Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Castro rechaza a observadores internacionales
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: YoelA  (Missatge original) Enviat: 18/01/2008 15:30
Por supuesto como todo es una farsa, para que quieren inspectores? para que se les caiga el cartelito?
Saludos,
Yoel.
Publicado el viernes 18 de enero del 2008

Rechazan a observadores internacionales

AFP

LA HABANA

  language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
  window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
 
<br>MAS DE 8,3 millones de cubanos están convocados el domingo para elegir a 614 diputados del Parlamento, que definirá, en un término de 45 días, al Consejo de Estado.
ALEJANDRO ERNESTO / EFE
MAS DE 8,3 millones de cubanos están convocados el domingo para elegir a 614 diputados del Parlamento, que definirá, en un término de 45 días, al Consejo de Estado.

    Cuba considera ''improcedente'' validar sus comicios con observadores internacionales porque son ''asuntos internos'' y en ese sentido tampoco envía verificadores a procesos extranjeros, dijo ayer un dirigente parlamentario, a tres días de elecciones en la isla.

    ''Consideramos que dichos procesos corresponden a asuntos internos de nuestro país y por tanto es improcedente dejar en manos de extranjeros o nacionales, no vinculados legalmente a esos procesos, la validez o no de las elecciones'', afirmó el diputado Ramón Pez Ferro.

    Pez Ferro, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento, contestó así a una pregunta que le formularon en un foro en internet, en vísperas de las elecciones parlamentarias del domingo.

    ''Cuba no acostumbra a cursar invitaciones a observadores internacionales, ni nacionales a nuestros procesos electorales'', dijo.

    El diputado también señaló que ``por esta razón tampoco participamos como tal en procesos electorales de otros países''.

    Otro cibernauta se interesó por las posibilidades de los activistas de la disidencia interna de ser electos en esos comicios.

    Los medios con que cuentan los opositores ilegales ''son los mismos con que cuentan todos los ciudadanos del país'', respondió Leonel González, coordinador de la misma comisión del Parlamento.

    ''Muchos de ellos, mercenarios al servicio de la potencia extranjera --en referencia a Estados Unidos--, no tienen ningún respaldo entre el pueblo, sus vecinos, sus organizaciones y nadie los propone para que los represente'', aseveró.

    ''Los únicos requisitos para ser candidatos es ser propuestos directamente por el pueblo en el barrio o ser propuestos por las organizaciones de trabajadores, mujeres, estudiantes'' entre otras, añadió.

    Opinó que ``si quienes son opositores o enemigos de las Revolución fueran la mayoría, con esto tomaban el poder sin lugar a duda, pues el sistema electoral cubano da esa posibilidad''.

    Más de 8,3 millones de cubanos están convocados a las urnas el domingo para elegir a 614 diputados del Parlamento que definirá al Consejo de Estado.



    Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
    Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
    De: YoelA Enviat: 18/01/2008 23:24
    Si tan legales y transparentes son las elecciones castristas, cual es el inconveniente con que se les obserben de cerca?
    En Cuba no existesn las elecciones, hay votaciones por los que ya el gobierno eligio.
    Pero el cubano no tiene el derecho a elegir a nadie, solo a votar.
    Saludos,
    Yoel.


     
    ©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats