Venezuela obtuvo una rotunda victoria en su pleito contra el gigante estadounidense ExxonMobil en un tribunal de Londres, que revocó el martes el congelamiento de 12.000 millones de dólares de activos externos que había dictado en enero contra la petrolera venezolana PDVSA.
"He decidido que la orden judicial" de congelación mundial de fondos, dictada el 24 de enero contra PDVSA, a pedido de ExxonMobil, "debe ser revocada", declaró el juez Paul Walker, que dio razón a Venezuela, que reclamó la anulación de ese bloqueo de sus activos.
La sentencia tiene efecto inmediato, decidió el juez, al término de la audiencia sobre este caso, que empezó el 28 de febrero en el Alto Tribunal de Inglaterra y Gales, con sede en Londres.
El embajador de Venezuela en Londres, Samuel Moncada, consideró que la sentencia era "el principio del fin" de las tácticas de "terrorismo judicial" utilizadas contra Venezuela por ExxonMobil.
"Este es el principio del fin de la campaña de acoso de ExxonMobil contra PDVSA y Venezuela", declaró a la AFP el diplomático.
La victoria de Venezuela - el mayor productor de crudo latinoamericano y el cuarto proveedor de crudo y derivados a Estados Unidos - es tanto más contundente por el hecho de que ExxonMobil no va a apelar el veredicto, indicó uno de los abogados de PDVSA, Gordon Pollock, de la firma británica Stephenson Harwood.
Además, el grupo venezolano podrá reclamar a ExxonMobil por daños, decidió el juez, que ordenó una investigación sobre los perjuicios infligidos a PDVSA por la orden de congelación de sus activos, que en la legislación británica es conocida como "ley Mareva".
El Alto Tribunal británico había ordenado en enero que se congelaran 12.000 millones de dólares de activos de PDVSA para "garantizar" el pago de una compensación financiera a ExxonMobil, tras la nacionalización por el presidente Hugo Chávez de yacimientos del grupo estadounidense en la Faja del Orinoco.
El juez estimó que no había razón para mantener el congelación de activos porque PDVSA no estaba actuando de manera fraudulenta para evitar pagar una eventual compensación a ExxonMobil, la mayor empresa petrolera de mundo.
El juez consideró además que el litigio entre PDVSA y ExxonMobil no tenía un carácter urgente, ya que estaba en proceso de arbitraje ante una corte en Nueva York, por lo que el Tribunal británico no debía ejercer una jurisdicción sobre PDVSA, que no tiene activos en el Reino Unido.
En Venezuela, el fallo de la corte británica fue saludado por las autoridades.
"ExxonMobil ha recibido una gran lección de dignidad y de fortaleza. Ha sido derrotada esta maniobra", se congratuló el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, que no anunció si Caracas reclamara una indemnización.
PDVSA "sufrió una interrupción de algunos negocios y un atraso en transacciones financieras" por lo que "Venezuela podría reclamar daños y perjuicios", indicó por su parte Pollock.
Además, analistas económicos señalaron a la AFP que la congelación impactó en el valor de los bonos del gobierno venezolano en los mercados de deuda y desencadenó además una polémica que casi llevó a Caracas a suspender el abastecimiento de crudo a Estados Unidos.
Para mayor satisfacción de Venezuela, ExxonMobil pagará un adelanto de 380.000 libras (unos 800.000 dólares) a la empresa venezolana para reembolsar los gastos legales. El total de lo que deberá pagar será decidido después, indicó el magistrado.
La abogada de Exxonmobil, Catharine Otton-Goulder, que consideraba que el congelamiento de los activos de PDVSA era necesario para garantizar una compensación para su cliente, rechazó comentar el fallo del juez.
El contencioso entre PDVSA y ExxonMobil se desató a raíz que Venezuela nacionalizó yacimientos petroleros y exigió el control de al menos el 60% del capital de las sociedades encargadas de explotarlos.
Moncada recordó que de 32 compañías petroleras internacionales 30 aceptaron los términos.
ExxonMobil, que rechazó estas condiciones, es la única que "optó por tácticas agresivas", obteniendo en tribunales en el Reino Unido, Holanda y las Antillas Holandesas la congelación de activos de PDVSA, señaló.
La medida cautelar de congelación de activos sólo se ha hecho efectiva en un banco de Nueva York, que bloqueó una cuenta de 315 millones de dólares de una filial de PDVSA a pedido del gigante petrolero.
El juez indicó que dará a conocer todas las consideraciones sobre su fallo el jueves de esta semana.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)