Agence France Presse
CARACAS
language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó como ''victoria de m...'' el triunfo opositor en el referendo del domingo, cuando fue rechazada su propuesta de reforma socialista de la Constitución y aseguró que dio una salida política a la reñida consulta porque optó por una ''buena derrota'' antes que por una victoria ''catastrófica'' para el país.
Dijo que por eso aceptó que se diera el resultado con 87 por ciento de los votos escrutados y un triunfo del ''No'' con 50.7 por ciento de los votos válidos, al tiempo que desmintió que el alto mando militar lo haya presionado para que reconociera haber perdido, como lo indicaron versiones periodísticas.
''No es que no lo logramos, porque si se terminaran de contar hasta las actas últimas, las manuales'', y no se detenía el escrutinio ''cuando estaba en el 87 por ciento, si cuentan hasta 90 por ciento, 95 por ciento y si hubieran seguido corriendo las horas, esa diferencia pudiera ser cero'', afirmó Chávez.
'Pero yo dije: `no quiero una victoria así'. Entre una derrota, para mí la mejor derrota, y una victoria no sólo pírrica sino más bien catastrófica, como hubiera sido nuestra victoria'', Chávez dijo que eligió la mejor derrota.
Explicó que ''a esta altura este país estuviera incendiado y nunca hubiera quedado claro quien ganó. Y, como yo soy el presidente, las dudas hubieran apuntado con razón hacia mí'', al irrumpir en una conferencia de prensa en el palacio de Miraflores convocada por el Alto Mando militar.
Altanero, se dirigió a la oposición y les dijo: ``Sepan administrar su victoria, pero ya la están llenando de m..., es una victoria de m... y la nuestra, llámenla derrota, pero es de coraje''.
Chávez volvió a la carga anunciando una nueva ofensiva constitucional antes del fin de su mandato en el 2013, para aprobar su proyecto rechazado, que permitía su reelección continua, fortalecía sus poderes e instauraba el socialismo.
''Nosotros no hemos perdido nada, vendrá una nueva ofensiva con la propuesta de reforma esa o transformada, simplificada'', desafió el presidente.
''Si recogen firmas esa reforma se puede someter a referéndum de nuevo en otras condiciones, en otro momento, en este mismo lugar que se llama Venezuela'', indicó después de interrumpir la conferencia de prensa de los militares.
Chávez negó que el Alto Mando lo hubiera presionado durante las largas y tensas horas que precedieran al primer anuncio de la autoridad electoral ya con el triunfo del ''No'', a las dos de la madrugada del lunes.
''No soy presionable'', subrayó Chávez.
El general Rangel Briceño dijo que al ver unos resultados ''muy reñidos'', Chávez expresó que retiraría la propuesta ``porque esto podría dar al traste con la paz del país''.
''Hay quienes plantean que la Fuerza Armada presionó al presidente para que aceptara el resultado. Al presidente no se le presionó porque él es impresionable'', subrayó el general.
Sobre su presencia en el Palacio de Miraflores la noche y madrugada del domingo al lunes, el ministro sostuvo que se encontraba revisando los planes contra eventuales disturbios.
Para el jefe militar, el logro más significativo del referendo fue ``la firme voluntad del pueblo a vivir en paz y de dirimir las diferencias en las urnas electorales''.
Chávez anunció que emitirá un decreto para aplicar uno de los puntos de su propuesta rechazada --la creación de una reserva con un mando unificado dependiente de él y no de los mandos militares-- amparado en la ley habilitante que desde enero lo faculta para legislar por decreto, durante 18 meses.
''Vamos a modificar la ley de la FAN (Fuerza Armada Nacional) y a crear las milicias bolivarianas'', dijo.
Chávez calificó de ''literatura'' la versión de presiones militares para que aceptara la derrota, publicada por la prensa y denunció como una ''maniobra del imperialismo'' su difusión por CNN.
La cadena entrevistó al periodista de un diario caraqueño que escribió la nota sobre la supuesta reacción del mandatario ante los militares, la noche del referendo, citando fuentes que pidieron anonimato.