|
General: Fondo de economía y la problemática medio ambiental.
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: miranrami (Mensaje original) |
Enviado: 17/12/2007 14:18 |
Fondo de economía y la problemática medio ambiental.
El fracaso electoral de Chávez ha sido tomado con alegría por sus detractores y con tristeza por sus partidarios. Esto, empero, no nos debe de extraña en una “mitológica” América Latina, que al igual que los antiguos griegos – y no digo gringos jejej—esperan a su Hércules que lo venga a salvar de la capitalismo salvaje. Chávez pues, no es ni Hércules, ni los puede haber en las ciencias políticas.
Así, pues, con independencia de la decisión electoral del pueblo de Venezuela, el problema del atraso social y económico sigue latente a lo largo y ancho de Latino América y el Caribe. Un atrasó social que en los próximos años se vera aún más agudizado por la alarmante situación que ya está siendo eco en los países ricos por el gran daño que le estamos causando al medio ambiente.
Por hoy y hasta el día de hoy las desesperadas medidas que están tomando muchos países ricos solo apuntan a un sacrificio más para los países pobres: entre ellos tenemos la puesta en función ya en Europa de mieles de Automóviles de Etanol. Y por otra parte la necesidad de invertir más en la investigación de nuevas tecnologías más sanas pero más caras solo pone a los países pobres más lejos de sanear sus deudas y más lejos de poder obtener las nuevas tecnólogas aprecios accesibles a sus maltrechas economías.
América Latina, como todo el conglomerado de países pobres necesitan con urgencia mejorar sus economías para subir el nivel social de su población, para que de esta manera también sea posible educar a la población en torno a mejorar la condición de su medio. Y es que la filosofía muchas veces egoísta de protección del medio ambiente que se tiene en el primer mundo, no es la misma que se debe de tener en los países pobres. El ciudadano del tercer mundo también debe de cuidar su medio, su entorno y no solo físico sino también social. Esto implica elevar el nivel social de la gente. Esto implica un trabajo social, se puede decir colectivo, un trabajo de masas, de las grandes mayoría, y no el trabajo de un “Hércules” “salvador del mundo” Bueno El salvador del Mundo está en San Salvador jejeejej
Pero en este sentido, mejorar el entorno social de la gente, de los pueblos pobres en latino América, implica luchar frontalmente contra la pobreza, la miseria y la marginación social a la cual hoy están sometidos nuestros pueblos. Y para esto no se necesitan ni reformistas, ni políticos buenos para hablar, sino que necesitamos economistas buenos, y ejecutores (“Ejecutivos sociales”) que sepan poner en practica programas sociales pero a la vez productivos. Necesitamos generar riquezas productivas, pero también sociales. Esto significa, no riquezas productivas cuyos montos de plusvalías vayan solo a parar a los bolsillos de unos pocos, sino riquezas productivas que generen cohesión social, que generen bienestar social en la población. Esto en pocas palabras significa, una mejor distribución de las ganancias nacionales, una justa e equitativa distribución de las riquezas.
Y es qué muchas veces en América Latina, solo se ve a los griegos, como mitólogos y esto al ser más fácil nos gusta, porque es solo esperar a qué nos salven, jejeje como la princesa salvada por la “campana” jajajaj.
Pero mirar a los griegos es mirar también a los sabios filósofos entre los cuales tenemos a Solón.
El poder del pueblo decía Solón, es la mayoría, es donde el número mayor gana sobre el menor. Pero él hacia referencia a la “democracia” de los esclavos. Era en efecto una democracia política, una decisión de palabra. Solón jamás hizo referencia a los señores esclavizantes a los dueños de los esclavos, éstos en efecto estaban por encima de la famosa democracia de los esclavos. Y de hecho la sabiduría de Solón consiste en que logro que los señores dueños de los esclavos lograran un mejor control de sus bienes incluyendo los esclavos. Sobre todo lograron los señores esclavizante un desarrollo de la producción de sus riquezas mediante el mejor control del trabajo esclavo. Esto dio lugar al desarrollo del esclavismo a una fase superior: El feudalismo.
Entonces Solón no hablo de poder absoluto del pueblo, sino solo de poder de elección, lo cual significa que el poder de decisión seguía en los dueños de los esclavos, en los señores Amos. Un poder de elegir entre el vasallo o Lacayo menos cruel.
El poder absoluto del pueblo en este sentido, está en lo económico, está en que el pueblo sea en realidad dueño de las riquezas nacionales, está en que el pueblo goce de bienestar social pleno. Y es que la gran mayoría de las causas por las cuales los pueblo emigran es en buscan de cohesión y bienestar social; y en este sentido un pueblo con bienestar social en su nación no necesitará emigran a otros países.
Un pueblo, pues, lleno de poder absoluto, implica un pueblo sin pobres, con cohesión social y bienestar social. Y esto implica mirar hacia la economía científica y sus mecanismo distributivos y re-distributivos. Y esto también implica un principio social para mejorar nuestro medio social y nuestro medio ambiente. Medio social que es olvidado por el egoísmo de los intelectuales medio-ambientalistas del primer mundo.
¡Vamos América Latina en busca de cultura científica, ya dejemos los mitos para los niños, que bien les va para desarrollar sus fantasías!!
ELSANTANECO
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
De: miranrami |
Enviado: 17/12/2007 19:11 |
El "Salvador del Mundo" Monumento que está en San Salvador la capital salvadoreña jejejej |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 17/12/2007 19:11 |
Y es qué muchas veces en América Latina, solo se ve a los griegos, como mitólogos y esto al ser más fácil nos gusta, porque es solo esperar a qué nos salven, jejeje como la princesa salvada por la “campana” jajajaj.
Yo no sé en el Salvador, pero puedo dar fé y constancia que en Argentina y en muchas otras partes,los griegos son aprehendidos desde su filosofía y desde su no filosofía como sofistas. Pero mirar a los griegos es mirar también a los sabios filósofos entre los cuales tenemos a Solón.
El poder del pueblo decía Solón, es la mayoría, es donde el número mayor gana sobre el menor. Pero él hacia referencia a la “democracia” de los esclavos. Era en efecto una democracia política, una decisión de palabra. Solón jamás hizo referencia a los señores esclavizantes a los dueños de los esclavos, éstos en efecto estaban por encima de la famosa democracia de los esclavos. Y de hecho la sabiduría de Solón consiste en que logro que los señores dueños de los esclavos lograran un mejor control de sus bienes incluyendo los esclavos. Sobre todo lograron los señores esclavizante un desarrollo de la producción de sus riquezas mediante el mejor control del trabajo esclavo. Esto dio lugar al desarrollo del esclavismo a una fase superior: El feudalismo. Bueno , en verdad que ésta es una simplificación fantástica de la transición del esclavismo al feudalismo, me parece amigo,que si tu interés es embuírnos de "cultura científica" deberías comenzar por considerar que la Historia es una Ciencia y como tal, no maltratarla tanto.
Entonces Solón no hablo de poder absoluto del pueblo, sino solo de poder de elección, lo cual significa que el poder de decisión seguía en los dueños de los esclavos, en los señores Amos. Un poder de elegir entre el vasallo o Lacayo menos cruel. El esclavo podía escoger entre el ser servus cassatti o esclavo? Un vasallo es lo mismo que un lacayo? Ahora si que estoy perdida en medio de tanta "cultura científica"!! El poder absoluto del pueblo en este sentido, en qué sentido? en qué época? que el poder está en lo económico lo sabe hasta doña Rosa y nosotros los socialistas ,los trotskos ,faltos de cultura científica o no. está en lo económico, está en que el pueblo sea en realidad dueño de las riquezas nacionales, está en que el pueblo goce de bienestar social pleno. Y es que la gran mayoría de las causas por las cuales los pueblo emigran es en buscan de cohesión y bienestar social; y en este sentido un pueblo con bienestar social en su nación no necesitará emigran a otros países.
Un pueblo, pues, lleno de poder absoluto, implica un pueblo sin pobres, con cohesión social y bienestar social. Y esto implica mirar hacia la economía científica y sus mecanismo distributivos y re-distributivos. Y esto también implica un principio social para mejorar nuestro medio social y nuestro medio ambiente. Medio social que es olvidado por el egoísmo de los intelectuales medio-ambientalistas del primer mundo.
¡Vamos América Latina en busca de cultura científica, ya dejemos los mitos para los niños, que bien les va para desarrollar sus fantasías!!
No existen mitos en américa Latina, lo que existen son discursos distorsionadores de la voluntad popular funcionales a la derecha, cuando la gente mira esperanzada a un presidente que PRIMERO ELIGIÃ POR SU VOLUNTAD, no lo hace erigiendo a un mito, mitológicos son los muertos, como el Che, pero la configuración del imaginario popular es natural a todos los pueblos, por algo los norteamericanos aún creen en el "sueño americano" " en el destino manifiesto"y reproducen sus figuras tan paternalistas como las nuestras, la diferencia está, ESTRIBA EN que América Latina no ha podido hacer realidad sus imaginarios, porque es dependiente,porque su desarrollo es dependiente, porque cada vez que ha levantado uno y a centrado su fuerza en su pueblo ha sido sistemáticamente aplastada. Salvador Allende NO ERA UN CAUDILLO MITOLOGICO y fué saboteado y atropellado exactamente igual que Chávez, con escacez de productos,mercados negros , paros y reyertas provocativas varias. Utilizamos mecanismos de elección que no se corresponden con nuestras realidades,no porque el pueblo se aferre a imágenes herculíneas o esté esperando su salvador, es porque es lo que hay,lo que no es permitido desde el centro a la perifería,lo que entra en los cánones "democráticos"y cuando les sale un "caudillo provocador " como Chávez, exigen desde el púlpito "cultura científica", eso y desconocer la realidad latinoamericana es una simbiosis peligrosa muy utilizada por la derecha, lo mismo hacen con Evo o con el tan mesurado presidente de Ecuador, la soga que se nos otorga es muy corta y es muy cómo do acusar al pueblo de "inculto" para no participa de ésta nuestra realidad. Qué o cuál "cultura científica" nos pondrá a salvo de la intromisión del más fuerte?Cómo el pueblo podrá tomar el poder en sus propias manos? Si desde la educación se los somete, si la violencia popular es condenada? Quién les ofrecerá la tan renombrada cultura científica? Si se desvalorizan los legítimos intereses populares repiqueteando un discurso que no es probable, que no es posible en estas condiciones?? Alejarse de los intereses del pueblo y subirse al púlpito compañero es desviar la atención de la urgencia ,es contradecirse del reconocimiento de las reales necesidades, a mi no me gusta Chávez,ni estoy a favor de los unipersonalismos, pero aprendí con el tiempo y con la acción después de muchos años a respetar la voluntad popular, los caminos escogidos por el pueblo pueden ser los menos convincentes, pero las condiciones que lo rodean son la realidad y la realidad es inexorable......aunque sea inculta. matilda |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 18/12/2007 08:00 |
Bueno, antes que nada, te quiero agradecer por haberte involucrado en este debate. Pensé que no me ibas hacer caso. Gracias.
Sobre lo que consideró cultura científica creo que ya te lo he dejado muy clara, no. Pero es más te diré: creo que esto se debe de tomar como una critica constructiva y jamás destructiva, porque vos Mati, no podes olvidar que la derecha latina es la qué más carece de cultura científica, por ende, no cabe, por ningún lado, pretender que mis palabras son derechistas.
Mati vos como Marxista, no debes de olvidar que estamos frente al Socialismo científico contra el capitalismo empírico. ¡ Que se te grabe bien! El Socialismo científico contra el capitalismo empírico.
|
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 18/12/2007 15:59 |
No soy docto en historia, pero sí sé que antes del capitalismo han habido dos sistemas que abraza nuestra historia “moderna” El esclavismo y el feudalismo. Tengo entendido que el feudalismo tuvo una fase superior al esclavismo. Pero para no maltrata la historia que como vos decís es una ciencia, pues, te doy a la palabra a vos.
Sobre la democracia de Salón, pensé que llegarías al fondo del asunto desarrollando más el tema de donde lo deje. No sé porque no lo hiciste, creo que hubiese sido más inteligente.
Si te has dado cuanta, Mati, la democracia capitalista actual es la misma democracia de los esclavos, y por esto en tu país y en todo el capitalismo gobiernos van y gobiernos vienen y el capitalismo sigue ahí. A esto pensé que iba a llegar tu inteligencia, pero te has limitado a discrepar.
Mati, podemos entrar a analizar esto de forma sana, es decir, sin la necesidad de pensar que hay un doble fondo en nuestro debate. Mi intención no es ganarte, aunque mi gran maquina cerebral esta capacitada solo para ganar jejeje. En serio, mi intención es que aprendemos, mi intención es compartir con vos y los míos mis ideas, dado que no las vas encontrar en ningún manual. Mati por sobre todo soy Original. Y mi Marxismo es original, no con intermediarios.
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 18/12/2007 16:00 |
Sobre lo que consideró cultura científica creo que ya te lo he dejado muy clara, no. Pero es más te diré: creo que esto se debe de tomar como una critica constructiva y jamás destructiva, porque vos Mati, no podes olvidar que la derecha latina es la qué más carece de cultura científica, por ende, no cabe, por ningún lado, pretender que mis palabras son derechistas. En primer lugar no tenés porque agradecerme, yo siempre hago lo que me dá la gana.Y sucede que ahora tenía ganas de demostrarte cuan limitado es tu razonamiento y que escasa es tu "cultura científica", sin ánimo de ofenderte, me es necesario si quiero seguir dialogando con vos deshacer esa muletilla que carece de contenido. No, no me has dejado ni a Catupecu ,ni a Talita, ni a mí, en claro que es ésa definición de "cultura científica", sólo has dado ejemplos que se te vuelven en contra, como este mismo. Según tu "explicación " de que serí "cultura científica"y te cito textualmente: Según una encuesta hecha por la comisión responsable de la cultura europea los alumnos españoles carecían de cultura científica. Es decir con respectos a otros países Europeos como Alemania y Finlandia, los alumnos españoles carecen de capacidad tanto como para entender los textos científicos como para comprenderlos en la práctica, lo cual implica ponerlos en práctica.
Una nueva encuesta hecha en España dio los mismos resultados. Y la explicación de los expertos es que hay pocos profesores, o sea, muchos alumnos para un solo profesor, un promedio de 30 alumnos para cada maestro.
Mientras que en Noruega y Suecia existe un sistema de enseñanza se puede decir “mixtos” en el cual hay un “tentáculo” de maestros. Una clases tiene 18 alumnos para dos maestros, pero dentro hay un grupo de maestros exiliares quienes se encargan de “auxiliar” a cada alumno según la dificultad que tenga en la materia dada, lo cual se convierte en una enseñanza directa, personificada.
De esta forma el alumno, no solo aprende bien sino también, es puesto a pensar con lógica practicando lo que lee en trabajos en laboratorios tanto en grupo como a nivel individual.
Lo que se desprende entonces de tu texto es que la "cultura científica vendría a ser la capacidad de comprensión ,racicinio y análisis de un texto científico, por lo mismo se entiende "aprehender" una ciencia dada, comprenderla y saberla,incorporar conocimientos comprendiéndolos, entendiendo de qué se habla.....cierto? Bueno déjame aterrizarte en éste planeta mi dueño esplendoroso de una fabulosa maquinaria de pensamiento desorganizado, porque al mostrar la falta de dominio de la CIENCIA HISTÓRICA te sucede exactamente éso, CARECÉS DE TU CULTURA CIENTÍFICA, la misma que pretendés mostrar como excusa para discriminar la autoridad del pensamiento latinoamericano........me pregunto y te pregunto....no es eso una enormeee contradicción?? Hay en tu línea de razonamiento una cantidad de agujeros negros en cuanto a la MALA ,ERRÓNEA CONCEPTUALIZACIÓN. No es lo mismo un lacayo que un vasallo, ni un esclavo que un siervo, Y NO ES CUESTIÓN DE TOCAR DE OÍDAS UNA CIENCIA COMO LA HISTORIA, y no es cuestión de una palabrita extraída de un Marx mal leído e interpretado, por lo que me atrvería a decir que tu cultura científica marxista ,no puede SER ORIGINAL, en todo caso es inexistente.La diferencia entre vasallo y lacayo o más aún entre siervo y esclavo,no es linguística ES ECONÓMICA, SI RELEES A MARX LO VAS A ENTENDER, eso para no remitirte a cualquier texto de Historia Medieval. Para hacértelo más sencillo, mientras el esclavo era una posesión,un bien, un instrumento, utilizado como herramienta de trabajo, sin derechos y como todo bien ,bajo la esclusiva responsabilidad de su propietario, para su mantenimiento, su "refacción", su amortización y costo. En cambio el siervo , si bien estaba adscripto a la tierra, era ususfructuado extraeconómicamente, las exacciones eran en especie y debía alimentarse a si mismo y a su familia, corriendo por su cuenta y obra su "reparación".....una forma más sofisticada de liberarse de los costos onerosos y hacer más rentable la dominación....un largo camino hacia el capitalismo. En esto la derecha latinoamericana y no sólo ésta, no carecen de cultura "científica", odio despertarte a la realidad, pero tu discurso sí es funcional, ya que reproduce las mismas omisiones y tergiversaciones de las categorías económicas históricas, que, en tu caso pueden ser producto de la casualidad,pero en la educación que NOS PROPINAN,QUE NOS ASESTAN, son producto de la causalidad, y eso es hacer uso y abuso de la cultura científica,no? nadie oculta o desvía la atención de lo que desconoce, verdad? Ningún paradigma científico resiste su no comprobación empirista, al plantear la existencia de un socialismo científico, como por hacerse todavía,lo que hacés es desvirtuar la teoría científica del marxismo,porque si hay algo que está demostrado es la naturaleza material del mundo, el capitalismo como fundado sobre bases empiristas,puede ser una buena conceptualización,pero hoy en día el capitalismo mismo está impregnado del materialismo científico, es más todos los campos del saber han avanzado gracias a sus propuestas. Como sabrás, el marxismo es una conjunción de influencias de pensamientos filosófico reelaborados por Marx, desde Hegel hasta Feuerbach, desde Proudom hasta Saint Simon , creo que el más determinante en cuanto a la filosofía es Hegel, que dice: "Pensar es distinto de conocer.Conocer es conocer lo que las cosas son.." Una cosa es cuando se tiene la mera información histórica y otra muy diferente el conocimiento conceptual, en el cual yo tengo los conceptos de las cosas, esto serían las ciencias, en las que existe un saber efectivo. Por eso no entiendo porqué sería más inteligente quedarme con una reflexión de Solón sobre la Democracia, cuando yo sé que la Democracia de los esclavos, la de los griegos (que no es la misma conceptualización que tenemos hoy día de Democracia),no es lo mismo que el capitalismo, y no lo es,no porque yo crea en esta democracia, sino porque sencillamente la instancia, el sistema económico no es el mismo, aún reconociendo que las condiciones materiales de los sometidos de ahora se asemejen, no es el mismo sistema y por lo tanto no se corresponde con el mismo sistema político, este error de apreciación, estimado dueño de una poderosa maquinaria de pensar, es una gran falta de cultura científica y podría ser fatal si fuera tomado como norma para llevar adelante cambios revolucionarios de un sistema injusto y decadente como el capitalismo. No esperes entonces, que mi inteligencia llegue a tal extremo de simplificación errónea, cuando el enemigo a derrotar es mucho mas refinado,sutil y despiadado que no necesita de castas o de justificaciones extraeconómicas como el régimen de los griegos, cuando las conciencias de clases se compran con elementos de confort y se ocultan las miserias detrás de lucecitas de colores y discursos almibarados pero insustanciales. La realidad está parada en una esquina, con un poco de interés se la puede ver y conocer a la manera hegeliana, lo cierto es que el mundo no podría haber logrado tales niveles de desarrollo si no hubiera logrado tales niveles de explotación, de mercantilización del hombre y su conciencia, tal vez por eso se ven como pobres las sociedades más justas.......pero qué cosa es la riqueza? Yo no pienso, te equivocas, que hay un doble fondo en tu debate, en tus ideas, pienso que, por desconocimiento, por obstinación,por prejuicios, por falta de claridad en tus conceptos, por límites contradictorios en tu ideología, por reproducir,en suma, involuntariamente nuestras taras de dominados (que conste,todos las tenemos) por ésa búsqueda de la originalidad, del individualismo que nos han transmitido como herencia , errás el camino.Creo sí, en la bondad de tus sentimientos,pero, sabés qué, con el voluntarismo solo no alcanza. matilda |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 19/12/2007 11:59 |
Y "socio" ,que pasó? Me agradecés que responda en este post pero después no amerita una respuesta? Creo, que se te debe haber pasado por alto, espero que este recordatorio te ayude a responder. mati |
|
|
|
De: miranrami |
Enviado: 19/12/2007 12:00 |
jejej Mati, estoy en ello, por hoy es Israel mi preocupación. Volvere después, eh. |
|
|
|
De: talita7194 |
Enviado: 21/12/2007 11:59 |
INCONCLUSO EL DEBATE................................ TAN BIEN QUE HIBA¡¡¡¡¡ |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 21/12/2007 11:59 |
HIBA? de hir?  jajajajajajajajajaj tu eres jimagua de matilda? |
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|