|
General: VAYA PAPIYO LA TOMA DE POSECION.
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: MIKIMBYJODON1 (Mensaje original) |
Enviado: 10/12/2007 20:10 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 10/12/2007 21:19 |
Muy bueno lo tuyo, Mikimby, sin duda son imàgenes històricas, cuando Peròn tildò de estùpidos e imberbes a los Montoneros (a la misma gente que lo ayudò a volver a la Presidencia). Sin duda el ùnico estùpido era èl, que viejo, choto y enfermo, se dejaba manejar por el "brujo" de Lòpez Rega. Fijate como le va dictando el brujo creador de la Triple A, lo que tiene que decir a Peròn (es el que està a su derecha y a la izquierda de la pantalla). Gracias a Dios, hoy una parte de esos estùpidos e imberbes que creìan que la patria socialista estaba a la vuelta de la esquina, tienen la posibilidad de gobernar la Argentina. Cristina lo harà desde Kirchner hacia la izquierda, al menos asì lo aclarò en su discurso inaugural. Vamos a ver. Que Dios la ilumine y ojalà que haga las cosas como deben hacerse.  SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 11/12/2007 04:47 |
Lunes, 10 de Diciembre de 2007 ¿Cambio o gatopardismo? El acercamiento prenunciado a Estados Unidos y a gobiernos europeos trae malos presagios. Sin renacionalizar lo que privatizó el menemismo y sin cambiar las reglas de juego de la economía, es poco lo que se podrá lograr en la redistribución de la riqueza. Por Atilio A. Boron  En El Gatopardo el Príncipe Fabrizio Salina, personificación de la decadente y amenazada aristocracia siciliana, pronuncia una frase que haría historia: “Algo tiene que cambiar para que todo siga igual”. La irrupción de este recuerdo no es para nada casual. Qué nos espera: el cambio que se nos promete, ¿no será para que todo siga como está? El solo hecho de que la mayoría de los ministros de CFK procedan del gobierno saliente (¿“saliente”?) y que gran parte del elenco que ocupa el segundo escalón en la jerarquía del Estado tenga la misma procedencia abona un cierto escepticismo. La presidenta electa declaró que el cambio, en relación con anteriores transiciones, será que esta vez no habrá cambio. Las poquísimas ideas que se ventilaron en la campaña presidencial –un déficit de todos los candidatos– fueron de tal nivel de vaguedad que impiden discernir, mucho menos ilusionarse, con un proyecto de cambio. En resumen: las mismas ideas y el mismo personal. ¿Cambio? La novedad más promisoria es la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a cuyo frente se designó a Lino Barañao, un científico de renombre pero cuyas desafortunadas declaraciones sobre la conveniencia de promover la producción de “biocombustibles” (más correctamente “necrocombustibles”, porque como lo recuerda Frei Betto tienen mucho más de muerte que de vida) es muy preocupante. De todos modos, para que este ministerio pueda cumplir su cometido será preciso dotarlo de suficientes recursos, cosa que hasta ahora no ha ocurrido. Desde el menemismo hasta la actualidad (según los datos de la propia Secyt), la inversión en ciencia y tecnología de la Argentina no se ha movido más allá de una ínfima proporción: el 0,4 por ciento del PBI. Es cierto que en ese lapso éste creció y mucho, pero ello no modificó la intensidad del (poco) esfuerzo que el país hace en esta materia. Para comparar: en estos últimos años Brasil destina a ciencia y tecnología cerca del 0,9 de su PBI (además, mucho mayor que el argentino), mientras que en Chile esa proporción oscila en torno del 0,6 por ciento. Ninguno de estos casos se acerca a los niveles de Japón (3,17 por ciento de su PIB) o los demás países desarrollados, todos por encima del 2 por ciento. Por eso hay muchísimo que hacer en este rubro. Por otro lado, tampoco son demasiado reconfortantes las expectativas que despierta la política internacional que insinúa el gobierno entrante. Parece razonable suponer que habrá un nuevo acercamiento a los Estados Unidos, sobre todo si se produjera el triunfo de Hillary Clinton en las elecciones estadounidenses del año próximo. Y ya sabemos en qué terminan estas aproximaciones. Al mismo tiempo es evidente el interés de la futura presidenta por estrechar lazos con algunos países europeos gobernados por el mal llamado “centroizquierda” (un cóctel insípido con mucho de lo primero y nada de la segunda) y con sus epígonos latinoamericanos, con los cuales la futura presidenta mantiene cordiales relaciones. La posible presencia de CFK en Davos, donde se reúnen para afinar sus estrategias de dominio y control los principales responsables del holocausto social y ecológico del planeta, no es un signo alentador, como tampoco lo ha sido el mensaje enviado a las privatizadas y, en general, al capital transnacional, en sus viajes al exterior. El mutismo de la Casa Rosada ante el incidente ocasionado por la intemperancia del rey de España en la última cumbre de Santiago ha sido muy elocuente. Lo fue más el hecho de que al día siguiente el matrimonio gobernante recibiera a Rodríguez Zapatero en la Casa Rosada. Otra novedad es la designación del futuro ministro de Economía, Martín Lousteau, a quien el consenso multimediático se encargó de definir como un “heterodoxo”. No obstante, el elogio de sus maestros y mentores académicos como Roque Fernández o Ricardo López Murphy, nombres que nadie en su sano juicio categorizaría como heterodoxos en ningún sentido de la palabra, conspira contra tal definición. Idéntica conclusión se desprende de su prolongada afiliación institucional con los santuarios más ortodoxos de la economía neoclásica, como las universidades Di Tella o San Andrés; de su colaboración con Alfonso Prat Gay cuando éste fue presidente del Banco Central entre 2002 y 2004, o de su coautoría del libro Sin atajos junto con su tutor en materia económica, Javier González Fraga. Por eso, la supuesta heterodoxia del nuevo ministro no parece ser tal: si Keynes revolucionó la política económica al hacer del gasto público y el déficit fiscal instrumentos virtuosos de crecimiento económico, por su formación y trayectoria Lousteau parece más inclinado a preservar la vigencia de dos artículos de fe del catecismo neoliberal: moderar el gasto público y mantener el elevado superávit fiscal de los últimos años, lo que en un país con tantas necesidades insatisfechas y con un Estado destruido es un absurdo imperdonable. La mayoría de los países europeos no sólo ignoran esos consejos de la ortodoxia sino que hasta el propio Tratado de Maastricht tolera el déficit fiscal a condición de que no exceda el 3 por ciento del PBI, lo cual no atenta contra la competitividad de los europeos en la economía mundial, muy superior a la de la Argentina. En todo caso, en los próximos días se conocerá cuál es la agenda de prioridades nacionales que tiene el Gobierno y cómo las piensa encarar. Claro que esto dependerá bien poco de las preferencias u orientaciones teóricas del ministro de Economía, dado que la experiencia reciente demuestra que la cabeza real de dicho ministerio se encuentra en la Casa Rosada y no en el Palacio de Hacienda. Entre esas prioridades la más importante y urgente es atacar seriamente el problema de la pobreza y la concentración de la riqueza, lacras que se mantienen en niveles indecentes e intolerables –sobre todo para un régimen que se pretende democrático– luego de cinco años ininterrumpidos de “tasas chinas” de crecimiento económico. Habrá que avanzar resueltamente en una reforma tributaria integral, que ponga fin a las escandalosas inequidades impositivas de la Argentina, donde quienes más ganan y tienen aportan menos, en términos proporcionales, que los que poco o nada ganan y tienen, y que premia la especulación financiera mientras penaliza la producción. Será necesario recuperar sin más dilaciones los recursos básicos del país (mineros, hidrocarburíferos, etcétera) malvendidos en los años del menemismo y que continúan dando lugar a un verdadero saqueo económico y una aberrante depredación ecológica ante la total pasividad –¿o complicidad?– gubernamental. Las recientes medidas elevando las retenciones a las exportaciones agrícolas y de hidrocarburos intentan captar una parte de la renta extraordinaria generada por esos sectores; se trata de una medida que si bien va en la dirección correcta es insuficiente. Como dirían los ingleses, too little and too late. También es imprescindible que el nuevo gobierno revise todo lo actuado con las privatizaciones y renacionalice las empresas que incumplieron con sus obligaciones contractuales, o las que sean declaradas de interés nacional. Para todo ello tendrá que reconstruir al Estado, destruido por el fervor neoliberal y la corrupción de los noventa, pues sin su eficaz presencia el saqueo de la economía argentina (por ejemplo, del petróleo, que se está exportando descontroladamente sin que exista ninguna agencia estatal que verifique este proceso) continuará hasta el completo agotamiento de nuestros recursos naturales. Además, si es serio en sus lamentos sobre la calidad institucional deberá normalizar cuanto antes la situación del Indec y garantizar que no se repetirán los bochornosos episodios de los últimos meses. El nuevo gobierno tendrá también que hacer un enorme esfuerzo para recomponer la debacle en que se encuentran la salud y la educación públicas y proceder a derogar, sin dilación alguna, dos perversas criaturas de la dictadura que inexplicablemente siguieron en vigor durante el gobierno de Kirchner: la Ley de Entidades Financieras, pergeñada por Martínez de Hoz, y la siniestra Ley de Radiodifusión, que potencia hasta niveles incalculables la gravitación ideológica y política de los oligopolios nacionales y extranjeros que, en su ardiente retórica, el Gobierno dice combatir. Además, deberá otorgar la personería jurídica a la Central de Trabajadores Argentinos, que expone a la Argentina a reiteradas recomendaciones de la OIT, hasta ahora desoídas por la Casa Rosada. Para que esta apremiante agenda sea enfrentada con alguna chance de éxito CFK tendrá que abandonar definitivamente las políticas neoliberales aún vigentes y hacer una clara apuesta a favor de fórmulas heterodoxas. Cuando el Gobierno lo hizo, con los bonos de la deuda, le fue muy bien y la economía registró un crecimiento sin precedentes. Pero como el resto de la política económica continuó atrapada en las premisas del Consenso de Washington, el efecto redistributivo de tan formidable desempeño fue apenas marginal. Los frutos del crecimiento fueron acaparados por las clases dominantes; algo llegó hasta los sectores medios mientras que el resto de la sociedad tuvo que conformarse con migajas. La audacia en el manejo de los bonos de la deuda fue neutralizada por la irritante pusilanimidad manifestada en las demás áreas de la política económica. Dada la evidente continuidad entre ambos gobiernos y la poca determinación exhibida para atacar los problemas de fondo de la Argentina, no hay demasiado espacio para la esperanza. Lo más probable es que el “gatopardismo” frustre, una vez más, las expectativas de cambio de nuestro pueblo. Ojalá que nos equivoquemos. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: MIKIMBYJODON1 |
Enviado: 11/12/2007 09:35 |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 11/12/2007 14:23 |
Chee estás confundido? Estás contento con la exmontonera o no?. Céntrate, céntrate y prestá atención a lo qué escribís. |
|
|
|
De: alvermesalir |
Enviado: 11/12/2007 19:11 |
Gatopardismo No,Bizcopardismo. Esa mujer tiene cara de darle golpes al bizco de su marido ,a trocha y mocha...Ese ojo bizco que tiene Kirchner debe ser un puñetazo que la mujer le metio'.Como el es tan feo y ella no es una mujer fea,ese berraco debe ser un sumiso de su mujer. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 11/12/2007 19:11 |
Che Alverme, podès explicarme el porquè de tanto preconcepto en ustedes? Creìa que el hecho de vivir en una sociedad moderna,como la que comparten, habrìa llenado sus mentes de pensamientos brillantes,futuristas, que abran sus mentes a la negaciòn de todo prejuicio, sin expresiones de pacaterìa o machismo,peroooo,( es sòlo una observaciòn como no tengo tiempo,leo todos los post que puedo y escojo resumir en una respuesta la impresiòn que me llevo) pero, decìa los ejemplos que cunden son abrumadores, conceptualizar la capacidad o conductas de una persona por su apariencia fìsica, por su sexo,como veo que hace Mikimbo ,en varias oportunidades con respecto a la presidenta argentina, por ignorancia,como hace Yayabo, que en vez de instruirse elige ponerse en evidencia y etc,etc, son muestras de una queda en la evoluciòn mental esperada, en el crecimiento social. Es una verdadera pena, porque se han quedado siglos rezagados ( como muchos de nosostros, no creas que no hay autocrìtica) apegados a una historia promiscua de dominaciòn, es que para no ser sometidos hay que rebelarse contra las taras que nos incluyen en envases,nos etiquetan y nos ponen lìmites como personas pensantes. En èstos dìas en los que estoy tan en contacto con los màs jòvenes, con los futuros pensadores, con las ideas nuevas, esculpidas a puro pulmòn, me dà tristeza leer en el foro conceptos y conductas que practicaban mis bisabuelos. saludos matilda |
|
|
|
De: graciascuba2 |
Enviado: 12/12/2007 18:56 |
usted se fija en la cara? teniendo tantas cosas para decir . Esta mujer esta mas cerca suyo que mio. Pertenecio al tiempo de menen. junto a su esposo en un balcon lo abrazo, beso y dijo que era lo que mejor le podia pasar a esa provincia, fue junto a su marido una de las que mas hizo fuerza para privatizar. esta con Chavez por que gobernaron junto a su esposo gracias a la plata que puso Chavez. La fueron de peronistas de izquierda(como decir superman no existe)y digame cuando pisaron la isla. hasta se quiso meter en el caso de la doctora y se olvido que del otro lado estaba Fidel, quien le metio un soplamocos.eso si a ee uu fueron los dos y varias veces.Mire usted que nenitos estuvieron con el esposo y ahora con ella. Ahora en la provincia de buenos aires pusieron a un amiguito de ustedes Scioli, que linda piedra para la onda y pensar que es el mas inocente de todos ja! ja! ja! como seran los demas.Si Devido sigue choreando menen va a quedar chico. Pero en fin mientras Chavez los siga aguantando.Un abrazo. Y recuerde que los que gobiernan la argentina estan mas cerca de ustedes que de los que realmente queremos que el bien sea como debe ser. |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 13/12/2007 22:40 |
CONSIDERABLE SUMA ERA DESTINADA A UN CANDIDATO EN CAMPAÑA ELECTORAL ARGENTINA
CONTUNDENTE ACUSACION DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE EE.UU. IMPLICA A CUATRO HOMBRES EN CASO DE LA VALIJA CON MAS DE $800.000
SE LES ACUSA DE CONSPIRAR COMO AGENTES DEL GOBIERNO DE VENEZUELA
Se asegura que, durante las reuniones, los acusados le dijeron a Antonini Wilson que "varios funcionarios venezolanos de alto rango, incluyendo al Oficina de la Vicepresidencia, miembros de la DISIP (servicios de inteligencia) y altos funcionarios del ministerio de Justicia sabían de este asunto" En un comunicado divulgado por el Departamento de Justicias se indica que los cuatro hombres habían comparecido este miércoles ante un tribunal en Miami bajo los cargos de "conspirar para actuar como agentes de la República Bolivariana de Venezuela dentro de los Estados Unidos sin previa notificación al Fiscal General", como lo requiere la ley. El 4 de agosto pasado, el empresario Guido Antonini Wilson intentó ingresar a Buenos Aires una valija con más de US$800.000 sin declarar, tras arribar en un vuelo oficial argentino proveniente de Caracas. El comunicado del Departamento de Justicia estadounidense indica que, de acuerdo con la acusación introducida en el tribunal federal, los detenidos "coordinaron y participaron" en una serie de encuentros con Guido Alejandro Antonini Wilson (un ciudadano de EE.UU. que viaja con pasaportes de ese país y de Venezuela), para conseguir su ayuda en "ocultar la fuente de US$800.000 que se intentaban usar como contribución para una campaña política de un candidato en las recientes elecciones presidenciales de Argentina". Vinculan la valija de Antonini con fondos para la campaña presidencial: Tres venezolanos y un uruguayo dijeron ante una corte federal de Miami que el dinero que ingresó ilegalmente al país el venezolano Wilson estaba destinado a financiar a un candidato para la campaña presidencial argentina. Tres venezolanos y un uruguayo fueron detenidos y llevados ante una corte federal de Miami acusados de ayudar a conspirar con el estadounidense-venezolano Guido Alejandro Antonini Wilson cuya captura es pedida por la Argentina por un ingreso ilegal de 800.000 dólares en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery en agosto último. "Los acusados coordinaron y participaron en una serie de reuniones, a partir de agosto de 2007, en el sur de Florida, con Guido Alejandro Antonini Antonini Wilson para contar con su ayuda en el ocultamiento del origen y destino de 800.000 dólares en efectivo, como contribución a la campaña política de un candidato en las últimas elecciones presidenciales argentinas del 28 de octubre 2007. La última reunión tuvo lugar el día 11 de diciembre de 2007, cuando los acusados Maionica, Duran, y el otro individuo se reunieron con Antonini para discutir la creación de documentos falsos en apoyo de la operación de encubrimiento", señala el comunicado emitido en inglés. "A partir de mediados de agosto de 2007 y continuamente hasta el 11 de diciembre de 2007, los acusados y otros participantes en la conspiración, en calidad de agentes de la República Bolivariana de Venezuela, trataron de obtener la ayuda de Guido Alejandro Antonini Wilson, ciudadano de EE.UU. que viaja con pasaportes tanto de los Estados Unidos como de Venezuela, para ocultar a las personas vinculadas en Argentina, así como el origen, destino y rol del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en el intento de entregar aproximadamente 800.000 dólares", agrega el documento informativo del Departamento de Justicia. En la Vicepresidencia "sabían": En el comunicado se agrega que, desde mediados de agosto hasta el 11 de diciembre, los acusados y otras personas participaron en una conspiración (actuando como agentes de Venezuela) para obtener a ayuda de Antonini Wilson en "ocultar de la gente de Argentina y de otros lugares, la fuente y destino del intento de envío de aproximadamente US$800.000, así como el rol del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela". Más adelante se asegura que, durante las reuniones, los acusados le dijeron a Antonini Wilson que "varios funcionarios venezolanos de alto rango, incluyendo al Oficina de la Vicepresidencia, miembros de la DISIP (servicios de inteligencia) y altos funcionarios del ministerio de Justicia sabían de este asunto". Contundente acusación. Según informaron agentes del FBI de Miami, los acusados admitieron coordinar y participar en una serie de encuentros con Antonini Wilson desde agosto para ayudarlo a ocultar el origen de los 800.000 dólares que se destinarían como contribución a un candidato en la reciente campaña presidencial en la Argentina realizadas el 28 de octubre último en la que triunfó la candidata oficialista Cristina Fernández de Kirchner. Los arrestados son Moisés Maionica, de 36 años; Rodolfo Wanseele, de 40; Franklin Durán, de 40; y Carlos Kauffmann, de 35. El primer reporte no indicó las nacionalidades de cada uno. En tanto, otro acusado bajo los mismos cargos, Antonio José Canchica, de 37 años, está "fugitivo". Por los cargos, los acusados enfrentan una pena máxima de 10 años de cárcel y una multa de 250.000 dólares. Durante la indagatoria ante las autoridades del FBI en Miami, los acusados admitieron que en los encuentros posteriores a la difusión del escándalo de la valija, le manifestaron a Antonini Wilson que varios funcionarios de alto rango del gobierno de Hugo Chávez, incluyendo al vicepresidente, y miembros de los servicios de inteligencia y un alto integrante del ministerio de Justicia venezolano estaban preocupados por el asunto, según consta en los documentos judiciales. La última reunión de los acusados se produjo el 11 de diciembre cuando los acusados Maionica, Duran y otras personas, se encontraron con Antonini Wilson para analizar la fabricación de documentos falsos que permitieran encubrir los hechos.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|