resposta  Mensagem 21 de 52 no assunto 
De: matilda Enviado: 19/10/2007 20:34
Los EEUU no podrán bloquear las comunicaciones entre Venezuela y Cuba

Autorizada la creación de Empresa venezolano-cubana para instalación de cable submarino


inSurGente (A.M.).- Venezuela romperá el bloqueo informativo que ha sufrido Cuba durante 47 años y ambos países podrán mantener comunicaciones operativas para sus proyectos comunes, y para sus procesos de planificación y de coordinación económica. Cuba estará comunicada con el exterior vía Internet, telefónica y satélite, sin necesidad de pasar por el filtro costosísimo de los EEUU. Ésta es, sin duda, la noticia estratégica más importante que se ha producido en las últimas semanas. Apuesten ustedes a que los defensores de la Libertad de prensa, de comunicaciones y de mercado, y los defensores de los Derechos Humanos Bushianos –mercado y comercio libres, y negación de los derechos sociales y de la intervención pública para favorecer a las inmensas mayorías más pobres- pondrán el grito en su Cielo.




Muchos gritarán con santa ira que está justificadísimo un ataque preventivo; y todos encontrarán que el caso es encajable en la guerra mundial antiterrorista del Imperio, que establece los criterios y los valores de la Democracia y la Libertad según consenso de occidente. ¡Hasta aquí podríamos llegar, carajo! En nuestros lares se indignará con seriedad pacífica, Zapatero; tronará amenazas de tono fascista Rajoy, y El País nos explicará –muy razonablemente- que aumenta el peligro bolivariano en América Latina.



Caracas, 18 Oct. ABN.- El Ejecutivo nacional autorizó la creación de la empresa mixta entre Venezuela y Cuba, Telecomunicaciones Gran Caribe, S.A., que tendrá por objeto la instalación y operación de un cable submarino que unirá a las dos naciones.

La autorización se hizo mediante el decreto N째 5.635, publicado en gaceta oficial 38.791 de fecha miércoles 17 de octubre de 2007.

El capital social de la empresa será suscrito en 60% por CVG Telecomunicaciones C.A. (empresa del Estado venezolano), y 40% por la cubana Transbit S.A.

Adscrita al Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, esta empresa funcionará en Caracas y tendrá una sucursal en la República de Cuba, con la posibilidad de implantar oficinas en cualquier otro estado del país.

Además de la instalación del cable submarino entre La Guaira, Venezuela y Siboney, Cuba, Telecomunicaciones Gran Caribe permitirá la comercialización directa de sus capacidades y la prestación de servicios de telecomunicaciones.

El Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática realizará los trámites necesarios para protocolizar el Acta Constitutiva y los estatutos sociales de la empresa mixta. 


Resposta  Mensagem 22 de 52 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 19/10/2007 20:34
Esta mujer es idiota, pero recuerden que el titulo de ella es de copy and paste panfletario 


Primeira  Anterior  8 a 22 de 52  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados