Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário sexxies3 !                                                                                           Feliz Aniversário Akil !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: DEMOCRACIA EN CUBA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 38 no assunto 
De: CombateNews6  (Mensagem original) Enviado: 09/01/2008 17:55

Democracia en Cuba

Pueblo, ese elector directo y absoluto

La conformación y funcionamiento de los poderes públicos en la mayor de las Antillas desde el comienzo hasta su fin, tienen como base un importante proceso de consulta y selección profundamente democráticos, donde los únicos criterios para elegir y otorgar responsabilidades, son la fidelidad a los intereses del pueblo, calidad humana, capacidad y las posibilidades de enriquecer la obra colectiva

La democracia en la conformación y funcionamiento de los poderes públicos en Cuba no se reduce al acto de la votación que periódicamente se realiza cada dos años y medio para elegir a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder o de lustro en lustro en el caso de los delegados provinciales y los diputados al Parlamento.

En ninguna otra nación, el pueblo, en su calidad de elector, postula a las personas que integrarán las estructuras representativas del Estado.

Desde el inicio de los procesos eleccionarios en la Revolución —con los comicios generales de 1976— la condición de candidato ha sido el resultado de la participación y las decisiones de la mayoría de los ciudadanos.

Una mirada a algunas de las estadísticas más recientes confirma lo anterior. En los sufragios municipales de 1992, ya en pleno periodo especial, fueron a las urnas el 97,2 por ciento de los electores registrados.

Cuando en 1993 se votó por primera vez de manera directa por los delegados provinciales y diputados, el porcentaje fue 99,62 y en las elecciones municipales de 1995, las personas que acudieron a las urnas fueron el 97,1% de los inscriptos, y ese índice de participación siempre ha sido superior.

Pero no solo se trata de elevadas proporciones de electores que respaldan a sus candidatos, ni tampoco al hecho real de que para salir electo en Cuba se requiera obtener más del 50 por ciento de votos, sino a los sucesivos "filtros populares" a que se someten los que son propuestos y que pasan todos ellos por la aprobación democrática de los ciudadanos.

El protagonismo de las masas comienza cuando los vecinos asumen en las Asambleas de barrios el derecho a proponer a los que consideran reúnen los méritos y capacidad idóneos para ser aspirantes a delegados en las circunscripciones, y se prolonga en la potestad que se le otorga a estos ciudadanos de proponer mediante sus organizaciones sociales y de masas a quienes consideran deben aspirar a ocupar los escaños en las asambleas provinciales del Poder Popular o a ser diputados en el máximo órgano legislativo nacional.

Y no solo eso, sino a investigar y profundizar en los candidatos todo lo que se estime necesario. Más de un millón seiscientos mil cubanos fueron consultados directamente en las elecciones generales de1997-98. para seleccionar las  proposiciones para estas responsabilidades.

Y ya después de conformadas las candidaturas para los órganos legislativos provinciales y Asamblea Nacional, pues las masas tienen la posibilidad de aprobar o desaprobar a  los propuestos mediante el voto secreto y directo. Más de 8 millones de personas ejercieron ese derecho  en los pasados comicios de este tipo.

¿CÓMO SURGEN LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS?

Como se conoce, desde un inicio el sistema electoral cubano estableció que a los candidatos los nomina el pueblo, sin intervención del Partido, elemento que diferencia

diametralmente la esencia de nuestra democracia en el sentido electoral —a lo que suelen circunscribirla muchos de nuestros críticos—, de lo que ocurre, como regla, en el resto del mundo, donde los partidos postulan sin intervención popular.

En realidad este es un proceso que va más allá de otorgarle al ciudadano el derecho a votar directamente por sus representantes en los gobiernos provinciales y en la Asamblea Nacional.

Hasta los comicios de 1992-93, la población votaba de modo directo solo por sus delegados en la circunscripción y eran éstos los encargados de elegir a los delegados provinciales y a los diputados por su municipio, en el marco de sus asambleas, constituidas en colegios electorales.

Ese mecanismo era incuestionablemente democrático, pero la decisión de establecer el sufragio directo para los delegados provinciales y los diputados (acuerdo del IV Congreso del Partido), precisó, entonces, a ir más allá del acto de la votación y desarrollar el principio de la postulación en manos del pueblo.

La fórmula encontrada fue aumentar el papel de las organizaciones de masas y estudiantiles en la conformación de las canteras, acudir a un profundo proceso de consulta popular y crear condiciones para que las comisiones de candidaturas pudieran ejecutar con mayor efectividad sus atribuciones.

Los plenos nacionales escogieron a ciudadanos con prestigio y capacidad demostradas a nivel nacional que a su juicio posean condiciones para desempeñarse como representantes del pueblo.

Luego las comisiones de candidaturas realizan un minucioso trabajo de análisis sobre cada uno de los escogidos por los plenos de las organizaciones e ir decantando dentro de esos cientos de miles de compatriotas hasta conformar las listas de precandidatos que presentarán a las asambleas municipales del Poder Popular (las integradas

por quienes sean electos) para que éstas postulen.

Dichas comisiones, presididas por la CTC e integradas además por los CDR, la FMC, la ANAP, la FEEM y la FEU, durante los comicios generales de 1997-98 consultaron a más de dos millones y medio de personas y tuvieron en cuenta los criterios de las organizaciones de masas, de todas las instituciones posibles, de los centros de trabajo, de los delegados recién elegidos en las circunscripciones ...

"Eso —recordó Fidel en febrero 1993— no había ocurrido nunca en ninguna parte del mundo"

Luego los ciudadanos propuestos son sometidos al parecer de las Asambleas Municipales del Poder Popular, las cuales mediante el voto secreto y directo de sus integrantes, los aprueban como candidatos a diputados o los rechazan.

Haber ampliado los mecanismos para la conformación de las canteras de delegados provinciales y diputados, así como las atribuciones de las comisiones electorales y de candidaturas, significó un momento de ascenso en el ejercicio de la democracia en Cuba y en esa misma medida abrió un nuevo camino en el desarrollo de la participación y la toma de decisión populares.

SIN DISTINCIÓN DE CREDOS, NI OPINIONES POLÍTICAS

Lo más trascendente en ese perfeccionamiento no estribó en universalizar la elección de primer grado para todos los puestos en las estructuras representativas del Estado, como

fruto de la Reforma Constitucional y la nueva Ley Electoral, aprobadas por el Parlamento durante 1992. Lo medular y distintivo radicó en cómo surgen los candidatos.

Casi 8 millones y medio de electores asistieron en las últimas elecciones para nominar a quienes consideraran con aptitud, actitud y posibilidad para representarlos en las instancias locales del poder estatal. Cualquier vecino, sin distinción de credos u opiniones políticas puede ser propuesto y nominado si la mayoría de los vecinos del barrio están de acuerdo con ello.

Hay que tener bien presente que de esa candidatura, confeccionada con el consenso masivo del electorado —¿en qué otra parte del mundo es así?—no solo será elegido después el delegado que nos representará en la instancia de poder de la patria chica que es el municipio, sino que de hecho se instituye en cantera para desempeñar responsabilidades en los órganos locales de gobierno, o escaños en la Asamblea Provincial o en el Parlamento, donde hasta un 50 por ciento los ocupan delegados de base.

Por eso, no solo se nomina a quien se ocupará de los asuntos de la comunidad, atenderá, resolverá o ayudará a solucionar nuestros problemas, sino a alguien que por sus méritos, cualidades, vocación, abnegación y entrega podrá, además de eso, ocupar otros cargos a nivel municipal, provincial o nacional.

POR DERECHO PROPIO

La constitución de la Asamblea Municipal más que un acto formal, es un momento solemne en que los delegados elegidos por el pueblo por derecho propio escogen con su voto a los hombres y mujeres que encabezarán los órganos estatales y de gobierno a ese nivel.

Bajo la dirección del presidente de la Comisión Electoral Municipal comienzan las sesiones a la hora y en el lugar determinados por cada Asamblea saliente.

En su juramento los nuevos representantes suscriben su decisión de guardar lealtad a la Patria, observar y hacer observar la Constitución, las leyes y demás normas jurídicas, cumplir las obligaciones inherentes a su condición de delegados y comportarse como fieles servidores del pueblo y de la comunidad, a los cuales rendirán cuenta de su gestión.

A continuación, el presidente de la Comisión de Candidaturas Municipal presenta la propuesta para ocupar los cargos de presidente y vicepresidente, ofreciendo una amplia explicación de todos los fundamentos que tuvieron en consideración. Esa candidatura estará integrada por dos compañeros, seleccionados entre los delegados de la propia Asamblea.

El artículo 132 de la Ley Electoral, confiere el derecho a los elegidos de rechazar o aprobar a los candidatos. La sustitución de ambos o de uno de ellos podrá realizarse solamente si concuerdan la mitad más uno de los delegados presentes.

Los órganos locales del Poder Popular que se constituyen para un mandato de dos años y medio son las instancias superiores del Estado en su territorio, de ahí que, según refrenda la Constitución de la República, estarán investidos de la más alta autoridad para el ejercicio de las funciones estatales en sus respectivas demarcaciones y dentro del marco de su competencia ejercen gobierno.

TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD ASEGURADAS POR EL PUEBLO

En Cuba, la participación masiva del pueblo en un sufragio es el mejor garante del cumplimiento de todas sus exigencias legales y éticas.

Son los ciudadanos quienes de manera voluntaria confeccionan los registros de electores, actúan en las mesas de los colegios y ejecutan las demás tareas inherentes a las comisiones electorales y de candidaturas.

En el desarrollo propiamente del sufragio, las urnas custodiadas por niños se sellan en presencia de los electores y el escrutinio comienza acto seguido de terminar la votación, en el mismo colegio donde tuvo lugar, y a la vista también de cuanto elector desee presenciarlo.

Después de recibir los resultados de las elecciones de los delegados provinciales y los diputados, las comisiones electorales municipales efectuarán el cómputo final de la votación y en los lugares donde hay distritos, el conteo lo realizarán las comisiones a ese nivel.

A la Comisión Electoral Nacional (CEN) corresponde validar la elección de los diputados.

Los integrantes de las comisiones provinciales ejecutarán comprobaciones de similar índole sobre la elección de cada uno de los delegados a la Asamblea del Poder Popular en su territorio, como establece también el artículo 123 de la Ley Electoral.

Según la organización establecida para los diferentes partes acerca de los comicios, primero se conocerá el número de colegios abiertos a las siete de la mañana del día señalado para el sufragio, luego el comportamiento de la concurrencia a las urnas y la asistencia final y por último, el resultado de las elecciones y la calidad de los votos.

Por último, también resulta importante recordar las facilidades creadas para que todos los ciudadanos en capacidad legal realicen el voto, y en ello la participación y vigilancia de la legalidad es garantizada por la población.

LOS OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO

En el caso de los comicios generales, la tercera y última etapa y, consecuente con

el principio democrático que exige más de la mitad de los votos válidos para dar por elegidos a los candidatos nominados, también la dirección de esos órganos precisa de la aceptación de la mayoría de los delegados provinciales o de los diputados, según sea el caso.

En cada provincia, las propuestas para ocupar los puestos de Presidente y Vicepresidente son realizadas por las correspondientes comisiones de candidaturas, las cuales se han encargado de analizar las condiciones y capacidades de todos los delegados para llegar a la selección de entre ellos.

La candidatura —con dos integrantes— primero se somete a la consideración de los delegados presentes en la sesión, quienes, también por mayoría (la mitad más uno), pueden acordar la sustitución de cualquiera de los propuestos, si así lo estiman pertinente.

Una vez aprobada la candidatura, se procede a la votación secreta y directa, cuya organización y escrutinio correrá a cargo de las comisiones electorales.

De igual forma ocurrirá en la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional. Será el presidente de la Comisión de Candidaturas Nacional, quien presentará las proposiciones para Presidente, Vicepresidente y Secretario y expondrá los fundamentos que se tuvieron en cuenta.

La comisión electoral —en este caso la nacional— ejerce también la función de dar inicio a la sesión, preguntar a los miembros de la Asamblea si desean sustituir a alguno o algunos de los propuestos, someter a aprobación el proyecto de candidatura, explicar la forma de realizar la votación, efectuar el escrutinio y dar a conocer el resultado del sufragio secreto.

La nominación y elección de los integrantes del Consejo de Estado sucede también en la misma sesión, cuando por derecho propio se reúnen los diputados elegidos

Dicho órgano de la Asamblea Nacional, la representa entre uno y otro período de sesiones, ejecuta los acuerdos de ésta y cumple las demás funciones que la Constitución le atribuye.

La Comisión de Candidaturas Nacional hará las proposiciones para Presidente, Primer Vicepresidente, los Vicepresidentes, el Secretario y demás miembros del Consejo de Estado, un total de 31 diputados.

El procedimiento para la aprobación de la candidatura y para la votación será similar a los

anteriormente explicados y de igual modo resultarán elegidos quienes reciban más de la mitad de los votos válidos.

Tanto las comisiones provinciales como la nacional de candidaturas siguen para elaborar sus proyectos el principio esencial de la consulta; un punto de atención principal se encuentra en recoger el parecer de los delegados y diputados.

De tal manera, los comicios, desde el comienzo hasta su fin, tienen como base un importante proceso de consulta y selección en el cual los únicos criterios para elegir y otorgar responsabilidades, son la calidad humana, la capacidad y las posibilidades para que el aporte individual enriquezca la obra colectiva, y la fidelidad a los intereses del pueblo, ese elector que converge absoluto y directo desde la voluntad de millones de personas con todas las posibilidades de expresarla e imponerla en un accionar profunda y genuinamente democrático.

¿SABES QUE HAY CINCO CUBANOS ENCARCELADOS EN LOS EE.UU., POR LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO?



Primeira  Anterior  9 a 23 de 38  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 9 de 38 no assunto 
De: CombateNews6 Enviado: 09/01/2008 20:59
Cuando te comportes como un hombre y no como un MARICON te contestare.

Resposta  Mensagem 10 de 38 no assunto 
De: CombateNews6 Enviado: 09/01/2008 21:22
Vienen a Miami a pedir el arresto de Posada Carriles.    

La organización norteamericana Codepink, Mujeres por la Paz, el movimiento contra la guerra más conocido en Estados Unidos acaba de anunciar que vendrá este fin de semana a Miami para pedir a las autoridades federales el arresto inmediato del terrorista cubano Luis Posada Carriles.

Según la organización de Mujeres por la Paz el Buró Federal de Investigaciones ha lanzado   una campaña nacional con vallas de anuncios en 20 ciudades de la nación en la que aparecen los rostros de los más notorios criminales y terroristas buscados de todo el país pero Posada Carriles no está en la lista del FBI.    La organización Codepink le está pidiendo al FBI que añada a Posada a la lista de los mas connotados terroristas del mundo a quien se solicita en extradición por el gobierno de Venezuela por su participación directa en la voladura de un avión cubano en los cielos de Barbados que costó la vida de sus 73 pasajeros a bordo.      

Las Mujeres por la Paz estarán distribuyendo volantes con el retrato de Posada Carriles en la Pequeña Habana el próximo sábado desde las once de la mañana a las seis de la tarde. Entre los lugares de distribución están el restaurante Versalles de la calle 8   a las once de la mañana así como a la entrada de varios medios de comunicación de la ciudad, entre ellos, el Miami Herald, Radio-Mambí y los canales de televisión   local y en Radio Miami situado en la calle 7 del North West y la 30 avenida..      

El domingo 13 se hará una vigilia en un sitio simbólico de la ciudad de Miami y el lunes 14 a las 9 de la mañana, las mujeres por la Paz ofrecerán una conferencia de prensa en las oficinas del FBI situadas en el 16320 de la segunda avenida del North West. Ese mismo día lunes 14 a las 12 del día habrá un acto de protesta frente a las oficinas de la congresista Ileana Ros situadas en la calle Flagler y la 87 avenida.    

La organización Codepink, Mujeres por la Paz hace suya las palabras del Presidente Bush   sobre el terrorismo    cuando dijo : “El que le da refugio o protege a un terrorista es tan culpable como los terroristas mismos y debe ser llamado a cuenta”.    La señora Medea Benjamin, una de las fundadoras de la organización Codepink, Mujeres por la Paz ha declarado que Posada Carriles el Osama Bin Ladeen de América vive libre en Miami lo que constituye una burla a la guerra contra el terrorismo declarada por el Presidente Bush.

Saludotes

                  

Combatiendo Dinosaurios

Resposta  Mensagem 11 de 38 no assunto 
De: alvermesalir Enviado: 09/01/2008 21:44
Como Pedro vive en Hialeah ,Florida,Estados Unidos y esta' en contra de los Diaz Balart ,me imagino que debe ser democrata y supongo que el va a votar por HILARIA CLINTON.
 
Yo no voto por nadie,porque no soy mas que residente legal y hasta el dia de hoy no he pensado cambiar mi status ni mi ciudadania,aunque no  veo nada de malo en ello,como creen que si lo hay  y por eso lo critican algunos papiyos.

Resposta  Mensagem 12 de 38 no assunto 
De: YayaboEstaEnLaCalle Enviado: 09/01/2008 22:07
No es problema de hombría cosa que no eres. No respondes porque no puedes, solo por eso.
Porque de toda la mierda que hablas nada tiene sentido.

“El Pueblo” no bota por los candidatos, los diputados a puerta serrada y prefabricado elige siempre a Fidel. Nadie sabe a ciencia cierta como funciona, porque nadie lo ha visto.

Y el porque no regresas a Cuba? Porque eres un maricon, cherna, descarao’, oportunista que lames las botas marxistas tan duro como los dólares. Búscate un trabajo de verdad so-penco!

No tienes argumento, que fácil eres gordito que bruto y fácil. Con estos comunistas de pacotilla no me puedo ni divertir.

Maceo, por donde dijiste que se metía el bastón? Jajajaja

Yayabo

Resposta  Mensagem 13 de 38 no assunto 
De: Rony2220 Enviado: 09/01/2008 22:29
lO QUE HAY QUE HACER ES IR A DONDE ESAS SUSODICHAS DAMAS VAN A ESTAR Y LLEVARLES FOTOGRAFIAS DE FIDEL Y SU CAMARILLA DE NEO BURGUESES Y QUE LOS DECLAREN TAMBIEN COMO LOS MAS GRANDES TERRORISTAS DEL MUNDO

Resposta  Mensagem 14 de 38 no assunto 
De: alvermesalir Enviado: 09/01/2008 22:52
Ronny esas Damas van donde les conviene a sus intereses ...Ninguna de ellas haria nada en favor de las mujeres que tienen a sus esposos ,hijos y padres presos en Cuba injustamente y mucho menos en favor de quienes en Cuba han sufrido y sufren maltratos a manos del gobierno..

Resposta  Mensagem 15 de 38 no assunto 
De: CombateNews6 Enviado: 09/01/2008 23:14
Si quieres informarte bien de mi entra en mi Web Site y veraz a los dos Jineterros Apocalipticos de guatacones abrazandome. Entra en Galeria de Fotos en REMEMBRANZAS.
 

Resposta  Mensagem 16 de 38 no assunto 
De: Rony2220 Enviado: 09/01/2008 23:37
Ya lo se pero algo hay que hacer si viene a Miami a meter sus sisañas pues al paso le podemos salir y acusar delante de ellas a la banda de delincuentes que esclavisan a Cuba de TERRORISTAS Y ESPLOTADORES

Resposta  Mensagem 17 de 38 no assunto 
De: YayaboEstaEnLaCalle Enviado: 09/01/2008 23:37
Alverme, Ronny creo que Maceo tiene razón. El remedio para el tipo esto es ignorarlo.
Es la misma cantaleta sin repuestas, sin argumentos.
Y ahora quiere hacerle propaganda a su web.
Que se vaya pal’ carajo y regrese cuando aprenda a razonar cuando debata con hechos y pruebas y responda lo que hasta ahora no ha podido (o tenido los huevos) para responder.

Pobresito Yayabo, siempre se queda sin respuestas.

Resposta  Mensagem 18 de 38 no assunto 
De: CombateNews6 Enviado: 10/01/2008 01:42
De: Alias de T1MSNYayaboEstaEnLaCalle Enviado: 09/01/2008 04:57 p.m.

No es problema de hombría cosa que no eres. No respondes porque no puedes, solo por eso.
Porque de toda la mierda que hablas nada tiene sentido.

------------------------------------------------------------------------

Cual es tu pregunta Cayejero?, tu sabes que soy tan hombre como tu o qu8izas mas, bien lo sabes. asi que pregunta lo que quieras, pero tambien contesta las que te haga. Ok?.

Ah! y mierda es la que tu tienes en la boca, criticas a Nelson Rubio y eres un Defrutabombao como el. Espero por ti.
-------------------------------------------------------------------------

“El Pueblo” no bota por los candidatos, los diputados a puerta serrada y prefabricado elige siempre a Fidel. Nadie sabe a ciencia cierta como funciona, porque nadie lo ha visto.

------------------------------------------------------------------------------

Si asi es, y que?, cual es el problema
----------------------------------------------------------------------------
Y el porque no regresas a Cuba? Porque eres un maricon, cherna, descarao’, oportunista que lames las botas marxistas tan duro como los dólares. Búscate un trabajo de verdad so-penco!

-------------------------------------------------------------------------------

Vivo aca porque me da la gana, ademas que llegue primero que tu. Y todas esas ofensas que dices es lo que sabes de la enseñanza que te dieron en tu casa, dire casa ya que tu nunca tuviste un hogar. Nunca fui revolucionario ni comunista, alla tu que eres un pobre diablo. Y, el que tiene que buscar un trabajo eres tu que nunca doblas el lomo. Ah! lavate la boca con salfuman. Cada dia te estas pareciendo mas a el oportunista de Nelson Rubio.
-----------------------------------------------------------------------
No tienes argumento, que fácil eres gordito que bruto y fácil. Con estos comunistas de pacotilla no me puedo ni divertir.
---------------------------------------------------------------------------

El que no tiene argumento eres tu que nunca te enfrentaste con los comunistas. Siempre fuiste un tipejo que le gusto estar en el aparentemente comodo neutralismo.

---------------------------------------------------------------------------
Maceo, por donde dijiste que se metía el bastón? Jajajaja
-----------------------------------------------------------------------------

te lo metes por la saguaca culona que tienes.
Yayabo.


Resposta  Mensagem 19 de 38 no assunto 
De: SadCHARLOTE Enviado: 10/01/2008 03:25
Nunca fui revolucionario ni comunista
 
No lo dudo , siempre fuiste una prostituta y te gastabas las zuelas de tus zapatos visitando cuanto los prostibulo hay  en Miami'; te dijeron que nananina jabón candao que ni un centavo por tus servicios y te  lanzaste al jineterismo y hoy eres la jinetera más servil que tiene Fidel Castro.
 
Recuerda esto "Pedrito" Medina Pa'mi y los jóvenes cubanos tú no eres Na'

Resposta  Mensagem 20 de 38 no assunto 
De: CombateNews6 Enviado: 10/01/2008 05:08
Dices lo que eras y lo que sigueas siendo. Y tu eres joven como yo Cosmonauta. DESCARADA!!!.

Resposta  Mensagem 21 de 38 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 10/01/2008 06:51
Y ahora al viejo barrigon de dio un  ataque de "viejes" jajajajajaja, ay san apapucio , se habra tomado la medicina hoy? 

Resposta  Mensagem 22 de 38 no assunto 
De: CombateNews6 Enviado: 10/01/2008 08:34
This message has been deleted by the author.

Resposta  Mensagem 23 de 38 no assunto 
De: CombateNews6 Enviado: 10/01/2008 10:17
This message has been deleted by the author.


Primeira  Anterior  9 a 23 de 38  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados