Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El sueño cubano a bordo de una balsa
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 90 di questo argomento 
Da: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓  (Messaggio originale) Inviato: 15/04/2008 14:44

El sueño cubano a bordo de una balsa


Frank López Ballesteros
EL UNIVERSAL

Cuando llegó a la adolescencia, Yorgen García descubrió el verdadero
sentido de la revolución cubana. A los 14 años fue enviado a Pinar del
Río a realizar entrenamientos "juveniles" para adiestrarlo ante una
posible invasión estadounidense en las postrimerías de la Guerra Fría. 

Recuerda que le dijo a su madre que no deseaba ir hasta allá porque
"quería jugar pelota con sus amigos" y salir a bailar. 

Por las venas de Yorgen nunca corrieron los ideales revolucionarios de
Fidel Castro. Cuenta que cuando conoció "de lejos" al comandante -tras
una visita a un colegio de La Habana- un temblor sacudió su cuerpo y su
mirada se centró en él, mientras la repulsión lo envolvió. 

Su familia era privilegiada dentro del círculo político cubano: su padre
fue un alto funcionario del régimen; su madre construyó una posada para
extranjeros y la familia paterna había logrado exiliarse desde 1964 en
Estados Unidos. 

La historia de Yorgen, su padre y varias familias amigas dio un giro
radical el pasado 24 de noviembre cuando decidieron echar su vida "a la
suerte y a Dios" y tomar una balsa para llegar a las costa estadounidenses. 

"Había que hacerlo; no sabes lo felices que estamos ahora. ¡Cómo reímos
cuando llegamos! Tocamos la arena, no las echábamos encima, respiramos,
volvimos de nuevo a la vida. ¡Ya sabemos qué sintió Colón...", cuenta
desde Miami con voz trémula y lleno de incredulidad. 

Para Yorgen y los suyos no había audacia que se convirtiera en terror y
no presintiese la proximidad del fin si se hubieran quedado un día más
en Cuba. 

En 1998 se convirtió en uno de los 11.200 cubanos que, junto a su
esposa, se atrevieron a firmar el Proyecto Varela, la iniciativa
promovida por el líder opositor Oswaldo Payá Sardiñas para exigir
reformas en el sistema político de la isla. 

Por tal osadía fue despedido de su trabajo como barman en un hotel de
lujo de La Habana y fue desterrado a los viejos oficios mal pagados del
sistema: "Por un mes de trabajo querían darme cuatro dólares". 

Desde que fue despedido, apenas sobrevivía con la ayuda de sus padres,
algunos dólares que de vez en cuando le llegaban desde Miami y las
propinas que los turistas le dejaban al final de la noche tras servirles
de guía por la jungla de concreto derruido que es La Habana. 

Se inscribió en el programa de refugiados que EEUU mantiene para los
cubanos, pero la ola humana que busca salir del país no le daba mucha
esperanza. 

Ante el desespero por la falta de trabajo y su rebeldía innata a aceptar
el castrismo decidió con sus amigos buscar la forma de abandonar la isla. 

"El problema es que entre nosotros nos teníamos miedo porque no se sabía
quién podía ir de soplón a la seguridad del Estado y acusarnos de
contrarrevolucionarios y gusanos": la vieja estigmatización que por años
aplicó Fidel a quienes traicionaban los ideales del sistema. 

A principios de noviembre recibió una boleta de citación de la policía
para que se presentara en el cuartel el 28 de noviembre. "Me iban a
aplicar la ley del peligro: tres años de prisión sin libertad porque no
trabajo y por ello me consideran una escoria para el sistema", 

Desde julio de este año los pensamientos de Yorgen giraban en torno a
una balsa, un motor, una bidón de agua y un par de zapatos: "Todas las
noches le daba vuelta a la idea, pero no podía decir nada, estaba ahogado". 

Entre reuniones secretas y frases clave para no develar lo que estaba
haciéndose común entro un grupo de amigos, finalmente el 20 de noviembre
Yorgen recibió la noticia que por años esperaba oír. 

"El 24 sale un bote. Ocho de la noche. El punto lo decimos luego, si no
te vienes, te friegas. Reza que todo salga bien. Será ahora o nunca,
luego te digo", le contó tembloroso un vecino a quien conocía desde hace
15 años. "Nunca imaginé que él estaba preparando algo " agrega. 

Turbadas por la noticia, su esposa y su hija lo abrazan: "Hazlo, hazlo
ya, no importa, pero tienes que hacerlo", le dice su familia con ojos
sollozos. 

Decidido a tomar el riesgo, Yorgen se reúne con el grupo de 11 personas
que planeaban salir de Cuba con la balsa. El requisito eran 2.000
dólares para completar la construcción y la prudencia ante lo que se venía. 

"Cuando le conté a mi papá que me iba en balsa me dijo que también se
vendría conmigo, que no me dejaría solo. Él tenía un dinero guardado y
enseguida lo aceptaron". 

De 62 años de edad, su padre era testigo de las glorias y la decadencia
de la Revolución Cubana y como el sistema se había corrompido con el
exceso de poder y las injusticias.
La ingeniería de los balseros 

Con once botes construidos por sus propias manos y en el ostracismo, con
su título de ingeniero naval, Rigoberto Méndez López conocía el
entramado mundo de los balseros cubanos. Había dedicado parte de sus 54
años a vender naves para quienes decidían echarse al mar. 

"Al final se hartó e hizo la suya propia", asegura Yorgen. 

Los dos motores los consiguieron de contrabando en la Marina Hemingway
de Cuba. 

"Si nos pillaba la guardia nos daban 10 años de cárcel en la prisión de
Villa Marista". 

Ya desde julio el grupo estaba reuniendo las piezas necesarias para
construir la embarcación: madera, gomaespuma, clavos, hierro y lomas de
plástico negro. Durante ese tiempo ocultaron el armazón en una casa de
La Habana pagando para que no los delataran. 

"Eso era lo más difícil, pagar para que no nos echaran a la policía, si
eso funcionaba, nada iba a salir mal. El mayor problema es la envidia
entre los cubanos que creen en el sistema pero quieren salir como sea",
agrega. 

Una semana antes de la partida todos se reunieron en una casa para
"imaginar" lo que harían si fracasaban. 

"Todos éramos familia. El nieto con su abuelo. El padre con su hijo, el
tío con el sobrino y los hermanos con los hermanos, eso era lo más
reconfortante por lo que nos sentimos confiados y nos pensamos en la
muerte". 

La noche del 24 de noviembre, a las 5:45 de la tarde un camión pasó por
ellos. Recogió la embarcación y los cubrió con una lona negra. Quien
conducía -dice Yorgen- "rezaba tanto que nos tenía nervioso". 

A las 8:12 de la noche llegaron a Santa Cruz del Norte. Con dos motores
Suzuki de 30 caballos de fuerza, un GPS y una fuerte marejada "el camión
lo metimos marcha atrás y el bote cayó al agua". 

En ese instante, a sus 65 años, Rolando Ocampo Gómez tuvo que demostrar
lo que su oficio de patrón de barco le había dejado tras conducir los
yates de los millonarios que arribaban a los puertos cubanos antes del
triunfo de la Revolución. 

Con trece hombres a bordo, el menor de ellos de apenas 20 años de edad,
dos bidones de agua, bolsas con papeles y fotos, el reloj marcó las 8:45 pm. 

Esa noche los servicios de guardacostas de Cuba y Estados Unidos
decidieron suspender las labores de inspección por el mal tiempo en la zona. 

Relata este cubano que en ese momento se unió "una baja tropical con una
hondonada y ya no había tiempo de echar para atrás, estaba todo en
tinieblas, oscuro era poco, pero salimos". 

La travesía desde Cuba hasta cayo Marquesa, una isla desierta
estadounidense en cayo Hueso, estaba prevista para ocho horas. Duró
quince. Con una fuerte marejada y olas de hasta seis metros, el 25 de
noviembre a las 11:25 am, las 135 millas recorridas llevaron a los trece
balseros cubanos a pisar tierra. 

"Allí nadie comió. Los papeles los tuvimos que echar al mar, los bidones
de agua, ¡todo! Porque las olas eran enormes. El más joven comenzó a
llorar, se calmó, se echó a reír y luego hubo mucho silencio, creo que
eso era felicidad porque estábamos todos bien". 

Dice Yorgen con emoción que en ese instante "besamos el bote,
gritábamos, nos agarramos de las manos, ¡eso fue grande mi hermano! Los
guardacostas llegaron a las 4:45 de la tarde y nos llevaron a Miami". 

A través de la Ley de Ajuste Cubano, sancionada en 1966 , los trece
hombres recibirán el estatus de inmigrantes legales en Estados Unidos.
Trabajarán por un año en servicios sociales para optar por la residencia
y reclamar a sus familiares. 

La esposa de Yorgen, su hija y su madre permanecerán en Cuba hasta el
próximo año. Asegura que ya no siente miedo: "Lo mejor es que somos
libres, y los que éramos amigos, ahora seremos familia".



Primo  Precedente  61 a 75 di 90  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 61 di 90 di questo argomento 
Da: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Inviato: 16/04/2008 20:47
  type=text/javascript>F.decorate(_ge('photo_notes'), F._photo_notes).notes_go_go_go(581443384, 'http://farm2.static.flickr.com/1219/581443384_990feb3828_t.jpg', '3.1444'); 
Taken in a place with no name (See more photos or videos here)
Roberto López López
Nació el 24 de julio de 1971
Desaparecido desde que salió de La Habana del Este en la madrugada del 16 de junio de 1993. Se cree que fue rescatado por un barco de las Bahamas el 21 de junio de 1993.

Rispondi  Messaggio 62 di 90 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 16/04/2008 21:11
Hoy se murio el papa de una amiga mia, en Cuba, la hijo e puta potencia medica no le dio atencion, se murio de hambre porque ya no podia comer, y no le dieron ni medicina paliativa, ni una muerte digna, ni aliviar sus dolores, la hijo eputa potencia medica que defiendes le nego la atencion.
 
Star , lamento mucho la muerte del padre de tu amiga.
Sin embargo deberías ser más clara al redactar, digo, si tienes la buena intención.
El padre de tu amiga se murió de hambre por qué?
Acaso tenía cáncer de tráquea o tiroides?
Pregunto porque mi tío que falleció así en Alemania, teniendo medicina prepaga y todas las comodidades que te puedas imaginar, sin embargo angustió a toda la flia su agonía , no es  el caso de que le negaran atención y no murió de hambre ,según le dijeron los médicos ,sino de inanición ,una imposibilidad de ingerir pero también falta total de apetito debido a los dolores que provoca el tragar la mera saliva.
Lo enviaron a su casa con motivo de que estuviera acompañado de sus seres queridos y de sus cosas familiares, los últimos días hasta lo tenían que asegurar a su cama, algo muy terrible para toda la familia.
Lo digo muy en serio y sin intención de desvirtuar lo que estás diciendo.
Pero en caso de enfermedades terminales, es muy dificil el accionar a seguir.
 
matilda
 

Rispondi  Messaggio 63 di 90 di questo argomento 
Da: elsantaneco Inviato: 16/04/2008 21:35
POR EL SUEÑO DE LA COCA COLA.
!QUE VERGUENZA, CARAY!

Rispondi  Messaggio 64 di 90 di questo argomento 
Da: elsantaneco Inviato: 16/04/2008 21:59
CLARO Mati, también acá mueren muchos pacientes de Cáncer. El problema es que los empleados de la CIA todo lo politizan.

Rispondi  Messaggio 65 di 90 di questo argomento 
Da: YoelA Inviato: 16/04/2008 22:23
jajaajajjaaaajjajaaaa

Rispondi  Messaggio 66 di 90 di questo argomento 
Da: elsantaneco Inviato: 16/04/2008 22:47
jejej SE TE ACABORON LAS IDEAS, BUEY, Y POR ESTO TE HA DADO UN ATAQUE DE HISTERIA JEJEJEJ

Rispondi  Messaggio 67 di 90 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 16/04/2008 23:11
Miraba, esa foto de los balseros que se alojaron en Honduras, supongo que si se quedan un tiempito allí, y se dan unas vuelticas por centroamérica, solicitarán que los regresen a Cuba.
No creo que nadie que salga de Cuba para no volver,  pretenda quedarse a vivir en Guatemala por ejemplo.No obstante Guatemala y Honduras sean países de los denominados "libres", Yoel de paso les podría indicar que se vayan a vivir a El Salvador, así pueden disfrutar de la "libertad" que andan buscando desesperadamente.
 
matilda

Rispondi  Messaggio 68 di 90 di questo argomento 
Da: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Inviato: 16/04/2008 23:35
Pues no se sabe el diagnostico, porque la potencia medica le nego el ingreso en el hospital, no tragaba porque tenia cerrada la garganta, no se le dio atencion medica, no le pusieron una sonda gastrica para alimentarlo, no le dieron medicina para el dolor, de aqui la hija le mando medicinas para el dolor, fue al medico y lo enviaron a su casa, le hicieran un analisis hace un mes y no hay resultado,la hermana de mi amiga , iba todos los dias a donde le hicieron el analisis, lo siento no hay resultados, es lo unico que le decian, pero da igual ya se murio.
Tenia dolores de cabeza hace tiempo, pero tampoco le atendieron , consigase "afuera" la medicina para el dolor..y para la calle.
 
Se que la gente se muere todos los dias en todos los paises, pero es indignante que el regimen cacaree que la salud es para todos, y es mentira.

Rispondi  Messaggio 69 di 90 di questo argomento 
Da: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Inviato: 16/04/2008 23:35
La libertad es el derecho que tienen la personas
de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresia
 
Jose Marti
 

Rispondi  Messaggio 70 di 90 di questo argomento 
Da: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Inviato: 17/04/2008 01:11

Jesús Chatalahín Glaze

  type=text/javascript>F.decorate(_ge('button_bar'), F._photo_button_bar).bar_go_go_go(829269811, 0); 
 
 
 
  type=text/javascript>F.decorate(_ge('photo_notes'), F._photo_notes).notes_go_go_go(829269811, 'http://farm2.static.flickr.com/1213/829269811_e0b4338d7d_t.jpg', '3.1444'); 
Taken in a place with no name (See more photos or videos here)
Natural de La Habana. Nació el 24 de Diciembre de 1964. Desaparecido desde que salió en los primeros días de noviembre 1992 por Playa Baracoa, en la provincia de La Habana, con destino a los Estados Unidos en compañía de 12 personas. 

Rispondi  Messaggio 71 di 90 di questo argomento 
Da: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Inviato: 17/04/2008 02:23
This message has been deleted by the author.

Rispondi  Messaggio 72 di 90 di questo argomento 
Da: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Inviato: 17/04/2008 03:35

Gisela Pérez Regalado 
 

 
Natural de La Habana. Desaparecida desde que salió en los primeros días de noviembre 1992 por Playa Baracoa, en la provincia de La Habana, con destino a los Estados Unidos en compañía de 12 personas>

Rispondi  Messaggio 73 di 90 di questo argomento 
Da: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Inviato: 17/04/2008 04:47
Yusmery Loriga Rodriguez
 
 
Natural de Pinar del Río. 27 años de edad. Desaparecida desde que salió de 
Dominica junto a otras personas rumbo a territorio de los Estados Unidos en febrero del 2007.

Rispondi  Messaggio 74 di 90 di questo argomento 
Da: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Inviato: 17/04/2008 05:59
Disniel Herrera Madero
 
Nació el 9 de mayo de 1984. Natural de Placetas, Villa Clara. Desaparecido desde
el 13 de octubre del 2005 en que salió por Cienfuegos, en la costa Sur de Cuba, con destino a México, en compañía de otras cuatro personas. 

Rispondi  Messaggio 75 di 90 di questo argomento 
Da: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Inviato: 17/04/2008 07:11
 
 
Fernando Ángel Sánchez Aguilar
 
Natural de Camagüey, nacido el 2 de octubre del 1977. Desaparecido desde que 
salió de Cuba el 5 de diciembre del 2004 con destino a Honduras en compañía de 10 personas. 


Primo  Precedente  61 a 75 de 90  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati