Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Dingo... saca la cabeza del WC...que está vomitando..y lee esto BIEN
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: LaCalaveraDeFidel  (Mensagem original) Enviado: 12/01/2008 21:43

LA COCAINA SOSTENDRA LA REVOLUCION

La cocaína hoy es prácticamente libre de fabricarse en el país de Evo Morales, quien además de presidente de Bolivia, se mantiene a la cabeza de todas las organizaciones de productores de la hoja de coca. A los agricultores que lo hicieron nacer a la vida política, nunca se les presentó una oportunidad semejante para dedicarse a la actividad ilícita más rentable del mundo. Su jefe no sólo es su jefe, sino el de todos los bolivianos.

La fuerza policial encargada de la lucha contra el narcotráfico indica que de Bolivia, se contrabandean dos toneladas por mes, lo que suena a eufemismo, considerando que en 1991, más de 300.000 personas dependían directa o indirectamente de la coca. La política de Morales de “coca sí, cocaína no”, es una burla. El grueso de la producción de coca se usa para elaborar cocaína. En el primer trimestre de 2007 se destruyeron 936 laboratorios clandestinos. ¿Cuántos realmente hay?

La cocaína es el producto mejor cotizado de Bolivia y, después de las nacionalizaciones efectuadas por el gobierno, es de los pocos commodities que quedan disponibles para exportación por la empresa privada, en este caso formada por cárteles de narcotraficantes.

Si algo puede apaciguar los ánimos de muchos opositores al régimen de Morales, es que el gobierno siga haciendo la vista gorda al narcotráfico. El año pasado se erradicaron apenas 5.000 hectáreas de coca, el mínimo establecido por la ley y los tratados internacionales, y la cantidad más baja en los últimos 10 años. Según datos de la ONU, en 2005 existían 25.400 hectáreas cultivadas. Morales sugirió aumentarlas a 40.000.

La droga genera descomunales cantidades de dinero que se esparcen por todos los ámbitos de la economía boliviana. Si sumamos el superávit por los nuevos precios del gas, la temporal bonanza económica es motivo de regocijo para todos. Los narcotraficantes gustan de invertir en construcciones, lo que da trabajo a miles de personas del rubro y ramas afines, y las nuevas edificaciones son sinónimo de progreso, lo que levanta los confundidos ánimos citadinos.

Los mayores opositores políticos al régimen de Morales se encuentran en el oriente boliviano, que fue en el pasado el principal progenitor de las mafias narcotraficantes. Fortunas que hoy son consideradas legales, se iniciaron con la droga durante las dictaduras de Bánzer y de Luis García Meza. Mientras se mantenga el statu quo, sin represión contra la plantación y producción de coca y cocaína, muchos lugareños apoyarán al gobierno, más allá de cualquier postura ideológica.

Morales piensa que mientras tenga a Papá Chávez que lo respalde política y militarmente, él puede hacer de Bolivia lo que quiere, en este caso, un Estado marginado de la ley; diversión que durará hasta que el mundo decida poner fin a sus locuras, lo que puede demorar mucho tiempo, ya que los ojos de los grandes están enfocados en el terrorismo internacional, el Medio Oriente y una posible amenaza nuclear.

Las FARC se nutren del tráfico de drogas, lo que les ha permitido mantenerse activas por largos sangrientos años. Cuba en los 80 sirvió de rampa de lanzamiento de estupefacientes hacia los grandes mercados internacionales. Hoy es el gobierno de Venezuela quien protege a los narcos y a la guerrilla. Para Chávez, Morales y los otros seguidores del Socialismo del Siglo XXI, la cocaína es una gran fuente de recursos para enriquecerse, fortalecerse y eternizarse en el gobierno: único y verdadero objetivo común entre los democráticos dictadores.

El dinero es poder y es más sólido que el político. El poder político es efímero, el poder económico puede durar mucho más. Cuando la riqueza proviene de los recursos naturales o de la droga y no de la creatividad o el ingenio humano, es un arma peligrosa. Sin el dinero del petróleo, del gas, de la heroína o de la cocaína, ninguno de los provocadores del caos sería nada. Los líderes árabes seguirían arrastrando el camello, y Chávez y Morales harían lo mismo con el burro y la carreta.



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 13/01/2008 12:00
Matilda di algo que no sea Muuuuuuuuuuuuuuu

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 13/01/2008 12:00
De: Alias de MSNTrajano8091 Enviado: 13/01/2008 10:09
Abro otro panel, para no hacer muy largo el anterior.
Yo he vivido diez años en Argentina, y puedo presumir de conocer el caracter y la forma de vida de los argentinos. Pero no voy a hablar de ellos ahora, puesto que debido a la avalancha que esta viniendo a España por parte de naturales de éste pais ¿Que voy a decir que no sepais los demas, si ya los vais conociendo?
Pondré un ejemplo que por supuesto no es extensible a todos los argentinos.
Un conocido mio ha comprado una estancia en Mendoza. Las cosechas se pierden porque el personal no quiere trabajar mas de tres horas diarias, y estas horas se les pagan con el mismo sueldo que en España, porque ese fué el acuerdo que éste conocido mio llegó con el Alcalde o como se llame alli, a quien gobierna el pueblo.
Sacad vuestras propias conclusiones.
Un saludo.

NO LES DA VERGÜENZA QUE LES DIGAN ESTO....?


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados