Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Esivan !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Nany !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Cuba levanta restricciones a turistas nacionales
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 39 en el tema 
De: YoelA  (Mensaje original) Enviado: 31/03/2008 15:36
Papiyo pues al parecer tu sobrino de la manera que se quedo en un hotel fue de forma clandestina, escondidos del gobierno cubano, porque hasta hoy estaba prohibido. Pero yo no lo culpo, en eso se ha encargado de convertir el gobierno a todo el pueblo, en vivir como delincuentes y haciendo las cosas clandestinamente sin haber cometido ni el mas minimo delito.
Saludos,
Yoel.
 
Publicado el lunes 31 de marzo del 2008

Cuba levanta restricciones a turistas nacionales

Por ANDREA RODRIGUEZ

The Associated Press

  language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
  window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
 
<br>Una empleada abre las ventanas de una de las habitaciones del hotel
AP 
Una empleada abre las ventanas de una de las habitaciones del hotel "Armadores de Santander" en La Habana.

LA HABANA --

El gobierno cubano autorizó a partir del lunes a sus ciudadanos a alojarse en los hoteles de turismo internacional, una prohibición que durante décadas generó malestar entre la población. 

Empleados de hoteles como El Nacional, el hostal Valencia o el prestigioso Ambos Mundos confirmaron haber recibido una instrucción para aceptar a sus compatriotas entre sus huéspedes, quienes pagarán en pesos convertibles CUC, constató la AP. Un CUC equivale a 0,92 dólares.

La decisión abarca no sólo a los servicios de alojamiento, sino también a los paquetes de viaje o recorridos y la renta de autos, dijo una empleada del Ambos Mundos, donde una noche cuesta en habitación doble 160 CUC en temporada alta.

Para acceder sólo será necesario presentar el carnet de identidad que tienen todos los ciudadanos y abonar la tarifa correspondiente.

Esta medida forma parte de un conjunto de resoluciones adoptadas en días pasados por el flamante presidente Raúl Castro, quien había prometido levantar muchas "prohibiciones" impuestas al calor de la crisis económica de los 90 con el argumento de evitar las desigualdades sociales.

Hasta ayer, los cubanos sólo podían alojarse en hoteles internacionales mediante autorizaciones especiales o como parte de programas sociales como estímulos a los buenos trabajadores o de regalo de bodas que el estado da a todas las parejas.

A comienzos de los 90, en medio de una severa crisis y cuando algunas personas ingresaban divisas por remesas del exterior o desviaban recursos al mercado negro, el gobierno dispuso la limitación al alojamiento en hoteles.

A diferencia del acceso a telefonía celular, que fue publicitado por los medios de prensa oficiales el viernes, en este caso no se hizo anuncio alguno y las personas se enteraban de boca en boca de la noticia.

Paralelamente se espera que a partir del martes también se permita comprar en las tiendas -todas del Estado- electrodomésticos como ollas arroceras y computadoras personales, según una resolución que circuló en semanas pasadas y que no fue desmentida por las autoridades.

Raúl Castro, quien reemplazó a su hermano Fidel Castro desde el 24 de febrero, admitió en su discurso que se realizarán varias reformas para mejorar la calidad de vida y la posibilidad de consumo de los cubanos, pero insistió que siempre se continuará bajo un sistema comunista.



Primer  Anterior  10 a 24 de 39  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 10 de 39 en el tema 
De: YoelA Enviado: 31/03/2008 20:05
Aunque aparte de todos los derechos civiles que le pertenecen al pueblo y que fue algo que nunca le ha importado al gobierno cubano por ya casi 50 años. Esto mas bien es una estrategia del gobierno para conseguir dinero de alguna manera. Al fin y al cabo solo podra ir a esos lugares, tener celular o comprarse un microwave el cubano que tiene un familiar en el extranjero quien le pueda mandar el dinero. Porque el gobierno no ha sido capaz, o mas bien le ha quitado la facultad al cubano de poder producir dinero por él mismo. Lo ha echo una persona dependiente total del que esta afuera para poder adquirir cualquier cosa, un inutil que por mucho que se esfuerze siempre dependera de la caridad y la lastima de otros.
Por otra parte, han construido muchos hoteles en Cuba los cuales no pueden llenar, solo pudieron tener 2 millones de turistas el año pasado, que eso para todo un pais es practicamente nada. Eso demuestra que la mayoria del los turistas del mundo no esta dispuesto a ser complice de una dictadura dejando su dinero ahi. Los hoteles mas bien estan dando perdidas y de una forma desesperada quitan prohibiciones para poder atraer al turismo nacional. Todo es cuestion de dinero, por eso lo hacen, no porque quieran debolverle un derecho al pueblo. Hasta ahora no lo habian echo como tampoco hasta ahora habian tenido una crisis economica tan intensa. Al parecer Chavez no esta resolviendo como se esperaban.
Saludos,
Yoel.

Respuesta  Mensaje 11 de 39 en el tema 
De: YoelA Enviado: 31/03/2008 20:34
A proposito, en Cuba los medios informativos del gobierno, el unico que hay, todavia no ha dado la noticia de la apertura de los hoteles a los cubanos.
A que estan esperando?
Es vergonsozo de la manera que le manipulan la informacion al pueblo en Cuba.
Saludos,
Yoel.

Respuesta  Mensaje 12 de 39 en el tema 
De: YoelA Enviado: 31/03/2008 21:03

"Creo Papiyo, que el problema de los cubanos que viven en la USA, es que están desfasados. Ellos son la única derecha del mundo con una mentalidad propia de los 60, con la guerra fría metida entre ceja y ceja.

La CUBA de ellos se ha quedo anclada en los 50 y 60. "

Miram tu opinion es tan estupida, que no vale la pena responderte.

Saludos,

Yoel.


Respuesta  Mensaje 13 de 39 en el tema 
De: YoelA Enviado: 31/03/2008 21:33
Start, Papiyo siempre va a encontrar una manera de justificar al gobierno castrista.
Esa es su mision, pero de ahi a que yo crea sus explicaciones va un trecho bien largo. Despues de todo es interezante ver como se escabullen y tratan de esconder todo lo malo y como siempre encuentran una respuesta, la cual nunca me combence en nada.
Saludos,
Yoel.

Respuesta  Mensaje 14 de 39 en el tema 
De: matilda Enviado: 31/03/2008 22:02
Lo que queda claro en esta exposición  es que ninguno de los muchachos de Miami , está muy feliz con la disposición del nuevo gobierno cubano, je,je,je
No creo que sea una impresión simplemente mía,ya que se les nota un tinte de frustración que me parece apenas un tanto menor al que expresarían si se levantasen las medidas del bloqueo económico contra la isla.
 
A juzgar por un artículo expuesto acá, las medidas son tan sólo modificaciones, pero muy significativas ,a saber:
Hasta ahora, la posibilidad de hospedarse en hoteles y centros
turísticos que cobran en divisas, salvo excepciones por bodas o
estímulos laborales
, se reservaba a ciudadanos extranjeros, e incluso
cubano-americanos de visita en la isla caribeña.

El turismo internacional es una de las fuentes de mayores
ingresos de Cuba y ha aportado en los últimos años un promedio de dos
mil millones de dólares.
 
Creo que papiyo ha expresado muy bien, , que tener algún tipo de restricción legal , es mucho mas claro y entendible que el hecho de tenerlas por esl statu quo, que de eso se trata un apartheid.
La posibilidad de acceder a un hotel de los  que menciona el artículo que expuso Cruzy, sin duda estaba establecida para todos, solo que la limitación para hacerlo, no se derivaba del mero hecho de pertenecer a una clase social o a una categoría poseedora del dinero, sencillamente porque no era el dinero la condición limitante.
Yo creo que por ahi pasa la cuestión  desagraviante de la condición de ciudadano y lo agraviante para todos aquellos que consideran el poseer como el indíce de su libertad.
La libertad no se mide por tener o no tener .
CUALQUIERA podria acceder a esos hoteles, en base a sus méritos personales, sin importar si tenía o no el dinero, sin importar de dónde provenía ése dinero.
Nosotros estamos cansados de ver como los corruptos,los traficantes, lo especuladores y los prostituídos poseen el dinero para acceder a los sitios donde un honesto trabajador no puede hacerlo.
 
No obstante ,es reconocible que ese tipo de limitaciones se debieron a razones de índole económica y sirvieron de estímulo para reconocer los esfuerzos meritorio.
Hoy, parece ser que las condiciones económicas han mejorado, al punto de que debe existir un poder adquisitivo mayor como para que el gobierno considere a esta medida , como dice el artículo...
La posibilidad de alojarse en hoteles de esta capital,
provincias y centros turísticos era una de las medidas que mantuvo
expectantes a muchos cubanos después que Raúl anunció que aplicaría
cambios de conceptos y modificaciones estructurales para
impulsar la
economía.
una medida para IMPULSAR la economía ..y todos sabemos, que solo en un sistema donde el trabajador puede tener capacidad de ahorro y satisfacer sus necesidades básicas, existe la disposición de gastar en áreas tan superfluas..
En fin que todo vuelve al Estado y el Estado representa al pueblo cubano si  los cubanos tienen dinero para gastárselo  dentro de cuba, redundará en beneficios de todos, lamento que se les haya caído una argumento de protesta muchachos..
Otra parte de la nota señala:
La semana pasada las autoridades anunciaron que la Empresa de
Telecomunicaciones (Etecsa) autorizó la libre contratación de
telefonía móvil, a la que hasta ahora los nacionales solo podían
usarla a través de un extranjero que les contrataba la línea.
de todos modos eso no quiere decir que la gente no tuviera o accediera corrientemente a los teléfonos móviles, ya lo vimos en los clasificados  que hemos debatido aquí, que fueran antiguos o que se compraran "por izquierda"  dá igual, acceso había, parece que en este caso  el gobierno habrá estimado que bajarán los costos o que más gente podrá acceder sin pagar intermediarios, eso también implica que hay mucha gente que puede hacerlo y considerando otras situaciones económicas y sociales, de otros países latinoamericanos como  lo es Cuba, ciertamente e s un índice de prosperidad o de desquicio  económico..
De todo lo que a mi me intriga es una pregunta que se hace Maceo...
Quienes en Cuba del pueblo tiene esa cantidad de dienro para gastarse al mes y hablar con quien?, 
y sumándola a la expresión de YoelA, de:
Aunque aparte de todos los derechos civiles que le pertenecen al pueblo y que fue algo que nunca le ha importado al gobierno cubano por ya casi 50 años. Esto mas bien es una estrategia del gobierno para conseguir dinero de alguna manera. Al fin y al cabo solo podra ir a esos lugares, tener celular o comprarse un microwave el cubano que tiene un familiar en el extranjero quien le pueda mandar el dinero.
me surge un interrogante...
Ustedes protestaban por la violación de los derechos civiles,no?
que los derechos humanos que el aprtheid, que la...
Nunca consideraron ni dejaron abierta la posibilidad de que estas restricciones fueran meras decisiones económicas para frontar una crisis económica, cierto?
Entonces como se entiende que ahora automáticamente se transforme en lo que NUNCA FUE??
QUIEN MENTIA ANTES Y QUIEN SIGUE MINTIENDO AHORA?
 
MATI

 

Respuesta  Mensaje 15 de 39 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 31/03/2008 22:31

Crece el turismo pese a campañas y adversidades climáticas

Por Luz Marina Fornieles Sánchez
Servicio Especial de la AIN

Por segundo año consecutivo y pese al bloqueo de EE.UU., cada vez más recrudecido, el turismo en Cuba rebasó los dos millones 300 mil visitantes y creció un 12 por ciento en ese indicador, en una ratificación de la confianza internacional otorgada a este pujante destino.

La Isla recibió en el 2005 viajeros, procedentes de Canadá, Reino Unido, Italia, España y México, fundamentalmente, por ser estos sus mercados emisores más descollantes.

Reportar tal cuantía de llegadas significa un logro para el llamado sector del ocio, uno de los más vulnerables y sobre el que influyeron la agudización de la crisis económica internacional, el aumento de los precios del petróleo, los conflictos bélicos, el azote de varios huracanes, y la hostilidad del gobierno de Estados Unidos.

La industria turística local constituye más del 40 por ciento de las exportaciones de bienes y servicios del país, en una reafirmación de su papel destacado en la reanimación económica de la ínsula, cuyo PIB en el presente año fue del 11,8 por ciento, el más alto de su historia.

La esfera aumentó en un 10 por ciento sus ingresos y elevó la calidad de sus servicios, tras una constante búsqueda de la eficiencia y la disminución de los costos.

En los 12 meses que ahora se despiden se incorporaron mil 921 habitaciones en cuatro hoteles, tras lo cual se dispone hoy de más de 43 mil y una empleomanía de alrededor de 80 mil trabajadores.

De igual forma se ha incrementado la capacidad aérea, pues en la actualidad son 100 las aerolíneas internacionales que conectan a Cuba con 40 ciudades del mundo.

Durante el 2005 hubo asimismo factores de signo positivo que contribuyeron a la pujanza del giro, como fueron los vuelos inaugurales de las compañías aéreas británica Virgin y de la italiana Neo, el seminario anual de medios turísticos franceses y la presentación en Varadero del catálogo mundial de la agencia alemana TUI.

También vale apuntar el inicio de las conexiones de la aerolínea Finair desde Helsinki (Finlandia) con rumbo a la oriental ciudad de Holguín, iniciativa a la que se sumaron a su vez los itinerarios hacia La Habana de la empresa gala Corsair.

Para el 2006 las autoridades cubanas prevén que el dinámico giro continué creciendo con vigor en los arribos y en los ingresos, meta signada por procesos de mayor esfuerzo, control y efectividad de la labor.

Cuba seguirá siendo un paraíso para la industria sin Chimeneas en el Caribe.

El país se apresta a brindar a los visitantes de diferentes latitudes un cúmulo de opciones aún por descubrir y donde los valores sociales, culturales, patrimoniales, históricos y naturales constituyen motivo de viaje hacia esta Isla, que desarrolla un turismo de paz, salud y seguridad.

                             SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                 (Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 16 de 39 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 31/03/2008 23:01

Crece en 2007 llegada de turistas rusos a Cuba

Rusia envió a Cuba más de siete mil turistas en el primer trimestre de 2007 y se ubica hoy en el décimo primer lugar entre los emisores de visitantes hacia la mayor de las Antillas.

Esta cifra representa un crecimiento en relación con igual período de 2006 de un 18 por ciento, afirmó el viceministro primero de Turismo, Alexis Trujillo, en rueda de prensa como parte de la Feria Internacional de Viajes y Turismo MIIT 2007, de Moscú.

Se mantiene la tendencia observada el año pasado, cuando finalizamos con crecimiento de un 34 por ciento y un total de 27 mil 832 viajeros, señaló el funcionario gubernamental de la isla.
El viceministro resaltó que estos datos son significativos pues en 2005 llegaron al archipiélago cubano menos de 22 mil rusos, y ya hoy este país ocupa el lugar once entre más de 100 naciones emisoras.

Al abundar en las características de este mercado, Trujillo explicó que se trata de huéspedes alojados por lo general en hoteles de media a alta categoría, quienes prefieren la independencia más que las ofertas de paquetes, y generalmente rentan autos.

Decenas de periodistas latinoamericanos y rusos participaron en este encuentro celebrado en el Centro de Prensa Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, al que asistió el embajador de Cuba en Rusia, Jorge Martí.

Al responder diversas preguntas, Trujillo resaltó que esta esfera en la isla mantuvo un crecimiento en los últimos tres lustros del 13 por ciento en general, mientras los hoteles se expandieron a un ritmo del ocho por ciento en toda la geografía nacional.

Hace 15 años llegaban a Cuba unos 300 mil viajeros, pero en el último trienio siempre hemos cerrado diciembre con más de dos millones de turistas, cifra que en 2006 fue de 2,2 millones, explicó.

Más que los números fríos y los ingresos que aporta este sector, expresó Trujillo, es significativo el dinamismo que imprime con su efecto multiplicador a la economía cubana, además de generar empleos para el nueve por ciento de toda la fuerza laboral del país.

Durante la rueda de prensa se resaltó que la seguridad para los visitantes es una de las fortalezas del producto turístico cubano, cualidad avalada por el índice mínimo de hechos delictivos registrados en relación con el sector.

Interrogado acerca de la reciente nominación para el Premio Príncipe de Asturias del balneario de Tarará devenido hospital desde 1990 para atender a los niños afectados por el accidente de Chernobil, Trujillo ponderó la importancia del turismo de salud en Cuba.

Con capacidad para 10 mil personas, añadió, Tarará hoy recibe el nombre de Villa Milagro, bautizada así por los latinoamericanos de escasos ingresos que se han alojado allí para ser operados de la vista.

Más de 500 mil ya se han librado de la ceguera, agregó.

Los trabajadores del turismo cubano sentimos un inmenso orgullo de poder participar de alguna manera en esta acción humanitaria, al igual que en la atención gratuita a los niños afectados por el accidente de Chernobil.

Este último esfuerzo podrá ser premiado o no con el prestigioso reconocimiento en España, mas, resulta un verdadero lauro saber que nuestra oferta de turismo de salud contribuye a mejorar la calidad de vida de estas y otras personas, concluyó el viceministro.
 
                                   SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                      (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 17 de 39 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 31/03/2008 23:30

Yoel: por lo que puedo ver, el Turismo sigue funcionando bien en Cuba. Y si es como decís vos, de que los hoteles no se alcanzan a llenar, será porque han construido muchos con dinero de canadienses y españoles, que en última instancia, cuando venzan los contratos, quedarán, tanto hoteles como el  100 % de las ganancias en manos de los cubanos.

De qué te quejás ????????

Al final, a vos no hay nada que te venga bien.

Crece turismo ucraniano hacia Cuba

KIEV, 27 dic (PL) —. El flujo de turistas ucranianos hacia Cuba creció en 2006 en 50 por ciento respecto al año anterior, afirmó aquí una fuente diplomática cubana en un encuentro con turoperadores del país Este europeo.

Unas 125 entidades trabajaron de manera sostenida con el consulado cubano, dijo el embajador de la mayor de las Antillas en Ucrania, Julio Garmendía, ante decenas de empresarios reunidos en la legación de la isla.

Durante la velada, la sección consular de esa misión entregó diplomas de reconocimiento a las compañías Verano, Turisticheski Club, Hispatopur y Caribski Club, principales emisoras hacia Cuba en este año.

Representantes de empresas ucranianas señalaron que se observa una explosión en el interés por la oferta caribeña debido al sistemático trabajo de la misión diplomática con sede en la capital ucraniana.

Asimismo destacaron que la presencia de una delegación cubana en la Feria Turística Primavera de Kiev, en marzo, contribuyó de manera decisiva al posicionamiento de la oferta de la perla del Caribe.

Todo esto genera un interés creciente de los medios ucranianos, en particular los especializados, que anuncian de manera permanente las bondades de los destinos más importantes del archipiélago caribeño, agregaron.

Desde 2003 se observa un crecimiento sostenido en la emisión de turistas de Ucrania hacia Cuba, lo cual podría multiplicarse si existiera un vuelo directo, proyecto que estudian algunos empresarios.

                                 SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                   (Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 18 de 39 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 31/03/2008 23:30
Me parece pésima compostura. Lo mejor que tenia la prohibición es que descansaba de los negros cuando entraba en mi hotel, ni empleados negros había. Ahora tendré que codearme con toda esa gentuza… joder. No se puede disfrutar ni de una playa en paz
(El Caudillo)

Che, Caudillo ¿seguís vivo?

Pensé que te había capturado Bin Laden 

 
                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                      (Gran Papiyo)

                                 


Respuesta  Mensaje 19 de 39 en el tema 
De: Baraguahoy Enviado: 01/04/2008 01:42
Papiyo, ese turismo es pre pagado, como todos los europeos y dejan muy poco especialmente en propina alos quie dan servicios, como es que el msimo regimen dice que bajo el indice del turismo y sales tu con que desde la vieja Rusia esta incrementando, no hay algo incgruente, aqui.
maceo

Respuesta  Mensaje 20 de 39 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 01/04/2008 03:25
Yo estoy complacido con la apertura.  Los que si tengo que ver y creo que mas sera revelado.   Pero si lo que dice Yoel que el pueblo todavia no lo sabe, me parece algo muy muy extranio. Pues lo debian de aber sabido antes que yo

Respuesta  Mensaje 21 de 39 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 01/04/2008 05:08
From: Gran Papiyo Sent: 3/31/2008 6:04 PM

Yoel: por lo que puedo ver, el Turismo sigue funcionando bien en Cuba. Y si es como decís vos, de que los hoteles no se alcanzan a llenar, será porque han construido muchos con dinero de canadienses y españoles, que en última instancia, cuando venzan los contratos, quedarán, tanto hoteles como el  100 % de las ganancias en manos de los cubanos.

De qué te quejás ????????

Al final, a vos no hay nada que te venga bien.

Alguien que tenga dos dedos de frente me puede explicar, como los brutales capitalistas de canada y espan~a, dan su dinero al 50%para construir un  hotel que casi no recibe turistas y a los 10 an~os entregarlo al gobierno cubano, me pueden decir de donde salen esos brutales capitalistas cuasi bobos? hay que ser muy poco seso para creer el cuento ese.

Alguien me puede  decir como se hacen lavanderias eficientes?na' que hay que saber de todo.


Respuesta  Mensaje 22 de 39 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 01/04/2008 06:51
Yoel: por lo que puedo ver, el Turismo sigue funcionando bien en Cuba. Y si es como decís vos, de que los hoteles no se alcanzan a llenar, será porque han construido muchos con dinero de canadienses y españoles, que en última instancia, cuando venzan los contratos, quedarán, tanto hoteles como el  100 % de las ganancias en manos de los cubanos.


100% perdone mi eskeptisimo, pero yo todavia no e visto la matematica a donde ese dinero a hido hasta ahora.
Yo estoy de acuerdo contigo Papiyo.  No tengo duda que se esta haciendo dinero en el Turismo en Cuba.  Es casi dificil no hacerlo., bueno me supongo que lo pudieran manejalo muy mal... Por eso que muchos de los hoteles no lo manejan los Cubanos si no companias extrangeras..... Pero si e oido de la voz de los negros en Cuba, que no hay ninguno de ellos en esas posiciones de Jefes. NINGUNO.......  NI tanpoco se a donde esta el dinero que se hace. No e visto las cuentas.  Entraron esta cantidad de dinero y se dividio al pueblo cubano de esta manera.   Tu as visto tales cuentas? y tan solo tienes fe?

Respuesta  Mensaje 23 de 39 en el tema 
De: YoelA Enviado: 01/04/2008 08:34
Matilda segun tu en Cuba no estaba prohibido nada, entonces si es asi, por qué el gobierno quita prohibiciones si nada lo estaba?
Ir a un hotel a pasarse un fin de semana por salir vanguardia en el trabajo eso era algo que jamas de los jamases pasaba. Y en mi familia los habia de los que pinchaban duro y salian, no vanguardias nacionales sino mundiales y nunca en la vida pusimos un pie ninguno dentro de ningun hotel en Cuba. Es que ni teniendo conecciones con ministros lo pudimos hacer, por la sencilla razon de que eramos "naturales".
De todas manera voy a poner una lista aqui de lo que si ha estado prohibido en Cuba por medio siglo que segun tu nunca lo ha estado. Lo unico malo es que esta en el Acrobat y no lo puedo sacar de ahi. Si tienen tiempo veanlo.
 


Respuesta  Mensaje 24 de 39 en el tema 
De: YayaboEstaEnLaCalle Enviado: 01/04/2008 10:17
Que en Cuba no había prohibido nada? Si esta en primera plana de todos los periódicos del mundo.

A mí, no a un conocido, no a un pariente, A MI me paraban en la entrada del hotel y no me dejaban entrar por ser cubano. Me lo decían en la cara “ESTE HOTEL NO ES PARA CUBANOS”.
No para huéspedes, no por dólares, el no es por ser CUBANO.

Jamás era un cubano tan humillado en su patria que cuando era restregado en su cara la baja condición de ser un cubano, una plasta de mierda que no podía contaminar el mármol de los hoteles para extranjeros, que eran todos los hoteles. A nosotros al campismo, lejos de las playas, en el monte metidos en una casa de campaña. 

No me jodan! y voy mas allá, no me resinguen la existencia.

Yayabo


Primer  Anterior  10 a 24 de 39  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados