Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: PISTOLAZO DE SALIDA...EN SUS MARCAS LISTOSSS FUERAAAA...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: talita7194  (Mensaje original) Enviado: 03/01/2008 01:54
heyyyyy Cia.... ya saben por quien votar?? y quien les regresara a Cuba?

Primarias en EU: pistoletazo de salida

El partido Demócrata y el Republicano elegirán este jueves a su candidato presidencial. No hay nadie con una delantera clara.

Tan imprevisible es la carrera, que la Navidad y las celebraciones de año nuevo de los aspirantes estuvieron inevitablemente atadas a la campaña electoral.

Además, nunca antes de había celebrado un caucus o asamblea en el estado de Iowa en esta fecha, ya que normalmente se llevan a cabo a mediados de enero.

En esta ocasión, presionados por otros estados que adelantaron sus elecciones, se decidieron por esta temprana fecha, que será seguida tan sólo cinco días después por New Hampshire que celebra sus primarias el 8 de enero.

Ambos estados serán determinantes pues pueden darle a alguno de los aspirantes ventaja sobre los demás.

Los sondeos

Las encuestas muestran a los tres principales contendientes demócratas - Hilary Clinton, Barak Obama y John Edwards- en un mano a mano. A escala nacional, la ex primera dama sigue llevando la delantera, pero si pierde en Iowa la tendencia podría revertirse.

Los sondeos revelan que entre los republicanos hay también empate técnico entre el pastor bautista Mike Huckabee y Mitt Romney, ex gobernador de Massachusetts. El ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani y el senador John McCain lo siguen de cerca.

¿Logrará Clinton, primera mujer que tiene posibilidades de llegar a la presidencia, marcar una diferencia? ¿Le arrebatará el pastel Barak Obama? O será Edwards, un abogado que se hizo rico en pleitos contra grandes corporaciones, quien dé la sorpresa. Y en el lado republicano, ¿podrá Huckabee consolidar su sorprendente ascenso?

Nadie sabe la respuesta y por eso hay tanta expectativa a nivel nacional por lo que suceda la noche del tres de enero en Iowa. Todos creen que una victoria en este estado puede impulsar la carrera de un candidato para que pueda ganar en otros estados.

Por lo menos eso ha pasado en otros años, como en el 2004 que le dio al candidato demócrata John Kerry el impulso para ganar frente a otros aspirantes.

Un buen resultado también ayudó a Bill Clinton, a Jimmy Carter, a Bob Dole y a Bush padre para ganar el primer obstáculo de la carrera hacia la Casa Blanca: ganar la designación oficial del partido.

Los tienen hartos

Por eso, a pesar que sólo son 3 millones de habitantes y se espera que sólo vote un 10%, los candidatos demócratas y republicanos recorrieron sin tregua los 99 condados de Iowa.

Cansados de tanta atención, muchos iowenses bromean sobre cómo los políticos han invadido sus hogares con llamadas, correos y visitas de delegados.

"Yo tuve que 'matar' a mi esposa para ver si me dejaban en paz", dijo Jeff en el aeropuerto.

"Tuve que decir que había muerto para que no me llamen en medio de la cena. Ustedes apenas llegan, pero nosotros llevamos ya más de un año con constantes mensajes. Ni siquiera podemos ver la televisión tranquilos", señaló este iowense a esta corresponsal.

Barómetro

Hay mucho debate sobre este sistema de elección de candidatos, que tiene tantos admiradores como detractores.

"Es una casualidad que Iowa sea el primero, pero ya se ha convertido en una tradición que se ha mantenido desde 1976", explicó a BBC Mundo Peverill Squire, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Iowa.

El caucus es un proceso que sólo se vive en Iowa y en Nevada y es una especie de reunión de vecinos donde el voto es público.

En las ciudades más grandes, como Des Moines, la gente se reúne en lugares públicos como bibliotecas, iglesias o escuelas, pero en las zonas más rurales el encuentro se lleva a cabo en las casas.

Muchos acuden sin haber tomado una decisión e incluso aquellos que tienen un nombre pensado, pueden cambiar a último minuto porque algún vecino les convence para que voten por alguien más.

Los indecisos

Por eso, para los candidatos es importante tener el mayor número de seguidores posible, y la única manera de lograrlo es tratar de conocerles de primera mano.

"Hay pros y contras en este sistema, como con cualquier otro, pero por lo menos aquí los candidatos tienen que hacer un esfuerzo por conocer a la gente, si no ellos no van a participar en un caucus", explicó James Erwin, que preside uno de los encuentros en una escuela de Des Moines.

Erwin asegura que es una responsabilidad que se toman en serio los habitantes de este estado.

"Nosotros analizamos las propuestas de los candidatos, les interrogamos, leemos la letra pequeña antes de tomar una decisión. Aquí no basta un eslogan o una campaña negativa", señaló a BBC Mundo.

Ése es un problema para muchos candidatos: en Iowa si no conectas estás perdido y las encuestas importan muy poco.

En las elecciones de 2004, faltando sólo diez días, el ex gobernador de Vermont, Howard Dean, que era el favorito a nivel nacional, tenía una ventaja de 10 puntos sobre el senador John Kerry.

Dean perdió en Iowa, quedó en tercer lugar y nunca pudo recuperarse. Nadie en estas elecciones quiere seguir sus pasos.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados