Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: DONDE ESTA EL BLOQUEO QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 20 di questo argomento 
Da: Rony2220  (Messaggio originale) Inviato: 22/01/2008 13:11

Estados Unidos siguió siendo el principal proveedor de alimentos y productos agrícolas a Cuba en 2007, dijo en La Habana Pedro Álvarez, presidente de estatal cubana Alimport. La Isla gastó en 2007 más de 600 millones de dólares en compras a Estados Unidos. El volumen de importación fue similar al de 2006, sin embargo, los costos crecientes de producción y transporte obligaron a un desembolso adicional de 30 millones de dólares.

Álvarez hizo las declaraciones durante una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Agricultura de California, Arthur Kawamura, quien realiza una visita "de exploración" a la Isla, la primera de una delegación de ese estado a Cuba.

Publicada por Noticias 41 (01/22/2008)


Primo  Precedente  6 a 20 di 20  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 6 di 20 di questo argomento 
Da: Rony2220 Inviato: 23/01/2008 03:59
LA GRAN ESTAFA Y LA GRAN MENTIRA
SOLO PARA PROTEGER LOS GRANDES INTERESES.
OBSCURAS MANIOBRAS PARA GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE LA DICTADURA MAS HORRIBLE DEL MUNDO.

Rispondi  Messaggio 7 di 20 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 23/01/2008 05:59
CUBA IMPORTA ALIMENTOS DESDE ESTADOS UNIDOS

LA HABANA, 22 (ANSA) - Cuba invirtió en 2007, 600 millones de dólares en alimentos de Estados Unidos, reveló un funcionario comercial cubano, al reunirse en La Habana con el Secretario de Agricultura de California, Arthur Cawuamura.
    En un encuentro con la prensa citado por la prensa oficial cubana, Pedro Alvarez, presidente de la empresa estatal de Cuba Alimport, recordó que el actual comercio cubano-estadounidense está formado solamente por importaciones cubanas de alimentos a causa de las restricciones vigentes de embargo o bloqueo por parte de Washington. Pese a ello, dijo, se mantuvo, en valores, una cifra similar de compras al mercado norteamericano desde 2006.
    Por su parte, Cawuamura explicó su presencia en La Habana al señalar que encabeza una misión exploratoria comercial y de promoción de productos de su estado. El secretario californiano viajó acompañado por 20 empresarios de sectores agroalimentarios.


Rispondi  Messaggio 8 di 20 di questo argomento 
Da: Rony2220 Inviato: 23/01/2008 07:59
Otra mentira del regimen.
Y el nickel y el tabaco, y los barcos de turismo de La Carnival y los frutos citricos, y el petroleo que estan esplotando en el golfo? si el turismo fuera tan bajo no hubiera la Melia construido cinco hoteles de priomera categoria en Cuba el el pasado año. Ello seran hijos de puta, socialista y cochinos pero no comemierdas de invertir millones de dolares si el turismo no les da inmensas ganacias a ellos y asus secuaces asesinos cubanos.

Rispondi  Messaggio 9 di 20 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 23/01/2008 09:59
Hay un ítem en el foro,que se denomina,psicología del anticastrista, creo que deberíamos desarrollar su contenido,porque la complejidad de intereses unidos para un sólo fin,maravilla a la mente del intérprete, y cada día sorprende con una muestra del increíble divorcio con la realidad que manifiestan.
Por una parte se lee que el bloqueo es una tremenda mierda ,pero en "los papeles",aunque los defensores de tales posturas,no muevan un dedo para trastocar el estado de cosas, contradiciendo el versito que recitan a diario sobre la libertad de expresión, extraída a los golpes, y reclaman el derecho de manifestarse ,para luego no practicarlo.....por miedo.....o por pudor??......cómo creerles? Cómo si todo lo que hacen por "su pueblo" es desparramar mierda?
Por otra, en las antípodas del espectro gusano, se pretende un deliberado asalto "al poder" sin tener con qué, ni siquiera un porqué, todo está mal,todo es propicio, todo apuntala,lo que se pretende derrocar........no importa si en el medio el pueblo cubano se caga de hambre, tal parecería ser la posición de don Rony ( me recuerda a un perrito que yo tenía,pero menos tierno) que deja entrever en sus protestas, que habría que dejar de comerciar lisa y llanamente con Cuba, cortarle a ser posible,la luz y el agua.....hasta que caiga "el tirano".....cómo creerles?
Tanta canallada,dá asco.
 
matilda

Rispondi  Messaggio 10 di 20 di questo argomento 
Da: Rony2220 Inviato: 23/01/2008 11:59
Si tienes razon 
COMO DIJO MAXIMO GOMEZ: 
 
SI NO HAY RECURSOS PARA EL PUEBLO TAMPOCO PARA LOS ESPLOTADORES
CANDELA A CUBA DE SAN ANTONIO A MAISI

Rispondi  Messaggio 11 di 20 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 23/01/2008 13:59
Ustedes ,los cubanos del exilio, tienen una curiosa manía de citar constantemente a sus próceres, pena que no llenen de contenido ésas citas.......no tienen ideas propias?
Más allá de esto, que podría considerarse una circunstancia menor, debo felicitarte por tu sinceridad descarada,al fin uno que se atreve a "salir del closet", un eufemismo para graficar,lo que en realidad uno está procurando siempre, demostrar con sus propias palabras,sus verdaderas intenciones.
Lo que no acabas de percatarte, es que no estás entonces autorizado,sin incurrir en una contradicción escarnecedora, algo bastante habitual por cierto, para despotricar contra el Che, ni llamar a auxilio al rasgido de vestiduras,por las penurias de "tu pueblo"al que dicen amar,pero para el que pides horror y fuego eterno,con tal que se cumplan tus deseos .
Déjame despertarte en un chasquido de dedos........eso no sucederá, la Cuba que tu añoras , no tiene retorno, la revolución a imprimido a fuego marcas indelebles de justicia ,igualdad y un amor que no podrás experimentar.
Para el pueblo lo que es del pueblo,porque el pueblo se lo ganó...para el pueblo lo que es del pueblo,para el pueblo......revolución.
 
matilda
 

Rispondi  Messaggio 12 di 20 di questo argomento 
Da: Rony2220 Inviato: 23/01/2008 15:59
Primero dejame decirte que esto no es un exilio si no un destierro. Si para volvera a mi Patria tengo que pedir un permiso al regimen, es un destierro no un exilio. O tu tienes un nombre as romantico que darle?
Lo que me llama la atencion es que ustedes nunca contestan sobre el tema, como este que a las claras se ve que no existe ningun bloqueo hacia Cuba, se van por la tangente y repiten y repiten las mismas consignas anacronicas.
Respondeme la pregunta: Donde esta el bloqueo el embargo como te agrade llamarlo?
El bloqueo interno es peor que el supuesto bloqueo que nunca ha sido efectivo porque el regimen de La Habana sigue exportando todos los productos que quiera hacia los mismos Estados Unidos. No estoy de acuerdo de que se le impida al cubano del destierro enviar a sus familiares toda la ayuda que quiera pero eso traeria como consecuencia de que ya el regimen no tendria excusas para seguir levantando la bandera anti-imperialista que tanto le ha "beneficiado" 
Ademas que pasaria si el pueblo no tiene que pensar al levantarse que voy a comer, y empiece a pensar que voy a decir?
No se vayan mas por la tangente y expliqueme por favor donde esta el bloqueo?

Rispondi  Messaggio 13 di 20 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 23/01/2008 17:59
LOS EE.UU.,MANTIENEN UNA "LISTA NEGRA" DE CIENTOS DE EMPRESAS DE TERCEROS PAISES DENOMINADOS "NACIONALES ESPECIALMENTE DESIGNADOS" DE CUBA, CON LOS CUALES SE PROHIBE A EMPRESAS DE EE.UU.,O A SUS CIUDADANOS, REALIZAR CUALQUIER TRANSACION COMERCIAL O FINANCIERA. POR LEY DE EE.UU., A LOS REPRESENTANTES DEL GOBIERNO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES SE LES ORDENA OPONERSE AL OTORGAMIENTO DE CREDITOS O CONCESION FINANCIERA A CUBA.
O sea, EE.UU., a terceros paises que hagan comercio con con Cuba lo incluyen en la "LISTA NEGRA" donde entre otras cosas, no permitir que ejecutivos y sus familiares puedan entrar en territorio estadounidense, y naves maritimas o aereas que toquen territorio de Cuba no pueden entrar en EE.UU., mas sin embargo permiten que sus empresarios hagan negocios humanitarios de alimentos, agricultura, vacuno etc., con la condicion que Cuba paguen CASH, ya que le prohibe a sus Empresas Bancarias darles credito al gobierno cubano para pagar lo comprado que consideran "humanitario". Son unos Tracanallas.

Rispondi  Messaggio 14 di 20 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 23/01/2008 19:59
Bueno, Combate new,te lo acaba de describir bien prolijito, pero,por si acaso hiciera falta alguna especificación más , te diré que la existencia del bloqueo afecta hasta los rincones más recónditos de la vida cubana, basta un ejemplo que una vez expuse aquí, de un niño discapacitado cubano que ganó un concurso de fotografía que premiaba una empresa japonesa, el caso cobró notoriedad mundial,porque la empresa no puedo enviarle el premio (una cámara fotográfica) ya que por tener negocios con los EEUU,los perdería y sería multada ,si violaba el bloqueo........una norma chantajista por cierto para aplicarse al comercio internacional,propia de los yanquis.
Pero estas negociaciones "por interpósita Persona" son conocidas a diario, y la verdad ,que los autoexiliados o desterrados al estilos griego,como gustes llamarte, lo que hacen es sostenerlo, por eso se ponen "loquitos" cuando los cientos de países de la ONU, condenan el bloqueo, así que el guitarreo,dejénlo para otra ocación que les sea más propicia.........
como diría mi abuela, hombre! que ya vamos para viejos! hechos, (queremos ver las pancartas!)básta de cháchara..
 
matilda

Rispondi  Messaggio 15 di 20 di questo argomento 
Da: Rony2220 Inviato: 23/01/2008 21:59
QUE CASE DE NOVELA QUIEN PUEDE CREERSE SEMEJANTE HISTORIETA DE AMOR.
NO ENTIENDES QUE LA LEY DEL EMBARGO NUNCA HA SIDO FIRMADA NI APROVADA POR EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS.CUANTOS EJEMPLOS QUIERS DE QUE ES UNA FANTASIA. 
EL PAIS MAS PROTEGIDO DEL MUNDO POR LOS ESTADOS UNIDOS, ISRAEL HACE MULTIPLES NEGOCIO MILLONARIOS CON CUBA Y AHI SIGUEN LOS ESTADOS UNIDOS REGALANDOLE A ISRAEL MILLONES DE DOLARES ANUALES DE NUESTRO DINERO DEL DINERO DE NUESTROS TAXES. ES MENTIRA AHI EATAN LOS BARCOS DE LA CARNIVAL AHI ESTA EL NICKEL LOS HOTELES PERO ES QUE NO QUIERES VER LA REALIDAD, Y ES IMPOSIBLE DISCUTIR CON USTEDES CUANDO VIENDO LA REALIDAD USTEDES NO QUIEREN RECONOCERLA.
CUANDO TE CONVENZAS DE QUE NO HAY TAL EMBARGO NI BLOQUEO QUE CUBA SIGUE HACIENDO MILLONES DE DOLLARES EN COMERCIO CON EL RESTO DEL MUNDO. CREES QUE ENTONCES LOS BARCOS DE VENEZUELA NO PUEDEN ENTRAR AQUI POR QUE VENEZUELA HACE NEGOCIOS CON CUBA?
COMOUSTEDES MISMOS  SE CONTRADICEN.
Y ARGENTINA NO PUEDE HACER NEGOCIOS CON ESTADOS UNIDOS POR QUE LOS HAC3E CON CUBA Y MEXICO Y NICARAGUA Y SNATO DOMINGO Y ESPANA E INGLATERRA QUE ABSURDO 
NUNCA HABIA VISTO SEMEJANTE MENTIRA CUANDO LA LEY NO HA SIDO APROVADA INVESTIGALO Y TE CONVENCERAS.
ARTICULO TRES DE LA LEY HAMS BOURTON, NUNCA HA SIDO RATIFICADO POR LA CASA BLANCA.

Rispondi  Messaggio 16 di 20 di questo argomento 
Da: Rony2220 Inviato: 23/01/2008 21:59

Que contradiciones:

Yndamiro restano, periodista y fundador de La Prensa Independiente le fue otorgada en 1994  "La Pluma de Oro" reconocimiento literario otorgado por Francia, de manos de su prsidente Miterran.

Dos años despues un reconocimiento parecido le fue otorgado por el presidente de los Estados Unidos Mr. Clinton y le fue permito ir a Washington a recogerlo pero cuando quiso regresa a Cuba, su patria, le fue negada la entrada y actualmente vive en el destierro, añorando ver a su familia de la que esta separada por mas de una decada.

No creo que jamas se le haya negado la entrada a Estados Unidos a Miterran o a ningun funcionario Frances por el hecho de haber otorgado ese premio al Sr Restano.

QUE BLOQUEO MAS RARO. NO CREEN?


Rispondi  Messaggio 17 di 20 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 24/01/2008 08:00
Así que es una novela eh? y que clase de novela tan atípica crees que es? digo, porque suponer que 182 países de la ONU, la suscriben en éstos últimos años , me parece un despropósito tal que es digno de una tragicomedia.
Hay alguna razón descabellada que te lleve a elucubrar que la diplomacia Cubana tiene tamaño poder??
A lo largo de los años se fueron tejiendo medidas tras medidas por parte de los gobiernos norteamericanos hasta llegar a la Ley Helms-Burton, a otras enmiendas legales posteriores y, más recientemente, las medidas contempladas en el mamotreto titulado Plan de Transición para Cuba de Bush.
 
Te suena la ley?
O no te sastiface, vos querrías una ley que estipulara el bloqueo de sitio, una Cuba sitiada? hasta que se rindan?
 

La Ley Helms-Burton constituye el punto culminante del designio por convertir en leyes todas las medidas que conforman el bloqueo. De ahí que la utilicemos de hilo conductor para el análisis que realizaremos sobre el bloqueo y las agresiones de diferentes tipos realizados contra Cuba. El Plan Bush, a su vez, es la declaración descarnada del imperio para aplicar viejas y nuevas medidas de agresión e injerirse en los asuntos soberanos de la nación cubana y de otros países del mundo.

Como se conoce, la Ley Helms-Burton surgió del maridaje entre la mafia anexionista cubano-norteamericana de Miami y los sectores más cavernícolas del Congreso de los Estados Unidos. Fue aprobada por ambas cámaras del Congreso y ratificada por el Presidente William Clinton el 12 de marzo de 1996

La ley consta de cuatro títulos. El título primero se refiere al Fortalecimiento de las sanciones económicas contra Cuba. El segundo título se refiere a lo que denomina Ayuda a una Cuba libre e independiente. El tercero se titula Protección de los derechos de propiedad de los nacionales de Estados Unidos. El cuarto título se refiere a la Exclusión de extranjeros. 


 

Carácter de la Ley 

El contenido y espíritu de esta Ley permite caracterizarla de la forma siguiente: 

  1. Es una ley anticubana, que desconoce la existencia de Cuba libre, independiente y soberana. 

    En su sección 201, del título II, se señala que "la política de los Estados Unidos hacia el gobierno de transición y un gobierno electo democráticamente en Cuba" sería "establecer relaciones comerciales con una Cuba libre, democrática e independiente", con lo cual indica que no le reconoce ninguno de estos atributos a la nación, a pesar de que mantiene una Oficina de Intereses en su territorio y que ha firmado acuerdos interestatales como el de política migratoria entre los dos países. 

  2. Es una ley de franca injerencia, en primer lugar, en los asuntos internos y externos de Cuba, y en segundo lugar, en los asuntos del resto de los Estados del mundo. Es una legislación con proyección extra-territorial.

    Con respecto a Cuba es injerencista en todos sus cuatro títulos, con respecto a otros países lo es en tres de ellos. En la antes mencionada sección 201, plantea la política de "apoyar la libre determinación del pueblo de Cuba", y contradictoriamente, y como un boomerang contra ellos mismos, parecen confesar expresamente que el único país que puede entrometerse en los asuntos internos de Cuba y de otros países, es Estados Unidos, pues la Ley dice: 

    "Reconocer que la libre determinación del pueblo cubano es un derecho soberano y nacional de los ciudadanos de Cuba que debe ejercerse sin injerencia del gobierno de cualquier otro país". 

    Si tal cosa reconocieran, como deberían hacerlo, por ser un principio sagrado del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, y si conceptualmente lo interpretasen correcta y justamente, entonces jamás hubieran redactado ni aprobado tan disparatada ley, ni hubiesen establecido las medidas de bloqueo. Porque los "campeones" de la lucha en el mundo por los derechos humanos, y en especial de los derechos civiles y políticos, deberían saber y reconocer lo contenido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en cuyo texto se expresa: 

    Artículo 1.1: "Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural". 

    1.2: "Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia". 

    ¿Cómo se explica entonces, que si la libre determinación es un derecho inherente al pueblo cubano para ejercer su autoridad soberana dentro de los límites territoriales de Cuba, en los asuntos diversos de su vida material y espiritual, pueda existir la pretensión descabellada e ilegítima de otro pueblo o gobierno o congreso extranjero de transgredir y violar ese derecho y principio? Sólo una política demencial y prepotente de un imperio, lo explicaría. 

    Un principio violado y desconocido por la Ley Helms-Burton, que pretende dar carácter legal a todo tipo de tropelías contra Cuba, es el de la soberanía, o sea, el derecho de un pueblo al ejercicio de la suprema autoridad sobre el territorio en que se asienta. 

    Con razón convincente Máximo Gómez, Generalísimo en la Guerra por la independencia de Cuba, reflexionó sobre la injerencia mortificante de Estados Unidos en los asuntos de Cuba, durante el período de ocupación de la Isla, tras intervenir traicioneramente en la lucha independentista. 

    El 8 de enero de 1899 escribió en su diario: "Nada más racional y justo, que el dueño de una casa, sea el mismo que la va a vivir con su familia, el que la amueble y adorne a su satisfacción y gusto; y no que se vea obligado a seguir, contra su voluntad y gusto, las imposiciones del vecino". 

    Los Estados Unidos pretende legislar y decidir sobre aspectos que sólo son potestad soberana de Cuba.

  3. Es una ley americana con nombre cubano que, firmada en los Estados Unidos, pretende que sus términos sean cumplidos en Cuba y en todos los países del mundo.

    La ley se denomina oficialmente Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubanas (Ley Libertad) de l996. Para Cuba, según sus propósitos y consecuencias, la ley es conocida como Ley de la Esclavitud. 

    Si tomamos en consideración el hecho de que sienta el precedente como legislación con alcance y pretensiones injerencistas hacia todos los países del mundo, cabe reconocerla como lo que es, ley del imperio, o Ley de la Roma Americana, según calificara José Martí a los Estados Unidos por su espíritu avasallador, sus aventuras de expansión territorial y sus designios imperialistas. 

    Martí en el siglo pasado hubo de referirse a los Estados Unidos de varias maneras para expresar la actitud de ese país hacia otros pueblos de América y hacia el pueblo de Cuba. Le llamó: "vecino esencialmente hostil"; "vecino avieso"; "desdeñoso vecino"; "Norte injusto y codicioso"; "Norte revuelto y brutal"; "república autoritaria y codiciosa"; "Roma Americana". 

    Hoy podemos seguir suscribiendo esos epítetos y añadir otros muchos que reflejen la política de Estados Unidos en estos tiempos. 

    Pero con respecto al sobrenombre de Ley Libertad, es bueno recordar las palabras visionarias de José Martí, que certeramente dijo sobre Estados Unidos: "Un pueblo que comienza a mirar como privilegio suyo la libertad...y a invocarla para privar a los otros pueblos de ella... " 

    "Es probable que ningún cubano que tenga en algo su decoro, desee ver su país atado a otro... " 

    "No pueden creer honradamente que el individualismo excesivo, la adoración de la riqueza y el júbilo prolongado de una victoria terrible, estén preparando a los Estados Unidos para ser la nación típica de la libertad". 

    También es dable recordar a Simón Bolívar, quien afirmara: "Los Estados Unidos parecen destinados por la Divina Providencia a plagar a América de miserias en nombre de la libertad".

  4. Es una ley cuya letra y espíritu violan la Carta de las Naciones Unidas, los acuerdos y principios de la libertad de comercio, los derechos de los países a su soberanía y autodeterminación, el principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados, los Pactos de Derechos Humanos, la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo y otros instrumentos del Derecho Internacional. Por lo tanto, se trata de una ley pirata, de un Estado que se comporta piratescamente y que actúa prepotentemente a contrapelo del Derecho Internacional.

    La Carta de las Naciones Unidas plantea entre los propósitos de la organización: "El fomento entre las naciones de relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar medidas adicionales para fortalecer la paz". 

    La Declaración relativa a los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, plantea: 

      "a) El principio de que los Estados, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza y al uso de la fuerza contra la integridad o la independencia política de cualquier Estado (...)
      b) El principio de que los Estados arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos (...)
      c) El principio de no intervención en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta.
      d) La obligación de los Estados de cooperar entre sí conforme a la Carta.
      e) El principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos.
      f) El principio de la igualdad soberana de los Estados".

    Esta ley constituye una flagrante violación de las normas jurídicas internacionales. Está dirigida a extremar el bloqueo contra Cuba e impedir el desarrollo del pueblo cubano en todos los campos. Hace caso omiso a los acuerdos contra el bloqueo adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas, con votación creciente en los años sucesivos. Es importante recalcar su contradicción con la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo — del individuo y de los pueblos — aprobada por Naciones Unidas, como expresión de una política superior sobre los derechos humanos adoptada por la comunidad internacional. En dicha Declaración se expresa, entre otros, estos elementos fundamentales: 

    "Reconociendo que el desarrollo es un proceso global económico, social, cultural y político, que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población y de todos los individuos sobre la base de la participación activa, libre y significativa en el desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él se derivan". 

    "Recordando el derecho de los pueblos a la libre determinación, en virtud del cual tienen derecho a determinar libremente su condición política y a realizar su desarrollo económico, social y cultural". 

    "Recordando también el derecho de los pueblos a ejercer, con sujeción a disposiciones pertinentes, su soberanía plena y completa sobre todos sus recursos y riquezas naturales". 

      Artículo 1.1. "El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar de él". 

      Artículo 2. "El derecho humano al desarrollo implica también la plena realización del derecho de los pueblos a la libre determinación, que incluye, con sujeción a las disposiciones pertinentes, de ambos pactos internacionales de derechos humanos, el ejercicio de su derecho inalienable a la plena soberanía sobre todas las riquezas y recursos naturales". 

      Artículo 5. "Los Estados adoptarán enérgicas medidas para eliminar todas las formas de racismo y discriminación racial, el colonialismo, la dominación y ocupación extranjeras, la agresión y la injerencia extranjeras y las amenazas contra la soberanía nacional, (...) las amenazas de guerra y la negativa a reconocer el derecho fundamental de los pueblos a su libre determinación".

    A la luz de estos textos de Derecho Internacional cabe preguntarse. ¿Quién es el violador: Cuba o Estados Unidos? ¿Quién es la víctima de las agresiones: Cuba o Estados Unidos?

  5. Es una ley que viola masivamente los derechos humanos, en primer lugar de los cubanos, ya que como instrumento del bloqueo económico, comercial y financiero, procura que el hambre, las enfermedades y las carencias de los recursos, atente contra el derecho a la vida y la calidad de vida, la salud, la educación y otros derechos fundamentales de los individuos y del pueblo. Procura impedir y entorpecer el desarrollo de Cuba, y con ello atenta contra el derecho inalienable al desarrollo de los individuos y de los pueblos. También viola los derechos humanos de los propios ciudadanos norteamericanos y de ciudadanos de otros países del mundo al limitarles el normal flujo migratorio.

  6. Es una ley que pretende legitimar internacionalmente el bloqueo de los Estados Unidos, en forma obligatoria, utilizando para ello el Consejo de Seguridad de la ONU, haciendo caso omiso de la condena internacional que en diesiséis años consecutivos ha expresado la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre este asunto. No se puede olvidar que el bloqueo de medicinas y de alimentos, aún en condiciones de guerra, está considerado como acto de genocidio en Tratados internacionales.

Fuente : Cuba una identitá en movimiento.

Con todo respeto lo digo, nosotros viviremos una novela,pero vos vivís una tragedia al mejor estilo Shakespeare, creo que como decía mi abuelo es mejor vivir abrazado a una botella de licor que morirse diariamente abrazado a un rencor.

matilda


Rispondi  Messaggio 18 di 20 di questo argomento 
Da: pipingon Inviato: 24/01/2008 16:00
OIGA, RONY, DE DONDE SALIO LA CERTUPIDA DE LA MATILDA ESA. TREMENDA COME FANA QUE ES. COñOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Rispondi  Messaggio 19 di 20 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 24/01/2008 16:00
Pinpon, tenés alguna respuesta?,no?
Te duele, échale sal..ji,ji,ji
 
mati

Rispondi  Messaggio 20 di 20 di questo argomento 
Da: Rony2220 Inviato: 25/01/2008 19:48

Cuba ha comprado más de 300 millones de dólares en alimentos a empresas de países como Canadá, China, Venezuela y EE.UU., durante la XXV Feria Internacional de La Habana que cierra hoy sus puertas.

La Habana, EFE

Cuba ha comprado más de 300 millones de dólares en alimentos a empresas de países como Canadá, China, Venezuela y EE.UU., durante la XXV Feria Internacional de La Habana que cierra hoy sus puertas.

La bolsa comercial más importante que se realiza en la isla, contó en esta edición con la asistencia de 1.425 compañías de 53 países y de acuerdo con datos oficiales preliminares, Cuba cerró contratos superiores a los 300 millones de dólares.

El presidente de la empresa importadora estatal cubana "Alimport", Pedro lvarez, declaró a Efe que este año las compras cubanas de productos agroalimentarios ascienden entre 1.600 y 1.700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de casi 600 millones en los últimos cuatro años.

Precisó que las compras de "Alimport" en esta Feria ascienden a 301 millones de dólares, de los cuales, 106 millones corresponden a los contratos con empresas de EE.UU. "una cifra muy inferior a la de año anterior".

"El bloqueo está perjudicando directamente a las empresas norteamericanas debido a todas las limitaciones que les impone su Gobierno por el complejo sistema que no permite las exportaciones, ni los viajes, y nos obliga a comprarles al contado", indicó el empresario cubano.

Alvarez indicó que aún así concurrieron a esta Feria 203 empresarios de EE.UU., a los que calificó de proveedores eficientes y competitivos", pero que debido a las restricciones del bloqueo "se convierten en inseguros".

En ese sentido apuntó que ese comercio iniciado en 2001 "se ha mantenido estancado por el bloqueo que está perjudicando muy duro a las empresas norteamericanas".

"El denominador común de los empresarios de EE.UU. ha sido el rechazo pleno a las medidas que le ha impuesto su Gobierno", agregó.

Citó, en específico, los acuerdos suscritos para la compra de 25 000 toneladas de trigo de Nebraska y pollo de proveedores de Alabama, así como otros tratos para adquirir pienso de maíz y productos del complejo de la soja.

Las compras cubanas de productos agroalimentarios a empresas estadounidenses en 2006 alcanzaron un monto de 560 millones de dólares, indicó la fuente.

EE.UU. habilitó la posibilidad de vender productos agropecuarios y alimenticios a Cuba en diciembre de 2001, y desde entonces los negocios han superado los 2 200 millones de dólares.

El empresario cubano indicó que "Alimport" también contrató compras importantes con compañías de Canadá, China, Vietnam, Venezuela, Argentina, Brasil, Italia, España y algunas firmas francesas.

Con Canadá, los contratos suscritos esta semana ascendieron a 140 millones de dólares para la adquisición de trigo, guisantes y leche en polvo, y las compras de 200.000 toneladas de arroz acordadas con Vietnam suman más de 90 millones de dólares.

También cerraron tratos con empresas de México y República Dominicana para la provisión de pienso y con España para productos de venta en supermercados, añadió.

"Estamos negociando en lo fundamental los alimentos del primer cuatrimestre, de enero a abril, y excepcionalmente algunas operaciones hasta mayo o junio (de 2008)", dijo el presidente de la empresa importadora cubana.

La Feria Internacional de La Habana acogió esta vez a 997 empresas extranjeras y 428 cubanas, 19 delegaciones oficiales y 36 cámaras de comercio.


España con más de 80 empresas, según fuentes de la Oficina Comercial en La Habana ha sido el expositor.

El comercio exterior cubano tiene en América el 45 por ciento del intercambio total, seguido por Europa y Asia y Medio Oriente, con un 26 por ciento.

Venezuela, China, España, Canadá, Italia y Brasil son los principales socios de Cuba, con los que desarrolla el 70 por ciento de su intercambio exterior.

DONDE ESTA EL BLOQUEO?

VIVA CUBA LIBRE Y SOBERANA SIN INJERENCIA EXTRANJERAS



Primo  Precedente  6 a 20 de 20  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati